Archive for enero 18th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Decretan día de júbilo en San Cristóbal por celebraciones a San Sebastián

Posted on: enero 18th, 2014 by Lina Romero No Comments

La Gobernación de Táchira decretó día de júbilo no laborable el próximo lunes 20 de enero en San Cristóbal por la celebración de las actividades previas al Día de San Sebastián, patrono de la ciudad capital.

 

María Gabriela Varela, secretaria general de Gobierno, informó que el decreto sólo abarca a las instituciones públicas de San Cristóbal, para que los funcionarios puedan acudir a las diferentes actividades religiosas planificadas para honrar a San Sebastián, reseña nota de prensa.

 

La empresa privada tiene la potestad de apegarse a la medida, puesto que no se trata de día feriado sino de júbilo, indicó.

 

Recordó que el 24 de enero es día feriado no laborable por ser el Día de San Sebastián, como dicta el decreto 18 de la Gobernación. Éste debe ser acatado de manera obligatoria, no sólo por la administración pública, sino también por la empresa privada del Táchira.

 

Los días miércoles 22 y jueves 23 de enero, la administración pública en San Cristóbal laborará en horario comprendido de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía.

 

Dijo que esos decretos incentivan la participación de los tachirenses en la Feria de San Sebastián para enaltecer las tradiciones culturales y deportivas de la entidad.

 

Fuente:Globovisión

Alcaldía de Baruta arranca operativo de reciclaje 2014

Posted on: enero 18th, 2014 by lina No Comments

La Alcaldía de Baruta inició el año dándole fuerza al programa “Baruta Recicla”, que arrancó este sábado con cuatro puntos de recepción de material de desecho: la plaza principal de Cumbres de Curumo, el parque Morichal de Prados del Este, la Concha Acústica de Colinas de Bello Monte y el polideportivo Chiquitín Ettedgui de Santa Paula.

Imágenes integradas 4

En un municipio caracterizado por sus extensas zonas verdes, promover la conciencia ecológica es fundamental, razón por la cual en el año 2012, el alcalde Gerardo Blyde implementó este programa que para el 2013 logró recolectar más de 70 toneladas de residuos, en las 11 jornadas se que organizaron.

 

Daniel Saldivia, quien llegó a la plaza principal de Cumbres de Curumo cargado con una gran cantidad de envases plásticos afirmó que “este tipo de actividades que promueve la Alcaldía de Baruta deben servir de ejemplo para todas las alcaldías del país puesto que el problema de la contaminación ambiental nos afecta a todos sin distinción”.

 

En la actualidad, cada año se producen 2 billones de toneladas de desechos en todo el mundo, según el último informe de la Organizaciones de Naciones Unidas (ONU). En Venezuela se producen cerca de 10 millones de toneladas de basura al año. El 80% de los desperdicios generados en el país termina en vertederos o rellenos sanitarios a cielo abierto, lo cual genera un grave problema de salud pública.

Imágenes integradas 1

Baruta Recicla no solo es parte del equipo de trabajo del gobierno municipal, también integra voluntarios de diversas universidades para promover la cultura del reciclaje entre los jóvenes. Estefani Farashe, estudiante de la Universidad Metropolitana aseguró que “necesitamos que las nuevas generaciones adquieran una nueva visión ante el tema de los desechos para poder superar el problema de la mal llamada basura”.

 

Muchas son las alternativas que existen para darle un nuevo uso a estos materiales, algunos -como el aluminio o el vidrio- se pueden refundir para hacer nuevos productos. El papel y el cartón pueden servir para fabricar cajas de embalaje, cuadernos, papel periódico y muchos otros bienes u objetos de uso cotidiano.

Imágenes integradas 5

Para conocer las fechas y lugares de las próximas jornadas de “Baruta Recicla”, visite el sitio en internet www.alcaldiadebaruta.gob.ve, en la sección “Baruta Recicla”, la cual ofrece, además, información detallada sobre los materiales que se pueden reciclar y las condiciones para su recepción

 Nota de Prensa

Omar Barboza: «Anuncios de Maduro crean incertidumbre económica y desconfianza»

Posted on: enero 18th, 2014 by lina No Comments

Para el diputado Omar Barboza una de las causas de la inflación es el hecho de haber emitido dinero sin respaldo que hizo crecer la masa monetaria de manera desproporcionada.

 

El Presidente de la República Nicolás Maduro, ratificó, el pasado miércoles en la Asamblea Nacional, la misma política económica que ha venido aplicando y que evidentemente ha fracasado, razón por la cual la economía venezolana sufrió una fuerte desaceleración con respecto al 2012.

 

Así lo manifestó el diputado y presidente del partido Un Nuevo Tiempo, Omar Barboza al referirse a la presentación del Informe sobre la gestión del Ejecutivo Nacional durante el año 2013, ante la Asamblea Nacional, por parte del presidente Maduro.

 

Destacó Barboza que la economía venezolana pasó de un crecimiento de 5,6% a un 1% en el 2013, a pesar de que los precios del petróleo se mantuvieron en unos 100 dólares el barril, igual que en el 2012.

 

“Este bajo crecimiento estuvo acompañado por una aceleración de la inflación que alcanzó al 56%, una de las más altas del mundo, y en el caso de los alimentos llegó a un 70% afectando con mayor fuerza a los sectores de bajos recursos que destinan la mayoría de sus ingresos a la compra de comida. El crecimiento de la inflación tiene entre sus causas principales, la devaluación del bolívar en un 46% que acordó el gobierno de Maduro el 8 de febrero de 2013”.

 

Estima el diputado de UNT que la segunda y muy importante causa de la inflación es el hecho de que el Banco Central de Venezuela (BCV) presionado por el Ejecutivo Nacional se dedicó intensamente a emitir dinero sin respaldo a niveles tales que hizo crecer la masa monetaria de manera desproporcionada.

 

“Podemos ver, teniendo como fuente al BCV, que comenzando el 2012 esa masa era de 444 mil millones de bolívares, y al final de 2013 por la emisión irresponsable de dinero llegó a más de un billón de bolívares, o sea que en ese tiempo la masa monetaria creció más de un 100%, con el agravante de que más de 250 mil millones de bolívares fueron para financiar el déficit de PDVSA, ésta es la causa fundamental de la inflación, aun cuando el gobierno trate de excusarse atribuyendo a la especulación de la burguesía la responsabilidad del alto costo de la vida.

 

Dijo estar consciente que hay especuladores y eso debe combatirse, pero la causa principal de la misma es el exceso de liquidez en la calle ante pocos bienes que ofrecer por la escasez en el abastecimiento alimentario. “Medicinas o insumos y materiales para la construcción, por poner algunos ejemplos. Solo en alimentos la escasez superó el 22% durante el año 2013, además de los efectos del contrabando de extracción”.

 

Considera Barboza que Maduro anunció una ley de precios justos, sin mencionar que leyes iguales ya han sido aprobadas por este gobierno en los años 2003, 2007 y 2012, y con esta que se anuncia ya serían 4 leyes con el mismo objeto. Cree que este cuarto instrumento legal también va a fracasar, aunque en ella se anuncie que habrá una ganancia justa de hasta el 30 por ciento, lo cual parece razonable a pesar del nivel de inflación.

 

“El problema de fondo en este caso, es que cuando la burocracia oficial se dedica a definir cuál es el precio justo, calculan los costos de producción partiendo de la base del valor oficial del dólar que es de Bs. 6,30, pero resulta que en la realidad más del 90% de las personas que producen algo en Venezuela lo hacen con costos reales, influenciados por el valor en bolívares del dólar paralelo, dado que ese alto porcentaje de personas no tienen la posibilidad de conseguir dólares preferenciales, de allí que en la gran mayoría de los casos, los precios que al gobierno le parecen justos, no los pueden soportar quienes tienen costos reales muy por encima a los estimados por el gobierno”, explicó el diputado Barboza.

 

Maduro anunció que el cambio oficial se queda por todo este año 2014 en Bs. 6,30, que se va a fortalecer el SICAD, y que se elimina CADIVI, sustituyéndolo por un nuevo organismo denominado Centro Nacional de Comercio Exterior que manejará las principales importaciones de bienes con dólares preferenciales.

 

Frente a estos anuncios Barboza supone que a través del SICAD seguirán las subastas que cubren una parte pequeña de necesidades de divisas, las cuales se obtendrán a más de 11 bolívares sin saber hasta dónde llegará ese valor. “Nadie sabe tampoco los dólares con los que contará el SICAD y el nuevo Centro para atender las necesidades de la economía”.

 

Finalmente advirtió que no le gusta ser profeta del desastre y menos sobre el futuro económico del país, pero está convencido de que lo anunciado por Maduro lo que hace es crear más incertidumbre sobre la situación económica nacional, es decir, desconfianza. “Al final quien seguirá pagando esta decisión de ratificar una política económica que ha fracasado, es la población venezolana”.

 

 Nota de Prensa

Jefa de internacionales del diario castrista Granma se asiló en Miami

Posted on: enero 18th, 2014 by lina No Comments

Aida Calviac afirmó que los directores de los medios en Cuba «socavan los intentos de ejercer un periodismo independiente». Afirmó que la prensa está dominada por una «mentalidad de fortaleza sitiada»

 

La periodista cubana y ex jefa de noticias internacionales del diario Granma Aida Calviac Mora se asiló en Estados Unidos y se encuentra en Miami, donde ha dicho que el periodismo oficial en la isla se autocensura.

 

Calviac, de 29 años, que fue entrevistada la noche del jueves en el programa El espejo, del canal América TeVe, que dirige y presenta el periodista Juan Manuel Cao, cargó contra los medios oficiales y expresó su frustración por la imposibilidad de proponer coberturas informativas propias y «temas diferentes y críticos».

 

En su primera entrevista tras llegar a territorio estadounidense, la periodista cubana precisó que los directores de los medios en la isla socavan los intentos de ejercer un periodismo independiente con el argumento de que «no es conveniente, porque el enemigo puede usarlos en tu contra».

 

 

 

 

Se trata de una «mentalidad de fortaleza» que impide cualquier desempeño profesional, un ejercicio que sigue chocando contra el muro del secretismo oficial y se rige por la autocensura, agregó el diario digital.

 

Calviac detalló que el diario Granma reproduce las mismas arbitrariedades y males que sufre el país: «El verticalismo y el ordeno-y-mando».

 

Fotos recientes de su perfil en Facebook muestran a Calviac en México, adonde viajó, al parecer, por motivos profesionales, recogió el sitio de internet Café Fuerte, dedicado a cubrir la actualidad de Cuba y Miami.

 

Aparentemente, la periodista cubana llegó a Miami a finales de noviembre pasado por la frontera mexicana.

 

Calviac se graduó en Periodismo por la Universidad de La Habana en 2007 y fue asignada al Granma, órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista cubano y principal periódico del país, comentó Café Fuerte.

 

 Fuente: Infobae

Con escasa participación, Egipto aprueba su nueva Constitución

Posted on: enero 18th, 2014 by Lina Romero No Comments

Resultados llegados desde Egipto indican que el 98,1% de los votantes aprobó la nueva Constitución en el referendo celebrado los pasados 14 y 15 de enero de 2014, en el que la participación fue del 38,6%.

 

El presidente de la comisión electoral, Nabil Salib, dijo que unos 20 millones y medio de egipcios, de los casi 53 millones llamados a las urnas, sufragaron en el plebiscito.

 

La nueva constitución reemplazará a la actual Carta Magna redactada durante el gobierno del presidente Mohamed Morsi, en diciembre de 2012, y aprobada por el 64% de los egipcios en una consulta popular que no superó el 37% de asistencia a las urnas.

 

Bajo el texto constitucional impulsado por el gobierno cívico-militar, el Islam seguirá siendo «la religión del Estado» y los «principios de la Sharia» continuarán siendo «la principal fuente de legislación».

 

Sin embargo, los partidos no podrán ser «formados sobre la base de religión, género, raza o geografía» (la Constitución anterior decía solamente que los partidos no podrían «discriminar» con base en la religión).

 

Además, durante los dos primeros períodos presidenciales tras la ratificación de la Constitución, el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (SCAF), órgano de gobierno de los oficiales de alto rango en el Ejército, aprobará el nombramiento del ministro de Defensa.

 

Este artículo, que no tiene equivalente en la Constitución de 2012, implica que el presidente no podrá decidir libremente sobre la elección del ministro de Defensa.

Además, un artículo ampliado sobre los tribunales militares especifica que los civiles pueden ser juzgados en ellos por «ataques directos» a instalaciones, personal, equipo, documentos o fondos militares.

Por primera vez, el Parlamento tiene la facultad de remover a un presidente electo y procesarlo.

 

Fuente:BBC Mundo

Venezuela y Argentina, entre los países con mayor impunidad política

Posted on: enero 18th, 2014 by lina No Comments

En el «Índice de Estado de Derecho 2012-2013» de la organización World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial), la República Bolivariana está última entre 97 naciones

 

Entre las múltiples variables que mide el informe de esta ONG fundada en 2006 para promover el estado de derecho y la igualdad de oportunidades en el mundo, una de las más interesantes es si los funcionarios públicos son sancionados cuando incurren en irregularidades o en acciones incompatibles con el cargo.

 

Para medirlo, The World Justice Project elabora un índice que otorga un «1» a los países en los que, sin excepciones, todo aquel que comete una falta es condenado, y un «0» a los que, por el contrario, no establecen ninguna represalia para la mala praxis gubernamental.

 

Para construir el índice, la organización combina información de estadísticas oficiales, con un cuestionario suministrado a especialistas de distintas disciplinas (unos 300 por país), y una encuesta a la población en general.

 

América Latina y el Caribe, y Asia del Sur, son las regiones con más bajo puntaje en la lucha contra la impunidad política. De los 14 países de Latinoamérica que fueron evaluados por el estudio, sólo dos, Uruguay y Chile, están en la primera mitad. Con índices respectivos de 0,64 y 0,59, se ubicaron en los puestos 21 y 26.

 

Los 12 restantes están entre los 45 peores. Y de ellos, 7 están entre los 10 de peor rendimiento.

 

El menos destacado de todos es Venezuela, que con apenas 0,14 puntos es el país con mayor impunidad de los 97 evaluados en todo el mundo. Lo sigue, en el puesto 96, Nicaragua, con un índice de 0,19. Con 0,26, Argentina y Guatemala comparten con Bangladesh el puesto 92.

El principio de que nadie está por encima de la ley es fundamental para el estado de derecho, que requiere que todos, incluidos los funcionarios públicos, estén sujetos a las mismas reglas.

 

En los países en los que el estado de derecho es fuerte, los funcionarios deben responder por las irregularidades que cometen en el ejercicio de su función. En los países en los que el estado de derecho es débil, aquellos con conexiones políticas rara vez deben rendir cuentas por sus inconductas», sostiene el «Índice de Estado de Derecho 2012-2013», en su apartado referido a las sanciones contra funcionarios.

 

«Una cultura de la impunidad debilita el respeto por los derechos fundamentales, alienta la corrupción y lleva a un círculo vicioso de violación de las leyes, en tanto neutraliza el efecto disuasivo del castigo. La impunidad también erosiona la confianza ciudadana en las instituciones públicas, y da la señal de que la ley no importa», concluye.

 Fuente: Infobae

Inspeccionan licorerías y discotecas en Maracaibo

Posted on: enero 18th, 2014 by Lina Romero No Comments

El director de Polimaracaibo, José Luis Alcalá, informó este sábado el registro de 32 depósitos de licores y 20 locales nocturnos en el primer operativo de este tipo de 2014, realizado en la noche del viernes.

 

Alcalá aseguró que los operativos de inspección y cumplimiento de horarios de cierre serán permanentes para evitar «irregularidades y alteraciones del orden público» en la capital del Zulia.

 

El jefe de policía aclaró que esperan que los dueños de expendios de licores y discotecas respeten la normativa establecida sobre horario de cierre, la prohibición de armas de fuego y la entrada de menores de edad.

 

Fuente:Globovisión

Horacio Cartes: «En el sector privado durante el día robamos al Estado»

Posted on: enero 18th, 2014 by lina No Comments

El presidente de Paraguay, un reconocido empresario hasta que decidió volcarse a la política, dio un encendido discurso contra los miembros de su propia clase

 

«Vengo del sector privado y no voy a callar que el mayor daño a la República de Paraguay lo estamos haciendo desde el sector donde yo pertenezco, el sector privado. Acá mucho se habla de la clase política. Che, che pyahu (soy nuevo en la política)», afirmó Horacio Cartes en un discurso que dio en la ciudad de Villa Hayes, ubicada en departamento de Presidente Hayes, donde había ido para entregar alimentos a familias de pobres.

 

«Si hay ladrones, si hay gente que corrompe o gente que está comprando créditos tributarios, llámese Centenario, grandes empresas, es el sector privado, que a la noche usa cuellito blanco, y durante el día robamos al Estado», agregó, según cita Última Hora.

 

De esta insólita manera, el presidente buscó dar una respuesta a los reclamos que estaba recibiendo de los pobladores locales, disgustados con los empresarios. Por eso les pidió una autocrítica por su accionar, y puso como ejemplo de corrupción empresarial la privatización en 1997 de Aceros del Paraguay (Acepar), cuya planta se encuentra en Villa Hayes.

 

«El sector privado que desde 1997 saqueó y esquilmó Acepar. Pomposos apellidos, Club Centenario. Yo pertenezco al Club Centenario. Ha’ekuéra oho ojogua crédito IVA (ellos compran crédito fiscal). Sinvergüencería. Son sinvergüenzas», sentenció.

 

Cartes, que recientemente decidió intervenir Acepar por los manejos poco transparentes de la conducción, arremetió también contra el Club Centenario. La histórica y distinguida asociación civil inició hace un tiempo un juicio al Estado para pedir la devolución de unos 600.000 dólares en concepto de crédito fiscal por el pago de IVA.

 

Su inesperado discurso reveló así lo comprometido que se encuentra su gobierno por las presiones que recibe de distintos sectores del empresariado. El interrogante es cómo reaccionará el ala más dura de éste frente a semejantes acusaciones

 Fuente: Infobae

Nadal, victoria con susto

Posted on: enero 18th, 2014 by lina No Comments

El español, dolido en un tobillo, domina 6-1, 6-2 y 6-3 un duelo espectacular con Monfils y llega a octavos, donde le espera Nishikori

 

En la Rod Laver suenan tambores de guerra. De cañonazo en cañonazo, Rafael Nadal y Gael Monfils dirimen quién de los dos llegará a octavos. Los dos primeros juegos, que dejan 2-0 al español, duran 16 minutos y se viven a través de tres bolas de break para su contrario.

 

De zambombazo en zambombazo, el francés intenta labrarse su camino de vuelta al encuentro, dejando boquiabierta a la grada, que celebra sus “Allez!” como la promesa de una noche histórica. Le Monf pronto se choca con un muro. El número uno, espectacular de golpes y potencia, acaba llevándose 6-1, 6-2 y 6-3 el duelo pese a que en el segundo set se dobla un tobillo, enfila el camino al banquillo cojeando y allí se sienta lamentando su suerte: «Un poquito más y estaba fuera del torneo, pero pude volver a jugar normal», dirá luego, ya clasificado para jugar los cuartos contra el japonés Kei Nishikori, el número 17 del mundo, al que domina 5-0 en el cara a cara.

 

Como él, también disputarán los octavos David Ferrer, Tommy Robredo, Roberto Bautista y Garbiñe Muguruza.

 

«Estoy muy contento de haber tenido la oportunidad de haber jugado tan bien aquí en Australia, en la sesión nocturna, tras haberme perdido el torneo el año pasado [por lesión]», dice el campeón de 13 grandes sobre la pista. «Muchas gracias a todos los que han hecho posible este momento», añade. «He jugado a un nivel muy alto. Que las temperaturas hayan bajado hace que la bola sea un poco más lenta y por eso el tenis es un poco mejor. Me he movido muy bien. Voy a luchar duro»

 

Y antes, Nadal lucha un partido a la altura del escenario. El número uno lo aborda tirando cañonazos por las dos orillas. A su conocida capacidad de reventar la pelota con el drive le añade unos tiros impresionantes con el revés cruzado, que utiliza para abrirse la pista y rematar los puntos.

 

Cada pelota que toca el español suena como un trueno. Retumban sus tiros contra las paredes de la Rod Laver sin que eso acabe de impresionar a su contrario.

El francés, todo un atleta, intenta responder kilo a kilo a la fuerza del español. Como en su raqueta hay dinamita y en su cuerpo sangre caliente, el debate es acalorado. Ruge el público. Tiembla la central. Melbourne asiste a un partido desencadenado, hecho de latigazos, en el que al final no triunfa el más fuerte, sino el más inteligente: Nadal gana 6-1 la primera manga, y después el partido, porque cada una de sus decisiones tienen sentido.

 

Donde Monfils juega para los fotógrafos, todo pose y espectáculo, él juega para los libros de historia. Pensando en el título. Por todo el esfuerzo del aspirante, por todo lo igualado que a veces es el pulso, el francés solo puede presumir de seis juegos en su casillero cuando acaba el encuentro.

 

Muchas gracias a todos los que han hecho posible este momento»

 

La explicación tiene que ver con el orden y el talento. Nadal iguala e incluso supera la capacidad atlética de Monfils. Puesto frente a alguien que neutraliza su arma más intimidante, pronto se ve por qué el francés es el número 32 del mundo. Su juego se descontrola fácilmente.

 

De su buen plan inicial, atacar el drive de Nadal con su revés cruzado, à la Djokovic, pasa a un guruigay de tiros espectaculares que son toda una lotería

 

Entran como salen, los celebra como los lamenta. Sin orden ni esquema de juego, irreconocible cualquier propuesta razonada, Nadal, que llega a sacar a más de 200 kilómetros por hora, domina al francés desde la línea de fondo, acogotándole sobre el revés para luego ponerle a correr sobre la derecha.

 

El servicio, además, no acude en al rescate de Monfils, porque se enmaraña en las dobles faltas y en un bajo porcentaje de primeros. Inevitablemente, pierde.

 

Es toda una presentación de la candidatura al título del español, que gana puntos a toda mecha, sin diálogos intermedios; que juega con valentía las bolas de break en contra que se procura Monfils en un tercer set de lo más parejo; y que firma un ejercicio notable en todos los apartados del juego. Nadal está listo.

 

 Fuente: El País

Así pasó el fin de año Mónica Spear con su familia y sus fans (fotos)

Posted on: enero 18th, 2014 by lina No Comments

Izaily Magdaleno, recordó, en exclusiva para El Periodiquito, cómo pasó el fin de año la Miss Venezuela 2004 Mónica Spear, Thomas Berry y la hija de ambos, Maya Berry, en una posada ubicada en el centro de Mérida.

 

El 31 de diciembre se oían rumores de que una “artista de Venevisión” pasaría la fiesta decembrina en el lugar, dijo. “Era una mujer hermosa, sencilla, carismática y muy humilde”, detalló Magdaleno. Narró que trataba de pasar desapercibida, sin embargo la energía que transmitía se lo dificultó.

 

“Me sorprendí mucho al verla salir de su habitación luciendo unos monos, un suéter y en su mano un libro; se sentó en la sala común del hostal, abrió su libro y empezó a leer. Al reconocerla solo pude articular su nombre al cual respondió con un tímido saludo. No podía creerlo y solo dijo ‘si soy yo’”, expresó.

 

Contó que Maya se divirtió y jugó con sus hijas y prima, la describió como una niña dulce e inocente. Todos los huéspedes se sorprendieron con la naturalidad y sencillez con la que familia Spear-Berry disfrutó de su estadía.

 

Spear, Berry y Maya participaron en la cena de fin de año que organizó la posada junto a los demás temporadistas. “Era como estar con una amiga, habló con las mujeres que estábamos en el hotel, mientras que Thomas compartía con los hombres. La pequeña jugó con todas las niñas, haciendo lazos especiales con ellas, fue fácil encariñarse”, comentó.

monica posada 02 Así pasó el fin de año Mónica Spear con su familia y sus fans (Especial El Periodiquito)

monica posada 02 Así pasó el fin de año Mónica Spear con su familia y sus fans (Especial El Periodiquito)

 

Después de la cena la modelo dedicó su tiempo a conversar e intercambiar opiniones con los presentes. “Hablamos de todos los temas posibles, era una mujer que irradiaba luz y carisma, respondió pacientemente todas las preguntas que le hicieron y siempre con una sonrisa en la cara”, refirió Magdaleno.

 

También explicó que nunca tuvo un no como respuesta y se fotografió con todo el que se le acercara. “Fue muy amable y abrazó y posó para la cámara de todos los presentes”, afirmó. Mientras complacía a los fans su exesposo intercambiaba opiniones de deportes, entre otras cosas, con los otros hombres que se hospedaban, relató.

 

Magdaleno hizo referencia a una conversación que tuvo con “Ciela”, “le pregunté ¿por qué había elegido pasar el fin de año en Mérida?; su respuesta me sorprendió y me conmovió me explicaba que amaba Venezuela, que su país era hermoso y quería que su hija lo conociera y lo aprendiera a amar como ella y su esposo lo hacían”, continuó.

 

También describió como la cuestionó y tocaron el tema de la inseguridad, vialidad, escasez y de “los problemas por los que atraviesa el país, pero su respuesta fue aún más sorprendente con una cálida sonrisa me dijo que en ‘Venezuela aún quedan personas buenas y eso es lo que quiero mostrarle a mi hija’”.

monica posada 01 Así pasó el fin de año Mónica Spear con su familia y sus fans (Especial El Periodiquito)

“Esos dos días que compartí con ella me llenaron, fue muy fácil encariñarse con ella y Maya. Por eso la noticia de su muerte me afectó como no pensé que iba hacerlo, creo que todos los que disfrutamos de su compañía estamos así. Es muy triste que esto le haya pasado a personas que defendieran el país como lo hacían”, concluyó Magdaleno.

 

Fuente: Especial El Periodiquito

Fotos: Fotos: Izayli Magdaleno

 

 

 

 

 

« Anterior | Siguiente »