Archive for enero 18th, 2014

« Anterior |

Equipo para ultrasonido donado por Banesco será usado en más de 4.700 operaciones al año en el Ortopédico Infantil

Posted on: enero 18th, 2014 by lina No Comments

 

Desde el año 2003, la entidad financiera ha destinado Bs. 3,95 millones a diversos proyectos de esta fundación que atiende a niños y jóvenes de bajos recursos

 

Banesco Banco Universal acordó el aporte de Bs. 817.000 a la Fundación Venezolana Contra la Parálisis Infantil que será destinado a la compra de un equipo para ultrasonido que beneficiará a los pacientes de bajos recursos que son atendidos en el área quirúrgica del Hospital Ortopédico Infantil.

 

Anualmente, el Hospital Ortopédico Infantil realiza unas 4.700 intervenciones quirúrgicas. «El equipo donado permite obtener imágenes de alta resolución en el punto de atención al paciente y es de vital importancia para realizar procedimientos anestésicos a través de bloqueo del nervio periférico», indicó Andreína Vogeler de Pérez, directora ejecutiva de la Fundación.

 

El Ortopédico Infantil brinda asistencia médica integral a más de 260.000 pacientes al año, provenientes de todos los rincones del país.

 

Desde el año 2003, Banesco mantiene un convenio de apoyo a las actividades y proyectos de esta ONG, entre los que han destacado la donación de equipos para rayos X (año 2004, monto Bs. 95.040); dotación de quirófanos (año 2006, monto Bs. 120.556,02); compra de equipo de anestesia y equipos médicos (año 2007, monto Bs. 160.556,70): remodelación del Servicio de Oftalmología (año 2008, monto Bs. 200.000); ampliación del Servicio de Hospitalización (año 2009, monto Bs. 190.000); remodelación de sala de espera (año 2010, monto Bs. 800.000); adquisición de equipo de radiografía (año 2012, monto Bs. 925.840); compra de equipos médicos (año 2013, monto Bs. 466.575,20).

 

En total, la entidad financiera ha realizado aportes por Bs. 3.953.934 en los últimos 10 años.

 Nota de Prensa

Portadas de los diarios del 18/01/2014

Posted on: enero 18th, 2014 by lina No Comments

Haribo retira regalices con forma de máscaras africanas tras las críticas de racismo

Posted on: enero 18th, 2014 by lina No Comments

La empresa alemana de dulces Haribo ha anunciado este viernes que dejará de vender en Suecia y Dinamarca unos caramelos de regaliz por las quejas de algunos consumidores, que las consideraban racistas.

 

Se trata de los paquetes Skkiper Mix, compuestos de pequeñas gominolas con forma de máscaras africanas. Se pusieron a la venta en estos dos países hace varios años.

 

Haribo responde así de las reclamaciones vertidas por los consumidores en las redes sociales, que afirmaban que estos caramelos eran racistas. «Hemos optado por guardar este producto y retirar las partes que eran racistas para algunos consumidores», ha explicado Ola Dagliden, el director de Haribo en Suecia.

 

Estas golosinas tenían forma de máscaras o rostros que imitaban el arte primitivo africano, asiático y americano. Para la compañía representaban «lo que un viajero podía traer después de un viaje alrededor del mundo», ha indicado Dagliden. «Nosotros lo veíamos como algo negativo», se ha justificado.

 

En noviembre, la cadena de grandes almacenes Ahlens retiró en Suecia un catálogo donde aparecían dos figuritas con la piel negra y los labios rosas. En 2012, el periódico Aftonbladet contaba que una décima parte de las bibliotecas del país no tenían en sus catálogos el cómic de ‘Tintín en el Congo’ porque lo consideraban igualmente racista.

 Fuente: HP

Hiroo Onoda: Muere el soldado que pasó 30 años en la selva sin saber que la guerra había terminado

Posted on: enero 18th, 2014 by lina No Comments

El japonés Hiroo Onoda fue enviado en 1944 a la selva filipina para infiltrarse en las tropas enemigas durante la II Guerra Mundial. Un año después, Japón se rendía y la guerra terminaba. Pero Onoda permaneció en la selva durante 29 años, pensando que su misión todavía continuaba.

 

El ex teniente japonés ha fallecido este jueves en Tokio a los 91 años, ha informado la cadena pública NHK.

 

Onoda, que llevaba hospitalizado desde principios de mes, sorprendió a Japón con su inesperada aparición en 1974, cuando finalmente decidió abandonar su misión en la jungla y volver a su país.

 

El soldado llegó a los 22 años a la isla de Filipinas de Lubang con la misión de introducirse en las líneas enemigas, llevar a cabo operaciones de vigilancia y sobrevivir de manera independiente hasta que recibiera nuevas órdenes, lo que hizo exactamente durante tres décadas.

 

Tras la rendición de Japón en 1945, el soldado siguió sirviendo a su país en la jungla, convencido de la guerra se seguía luchando.

 

SU VIDA EN LA SELVA

 

Durante sus largos años en la selva de Lubang vivió de plátanos, mangos y el ganado que conseguía matar, escondiéndose de la Policía filipina y de las expediciones de japoneses que fueron en su busca, a los que confundía con espías enemigos.

 

En marzo de 1974, Onoda, que entonces tenía 52 años, recibió finalmente de un antiguo superior que se desplazó hasta la isla las instrucciones de que quedaba liberado de todas sus responsabilidades.

 

Un año después de su vuelta a Japón se mudó a Brasil, donde gestionó con éxito una granja, y en 1989, de vuelta en Japón, puso en marcha un campamento itinerante para jóvenes en los que impartía cursos sobre la vida en la naturaleza.

 

El dedicado y leal ex teniente relató su increíble aventura en el libro No rendición: mi guerra de 30 años.

 

 Fuente: HP

Obama: ‘No espiaré a líderes aliados’

Posted on: enero 18th, 2014 by lina No Comments

Obama restringe actividades de la NSA, pero mantiene mecanismos de vigilancia

 

El presidente de Estados Unidos presentó algunas reformas a los programas de vigilancia, pero advirtió que esos cambios no se harán de forma drástica “ni de la noche a la mañana”.

 

En un esfuerzo por conciliar la protección de la seguridad y los intereses nacionales de Estados Unidos con el derecho a la privacidad de los ciudadanos, Barack Obama anunció una reforma del espionaje norteamericano que incluye la progresiva eliminación del programa de almacenamiento masivo de datos telefónicos y la prohibición de la vigilancia de las comunicaciones de los jefes de Estado y de Gobierno de países amigos y aliados.

 

Como respuesta al escándalo provocado por las revelaciones de Edward Snowden, Obama ordenó la revisión de los actuales métodos de recolección de información por parte de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), con el fin de garantizar un mayor control judicial y reducir los riesgos de un uso inapropiado de una actividad que debe estar exclusivamente dedicada a la persecución de los enemigos y a la prevención de las amenazas ciertas de un ataque terrorista.

 

El plan anunciado por el presidente, después de varios meses de revisión y consulta con el Congreso y la comunidad de inteligencia, no representa un cambio radical de las actuales prácticas de espionaje ni añade modificaciones sorprendentes.

 

Pero sí reconoce que esos programas, tal como se ejecutan actualmente, pueden suponer un peligro para las libertades civiles y entrar en contradicción con los derechos constitucionales de los norteamericanos o de los extranjeros que viven en este país.

 

En referencia particular a la recolección masiva de números y llamadas telefónicas —la más controvertida de las filtraciones de Snowden, lo que se conoce en el seno de la NSA como Sección 215—, Obama admitió, pese a elogiar su eficacia en el pasado, que “este tipo de programa puede ser utilizado para obtener más información sobre nuestras vidas privadas y abre la puerta a otros programas más intrusivos”.

 

El presidente reconoció también que su propia palabra o las de otros funcionarios públicos de que esos programas no se usan para fines distintos a los confesados no es suficiente para dar garantías a la población.

 

“Dado el poder excepcional del Estado, no es suficiente que sus líderes digan: créanme, no abusamos de los datos que recogemos. Nuestra libertad no puede depender de las buenas intenciones de quienes están en el poder, sino de la ley que restringe ese poder”.

 

Con ese fin, Obama ordenó “una transición para acabar con el programa Sección 215 tal como hasta ahora existe y establecer un mecanismo que preserve los instrumentos que necesitamos sin necesidad de que el Gobierno retenga toda esa información masiva”

.

Es decir, se pretende crear un sistema en el que alguien independiente del Gobierno tenga bajo su control lo que se conoce como metadata y que los servicios de inteligencia sólo puedan acceder a ella cuando sean capaces de demostrar que es realmente necesario.

 

El presidente adelantó que esto no se hará de forma drástica —“no podemos desarmar nuestras agencias de inteligencia”— ni rápida —“este esfuerzo no puede completarse de la noche a la mañana”—.

 

Pero sí confesó que esta reforma es necesaria y consecuente con el hecho de que EE.UU., “la nación que creó internet”, debe estar “al frente en la defensa de la privacidad personal y de la dignidad humana”. “Nadie espera —añadió— que China tenga un debate abierto sobre sus programas de vigilancia o que Rusia tenga en cuenta las preocupaciones por la privacidad de sus ciudadanos”.

 

Los cambios anunciados por el presidente tienen ahora un difícil camino por delante para convertirse en realidad. En este período de transición, mientras el Gobierno conserva el almacenamiento de metadata, las agencias de espionaje sólo podrán acceder al contenido de las llamadas registradas con una autorización judicial o en caso de extrema urgencia.

 

Antes del 28 de marzo, cuando el presidente tiene que firmar la reautorización de la Sección 215, deberá tener sobre su despacho alternativas a ese programa.

 

 Fuente: Agencias

EE.UU. reitera que «no ha cerrado la puerta» al diálogo con Venezuela

Posted on: enero 18th, 2014 by lina No Comments

En los últimos meses Venezuela ha cancelado en dos ocasiones iniciativas para mantener conversaciones con Estados Unidos

 

Estados Unidos señaló este viernes que «no ha cerrado la puerta» y que «sigue dispuesto a sentarse» para retomar el diálogo con Venezuela, aunque descartó que hubiese habido avances al respecto, según Jen Psaki, portavoz del Departamento de Estado, en su rueda de prensa.

 

«No hemos cerrado ninguna puerta, y estamos listos para sentarnos con Venezuela, pero no tengo ningún anuncio que hacer en términos de próximos pasos», afirmó Psaki.

 

La portavoz se refería así a las declaraciones esta semana del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien sostuvo que su Gobierno está dispuesto a retomar el diálogo con Estados Unidos sobre la «base del respeto mutuo» para caminar hacia una «relación positiva».

Psaki reconoció estar al tanto de estos comentarios, pero se limitó a mantener la postura oficial de Washington.

 

«Como el secretario de Estado, John Kerry, ha dicho en repetidas ocasiones, EE.UU. cree que ambos países se beneficiarían de una relación productiva y funcional en áreas de interés mutuo, incluidas aquellas que afectan a la seguridad de los ciudadanos como la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, así como a la comercial, incluida la energía», dijo la portavoz estadounidense.

 

Asimismo, recordó que Kerry se vio con su homólogo, el canciller Elías Jaua, en junio de 2013 en Guatemala en el marco de una cumbre de la Organización de Estados Americanos (OEA) donde expresó su «voluntad» de retomar el diálogo.

 

«No tengo nada nuevo para predecir lo que ocurrirá, si ocurrirá, o cómo ocurrirá, sólo que estamos abiertos. Por eso, veremos dónde vamos desde aquí», agregó.

 

Venezuela y Estados Unidos mantienen las embajadas en el nivel de encargados de negocios desde finales de 2010.

 

En los últimos meses Venezuela ha cancelado en dos ocasiones iniciativas para mantener conversaciones con Estados Unidos en reacción a comentarios de funcionarios estadounidenses que ha considerado una intromisión.

 

En un nuevo traspiés, las relaciones tocaron otro punto bajo en septiembre pasado con la decisión de Maduro de expulsar a tres funcionarios de la embajada estadounidense en Caracas por supuesta intervención en asuntos internos.

 

 Fuente: Agencias

« Anterior |