Archive for enero 18th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Instalarán peajes para controlar paso entre Táchira y Colombia

Posted on: enero 18th, 2014 by lina No Comments

El ministro del Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, informó que tras la reunión sostenida en el estado Táchira con el gobernador de la entidad y los 29 alcaldes, se acordó colocar peajes en todos los accesos de la frontera con el vecino país, Colombia y balanzas para conteo y seguridad en tránsito

 

Igualmente, se aprobó el apoyo para la instalación de 100 escuelas de fùtbol para atender hasta 150 mil niños en Táchira y crear Unidad de Tránsito Rápido en La Fría.

Asimismo, dijo que van a dar el apoyo la Policía del Táchira.

 

Despiden a efectivos del 171 por no auxiliar a Mónica Spear

Posted on: enero 18th, 2014 by Lina Romero No Comments

Dos funcionarios de Protección Civil Carabobo, destacados en el comando de emergencias 171 de Puerto Cabello, fueron despedidos el jueves por no atender el llamado de emergencia que realizó Mónica Spear, a través de su teléfono celular, una vez que se accidentara en el sector El Cambur de la carretera Puerto Cabello-Valencia, la noche del 6 de enero.

 

De acuerdo a lo que indicaron fuentes policiales de la jurisdicción, Eugenio Salinas y José Sánchez, no atendieron el llamado de auxilio que hizo la artista, que minutos más tarde fue asesinada junto a su pareja, Thomas Berry.

 

Esto quedó evidenciado en la grabación de la llamada que la Miss Venezuela 2004 hizo esa noche.

 

Una fuente policial dijo que el funcionario Eugenio Salinas fue quien conversó con Spear. Le dijo que no tenían unidades disponibles para auxiliarla, y que eso dependía del director del organismo, Juan Carlos Vita, quien «es el responsable de que en la región no existan ambulancias para atender emergencias», indica a transcripción de la cinta.

 

Compañeros de los efectivos despedidos manifestaron su desacuerdo, e indican que «ellos solo le dijeron la verdad a Spear, de que no tenían unidades para atenderla».

 

Según la fuente, Protección Civil Carabobo tiene un grave problema operativo y de actitud ante el trabajo, así como de la necesidad de ver como prioritarias las necesidades de los ciudadanos que se comunican con el 171.

 

Lo cierto es que en todo el estado hay ocho ambulancias disponibles para atender emergencias. Y desde el año 2012, existe una red de 22 grúas que están enlazadas con el 171 de la entidad y ninguna acudió al llamado tampoco.

 

El servicio recibe entre 7 y 8 mil llamadas al día, pero 70% son falsas alarmas. El director del organismo no se pronunció al respecto, no se pudo establecer comunicación con él tras realizarle varias llamadas.

 

Fuente:El Universal

El Troudi “El 2013 fue bueno para la vialidad, pero 2014 es el año de la Misión Transporte”:

Posted on: enero 18th, 2014 by lina No Comments

El 2013 fue un buen año en materia de vialidad e infraestructura, lo que se traduce en cifras concretas, en obras materializadas y en nuevos proyectos iniciados”. Con estas palabras el Ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi.

 

“En materia de vialidad se incorporaron 37 kilómetros de nuevas vías construidas, autopistas, carreteras, entre otros; inauguramos nuevos puentes, nueve en total en los estados Apure, Barinas, Aragua, Trujillo, Miranda, Táchira; construimos 11 refugios para motorizados en Caracas (…) se creó una brigada especial de atención de emergencias viales en la Gran Caracas que hasta hoy ha atendido más de 6.000 acontecimientos, rehabilitamos más de 3.800 kilómetros de vías que son competencia del Gobierno Nacional (…), atendimos más de mil kilómetros de vialidad agrícola, le dimos un mantenimiento mayor a 33 puentes y seis elevados en Caracas”, relató el ministro.

 

Asimismo, recordó que se iniciaron 10 obras emblemáticas en todo el país: el Túnel Valencia – San Diego, el segundo puente sobre el Río Chama, la Autopista Circunvalación Sur de Caracas, el segundo puente Binacional Las Tienditas, el segundo puente La Restinga, el Corredor Vial Hugo Chávez, la segunda autopista hacia El Litoral, la avenida Los Pescadores en Margarita, el Metrocable de la Dolorita y la estación Ayacucho del Metro Los Teques.

 

De igual forma se incorporaron nueve sistemas de transporte masivo, que atienden a más de 930.000 personas: “En total 52 rutas están cubiertas”.

 

Explicó que durante el 2013 se inauguraron numerosos kilómetros de autopista alrededor del territorio nacional, además de seis proveedurías, que atienden a 80.000 transportistas públicos, lo que incide en la disminución de los “costos operativos”.

 

Un total de siete soluciones viales fueron ejecutadas en Caracas, lo que según el ministro, forman parte de “aciertos muy positivos a nivel de acupuntura urbana porque resuelve temas de congestionamiento”, además del trabajo que se ha realizado en las obras del Gobierno de Calle.

 

Sobre otros sistemas de transporte masivo recordó la estación Independencia y el Cable Tren Bolivariano de Petare, junto a la estación multimodal del Trolebús de Mérida, proyectos que “apuntan al ecosocialismo”.

 

“Podemos decir que hemos cumplido buena parte de las metas que nos hemos planteado (…) no estamos conformes aunque satisfechos en primera instancia”, aseveró.

 

Indicó que en la nueva fase que comienza del Gobierno de Calle, se presenta como una de las prioridades el tema de la vialidad, lo que necesita de la hermandad de esfuerzos, recordando que las principales vías del país, autopistas y troncales, son de competencia nacional.

El Troudi adelantó que este 2014 será “el año de la Misión Transporte”.

 

 Fuente: YVKE

 

 

Matan a diplomático iraní en Yemen

Posted on: enero 18th, 2014 by Lina Romero No Comments

Un diplomático iraní fue asesinado por hombres armados que se desplazaban en un vehículo frente a la residencia del embajador iraní en la capital Sanaa.

 

Se informó que el embajador no sufrió heridas en el ataque.

El diplomático murió debido a sus heridas cuando ya había sido internado en el hospital. Los atacantes escaparon.

 

Los gobiernos de Yemen e Irán mantienen relaciones diplomáticas pero existe tensión entre el país del Golfo y la principal nación chiita del Medio Oriente.

 

Otro diplomático iraní fue secuestrado en Yemen en julio pasado y continúa sin conocerse su paradero.

 

Fuente:BBC Mundo

Hoy activarán móviles de cedulación en Apure, Barinas y Portuguesa

Posted on: enero 18th, 2014 by Lina Romero No Comments

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) activará este sábado sus móviles de cedulación en los estados Apure, Barinas y Portuguesa.

 

De acuerdo con una nota divulgada por el Saime, en el estado Apure los usuarios pueden dirigirse al municipio Páez, de la parroquia Guasdualito, en la oficina del Saime.

 

En Barinas, los ciudadanos podrán renovar su documento de identidad en la Casa de la Cultura del municipio Ezequiel Zamora y en la sede Saime del municipio Rómulo Betancourt.

 

Y en el estado Portuguesa, la jornada será en la oficina del Saime, específicamente al final de la avenida Alianza del municipio Páez.

 

Fuente:Últimas Noticias

Maduro invitó a despolitizar el tema de la seguridad

Posted on: enero 18th, 2014 by lina No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro, invitó este viernes a los gobernadores, alcaldes, diputados y representantes del Gobierno nacional a participar el próximo 8 de febrero en la presentación de la Gran Misión de Pacificación del país. Con información de AVN.

 

Explicó que el 4 de febrero se estará realizando un acto para celebrar los 22 años de la Rebelión Militar Patriótica Bolivariana encabezada por el Comandate Hugo Chávez, así como el taller para recibir el plan de pacificación propuesto por el Movimiento por la Paz y la Vida.

 

Luego del primer Consejo de Ministros de 2014 en el Palacio de Miraflores, en Caracas, el Mandatario insistió en que los representantes gubernamentales en todos los niveles deben participar en la presentación de la Gran Misión para la Pacificación para que se sientan comprometidos con los objetivos planteados.

 

En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, el Presidente propuso la creación de los Territorios de Paz como una herramienta para medir los avances del plan de pacificación. «Podemos crear comunas y parroquias completas de paz», dijo.

 

El jefe de Estado sugirió también la inclusión de todos los sectores del país, como medios de comunicación privados, colectivos, artistas e instituciones a unir voluntades para construir una cultura de paz y convivencia ciudadana que permita hacerle frente a la criminalidad.

 

Pacificación del país

 

El jefe de Estado reiteró el llamado a promover la cultura de paz y la lucha contra la violencia criminal en el país, al tiempo que subrayó que la pacificación y desarme del país es la prioridad del Gobierno Nacional.

 

«Llamo a todo el país a un gran diálogo y a una gran jornada de participación de acción permanente para que pongamos como prioridad de la acción política humana la pacificación de Venezuela», expresó.

 

Afirmó que en el país se instalará un modelo de paz, convivencia y respeto a la vida, y reafirmó la necesidad de sacar de la confrontación política el tema de la pacificación.

 

«Llamo a todos los ministros, gobernadores, alcaldes, a las comunidades, a las familias, a las escuelas, a las fuerzas políticas del país a que se sumen a esta tarea, que es la tarea de todos: construir la paz en el país», dijo.

 

El Mandatario Nacional señaló que la violencia y la criminalidad son producto de los antivalores que genera el capitalismo, promovidos en su mayoría por los medios televisivos, que con su programación desprovista de valores legitima la violencia, por lo que instó al pueblo venezolano a crear un nuevo modelo.

 

«La pacificación del país amerita un nuevo modelo que permita acabar con la violencia, la matanza y la drogadicción que se ha generado hace más de 40 años gracias al capitalismo. ¡Vamos pues! sigamos debatiendo y manejando el conflicto de lo que es una revolución en paz y democracia. Continuemos construyendo el modelo cristiano, solidario y patriota, el modelo del socialismo humanista», expresó.

 

Fortalecimiento a cuerpos de seguridad

 

El Presidente indicó que como parte del plan de pacificación nacional se profundizarán los esfuerzos de los cuerpos de seguridad del Estado.

 

«Debemos fortalecer el sistema de protección. Hay que afinar los esfuerzos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Policía Nacional, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), las policías estadales y municipales», dijo.

 

En este sentido, señaló que con la articulación de un sistema policial honesto, eficiente y profesional que cubra todo el país se podrá garantizar el cumplimiento de la ley.

 

«Si nuestra patria logra articular un sistema policial honesto, eficiente, profesional, de avanzada y eficiente que cubra todo el país, (Policía Nacional, estadal, municipal y CICPC) tendríamos un instrumento para garantizar el cumplimiento de la ley», destacó.

 

Agregó que será necesario reforzar la presencia de funcionarios en el estado Táchira, específicamente, para disminuir los índices de contrabando.

 

«Problema que se detecte, problema que hay que resolver y en el caso de Táchira, hay problemas asociados a los delitos provenientes del hermano país (Colombia)», apuntó.

 

Durante un pase televisivo, el gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, indicó este viernes que el nivel de delincuencia en la entidad se redujo en un 85,7% durante las primeras semanas del 2014 respecto al mismo periodo del año anterior.

 

Asimismo, precisó que la extorsión y el cobro de «vacuna» a comerciantes han disminuido significativamente, debido al trabajo articulado de las alcaldías y la gobernación de la entidad.

 

El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, estuvo reunido este viernes con los alcaldes de los 29 municipios del estado Táchira, de los cuales 17 pertenecen a partidos de oposición, para evaluar el desarrollo e impulso del Plan Patria Segura.

 

Cultura para la paz

 

El Primer Mandatario ratificó la convocatoria a niñas y niños del país para que conformen la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Simón Bolívar como un mecanismo para construir la paz a través de la cultura.

 

«Cuenten con todo el apoyo para que los niños del país se sumen a la Orquesta Sinfónica Infantil Simón Bolívar. La meta para este año son 100 mil niños», aseveró.

 

«Formemos niñas y niños que amen a su patria y construyan la paz para que vean la transformación que tendrá el país. ¡Qué mejor multiplicador de buenos valores y convivencia que la Orquesta Sinfónica Infantil!», expresó.

 

Nueva televisión venezolana

 

El presidente de la República informó que encabezará la reunión que se celebrará el próximo lunes en el Palacio de Miraflores, en Caracas, con los dueños de medios de comunicación y cableras para la revisión de la programación y la conformación de un comité promotor para impulsar la nueva televisión venezolana.

 

Explicó que con esta iniciativa busca «transformar la pudrición que significa para la cultura humana los programas que legitiman y promueven la violencia».

 

Insistió en la necesidad de promover una revolución en las comunicaciones del país como factor determinante en la construcción de la paz.

 

Nuevamente hizo referencia a la telenovela transmitida por un canal de televisión privado del país, cuya protagonista es presentada como una heroína cuando, entre otros crímenes, ha matado a su madre. «Yo no culpé a la actriz, tampoco la nombré, a ella le pagan un sueldo para que cumpla su papel, un personaje; a quien yo critiqué fue al que escribió el texto, el guión, y al que paga para que el programa sea transmitido en horario estelar y lo vean niños y niñas», indicó.

 

«Jamás la humanidad había tenido medios de comunicación tan poderosamente influyentes como el cine y la televisión capaces de generar efectos de imitación, de influir la psiquis personal y colectiva de una sociedad», apuntó.

 

En la reunión que se efectuará el próximo lunes también participarán representantes del Órgano Superior de la Comunicación, la Misión A Toda Vida Venezuela, el Movimiento por la Paz y la Vida y el Movimiento por los Artistas.

 

Gobierno de Calle

 

El jefe de Estado anunció que el próximo martes 21 de enero arrancarán las actividades del Gobierno de la Eficiencia en la Calle en una nueva etapa.

 

«Los detalles sobre esta nueva etapa del Gobierno de Calle los dará el vicepresidente Jorge Arreaza», dijo Maduro.

 

Indicó que en el periplo «revisamos las líneas estratégicas y ajustamos detalles», para el arranque de las políticas gubernamentales para 2014.

 

Se prevé que esta nueva fase se desarrolle en los 335 municipios del país, con el trabajo del poder popular, poder ejecutivo, gobernadores, alcaldes y concejales.

 

$14 millardos tiene el Gobierno en sus fondos en el exterior

Posted on: enero 18th, 2014 by Lina Romero No Comments

Los saldos de los fondos que tiene la República en el exterior se reducen ante los mayores compromisos que se registran en importaciones y gasto.

 

Esta semana, el Presidente Nicolás Maduro reiteró que «Venezuela tiene los recursos en divisas suficientes para mantener la fortaleza del 6,30 (tipo de cambio); pero además, para aplicar sistemas complementarios que fueron creados con el objetivo de abatir el llamado dólar paralelo, que ha sido creado como parte de los mecanismos perversos para perturbar la economía».

 

Según cálculos de la firma Barclays Capital, el Gobierno cuenta con activos en el exterior por 30 millardos de dólares, de ese monto, los activos líquidos (se pueden utilizar con rapidez para cubrir compromisos) ascienden a 14 millardos.

 

Ese saldo, señalan analistas, ha disminuido progresivamente debido a que ante las erogaciones que se tienen que realizar el Gobierno recurre con más frecuencia a estas alcancías. Apuntan que si bien el saldo disponible en los fondos externos puede garantizar el cumplimiento de las obligaciones, sería insuficiente para mantener la demanda de divisas a la paridad de 6,30 bolívares.

 

Este año parte de las compras externas se seguirán efectuando a esa paridad oficial. El pasado miércoles el Jefe de Estado señaló que durante este año se mantendrá el tipo de cambio de 6,30 bolívares por dólar y que el Sicad, cuya tasa es de 11,36 bolívares, será fortalecido. Hace un mes el Vicepresidente del Área Económica y ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, adelantó que la tasa oficial serviría para compras prioritarias y el resto de los sectores iría al mecanismo complementario.

 

Ante este sistema, la presión sobre los fondos externos seguirá creciendo y más porque las reservas internacionales también disminuyen. Los datos del Banco Central muestran que estos activos al cierre del 16 de enero estaban en 20,5 millardos de dólares, y en lo que va del mes han retrocedido 943 millones de dólares (4%). De esas reservas, 70% está en barras de oro y el resto es la porción líquida que se orienta a importaciones y pagos de deuda.

 

Escenarios

 

Las medidas anunciadas hasta ahora en materia cambiaria son insuficientes frente a la coyuntura fiscal, pues el Gobierno arranca 2014 con un déficit cercano a 15% del PIB.

 

Barclays Capital destaca que el beneficio fiscal del sistema cambiario dependerá de cuántas ventas de divisas se efectuarán a la paridad oficial y cuántas a la tasa del Sicad, y reconoce que los anuncios apuntan una devaluación implícita.

 

La firma agrega en un reporte que «el Gobierno ha insistido en que las importaciones de alimentos y otros bienes básicos se mantendrán a 6,30 bolívares, si ese es el caso, al menos un tercio de la oferta del sector privado estará a esa tasa y el beneficio fiscal sería de 2% del PIB. Si el Gobierno trata de ajustar la tasa del Sicad podría mitigar el efecto de mantener el tipo de cambio de 6,3 bolívares para algunos bienes». De hecho, estima que con una paridad de 14 bolívares los ingresos adicionales podrían ser equivalentes a 3,3% del PIB.

 

La firma destaca que para que el impacto fiscal sea mayor se tendría que trasladar gran parte de los sectores al Sicad, lo que implica aumentar la oferta de divisas. El Sicad ha estado vendiendo 100 millones de dólares semanales, mientras que Cadivi estaba ofertando aproximadamente 100 millones de dólares diarios. Por lo tanto, «para garantizar la oferta de dólares y poder trasladar todo al Sicad, las subastas semanales tendrían que aumentar seis veces».

 

Impacto

 

Los pocos anuncios realizados por el Presidente Maduro y la falta de claridad sobre las acciones que se preparan incidirían en la calificación de la deuda venezolana y Barclays no descarta otra revisión.

 

A fines de 2013 dos agencias rebajaron la calificación por la radicalización de la política económica. Para la firma el discurso de Maduro apunta a que la radicalización seguiría por los controles de precios más estrictos y los menores flujos de divisas al sector privado.

 

Ante las expectativas, ayer los bonos de la deuda de la República y Pdvsa retrocedieron entre uno y dos puntos.

 

Fuente:El Universal

Idiomas Modernos no recibirá nuevos estudiantes para 2015

Posted on: enero 18th, 2014 by lina No Comments

Déficit presupuestario de la UCV no permite contratar profesores

 

La Escuela de Idiomas Modernos de la Universidad Central de Venezuela (UCV) no aceptará estudiantes nuevos para el próximo año. El centro de estudiantes informó en un comunicado que la decisión fue tomada el miércoles 15 de enero por el Consejo de Escuela, en vista de la falta de presupuesto para contratar a 60% de los profesores.

 

De esta manera, Idiomas Modernos de la UCV no aceptará nuevos estudiantes ni reincorporaciones y no participará ni en la Evaluación Diagnóstica por Área de Conocimiento (Edac), que es una modalidad de ingreso a la UCV, ni en la oferta de la Oficina de Planificación del Sector Universitario, Opsu.

 

Tras dos horas de deliberación y dos rondas de votación se llegó a esta decisión

 

Estudiantes preocupados. El centro de estudiantes destaca en el comunicado que “esta situación se veía venir. Incluso se llevó al Consejo de Facultad y Consejo Universitario a mediados de 2013; también se envió al ex-ministro Calzadilla un reporte con la necesidad de partidas en detalle. Pero llegó el día de tomar la decisión y no llegó ninguna respuesta. No es una decisión fácil. No es que no queramos tener nuevos ingresos, es que no podemos”.

 

“Aunado a esto se prevén 10 jubilaciones en los próximos 2 años. Comenzando así el cierre paulatino de departamentos y de la escuela misma. Si la Escuela de Idiomas Modernos no recibe partidas suficientes, no puede seguir adelante”, dice el comunicado.

 Fuente: UN

Murió el político conservador británico Robert McAlpine

Posted on: enero 18th, 2014 by Lina Romero No Comments

Murió Robert McAlpine, un importante empresario y político conservador británico, quien fue un cercano asociado de la exprimera ministra Margaret Thatcher.

 

La familia informó que el señor McAlpine, de 71 años, murió el viernes en la noche en Italia.

 

McAlpine fue asesor político de Thatcher y tesorero del partido Conservador.

 

En años recientes el señor McAlpine se vio erróneamente implicado en un escándalo de abuso sexual infantil.

 

Durante una investigación de la BBC hace dos años, el nombre del político fue vinculado falsamente a acusaciones de pederastia, en un caso de identidad equivocada.

 

Los alegatos condujeron a la renuncia del entonces director general de la BBC George Entwistle y McAlpine obtuvo una suma grande de dinero por daños por difamación.

 

Fuente:BBC Mundo

Venezolanos se van al exterior en busca de seguridad y empleo

Posted on: enero 18th, 2014 by lina No Comments

Estados Unidos y España son los países que, entre 2005 y 2010, han recibido más venezolanos alentados por la posibilidad de mejoras profesionales y escapando de la inseguridad que sufre el país

 

Al menos 143.000 venezolanos decidieron buscar fortuna fuera de su país, sobre todo en Estados Unidos y España, entre 2005 y 2010 alentados por la posibilidad de mejoras profesionales y escapando de la inseguridad que sufre el país, una salida que cala entre los jóvenes universitarios.

 

Un informe publicado recientemente desvela que en 2010 había alrededor de 530.000 venezolanos en el exterior, frente a los 380.000 de cinco años antes, datos que se suman a encuestas realizadas en el ámbito universitario que desvele que para los jóvenes venezolanos emigrar es una de sus primeras opciones.

 

Las razones para irse o quedarse forman parte de la habitual discusión política en un país en el que todo es objeto de controversia entre chavistas y antichavistas, disputa, que, también, es otra de las razones enumeradas por quienes se alejan de Venezuela, según la profesora Anitza Freitez, de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) de Caracas.

 

Freitez publicó recientemente el informe «La emigración en Venezuela durante la última década», en el que recoge el aumento del número de venezolanos que dejó el país en la última mitad de la década pasada.

 

La especialista explicó a Efe que recogió los datos de emigración de 70 países y de diversos organismos que trabajan el asunto, como el Banco Mundial, descubriendo que hasta en sitios como Australia el número de venezolanos residentes se había duplicado.

 

«El Instituto Nacional de Estadística (venezolano) es complicado que dé información, porque es una información que el sector Gobierno considera que se utiliza para hacer crítica de su gestión», indicó, al hablar sobre la falta de cifras oficiales al respecto.

 

Estados Unidos con algo más de 170.000 y España con alrededor de 160.000 fueron los destinos favoritos de los venezolanos en ese periodo según el estudio de Freitez, directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB.

 

El número de emigrantes podría ser incluso superior, indicó, al recordar que muchos venezolanos poseen pasaportes europeos al ser descendientes de, sobre todo, portugueses, españoles e italianos que llegaron al país caribeño el siglo pasado en diversas oleadas.

 

Por este motivo muchos pueden haber utilizado este documento para acceder, por ejemplo, a España y de esta forma quedar fuera de los registros de inmigración a los que los investigadores tienen acceso.

 

Las pocas oportunidades para desarrollarse profesionalmente y la inseguridad son los motivos de la «población cualificada», según Freitez, que decide abandonar el país en busca de nuevos horizontes.

 

El fenómeno de la emigración puede verse en la aparición de paginas en internet que ofrecen consejos e información sobre los principales destinos, y la inquietud sobre abandonar o no el país ha llegado a colegios y universidades.

 

A mediados del 2012 apareció el documental «Caracas ciudad de despedidas», en el que varios adolescentes de clase acomodada plasmaban sus inquietudes sobre la posibilidad de vivir o no en Venezuela, dejando el latiguillo «me iría demasiado».

 

Desde sectores juveniles afines al oficialismo se criticó el mensaje asegurando que en el documental no se reflejaba al venezolano joven promedio y hasta en una reunión del Consejo de Ministros, el fallecido Hugo Chávez bromeó sobre el asunto.

 

«No hablamos de eso entonces Héctor. Héctor disfruta mucho de eso. Demasiado. Me iría demasiado», bromeó hablando con el entonces ministro para la Juventud y hoy de Educación, Héctor Rodríguez.

 

El experto en temas migratorios de la Universidad Simón Bolívar, Iván de la Vega, ha llevado a cabo varias encuestas en los últimos años.

 

En la última, elaborada el año pasado sobre una muestra de 1.200 universitarios de diferentes carreras en cuatro centros caraqueños, los jóvenes colocan la cuestión de la inseguridad en primer lugar de sus motivaciones para pensar en abandonar su país.

 

«El primer gran flagelo de Venezuela del año 2010 a la actualidad en los estudiantes en el último año de carrera es la inseguridad, en promedio entre el 61% y el 71,2%, el segundo el político y el tercero el mercado laboral y los bajos salarios», indicó a Efe De la Vega.

 

La semana pasada tras el asesinato de la actriz venezolana Mónica Spear, un crimen que conmocionó la sociedad venezolana, algunas voces rechazaron la situación de violencia y la actriz Gaby Espino incluso dijo que no volvía a Venezuela.

 

«Es una minoría que odia a Venezuela, que dice que Venezuela es una porquería (…), nosotros sí amamos a Venezuela y nos sentimos orgullosos de vivir en Venezuela y de ser venezolanos», replicó el presidente venezolano.

 

 Fuente: UN

 

« Anterior | Siguiente »