Archive for enero 15th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Condenan a 30 años de prisión a joven por secuestrar a comerciante en Apure

Posted on: enero 15th, 2014 by Lina Romero No Comments

Darwin Veroes, de 24 años, fue condenado a 30 años de prisión por el Ministerio Público, por su responsabilidad en el secuestro de un comerciante de 57 años, quien fue plagiado el 25 de agosto de 2011, en la estación de servicios ubicada en la avenida Puente María Nieves, en San Fernando de Apure.

 

La fiscal 16º auxiliar de la referida jurisdicción, Yesmari Mirabal, presentó los órganos de prueba contra el joven por incurrir en los delitos de secuestro, asociación para delinquir, porte ilícito de arma de guerra y hurto de vehículo automotor.

 

Tales delitos están previstos y sancionados en las leyes Contra el Secuestro y la Extorsión; Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, y sobre el Hurto y Robo de Vehículos Automotores, y el Código Penal.

 

Luego de evaluar los argumentos expuestos por la representante del Ministerio Público, el Tribunal 1º de Juicio de Apure dictó la referida condena contra Veroes, quien se encuentra recluido en el Internado Judicial de esta entidad.

 

El 25 de agosto de 2011 varios hombres se llevaron a la víctima en su vehículo, huyeron de la referida avenida y luego abordaron una lancha en el río Apure.

 

Posteriormente, una comisión policial observó la camioneta propiedad de la víctima, la cual se desplazaba a exceso de velocidad por la vía Perimetral, por lo que se inició la persecución, que culminó en la calle principal. En el automóvil se trasladaba Veroes, a quien se le incautó una granada fragmentaria sin detonar.

 

El comerciante fue liberado a las 2:30 de la madrugada del 06 de octubre de 2011 en la vía Cazorla, municipio San Gerónimo de Guayabal, estado Guárico.

 

Fuente:Globovisión

Médicos de Schumacher llevan nueve días sin suministrar información

Posted on: enero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Ya apenas unos curiosos se paran en el lugar donde se accidentó Michael Schumacher. Después de nueve días sin partes médicos sobre el estado de salud del ex piloto, la calma regresó a la estación de Méribel y al hospital de Grenoble.

 

El siete veces campeón del mundo de Fórmula 1 sigue en coma y en estado crítico, pero los cientos de periodistas que «acamparon» en Grenoble ya no están. Desde que la mujer de Schumacher, Corinna, exigiera el 7 de enero a los reporteros que se marcharan -«Es importante para mí que le quiten presión a los médicos y al hospital para que puedan trabajar con tranquilidad»-, la normalidad invadió Grenoble.

 

«Era difícil trabajar bien», señaló una enfermera de la clínica a la página web 20minutes.fr recordando la gran afluencia de medios en el hospital desde que el 29 de diciembre ingresara Schumacher tras un grave accidente de esquí.

 

El último parte médico sobre el estado de salud de Schumacher es del 6 de enero, tres días después de su 45 cumpleaños.

 

«El estado de Schumacher es estable y está siendo continuamente supervisado. Los médicos responsables quieren subrayar que no dejarán de definir la situación de Michael como crítica», señalaron aquel día los doctores.

 

Esa noche, la mánager del ex piloto, Sabine Kehm, no quiso confirmar que la vida de Schumacher estaba fuera de peligro, algo que habían asegurado algunos medios alemanes.

 

Desde el principio del tratamiento, tanto Kehm como los doctores anunciaron que sólo hablarían del estado de salud del legendario piloto en caso de que hubiera grandes cambios. También señalaron en varias oportunidades que no darán detalles sobre futuras pruebas u operaciones.

 

El objetivo era desalojar la clínica de periodistas y curiosos, así como proteger la privacidad del paciente y la familia.

 

Schumacher sufrió un grave accidente el 29 de diciembre mientras esquiaba fuera de pista en la estación de Méribel, en los Alpes franceses. El alemán perdió el equilibrio y su cabeza chocó violentamente contra una roca. Todo apunta a una cadena trágica de circunstancias, tal y como señaló Kehm apenas dos días después de la caída.

 

El casco le salvó la vida -aseguraron los médicos-, pero el ex piloto sufrió un traumatismo craneoencefálico severo a pesar de esquiar a una velocidad moderada, según dedujeron los investigadores.

 

El interés por la vida de Schumacher en los primeros días fue impresionante: amigos y antiguos compañeros del mundo de la Fórmula 1 viajaron a Grenoble para intentar dar fuerzas al alemán y a su familia. Otros, como el dueño de los derechos comerciales de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, se mantuvieron informados vía telefónica.

 

Nadie se atreve a afirmar ahora cuándo saldrá Schumacher del coma. Hablar de cómo podría salir es un tema todavía más tabú. Lo único que es seguro, es que la calma y la tranquilidad regresaron a Grenoble.

 

Fuente: El Universal

Estiman que Ley de Costos y Ganancias se perfila como «anuncio especial»

Posted on: enero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La expectativa sobre los «anuncios especiales» del presidente Nicolás Maduro durante su Memoria y Cuenta han levantado todo tipo de presunción sobre los temas a tratar. Sin embargo, economistas consultados coinciden en que el tema cambiario no será tocado hoy, a diferencia de la Ley de Costos, Ganancias y Precios Justos, que aseguran será uno de los tópicos tratados por el Jefe de Estado.

 

El economista Francisco Ibarra comentó que «no es seguro» que el Presidente opte por dar anuncios en materia económica, a excepción de la Ley de Costos, Ganancias y Precios Justos Ibarra consideró que no es propicio tomar medidas que impacten de manera directa el bienestar de la población «en este momento».

 

«Sería algo poco ortodoxo y además estarán los diputados de la oposición. Creo que las medidas de ajuste son necesarias, tiene que ocurrir una devaluación, pero durante la Memoria y Cuenta no lo creo», indicó.

 

Agregó que podría también anunciarse algún otro tema que el mismo Ejecutivo «haya puesto sobre la mesa», como aumentar el precio de la gasolina, que se han venido postergando luego de su anuncio.

 

Medidas impostergables

Por otra parte, el también economista, Orlando Ochoa, aseguró que «todo el país» tiene expectativa de cómo se resolverán problemas tales como: el tipo de cambio, limitaciones en el suministro de divisas, limitaciones con el cambio paralelo y la gran demanda de divisas que no se puede satisfacer.

 

Ochoa asegura que desde el punto de vista económico lo que se requiere es un verdadero plan a largo plazo que incluya temas como «buscar un presupuesto balanceado que pueda subsanar el gigantesco déficit del sector público; restringir la impresión de dinero inorgánico por parte del Banco Central de Venezuela y por último, un reordenamiento de flujo de caja de Petróleos de Venezuela para otorgar divisas al BCV».

 

«No sería solo subir la gasolina, sino un verdadero plan de reordeamiento económico y no redirigir la políticas económicas que se están manejando hasta ahora», comentó a propósito de las medidas tomadas anteriormente por Maduro.

 

Para Ochoa, estos anuncios implicarían un cambio profundo de la política económica que viene profesando el Gobierno, algo que no espera Francisco Ibarra, quien, en cambio, consideró que este año será crucial para la elección de modelo a utilizar y que presume se avanzará a un modelo económico comunista.

 

«La devaluación sí es un tema crucial, por la demanda de divisas. El esquema cambiario que optaron los entrampó a ellos mismos. La corrupción se extendió a cualquier organismo que tenga algo de dólares», declaró Ibarra.

 

Fuente: EU

Diez consejos para que los piojos no le amarguen la vida a tu hijo

Posted on: enero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Comienza el curso en los colegios y con él, la preocupación por la pediculosis o infestación por piojos, uno de los problemas de salud más frecuentes entre la población escolar. Según datos del Ministerio de Sanidad, entre un 4,9% y un 14% de los niños en edad escolar ha sufrido este problema alguna vez, principalmente aquellos menores de entre 3 y 11 años.

 

No obstante, la pediculosis puede afectar a personas de todas las edades. Aurora Garre, asesora médica de Laboratorios Cinfa, señala que «a pesar de que los piojos no ocasionan trastornos graves para la salud ni transmiten enfermedades, sí resultan muy molestos y son altamente contagiosos». Por esta razón, es muy importante que, tan pronto se detecte un caso de pediculosis, se revise el cabello de todos los familiares, y se avise en el colegio para que tomen las medidas pertinentes.

 

Los piojos aparecen en el pelo limpio, según los expertos

«Las falsas creencias en torno a los piojos dificultan mucho su prevención y tratamiento, ya que durante años se han asociado a falta de higiene, y esto hace que muchos padres se avergüencen cuando comprueban que sus hijos tienen pediculosis y no lo notifiquen, con lo que se agrava el riesgo de contagio entre niños de la misma clase», explica la experta de Cinfa. «Sin embargo, esto no es cierto. De hecho, los piojos aparecen en pelo limpio».

 

La liendre, clave para la detección

 

A la hora de detectar la presencia de los piojos, el síntoma típico es el picor o prurito del cuero cabelludo. Al percibir este signo, la doctora Garre aconseja «proceder a un examen exhaustivo del cabello con una lendrera, un peine de púas metálicas muy juntas, para peinar cada mechón y arrastrar liendres o piojos. Conviene hacerlo con el cabello húmedo, ya que en este entorno los piojos se mueven más lentamente, y colocar un paño blanco sobre los hombros del niño, para poder ver los piojos cuando caigan». A partir de ahí, y si se confirma la presencia de piojos vivos en la cabeza, hay que aplicar un tratamiento pediculicida. Y es que estos insectos sobreviven en el agua y no se ahogan, por lo que no pueden eliminarse simplemente lavando la cabeza. Un corte de pelo tampoco soluciona el problema, dado que anidan indistintamente en cabellos largos y cortos.

 

Los tratamientos no deben utilizarse como preventivos en caso de que no haya piojos

 

No obstante, la experta insiste en que los tratamientos pediculicidas deben utilizarse únicamente en casos de infestación: «no deben utilizarse como preventivos en caso de que no haya piojos, ya que de este modo no son efectivos. Para estos casos, existen repelentes específicos». Junto a todo ello, la dra.Garre recomienda seguir unos hábitos y medidas higiénicas para prevenir la pediculosis.

 

Decálogo de consejos para combatirlos

 

1.Revisar el cabello de toda la familia. Cuando se dé un caso de pediculosis en la familia o en la escuela, o se perciba picor en el cuero cabelludo, conviene revisar con detalle el pelo de todos los miembros de la familia. En periodo escolar, es recomendable supervisar semanalmente la cabeza de los niños.

 

2.Recurrir a la lendrera. Son unos peines especiales de púas finas y metálicas que facilitan el trabajo de peinar el cabello mechón a mechón.

 

3.No olvidarse de eliminar las liendres. Las liendres, o huevos de los piojos, merecen una especial atención, ya que suelen ser difíciles de ver y, si no se eliminan, al cabo de los días eclosionan, con lo que la infestación persiste.

 

4.Consultar con el farmacéutico. En caso de encontrar piojos, el modo de eliminarlos es mediante la utilización de champús, lociones o espumas pediculicidas, de venta en farmacias. Es muy importante asesorarse con el farmacéutico acerca del tratamiento más adecuado en cada caso, así como del modo de aplicación, ya que un uso incorrecto puede generar resistencias en los piojos, dificultando así el tratamiento.

 

5.Aplicar el tratamiento pediculicida sobre el cabello seco. A la hora de aplicar los tratamientos, conviene hacerlo sobre el cabello seco, ya que el agua podría diluir su eficacia, masajear la zona ligeramente, y seguir los tiempos de aplicación indicados por el fabricante y el farmacéutico.

 

6.Evitar el aire caliente de los secadores. Tras aplicar tratamientos pediculicidas, evitaremos utilizar secadores de pelo de aire caliente, ya que inactivan el efecto insecticida residual.

 

7.Recurrir a los repelentes de piojos. Los tratamientos pediculicidas no deben utilizarse para evitar el contagio, ya que no son efectivos y este uso puede resultar perjudicial. Por el contrario, para prevenir la infestación, o para impedir un nuevo contagio una vez erradicados los piojos, utilizaremos un producto repelente específico.

 

8.No compartir prendas que tengan contacto con el pelo. Para que otras personas no resulten infestadas, hay que evitar el uso compartido de todos aquellos artículos que puedan tener contacto con el pelo: peines, diademas, sombreros, bufandas, etc.

 

9.Lavar con agua caliente y planchar. Es conveniente hervir los peines y artículos de pelo de personas infestadas o limpiarlos con un pediculicida. Así mismo, la ropa, sábanas y toallas deberán lavarse a temperatura superior a 60ºC y planchar bien las costuras, ya que los piojos no resisten el calor.

 

10.Aislar y aspirar los objetos. Los objetos que no pueden lavarse (por ejemplo, los peluches) deben introducirse en una bolsa cerrada durante 3 días: puesto que los piojos se alimentan cada 4-6 horas de la sangre del huésped, no pueden vivir tanto tiempo aislados y morirán. Posteriormente, conviene aspirar estos objetos, así como los sofás, asientos y colchones.

 

El piojo

 

El piojo es un insecto de menos de 4 mm, forma alargada y color parduzco. Se alimenta de sangre humana, por lo que no se transmite mediante animales o mascotas. Tiene tres pares de patas y no vuela ni salta, tan solo camina, por lo que la única forma en la que se contagia es mediante el contacto directo entre cabezas o por compartir peines, gorros, etc.

 

Fuente abcdesevilla.es

Nuevo esquema de recolección de Sucre ya está mostrando resultados

Posted on: enero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, señaló que el plan de transición que inició el pasado primero de enero en materia de recolección de desechos, con el cual dividió la jurisdicción en 11 sectores, ya está mostrando resultados positivos. Explicó que las operadoras que actualmente prestan el servicio serán evaluadas durante este período que finalizará entre marzo y abril, cuando la Alcaldía de Sucre convoque a la licitación pública que permitirá la asignación de contratos por 5 años.

 

“Desde el primero de enero tenemos una nueva realidad, un esquema de trabajo en 11 sectores distintos y atendidos por empresas diferentes. Y hoy la situación es estable, esas empresas están conociendo su zona, trabajando con la maquinaria debida, contamos con 125 máquinas, 800 hombres y mujeres, y ya comienzan a verse los cambios en el servicio de recolección de desechos sólidos”, dijo el mandatario local.

 

Ocariz afirmó que en el municipio Sucre se recolectan aproximadamente 1.132 toneladas al día. Citó como ejemplo que dos empresas atienden a las comunidades agrupadas en Fechas Patrias, que generan más de 135 toneladas de desechos al día. Otras operadoras se encargan de la basura en Petare Sur, recolectando más de 310 toneladas diariamente; Petare Norte y la Redoma, con 75; La Dolorita, 112; José Félix Ribas, Palo Verde y Lomas del Ávila, 132; Filas de Mariches, 100; Caucagüita, 140; y sectores urbanos, 115.

 

“Estas empresas están sujetas a pruebas y se tomarán los correctivos necesarios. Serán evaluadas hasta finales de marzo o principios de abril, cuando se convoque a una licitación pública para otorgar contratos por 5 años. Tres meses después, entre julio y agosto, comenzaremos una campaña integral de educación para que la gente saque la basura en las horas correspondientes”, agregó el edil.

 

El Alcalde de Sucre también se refirió al barrido de las calles y avenidas, al explicar que el ayuntamiento está implementando un nuevo esquema de trabajo que involucra a diferentes entes del gobierno municipal con el fin de optimizar el servicio. «Dividimos el Municipio en tres áreas, que serán atendidas por cuadrilleros del Instituto Municipal Autónomo de Protección y Saneamiento Ambiental de Sucre, IMAPSAS, FUNDASUCRE y la Dirección de Obras, Mantenimiento y Servicios que trabajarán durante todo el día de manera simultánea y coordinada, manteniendo limpios nuestros barrios y urbanizaciones», puntualizó Ocariz.

 

Nota de Prensa

Senado de EE.UU. dice que muerte de embajador en Libia pudo ser evitada

Posted on: enero 15th, 2014 by Lina Romero No Comments

El Comité de Inteligencia del senado de Estados Unidos afirmó que el ataque ocurrido contra la misión de este país en la ciudad libia de Bengasi, en 2012, pudo ser evitado si los funcionarios hubieran tomado seriamente las advertencias de seguridad.

 

El embajador de EE.UU. en Libia en ese entonces, Christopher Stevens, y otros tres funcionarios murieron después de ser emboscados por una milicia armada.

 

El Comité advirtió que el Departamento de Estado falló a la hora de tomar las medidas adecuadas después de una advertencia general sobre el deterioro de la situación de seguridad en la zona.

 

También aclaró que nunca en los informes de inteligencia se hizo referencia a un ataque directo en contra de funcionarios de Estados Unidos en Libia.

Las conclusiones del comité reflejan en gran medida a las encontradas por una revisión independiente entregada en diciembre de 2012.

 

Fuente:BBC Mundo

Préstamo de China a Venezuela supera los $40 mil millones

Posted on: enero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El préstamo de China a Venezuela a través del llamado Fondo Chino-Venezolano supera ya los $40 mil millones, confirmó este miércoles el presidente del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), Gustavo Hernández, que administra el mecanismo financiero.

 

«El acceso que nos ha dado China a un financiamiento que ya supera en todos los tramos más de 40 mil millones de dólares es un acceso que supera ampliamente las otras opciones (…) que pudiera tener la derecha, ir al Fondo Monetario Internacional (FMI)», dijo al canal Hernández al canal del Estado.

 

Hernández informó que con esta modalidad de financiación, creada en 2007 durante el Gobierno del fallecido Hugo Chávez (1999-2013), se están desarrollando 226 proyectos «de infraestructura y de crecimiento».

 

Con el fondo, indicó, se estarían realizando nuevos subterráneos, «vías de comunicación, proyectos de aguas abajo, de industrialización, de suministro de materia prima, metalúrgica, de cemento», desarrollos «de un gran impacto social».

 

El Fondo Chino-Venezolano fue centro de atención a mediados del año pasado tras una denuncia de corrupción por un presunto desfalco al interior del mecanismo por 84 millones de dólares que llevó al Gobierno a anunciar la detención de cinco funcionarios.

 

El fondo, creado en 2007, financia proyectos en Venezuela y está formado por aportes del Banco de Desarrollo Chino y el Fondo de Desarrollo Nacional venezolano (Fonden), administrados a través del Bandes.

 

China es una de las principales fuentes de financiamiento externo del Gobierno nacional, así como un importante aliado de Venezuela en campos como el político, el tecnológico y el petrolero. Reseñó Últimas Noticias.

 

Fuente: Emen

Las bondades de la Vitamina C (Más allá de lo sabido)

Posted on: enero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Hace frío y caer a la cama por una gripe es cosa de un descuido. Lo peor, no es tan solo enfermarse sino que pasar todo el invierno con uno y otro achaque. ¿Cómo evitarlo? Los expertos en salud y nutrición proponen consumir diariamente vitamina C y no porque prevenga los resfríos, sino que según lo que comenta Rinat Ratner, directora de la escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad del Desarrollo, la vitamina C acorta los días del resfrío. “Algunas investigaciones demuestran que esta vitamina reduce algunos síntomas de la enfermedad, pero sobre todo, que acorta la duración de la infección.

 

Es decir, en lugar de que la gripe dure una semana, puede durar tres días”, afirma. Una opinión distinta tiene la doctora María Elisa Pereira, inmunóloga de Clínica Avansalud, quien afirma que no disminuye los síntomas, la duración ni la severidad de los resfríos comunes. Sino que la “C”, sólo ejerce una acción positiva sobre varios componentes del sistema inmune, en especial, en la actividad antimicrobiana celular. “Pero entiendo que también se ha podido observar un efecto benéfico en la prevención de resfríos comunes en condiciones de frío extremo o en personas sometidas a ejercicio físico extenuante. Probablemente es por estos motivos que históricamente se ha indicado en la época invernal”, acota. Además e independiente de las diferencias de opiniones, se sabe que es un poderoso antioxidante que bloquea el daño causado por los radicales libres o los residuos que se almacenan en el cuerpo producto de la contaminación o polución ambiental, cigarrillo, alcohol, pesticidas e incluso, del consumo excesivo de medicamentos.

 

Aparte, Rinat Ratner menciona que el ácido ascórbico o vitamina C se necesita para el crecimiento, desinflamación y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo. Lo que significa que sana heridas y las cicatriza; repara y mantiene el cartílago, huesos y dientes, y forma una proteína importante utilizada para producir piel, colágeno, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos. Por lo que sería un gran aliado para prevenir enfermedades degenerativas. De ahí que se le conozca como la fuente de la eterna juventud. Lo malo es que el cuerpo no la produce ni la almacena. Es hidrosoluble, por lo que los excesos se diluyen y son sacados a través de la orina.

 

Otros beneficios La “C” es una vitamina estrella.

 

La lista sobre sus bondades continúa en otros sistemas del organismo. “También participa en la estabilización de otros compuestos tales como la vitamina E, el ácido fólico y hierro. De ahí, su importancia vital en ser consumida en forma diaria”, añade la doctora María Elisa Pereira. Agrega que, la vitamina C actúa como cofactor en diversas reacciones metabólicas, donde destaca el papel fundamental que tienen en el transporte de ácidos grasos en forma intracelular y de hormonas y neurotransmisores.

 

Con lo cual se podría asegurar que está relacionada con la posibilidad de perder peso, equilibra el organismo y de tener un sistema nervioso estable que no se inmuta con el estrés ni las sobre exigencias. No hay duda, la sabiduría popular no se equivoca y siempre será bueno consumirla. Aunque también hay diferencias sobre cómo ingerirla y las dosis diarias, pues el sobre consumo no ayuda, al contrario. “La dosis máxima recomendada es hasta 2gr. y los efectos adversos asociados a ingesta de dosis mayores son molestias gastrointestinales, como dolor y distensión abdominal y en algunos casos diarrea”, indica la inmunóloga. Explica que si se excede su consumo a través de alimentos y suplementos a la vez, podría haber una sobre absorción de hierro e incluso, se ha relacionado con la formación de cálculos renales. Pero, esto último no estaría tan bien demostrado. Cómo tomarla a diario “Los requerimientos diarios de Vitamina C son 75 mg. para las mujeres en general y 90 mg. para los hombres. Mientras que la dosis diaria para mujeres embarazadas, en período de lactancia y personas ancianas es de 120 mg.”, asegura la inmunóloga.

 

Pero, ojo que los fumadores deben incrementar su cantidad diaria de vitamina C en 35 mg adicionales. Lo mejor, indica María Elisa Pereira es consumirla a través de frutas y verduras diarias, donde las crudas tienen mayor porcentaje de beneficios que las cocidas. En esta lista, se encuentran las frutas cítricas y berries como, kiwi, limón, mandarina, pomelo, naranja, arándanos, frambuesas, frutillas, piña, papayas, melón, mango. Verduras, como tomates, papas, camote, repollo, brusela, coliflor, brócoli, espinaca, pimientos rojos y verdes. Con esta amplia lista de posibilidades se estaría proponiendo llevar una dieta balanceada que contenga frutas y verduras en abundancia aunque con una fruta cítrica al día, 1 pimentón entero o 1 taza de brocóli hervido será suficiente.

 

Pero quienes tengan déficit de inmunidad, no se alimentan de forma balanceada y los adultos mayores, la doctora menciona que ellos si se podrían beneficiar con los suplementos en pastillas. Para saber si necesita la “C”, algunos de los síntomas que alertan sobre su carencia son las encías sangrantes, disminución de capacidad para combatir infecciones, lenta cicatrización de heridas, piel áspera, reseca; dolor e inflamación de articulaciones, debilitación del esmalte de los dientes y anemia, entre otros.

 

 

Fuente emol

En 15 años el chavismo concretó la destrucción institucional del país

Posted on: enero 15th, 2014 by Lina Romero No Comments

El dirigente nacional del partido político, Alianza Bravo Pueblo (ABP), Pedro Segundo Blanco, instó al Gobierno nacional a iniciar el desarme de grupos bolivarianos violentos vinculados a acciones delictivas, como principal medida en materia de seguridad.

 

Aseveró que «estos 15 años de concentración de todos los poderes públicos en manos de una sola persona que ha experimentado Venezuela han sido la base para la destrucción institucional de la República y para la instauración de un perverso modelo como forma de gobierno”.

 

Resaltó que es necesario practicar una depuración exhaustiva a todos los refugios e invasiones existentes en Caracas y toda Venezuela.

 

Asimismo, el exparlamentario agregó que es indispensable un “diálogo franco y sincero” entre oficialismo y oposición en cuatro grandes áreas, en las cuales se debe trabajar para dar respuestas a este grave flagelo que acabó con la vida de 24. 874 venezolanos en el año 2013.

 

Por último, el Coordinador Nacional de asuntos legislativos de ABP, refutó que siendo Venezuela un país que percibe grandes ingresos por concepto de la renta petrolera sea una nación endeudada.

 

Fuente:Globovisión

Lo que siempre quisiste saber sobre sexo: 11 datos calientes

Posted on: enero 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

1) El sol aumenta el deseo

El sol nos pone más calientes. Y no sólo en vacaciones por estar descansados y relajados, sino que se debe al propio efecto de los rayos de sol. Cuando brilla el sol, nuestro cuerpo produce más vitamina D, lo que aumenta nuestro nivel de testosterona. Eso significa… ¡más deseo sexual!

 

2) Los demás tienen más sexo

A veces pensamos que los demás tienen más relaciones sexuales que nosotras. Según una encuesta internacional realizada por la empresa Durex, el 73% de los españoles dice tener sexo al menos una vez a la semana y, la mitad, entre dos y siete veces semanales. Pero los expertos creen que una media de dos a cuatro veces al mes sería más realista.

 

3) El calor pone caliente

Las mujeres suelen ser frioleras, también en la cama. Si tienes este problema, ¡sube el termostato! La temperatura ambiente ideal para el sexo es de entre 20 y 25 grados. Si en el dormitorio se llega a los 16 grados, disminuye el nivel de testosterona en los hombres. Al contrario, cuando hace un confortable calor, se estimula la producción de semen y, también el deseo y la fertilidad de las mujeres.

 

4) El deseo sexual se puede olvidar

Si piensas que los solteros deben estar hambrientos sexualmente y tener por tanto sexo salvaje siempre que pueden, te diremos que, desgraciadamente, las hormonas sexuales se pierden si llevan tiempo sin utilizarse. Con la sexualidad pasa algo parecido a con la musculatura: si no la ejercitas, se desvanece. Si eres abstinente, el nivel de testosterona baja.

 

5) El picante pone picante

Esta tesis es bastante cierta. Las comidas picantes provocan una respuesta de dolor y esto hace que se liberen endorfinas. Otro punto a favor es que el picante estimula la circulación sanguínea. Pero cuidado: que te arda la boca como si te hubieses tragado una antorcha no es muy erótico.

 

6) Aquí te pillo, aquí te mato

Un polvo rápido cuando casi no hay tiempo es más para hombres. Esto, desgraciadamente, es cierto. Los hombres pueden reducir el estrés con el sexo, mientras que en las mujeres la líbido disminuye con el estrés. Y esto tiene su motivo: cuando estamos estresadas y nerviosas, se eleva el nivel de la hormona del estrés cortisol en la sangre y el deseo sexual desaparece. Por tanto, intenta relajarte, respira profundamente, desconecta y también podrás disfrutar de uno rapidito.

 

7) El viagra es la mejor ayuda

Viagra, “el milagro azul” que ayuda a los hombres con disfunción eréctil a volver a la acción, no es la primera opción a la hora de elegir. A medio camino se ha inventado una pequeña píldora para el hombre. Se toma diariamente y promueve la inhibición de la enzima fosfodiesterasa 5, que dificulta las erecciones. También activa lacirculación sanguínea.

 

8) Sexo en la primera cita

Es muy injusto. Varias encuestan dan como resultado que a los hombres no les gustan las mujeres que se acuestan con ellos en la primera cita. La gran mayoría lo ve como algo negativo. Aproximadamente, la mitad se pregunta si será siempre tan fácil y para un quinto de los hombres incluso significa que ya no podrían imaginarse tener una relación con ella.

 

9) No hay calorías, no hay sexo

Así es, nos privamos del chocolate y otros deliciosos caprichos, sobrevivimos a base de ensaladas y agua mineral; todo para tener un buen cuerpo en la cama… ¡Y encima esto! Cuando el cuerpo se pone a dieta, la líbido se reduce al mínimo. Esto lo descubrió el neurocientífico e internista Dr. Achim Peters. Si reducimos de forma drástica nuestro consumo de alimentos para bajar de peso, el cerebro reacciona con estrés. Y, para las mujeres, esto no es una buena base para una vida sexual plena.

 

10) Las mujeres no suelen tener orgasmos

Según el informe Durex, en España el 84 por ciento de los hombres llega al orgasmo durante el sexo, mientras que sólo el 55 por ciento de las mujeres pudieron hacer esta afirmación. Como consuelo nos quedan los orgasmos múltiples: las mujeres podemos tener varios orgasmos seguidos y, por tanto, la capacidad teórica para tener orgasmos es ocho veces mayor en las mujeres que en los hombres. Algo es algo.

 

11)Por las mañanas es cuando más apetece

Por las noches, ponemos todas nuestras armas sobre la mesa: nos vestimos con nuestra ropa más sexy, ponemos velas, utilizamos esposas, lo que sea para entrar en ambiente, ¿y luego es por la mañana, cuando estamos sin maquillar y medio dormidas cuando todo es mucho más excitante? Así es. Por la noche se libera la hormona delsueño melatonina, hasta que, por la mañana, es reemplazada por la testosterona y compañía. Y nos despertamos contentos, tanto hombres como mujeres.

« Anterior | Siguiente »