Archive for enero 14th, 2014

Denuncian paralización de obras por falta de cemento

Posted on: enero 14th, 2014 by Lina Romero No Comments

El presidente encargado del Sindicato de la Industria de la Construcción en el estado Táchira, Orlando Maldonado, dijo que el gremio se declaró en emergencia ante la escasez y reventa del cemento.

 

El vocero solicitó al gobernador José Vielma Mora que atienda esta situación porque afecta no solo el trabajo de los obreros de la construcción sino que paraliza o demora la construcción de nuevas obras para el estado, al mismo tiempo que explicó que aunque hay obras de construcción suficientes de carácter nacional, regional, municipal y privado, no hay cemento ni cabillas.

 

Maldonado señaló que en años anteriores y por esta época, el sindicato ya había sacado a trabajar a 500 obreros y que en esta ocasión apenas 60 hombres han sido colocados en obras. «Tenemos más de cinco mil trabajadores, padres de familia, esperando por una plaza de empleo. El año 2013 lo cerramos en el mes de octubre porque ya no había con qué trabajar».

 

Explicó que en lo que va de año han conversado con los empresarios y que estos les indican que sí hay trabajo pero no hay cemento y lo revenden al triple. Esto ha conllevado a que los trabajos sean a media máquina y en su defecto, los empleados deben limpiar o hacer otras cosas o son despedidos al no contar con los insumos para sus labores.

 

En el Sindicato de la Construcción no se descartan acciones de protesta para que las autoridades tomen cartas en el asunto.

 

Maldonado señaló además que se vienen cometiendo abusos y «en la planta de cemento están vendiendo la paca de cemento a 280 bolívares».

 

Fuente:El Universal

Menores de edad no podrán estar en las calles sin representantes luego de las 9:00pm en Anzoátegui

Posted on: enero 14th, 2014 by Lina Romero No Comments

Tras una reunión entre los 21 alcaldes del estado Anzoátegui y el gobernador Aristóbulo Istúriz, se aprobaron por unanimidad dos decretos de seguridad que entran en vigencia a partir de este martes.

 

Uno de ellos establece que los menores de edad no pueden estar en las calles sin sus representantes después de las 9:00pm, quienes sean sorprendidos serán entregados al sistema de protección hasta que sus representantes los reclamen, y serán ellos quienes deberán responder ante las autoridades.

 

Este decreto también especifica que los motorizados «no pueden circular después de las 9:00pm en caso de hacerlo por una emergencia como traslado a una farmacia u hospital, los funcionarios policiales se encargarán de comprobar que el hecho sea verídico, además sancionarán a quienes no utilicen casco y no tengan sus papeles en regla»

 

El segundo decreto establece que los locales nocturnos solo pueden funcionar hasta las 3:00am, y las licorerías podrán abrir desde las 11:00am hasta las 9:00pm. Además, «queda prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en las licorerías».

 

El gobernador Istúriz aseguró que estos son algunos de los decretos que irán aprobando para reforzar la seguridad en toda la entidad y contribuir con los planes aplicados por el Ejecutivo nacional.

 

Dijo que el 2014 será «el año de la seguridad en Anzoátegui» por lo que estiman también aprobar antes de Carnaval, un Proyecto de Convivencia Ciudadana, el cual está siendo evaluado por cada uno de los alcaldes, y en el que también la ciudadanía a través de los consejos comunales puede hacer sus sugerencias.

 

Fuente:Globovisión

Increíble manera de mostrar su viaje por el mundo (VÍDEO)

Posted on: enero 14th, 2014 by Alicia Sintjago No Comments

Incendios ponen en riesgo 18 mil metros cúbicos de madera en Barinas

Posted on: enero 14th, 2014 by Lina Romero No Comments

Tras dos años paralizados por la falta de guías y permisos de movilización, el sector maderero del estado Barinas, corre el riesgo de que los incendios en cerros y campos, acaben con la producción existente.

 

Calculan que 18 mil metros cúbicos de madera que no han podido ser puestas en comercialización, por la paralización del sector hace un par de años, están expuestos y significaría la quiebra total de los productores, empresarios y trabajadores.

 

La crisis burocrática en el Ministerio del Ambiente, responsable de otorgar la permisología, tiene a este sector en el estado Barinas en la cuerda floja, donde existen 2500 personas afectadas de forma directa e indirecta.

 

Este martes, una representación de los afectados, convocó a los medios de comunicación para exponer lo que consideran un grave problema y exigir a las autoridades una respuesta que permita la reactivación del sector maderero en Barinas.

 

En medio de la crisis, la oficina regional del ambiente se ha convertido prácticamente en una instancia gestora, debido a que, todo se encuentra centralizado y las solicitudes son enviadas de Barinas a Caracas, dijeron los madereros.

 

Aseguran que como consecuencia de la situación, la paralización ha afectado a hay 40 aserraderos, 500 carpinteros en Socopó, Municipio Sucre y 200 en el Municipio Barinas.

 

Las autoridades del ambiente solo han dado permisos para tumbar la madera, pero no les han concedido las guías, dejaron de troquelárselas y tampoco les autorizan la movilización.

 

Con esto, las pérdidas aumentan porque la madera cortada se pudre rápidamente, sobre todo, el apamate, pero también hay teca, melina y cedro.

 

Entre los afectados del sector maderero de Barinas, se encuentran: productores, obreros, empleados, empresarios, carpinteros, ebanistas, fábricas de paletas y estivas y de machihembrados, entre otros.

 

Sin garantías

 

César Falcón Zamora, abogado y representante de los madereros afectados, dijo que las autoridades del ambiente están en la obligación de garantizar que los bosques no se quemen, regular y controlar esa situación que perturba a los productores «y el medio en que vivimos».

 

Igualmente que los jueces que tratan la materia forestal, también tienen la función de ofrecer protección a esta producción que se encuentra diezmada por la paralización y amenazada por los incendios.

 

Las diversas opiniones de los madereros de Barinas, señalan que «las trabas burocráticas del Ministerio del Ambiente, tienen como fin dejar el mercado libre para las empresas Terranova y Masisa, para que terminen de apoderarse del mercado», indicó un productor.

 

Refirió que estas son empresas de capital chileno y español, a las que les favorece la crisis que están pasando los productores venezolanos, que de no encontrar una salida, se verán obligados en cerrar definitivamente.

 

Fuente:El Universal

Maestros de Mérida abogan por formación religiosa

Posted on: enero 14th, 2014 by Lina Romero No Comments

Los maestros que hacen vida en el estado Mérida celebran hoy su día nacional abogando porque se retome la educación católica, ya que la misma es en base al encuentro de valores, los cuales deben fomentarse.

 

Así lo expresó Coromoto Delgado, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM-Mérida), quien dijo que los educadores se suman al anhelo de la iglesia en que la formación religiosa vuelva a las instituciones educativas del país.

 

Al celebrar otro 15 de enero, Delgado reflexionó sobre la vocación del maestro, del que dijo no es otra que servir a la comunidad con entrega y la responsabilidad que significa formar a niños y jóvenes, quienes serán la generación de relevo.

 

Destacó que esa formación debe ser en función a principios y valores, porque si bien es cierto que el conocimiento es lo que los hace profesionales, no es menos cierto que son los valores y principios los que afloran en la vida diaria de un ciudadano formado por un buen maestro y con un núcleo familiar que refuerza lo enseñado en el aula.

 

Afectados por la crisis

 

La presidenta de la FVM-Mérida aseguró que hoy los maestros actualmente no se sienten gratificados con el trato del gobierno.

 

Aseguró que en el aula, los maestros se transforman y son felices impartiendo conocimientos, pero «cuando vamos a nuestros hogares, sentimos nuestras incomodidades y sentimos que nuestro trabajo es mal pagado, que no tenemos mejoramiento profesional y que nuestra calidad de vida ha desmejorado por políticas erradas en el sector».

 

Promoverían consulta

 

En cuanto a los aportes que el magisterio puede hacer al sector educativo del país, Delgado no vaciló en señalar que aparte de políticas para el mejoramiento de la educación y de la calidad de vida del docente, el gremio impulsaría una consulta popular del Diseño Curricular Bolivariano.

 

La finalidad de la misma sería para dar a conocer ese diseño y además para permitirle a los profesionales en el área modificarla y adecuarla a la Constitución nacional.

 

Por ello, la FVM-Mérida llamó a docentes y a padres y representantes, así como a todos los ciudadanos, activarse en función de no permitir la implementación de un diseño curricular que a su juicio es ideologizante y rinde tributo a la personalidad.

 

Insistió Coromoto Delgado en que el magisterio hace su trabajo y sigue en su lucha, pero también espera que los padres y representantes no se conformen con inscribir a su hijo y llevarlo al colegio, escuela o liceo «y dejarlo allí como si fuera una guardería. No podemos permitir que sean otros los que decidan la educación de nuestros hijos».

 

Fuente: El Universal

Jugador de “Quién quiere ser millonario” usó comodín para decirle a sus padres que ganó (VÍDEO)

Posted on: enero 14th, 2014 by Alicia Sintjago No Comments

Con sus tres comodines en la última pregunta, John Carpenter se hizo ganador de un millón dólares en el afamado programa ¿Quien quiere ser millonario? de Norteamérica, quien al principio del programa era solo un concursante más, y al final terminó convirtiéndose en protagonista de un momento histórico para los amantes del mencionado show.

 

Sin duda este hombre hace que “El papá de los Helados” y otros muchos que han pasado por esa silla en Quién quiere ser millonario se vean mucho peor.

Hombre será presentado ante tribunal por reventa de boletos aéreos en aeropuerto de Puerto Ordaz

Posted on: enero 14th, 2014 by Lina Romero No Comments

El Ministerio Público presentará en las próximas horas ante un tribunal de control del estado Bolívar a Iván Enrique Arvelo Zerpa de 39 años, por su presunta vinculación con la reventa de boletos de Aserca Airlines, situación detectada durante una inspección efectuada el pasado lunes 13 de enero en el Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar, ubicado en Puerto Ordaz.

 

El la audiencia de presentación, el fiscal 4º del segundo circuito de esta jurisdicción, Wander Blanco, imputará al hombre por delitos previstos en la legislación venezolana.

 

Según al información, el día antes mencionado, funcionarios del Ministerio Público, Instituto Nacional de Aeronáutica Civil y de la Guardia Nacional realizaron una inspección de rutian para verificar los precios de los boletos aéreos en este terminal.

 

Durante el procedimiento, los funcionarios se percataron que Arbelo Zerpa estaba revendiendo pasajes, pese a que la mencionada aerolínea aseguraba no tener disponibilidad.

 

Inmediatamente, el hombre fue aprehendido y puesto a la orden del Ministerio Público.

 

Fuente:Globovisión

Cómo disminuir las menstruaciones abundantes

Posted on: enero 14th, 2014 by Alicia Sintjago No Comments

El perder mucha sangre mes tras mes, puede provocar una importante carencia de hierro para el organismo y hacer que este se debilite. Por otra parte, el hecho de tener que continuar con la rutina diaria cuando se tienen reglas prolongadas puede resultar un verdadero martirio; hoy aprende con nosotros cómo disminuir las menstruaciones abundantes.

 

Señales de menstruaciones abundantes o menorragia

 

Cuando el sangrado se produce durante muchas horas de forma continua y hay suficiente sangre absorbida por una compresa o un tampón se trata de una regla abundante.

También se considera una menstruación abundante cuando tienes que levantarte varias veces por la noche a cambiar la compresa.

 

Si despides coágulos de sangre importantes.

 

Si el período se prolonga por más de una semana.

 

Consecuencias de los períodos abundantes

 

Anemia

Fatiga

Falta de aliento

 

¿Por qué se tienen menstruaciones abundantes?

 

Puede ser debido a un desequilibrio hormonal, sucede por las variaciones entre el el estrógeno y la progesterona; siendo más frecuente entre las adolescentes y las mujeres que están próximas a la menopausia.

Por problemas en los ovarios, tales como fibromas o tumores.

 

Aborto Involuntario

 

Embarazo ectópico.

 

Toma de anticoagulantes.

 

Puede ser por rechazo al método anticonceptivo DIU.

 

Sufrir de adenomatosis.

 

Por enfermedad inflamatoria pélvica.

 

Por cáncer de cuello útero u ovarios.

 

También puede ser por afecciones relacionadas con el hígado, los riñones, tiroides, con la coagulación de la sangre o las plaquetas.

 

¿Cómo disminuir los períodos abundantes?

 

Cada tratamiento para disminuir los períodos abundantes dependerá de la causa; generalmente se suministran fármacos antiinflamatorios no esteroides, del tipo ibuprofeno y/o naproxeno, éstos contribuyen a reducir la pérdida de sangre y alivian el dolor.

 

Otras formas de disminuir el sangrado de la menstruación consisten en:

 

Recurrir a la terapia hormonal, para balancear los ciclos menstruales

 

El médico puede indicar la toma de Lysteda u otros medicamentos para la coagulación de la sangre.

En ocasiones hay que recurrir a la cirugía, las hay de varios tipos dependiendo de la causa a la que se deba la menstruación abundante.

 

Dilatación y curetaje, se trata del raspado del revestimiento del útero.

 

Hieroscopia, se utiliza para quitar fibromas.

Ablación endometrial, se destruye el revestimiento del útero.

 

Histerectomía, se lleva a cabo la extirpación quirúrgica del útero y el cuello uterino.

Se puede indicar la toma de hierro como suplemento para evitar o revertir cuadros de anemia.

 

 

 

Fuente: Agencias

Manuel Rosales invitó a un diálogo claro para enfrentar la inseguridad

Posted on: enero 14th, 2014 by Lina Romero No Comments

Manuel Rosales, presidente fundador del partido Un Nuevo Tiempo envió un comunicado a la opinión pública nacional, mediante el cual exhorta a la dirigencia política a construir un diálogo claro y abierto para atender las necesidades más urgentes del pueblo venezolano que se debate entre el miedo y la incertidumbre debido a la inseguridad y los problemas económicos que se viven en el país.

 

En el escrito el dirigente advirtió que «si de verdad queremos recuperar y adquirir sentido del futuro, debemos corregir errores, todos, con humildad, para convivir en una patria que con agónica premura nos necesita a todos».

 

A continuación el comunicado completo:

 

«No es justo que nuestro país sea tierra crucificada de problemas y violencia que derrama dolores sobre un pueblo que reclama a sus líderes tener conciencia del interés superior. Es una vida convulsa, llena de angustia en medio de un juego de violencia, mala vida y muerte.

 

En una lucha y división política, hemos perdido de vista los verdaderos objetivos, cosechando odios, envidias y destrucción del prójimo. Con falsas teorías y absurdas pugnas, lo que se levanta es la dolorosa convicción de que la politiquería destruye nuestro futuro y esconde las realidades que nos arrinconan, como la inseguridad que campea y vence la tranquilidad ciudadana.

 

En esta circunstancia oscura y azarosa, es posible distinguir los temas colectivos que nos permitan iniciar la ruta que le dé piso institucional, unidad y destino a nuestra patria grande.

 

Eso es precisamente lo que se tiene que concretar a partir del diálogo claro y abierto, sin que nadie renuncie a sus ideas y convicciones. Ese sentido de rumbo, que en la guerra los líderes llaman «el supremo objetivo estratégico» es decir, la acción nacional y conjunta para abordar los grandes problemas, que es, la política.

 

La inseguridad y el problema económico están minando los hogares venezolanos. Es duro lo que vivimos. Duele decirlo, y cuando lo digo no me excluyo, porque todos, tenemos culpa grande o pequeña.

 

Si de verdad queremos recuperar y adquirir sentido del futuro, debemos corregir errores, todos, con humildad, para convivir en una patria que con agónica premura nos necesita a todos. Lo demás, carece de sentido, porque vamos rumbo al precipicio. Que se gane o pierda en las posiciones radicales, de nada servirá, porque todo será oscuro y triste.

 

Es urgente reflexionar sobre la Venezuela moderna que podríamos diseñar por medio de los grandes recursos que nos proporciona el petróleo. Es el tema más importante de la agenda política, de todos los sectores. Comparar lo que está haciendo el gobierno y formular propuestas para el crecimiento del país. Lo que hoy más que nunca toma fuerza ante los problemas que nos agobian, es una definición de rumbo, con el supremo objeto de lograr el progreso real de la nación. Cada quien en su puesto de lucha, pero entendiendo que primero está Venezuela.

 

A muchos le he comentado que hay que luchar contra el poder desmedido que nos coloca en desventaja, sin que por ello tengamos que caer en su juego ni usar sus mismos métodos. Hay que luchar sin renunciar a la grandeza venezolana y a la inteligencia, porque de otra forma en qué consistiría la victoria. Tierra arrasada, no es valor ni principio.»

 

Fuente: El Universal

Derribaron avioneta en el Zulia

Posted on: enero 14th, 2014 by Lina Romero No Comments

El general Vladimir Padrino López, jefe del Comando Operacional de la Fuerza Armada Nacional anunció a través de su cuenta de Twitter que hace pocos momentos fue derribada una avioneta procedente de centro América, por no acatar los procedimientos de asistencias de las FAN.

 

La aeronave interceptada cayó a 12 kilómetros de la costa sur oeste del Lago de Maracaibo y según explicó el funcionario en la red social se trata de un Cessna 210

El funcionario no ofreció más detalles al respecto y sólo colgó en su cuenta de la red social una fotografía de la avioneta que supuestamente fue interceptada por las autoridades venezolanas.

 

Fuente:El Universal