Archive for enero 12th, 2014

« Anterior |

Realizarán misa por la paz en la Catedral de Caracas a las 12:00 pm

Posted on: enero 12th, 2014 by lina No Comments

La Conferencia Episcopal Venezolana invita a los feligreses a la misa por la paz que se realizará este domingo en la Catedral de Caracas a las 12:00 pm.

 

Se espera que la homilía este dirigida por el cardenal Jorge Urosa Savino en compañía de otros pastores de la iglesia Católica.

 

Fuente: GV

 

El Papa nombra seis americanos entre sus 16 primeros cardenales electores

Posted on: enero 12th, 2014 by lina No Comments

Fernando Sebastián Aguilar, arzobispo emérito de Pamplona, incluido entre los tres suplementarios mayores de 80 años

 

El Papa Francisco anunció personalmente los nombres de los 16 nuevos cardenales electores a los que impondrá la birreta roja el próximo 22 de febrero.

 

Se trata de cuatro jefes de departamentos de la Curia Vaticana y 14 arzobispos residenciales de América, África y Europa. El número de cardenales electores subirá hasta 123, rebasando el límite de 120 por breve tiempo.

 

El Papa impondrá también la birreta a tres cardenales de más de 80 años, entre los cuales figura el arzobispo emérito de Pamplona, Fernando Sebastián Aguilar. Estos últimos no participan en cargos del Vaticano ni en el Cónclave.

 

Encabeza la lista el nuevo secretario de Estado, Pietro Parolin, a quien acompañan el secretario general del Sínodo, Lorenzo Baldisseri, el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Gerhard Ludwig Müller, de nacionalidad alemana, y el prefecto de la Congregación del Clero, Beniamino Stella.

 

La serie de prelados al frente de diócesis está encabezada por Vincent Gerard Nichols, arzobispo de Westminster, e incluye al de Perugia, Gualtiero Bassetti como únicos europeos, puesto que hay ya un gran número entre los cardenales electores.

 

Entre los nuevos nombramientos figuran, en cambio, seis arzobispos latinoamericanos: el de Managua, Leopoldo José Brenes Solórzano; el de Quebec, Gérald Cyprien Lacroix; el de Río de Janeiro, Orani João Tempesta; el de Buenos Aires, Marco Aurelio Poli; el de Santiago de Chile, Ricardo Ezzati; y el de Les Cayes (Haití), Chibly Langlois.

 

Los dos nuevos cardenales africanos serán Jean-Pierre Kutwa, arzobispo de Abidjan en Costa de Marfil, y Philippe Nakellentuba Ouédraogo, arzobispo de Ouagadougou en Burkina Faso.

 

A su vez, los dos asiáticos son el arzobispo de Seúl, Andrew Yeom Soo Jung, y el de Cotabato (Filipinas), Orlando B. Quevedo.

 

Se trata de una lista muy internacional que incluye un total de cuatro italianos ya que hay tres de ellos en dicasterios importantes de la Curia vaticana.

 

El Papa impondrá también la birreta a tres cardenales de más de 80 años, entre ellos el arzobispo emérito de Pamplona

 

Los tres prelados mayores de ochenta años que recibirán la púrpura son Fernando Sebastián Aguilar, arzobispo emérito de Pamplona; Loris Capovila, antiguo secretario de Juan XXIII; y Kelvin Edward Félix, arzobispo emérito de Castries en las Antillas.

 

La ceremonia tendrá lugar el próximo sábado 22 de febrero, fiesta de la Cátedra de San Pedro, y los nuevos cardenales celebrarán misa con el Papa el domingo 23. Asistirán al encuentro y a varias reuniones de trabajo la mayor parte de los cardenales de todo el mundo.

 Fuente: Agencias

Ucranianos salen a las calles para exigir elecciones anticipadas

Posted on: enero 12th, 2014 by lina No Comments

El opositor exministro de Interior, Yuri Lutsenko, sigue ingresado en un hospital, con una trauma craneoencefálico y una conmoción cerebral, después de haber recibido una paliza de la policía antidisturbios en la madrugada de ayer.

Kiev.- Decenas de miles de personas volvieron hoy a la plaza de la Independencia de Kiev para exigir la dimisión del Gobierno del primer ministro Nikolái Azárov y la convocatoria de elecciones anticipadas, tanto parlamentarias como presidenciales.

 

Casi dos meses después de que se iniciara en toda Ucrania el multitudinario movimiento de protesta, conocido como «Euromaidán», contra el presidente Víktor Yanukóvich y su Gobierno, la oposición no desiste de sus demandas y reúne, fin de semana sí y al otro también, a miles de personas en el centro de Kiev, informó Efe.

 

Las fuerzas antidisturbios «Berkut», que ayer se enfrentaron a un grupo de opositores en el distrito Sviatoshinski de la capital ucraniana, bloquean con camiones y autobuses los accesos a los edificios administrativos, entre ellos el Parlamento y la sede del Gobierno, en la llamada «manzana gubernamental» de Kiev.

 

Un grupo de activistas se dirigió en una columna de vehículos a la residencia de presidente ucraniano en las afueras de Kiev en una acción denominada «Orden del día para Yanukóvich».

 

La cantante ucraniana Ruslana, ganadora del certamen de la canción Eurovisión en 2004, se subió al escenario montado desde hace 53 días en la Plaza de la Independencia para apoyar las exigencias de la oposición y pedir a los sindicatos que organicen una huelga general en todo el país.

 

«Cada día en el Maidán (plaza en ucraniano, en alusión al movimiento y el lugar físico de la protesta) es un paso hacia nuestra victoria», exclamó por su parte uno de los líderes más populares de la oposición, el campeón de boxeo en la categoría de los pesos pesado Vitali Klitshko.

 

A su vez, Arseni Yatshenuk, actual líder del partido Batkivshina (Patria), principal fuerza de la oposición en el Parlamento presidida desde prisión por la ex primera ministra Yulia Timoshenko, exigió la retirada del proyecto de presupuesto presentado por el Gobierno.

 

También reiteró la ya histórica demanda de su formación para que se libera a Timoshenko y recordó que la oposición ucraniana «tiene el apoyo de Estados Unidos y la Unión Europea».

 

Mientras, el opositor exministro de Interior, Yuri Lutsenko, sigue ingresado en un hospital, con una trauma craneoencefálico y una conmoción cerebral, después de haber recibido una paliza de la policía antidisturbios en la madrugada de ayer.

 

Al parecer, Lutsenko fue brutalmente golpeado por policías de la unidad especial «Berkut» cuando trataba de mediar en un conflicto entre las fuerzas de seguridad y los opositores frente a un juzgado de la capital ucraniana.

 

La Fiscalía de Kiev ha abierto una investigación penal sobre la paliza al político que pasó más de dos años en prisión condenado por varios delitos económicos y considerado entonces como preso político por algunos países occidentales y defensores de los derechos humanos.

 

Lutsenko, que siempre había mantenido su inocencia, fue indultado el pasado mes de abril después de pasar casi dos años y medio en prisión por apropiación indebida y abuso de poder.

 

Su detención en diciembre de 2010 fue calificada de violación de los derechos humanos por el Tribunal de Estrasburgo.

 

Las protestas populares que recorren desde finales de noviembre toda Ucrania empezaron tras la negativa de Yanukóvich a firmar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.

 

 Fuente: Agencias

Imagen: Cortesía de El Universal

Pdvsa no envía combustible para calefacción a EE.UU.

Posted on: enero 12th, 2014 by lina No Comments

En Pdvsa no informan cuáles son las causas del retraso en el envío de combustible para calefacción a comunidades de Estados Unidos.

 

La entidad sin fines de lucro de Massachusetts dirigida por Joseph P. Kennedy II y que ha distribuido casi 500 millones de dólares en combustóleo donado por Venezuela para calefacción residencial en Estados Unidos desde 2005 todavía no ha recibido el combustible para este invierno.

 

En años recientes, los primeros envíos desde Venezuela se recibían a finales de noviembre o principios de diciembre.

 

Brian O’Connor, portavoz de Citizens Energy Corp., dijo que miles de personas han llamado a preguntar por el combustible de calefacción.

 

“Esperamos que los venezolanos hagan los envíos, como hicieron durante tantos años durante el liderazgo del presidente (Hugo) Chávez”, dijo Kennedy en un comunicado emitido el viernes por la entidad sin fines de lucro.

 

El legislador e hijo del senador Robert F. Kennedy dijo que “todo indica que ayudarán”.

 

Venezuela, a pesar de contar con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, ha sufrido de una reducción en la producción.

 

No tiene noticias

 

Un portavoz de la petrolera estatal venezolana Pdvsa dijo desde Caracas que no tenía nada que opinar al respecto, mientras que un Fernando Garay, portavoz de la filial de la empresa en Estados Unidos, no respondió de inmediato a varios mensajes telefónicos.

 

La declaración de Kennedy se emitió en respuesta a una solicitud de información del diario The Republican, de Springfield, Massachusetts. Citizens Energy dice que ha distribuido el combustible a unos 200.000 núcleos familiares de bajos ingresos y de personas mayores en 25 estados, como todo el noreste, Alaska y partes de la zona centro-norte.

 

Instaurado por Chávez

 

El programa se lanzó después de que el huracán Katrina afectó en 2005 la capacidad de refinación de Estados Unidos y Chávez respondió a una solicitud de ayuda de Kennedy.

 

En el primer año el programa entregó a los núcleos familiares que cumplían los requisitos 757 litros (200 galones) de combustóleo con un descuento de 40%, dijo O’Connor. Entonces cambiaron a 370 litros (100 galones) completamente gratis.

 

O’Connor dijo que Kennedy, de 61 años, se recupera de una fractura de la pelvis sufrida en una caída mientras montaba bicicleta y no estaba en condiciones de hacer comentarios. No dijo cuándo o dónde Kennedy se lesionó.

 

 Fuente: Agencias

 

 

 

 

 

El papa Francisco anuncia la creación de 19 nuevos cardenales

Posted on: enero 12th, 2014 by lina No Comments

El papa Francisco anunció hoy durante el rezo del Angelus en la Plaza de San Pedro la creación de 19 nuevos cardenales, entre ellos al arzobispo emérito de Pamplona (España) Fernando Sebastián Aguilar y los arzobispos de Buenos Aires, Managua, Rio de Janeiro y Santiago de Chile.

 

El consistorio en el que el pontífice entregará el capelo y el anillo a los 19 nuevos purpurados se celebrará como ya se había adelantado el próximo 22 de febrero en el Vaticano, fiesta de la Catedra de san Pedro.

 

 Fuente: Agencias

Ariel Sharon: conoce al audaz ex primer ministro que no pudo evitar la polémica

Posted on: enero 12th, 2014 by lina No Comments

Sharón era viudo y padre de dos hijos, Guilad y Omrí, que llegó a ser diputado de su partido.

El ex primer ministro israelí Ariel Sharon desarrolló a lo largo de su carrera un importante papel como estratega militar y demostró una audacia sin igual para la actividad política que, sin embargo, no fue suficiente para alejarle de la polémica.

 

Fallecido hoy a los 85 años en el hospital Tel Hashomer de Tel Aviv, en el que estaba ingresado desde que sufriera en 2006 un masivo derrame cerebral, la vida de Sharón estuvo fuertemente marcada por el servicio a su país, y también por los incontables escándalos que generó desde que fuera un joven oficial del Ejército.

 

Nacido en la cooperativa agrícola de Kfar Malal, el 21 de febrero de 1928, en su juventud combatió en la organización paramilitar israelí «Haganá» y en 1948 participó en la primera guerra árabe-israelí.

 

Como joven oficial del Ejército dirigió las acciones de represalia contra los «fedayin» que hostigaban a Israel desde los estados árabes vecinos, llegando a ocupar el cargo de comandante en jefe de la Brigada Paracaidista.

 

Licenciado en Derecho por la universidades de Jerusalén y de Tel Aviv, durante la Guerra de los Seis Días de 1967 dirigió un cuerpo de Ejército, demostrando ya entonces sus dotes como estratega militar y también una problemática personalidad para ceñirse a las órdenes de sus superiores.

 

A pesar de ello, cuando se encontraba ya en la reserva, fue convocado de nuevo a filas durante la guerra del Yom Kipur de 1973, en la que, desobedeciendo una vez más las órdenes del Estado Mayor, dirigió a sus tropas hasta las puertas de El Cairo.

 

Su éxito en frenar al Ejército egipcio mediante una estrategia de contraataque por la retaguardia le valió el reconocimiento como militar en Israel.

 

Tras dejar por segunda vez el uniforme, inició su carrera política al frente de una formación llamada «Shlomtzión», desde la que saltaría más tarde al «Likud», que él mismo había ayudado a crear antes de la guerra y en la que consiguió reunir a la derecha nacionalista por primera vez.

 

Con la subida al poder de Menajem Beguin en 1977, Sharón es nombrado ministro de Agricultura, cargo desde el que impulsó la colonización judía de Cisjordania y Gaza. Un año después Beguin le designó titular de Defensa.

 

En 1982 mientras estaba al frente de ese departamento, protagonizó uno de los capítulos más oscuros de su historia al impulsar la Operación Paz para Galilea, que desembocó en la prolongada Guerra de Líbano.

 

Durante esa contienda, una comisión pública israelí le responsabilizó de permitir la matanza, a manos de las milicias cristianas libanesas, de al menos 700 refugiados palestinos en los campos de Sabra y Shatila, que el Ejército israelí tenía bajo su vigilancia. Este sangriento episodio le forzó a dimitir de su cargo.

 

Tras la victoria electoral de Benjamín Netanyahu, en mayo de 1996, Sharón fue nombrado ministro de Infraestructuras.

 

Dos años después fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores y, tras la derrota electoral del Likud en 1999, asumió el liderazgo del partido por primera vez.

 

Su provocadora visita a la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén oriental, lugar sagrado para los musulmanes, el 28 de septiembre de 2000 cuando era jefe de la oposición fue la mecha que desencadenó el estallido de la Intifada de Al Aksa.

 

El 6 de febrero de 2001 Sharón ganó las elecciones con una amplia mayoría.

 

Su actitud provocadora y prepotente a lo largo de su dilatada carrera política le llevó a situarse en numerosas ocasiones en el ojo del huracán.

 

En diciembre de 2001 confinó en la Mukata de Ramala al entonces presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yaser Arafat, por considerarle responsable del recrudecimiento de los atentados suicidas por parte de distintos grupos palestinos en la segunda Intifada.

 

Su aceptación de la Hoja de Ruta, el plan de paz del Cuarteto de Madrid, se vio interrumpida por un plan unilateral, la Desconexión de Gaza, que él mismo gestó y sometió al Parlamento el 26 de octubre de 2004.

 

En un hecho sin precedentes, Sharón puso en marcha en agosto de 2005 el plan de evacuación de colonias judías de la franja de Gaza, que incluyó el desalojo de 8.000 colonos.

 

Era la primera vez que Israel abandonaba territorio reclamado por los palestinos, un hecho que parecía impensable para quien desde siempre había impulsado su colonización a capa y espada.

 

Esta decisión causó una irreversible fractura en el histórico Likud, que Sharón abandonó para crear la formación de centroderecha Kadima.

 

Su éxito arrollador con esta formación, a pesar de los numerosos escándalos de corrupción que le rodearon como jefe del gobierno, se truncó la noche del 18 de diciembre de 2005, cuando sufrió un infarto cerebral de carácter moderado.

 

Dos semanas después, debido a la medicación, sufrió un derrame masivo que le dejó definitivamente en coma y le inhabilitó para ejercer la jefatura del Gobierno, que quedó en manos (hasta 2009) de Ehud Olmert.

 

 Fuente: Agencias

Incendio arrasa milenaria ciudad de Shangri-La

Posted on: enero 12th, 2014 by lina No Comments

Tíbet. Este pueblo dedicado a la luna es uno de los principales atractivos turísticos de China.

 

Un grave incendio ha destruido gran parte de un milenario pueblo tibetano ubicado en el condado de Shangri-La, al noroeste de la provincia de Yunnan (sur de China), donde más de 240 viviendas se han derrumbado o han sido dañadas por el fuego y miles de personas han sido evacuadas.

 

Las llamas han cubierto la localidad legendaria de Dukezong durante más de nueve horas, desde que el fuego se desatara en la madrugada del viernes al sábado, y sin que hasta este mediodía haya sido posible sofocarlo.

 

El fuego se registró sobre la 1:00 hora local, y hasta pasadas las 10:30 horas locales no pudo extinguirse, recoge la agencia oficial Xinhua, que descarta víctimas por el momento.

Aunque el daño material aún está siendo valorado, Xinhua confirma que muchos negocios y numerosas reliquias culturales como thangkas (tapices) y otras obras tibetanas de enorme importancia han sido destruidos.

 

La ciudad, cuyo nombre significa «la ciudad de la luna» en tibetano, es uno de los enclaves turísticos tibetanos más relevantes de China. Fue construida hace 1.300 años y aún conservaba algunas de las más antiguas viviendas de esta etnia en pie, lo que ha propiciado a lo largo de los años numerosas visitas de extranjeros y locales.

 

Las casas de Dukezong, la que fue una importante parada de la Ruta de la Seda por el sur –también conocida como la «ruta antigua del té y el caballo»– están construidas en su mayoría de madera, lo que ha propiciado que el fuego se propagara rápidamente y ha dificultado la tarea de los bomberos, que luchaban también contra el fuerte viento.

 

Recientemente, varios monasterios de áreas tibetanas se han incendiado, incluido uno en la provincia de Sichuán –también colindante con el Tíbet– esta misma semana.

 

Fuente: Agencias

Vargas Llosa respalda demanda presentada por ocho periodistas contra acaparamiento

Posted on: enero 12th, 2014 by lina No Comments

Hay un consenso importante en torno a la necesidad de garantizarle a la opinión pública el acceso a la diversidad informativa.

 

Reconocimiento. Nobel de Literatura destacó decisión de acudir al Poder Judicial para que este se manifieste sobre el monopolio tras la compra de Epensa. En tanto, Consejo de la Prensa e IPYS se pronuncian por la autorregulación e invocan a legisladores a dejar de lado iniciativas sobre ese tema y anuncian debates.

 

La compra de Epensa por el Grupo El Comercio –con lo que controla el 77,8% de la venta de diarios– ha generado una controversia en torno a la legalidad de esa transacción y los riesgos que enfrenta la ciudadanía ante ese escenario de concentración de medios, pero también acerca de la necesidad de preferir una autorregulación en vez de la instauración de una ley que podría conducir al control de los contenidos informativos.

 

Palabra del Nobel

 

El premio Nobel Mario Vargas Llosa, por ejemplo, sostiene en su columna de hoy –que se publica en la página 7 del suplemento Domingo– que «ningún país democrático admite que un órgano de prensa acapare porcentajes elevados del mercado de la información, porque, si lo admitiera, la libertad de prensa y el derecho de crítica se verían tan radicalmente amenazados como cuando el poder político se apropia de los medios para «liberarlos de la explotación capitalista».

 

«La pregunta clave es –sigue diciendo–: ¿cuál es la mejor manera de impedir el monopolio, privado o estatal, de la información? ¿Una ley de medios, discutida y aprobada en el Parlamento? Es lo que ha anunciado que presentará un congresista oficialista, Manuel Dammert, proyecto que contaría con el apoyo de dos de los partidos que sostienen al gobierno del presidente Humala.

 

Este sería, en mi opinión, un remedio peor que la enfermedad. En vez de garantizar la diversificación informativa, pondría en manos del poder político un arma que le permitiría recortar la libertad de prensa y hasta abolirla».

 

«¿Cuál es, entonces, la salida? –vuelve a preguntarse– ¿Aceptar, como mal menor, que un órgano de prensa controle más de tres cuartas partes de la información y creer los sofismas de los valedores de El Comercio sosteniendo que la fusión carece de connotaciones políticas y resulta únicamente de la eficacia y talento con que han sabido vender su ‘producto’ en el mercado informativo? Para semejante razonamiento, no hay diferencia entre un órgano de prensa y ‘productos’ como las cacerolas o los jugos de fruta.

 

La realidad es que cuando una cacerola derrota a sus competidores y se queda dueña del mercado, lo peor que puede pasar es que el precio de las cacerolas suba o que ‘el producto’ empiece a deteriorarse, porque el monopolio suele producir ineficiencia y corrupción. En cambio, cuando un órgano de prensa anula a los competidores y se convierte en amo y señor de la información, esta pasa a ser un monólogo tan cacofónico como el de una prensa estatizada, y con ella no solo la libertad de información y de crítica se deterioran, también la libertad a secas se halla en peligro de eclipsarse».

 

En ese sentido, Vargas Llosa señala: «La manera más sensata de conjurar este peligro es, creo, la que han elegido los ocho valientes periodistas que se han enfrentado al gigante: recurrir al Poder Judicial a fin de que determine si la fusión transgrede el principio constitucional contra el monopolio y el acaparamiento, como creemos muchos demócratas peruanos, o es lícita. Este proceso, con las inevitables apelaciones, puede llegar hasta las más altas instancias judiciales, desde luego, e incluso al Tribunal Constitucional o a la Corte Interamericana de Derechos Humanos de San José. A mí me gustaría que llegara hasta allí, porque esta es una institución verdaderamente independiente y capaz, de modo que su fallo tiene más posibilidades de obtener el asentimiento de la opinión pública peruana».

 

Los periodistas a los que alude Vargas Llosa son los que en noviembre presentaron una acción de amparo ante el Poder Judicial: Enrique Zileri Gibson, director fundador de la revista Caretas; Gustavo Mohme Seminario, director de La República; Fernando Valencia Osorio, director de Diario 16; y Augusto Álvarez Rodrich, Miroslav Lauer Holoubek, Rosa María Palacios McBride, Luz Helguero Seminario y Mario Saavedra-Pinón Castillo.

 

El consejo de la prensa

 

Una postura similar tiene el Consejo de la Prensa Peruana, que mediante un comunicado invoca a que se deje de lado cualquier iniciativa legislativa sobre la prensa, pues podría terminar por afectar la libertad de prensa y de expresión.

 

«La autorregulación es el instrumento fundamental para la protección de los derechos de opinión, prensa y libre flujo e intercambio de ideas que fundamentan la democracia. Por ello, rechazamos enfáticamente cualquier intento regulatorio, externo, de la información u opinión», señala el Consejo de la Prensa.

 

Su presidente, Gonzalo Zegarra, refiere que hay un consenso entre todos los asociados de defender la libertad de expresión y de que las diferencias deben resolverse de manera «civilizada y saludable» en el fuero judicial.

 

«Estamos todos de acuerdo en que, ahora y bajo estas circunstancias, el que los políticos en el Congreso intervengan queriendo hacer algún tipo de estatuto o ley de prensa puede convertirse en el remedio peor que la enfermedad», expresa.

 

Zegarra anuncia que junto a IPYS organizarán una serie de foros en los que se expondrán con profundidad los puntos de vista sobre los efectos de la concentración de medios.

«El primer debate podría ser en febrero, para lo cual invitaremos a la relatora especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Catalina Botero. No es para que nos diga qué hacer ni [viene] a que dirima, sino para que nos hable sobre problemas y soluciones en otros países de la región», dice.

 

Los periodistas

 

El presidente de IPYS, Augusto Álvarez Rodrich, saluda los anuncios del Consejo de la Prensa.

«Se trata de un comunicado previsiblemente escueto por las posiciones tan encontradas que hoy existen en el Consejo de la Prensa, en el que cabe destacar el reconocimiento público que esta institución aún no había realizado, de que es necesario un debate en el país sobre los riesgos de la concentración y del acaparamiento como amenazas potenciales a la libertad de expresión, el cual constituye un antiguo tema de interés de IPYS», manifiesta.

 

Añade que «esto, sin duda, debe implicar una profunda reflexión en el país, en el contexto de la compra de Epensa por el Grupo El Comercio, con el objetivo de armonizar la promoción de la iniciativa empresarial en la prensa, la libertad de expresión, la pluralidad informativa y el periodismo independiente y de calidad, todo con el fin de servir mejor al ciudadano y de contribuir al fortalecimiento de la democracia».

 

Por su parte, Rosa María Palacios remarca la importancia de que los medios se autorregulen y no estén sujetos al control del poder político como el Congreso y el Ejecutivo.

 

«Si el poder del Estado tiene que estar desconcentrado, la libertad de expresión, que es el contrapeso ciudadano a ese poder, tampoco puede estar concentrado en una sola mano. Eso no es democrático. Lo único que hemos pedido los ocho periodistas al firmar la acción de amparo es que la justicia nos diga si se va a respetar el texto el artículo 61 de la Constitución», puntualiza.

 

A la letra, el segundo párrafo del artículo 61 especifica: «La prensa, la radio, la televisión y los demás medios de expresión y comunicación social, y, en general, las empresas, los bienes y servicios relacionados con la libertad de expresión y de comunicación no pueden ser objeto de exclusividad, monopolio ni acaparamiento, directa ni indirectamente, del Estado ni de particulares».

 

Además, Palacios reafirma que «todo debate sobre el tema es bienvenido».

 

En tanto, el director fundador de la revista Caretas, Enrique Zileri, resalta la necesidad de hablar de la autorregulación.

 

«Evidentemente la autorregulación es el camino. No hay que ignorar el problema. Es decir, hay que debatir sobre el acaparamiento de medios», afirma, y se muestra en desacuerdo con una norma que controle a los medios.

 

«Si sale una ley, va a darle un viso político y eso sería fatal. Puede parecer una intervención estatal, que no debe darse», expone.

 

Recuerda que, «por experiencias pasadas, la prensa detesta las leyes porque son un peligro».

 

Por otro lado, sostiene que la acción de amparo que presentaron los ocho periodistas para que se deje sin efecto la transferencia de acciones del grupo Epensa a El Comercio debe seguir su curso, pues es independiente a los debates que se puedan dar.

 

«De por medio hay un riesgo para la liberad de prensa, que se basa en el pluralismo de opiniones en un mercado. Si esto se va reduciendo con el acaparamiento y no hay diversos puntos de vista, es muy difícil garantizar la libertad de opinión y de opciones. Ese es básicamente el tema», presenta Zileri como fundamento principal de su decisión de acudir a la vía judicial, y añade que la Constitución prohíbe los monopolios.

 

«Si la propiedad de medios ha sido acaparada de una forma tan tangible como ocurre ahora, eso es casi un monopolio», advierte.

 

El director de Diario 16, Fernando Valencia, está de acuerdo en ayudar a dejar en claro los peligros del acaparamiento y los monopolios.

 

«Se está afectando el derecho fundamental del acceso a la información», alega.

Valencia opina que el debate público y el del Congreso son cosas separadas, que pueden darse paralelamente, sin afectarse.

 

Aclara que ello tampoco debería afectar la demanda que presentaron y está pendiente en el Poder Judicial, la cual debe seguir su trámite y llegar a todas las instancias que sean necesarias, con todas las garantías que brinda la democracia.

 

«Los ocho periodistas advertimos que existe un vacío legal. Yo creo que hay que legislar al respecto para evitar otros futuros problemas de concentración de medios», plantea.

La periodista Luz Helguero Seminario recalca que la población tiene derecho a contar con una amplia información, lo que se ve afectado por la concentración de medios.

 

«Me parece muy válido que el Consejo de la Prensa promueva debatir este tema porque se estaría afectando el derecho de los ciudadanos», refiere, y considera que el tema no debe pasar por el Congreso y que más bien tiene que optarse por la autorregulación.

 

«Siempre he creído en el derecho de los ciudadanos a la libre información y con el acaparamiento de medios esto no puede darse. Por eso me uní a la demanda de amparo. Si no se puede tener amplio acceso a la información no podemos desarrollarnos como sociedad», sostiene finalmente.

La Republica.com

Globos de Oro 2014: conoce la lista de nominados

Posted on: enero 12th, 2014 by lina No Comments

Globos de Oro 2014. Breaking Bad está entre los nominados por Mejor serie dramática.

 

Los Globos de Oro 2014 podrán verse por TNT este domingo desde las 8 p.m.

Este domingo 12 de enero se llevará a cabo desde las 8 p.m. por TNT la esperada entrega de los Globos de Oro 2014, evento que en esta ocasión celebra su edición 71. De este modo, la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood elige lo mejor del cine y la televisión.

 

En esta edición, la aclamada Breaking Bad de AMC podría llevarse, por primera vez, uno de los Globos de Oro. Después de todo compite en importantes categorías, como Mejor serie de drama, Mejor actuación masculina en serie de drama (Bryan Cranston) y Mejor actuación de reparto masculina en serie, miniserie o película para televisión (Aaron Paul).

 

Entre los ausentes está Game of Thrones, que no recibe ninguna nominación, a pesar de ser una de las series de HBO más aclamadas por la crítica. En cambio House of Cards, serie original de Netflix, sí está nominada y se perfila como uno de los principales competidores para quitarle premios a Breaking Bad.

 

Por el lado del cine, esta puede ser la oportunidad para Gravity, de Alfonso Cuarón; historia de dos astronautas (interpretados por Sandra Bullock y George Clooney) que se ven perjudicados por una «tormenta» de basura espacial.

 

Otro de los olvidados es Martin Scorcesse, quien no está entre los nominados a mejor director por The Wold of Wall Street (aunque esta cinta podría llevarse estatuillas de otras categorías).

 

Sin más preámbulos, estos son los nominados:

 

MEJOR PELÍCULA DE DRAMA

 

12 Years A Slave

 

Captain Phillips

 

Gravity

 

Philomena

 

Rush

 

MEJOR PELÍCULA DE COMEDIA O MUSICAL

 

American Hustle

 

Her

 

Inside Llewyn Davis

 

Nebraska

 

The Wolf of Wall Street

 

MEJOR ACTUACIÓN MASCULINA EN UNA PELÍCULA DE DRAMA

 

Chiwetel Ejifor – 12 Years A Slave

 

Idris Elba – Mandela: Long Walk to Freedom

 

Tom Hanks – Captain Phillips

 

Matthew McConaughey – Dallas Buyers Club

 

Robert Redford – All is Lost

 

MEJOR ACTUACIÓN FEMENINA EN UNA PELÍCULA DE DRAMA

 

Cate Blanchett – Blue Jasmine

 

Sandra Bullock – Gravity

 

Judi Dench – Philomena

 

Emma Thompson – Saving Mr. Banks

 

Kate Winslet – Labor Day

 

MEJOR ACTUACIÓN FEMENINA EN UNA PELÍCULA DE COMEDIA O MUSICAL

 

Amy Adams – American Hustle

 

Julie Delpy – Before Midnight

 

Greta Gerwig – Francis Ha

 

Julia Louis-Dreyfus – Enough Said

 

Meryl Streep – August: Osage County

 

MEJOR ACTUACIÓN MASCULINA EN UNA PELÍCULA DE COMEDIA O MUSICAL

 

Christian Bale – Amerian Hustle

 

Bruce Dern – Nebraska

 

Leonoardo DiCaprio – The Wolf of Wall Street

 

Oscar Isaac – Inside Llewyn Davis

 

Joaquin Phoenix – Her

 

MEJOR ACTUACIÓN DE REPARTO FEMENINA EN UNA PELÍCULA

 

Sally Hawkins – Blue Jasmine

 

Jennifer Lawrence – American Hustle

 

Lupita Nyong’o – 12 Years A Slave

 

Julia Roberts – August: Osage

 

June Squibb – Nebraska

 

MEJOR ACTUACIÓN DE REPARTO MASCULINA EN UNA PELÍCULA

 

Barkhad Abdi- Captain Phillips

 

Daniel Bruhl – Rush

 

Bradley Cooper – American Hustle

 

Michael Fassbender – 12 Years A Slave

 

Jared Leto – Dallas Buyers Club

 

MEJOR DIRECTOR

 

Alfonso Cuaron – Gravity

 

Paul Greengrass – Captain Phillips

 

Steve McQueen – 12 Years A Slave

 

Alexander Payne – Nebraska

 

Russell – American Hustle

 

MEJOR GUIÓN

 

Her

 

Nebraska

 

Philomena

 

12 Years a Slave

 

American Hustle

 

MEJOR PELÍCULA ANIMADA

 

The Croods

 

Despicable Me 2

 

Frozen

 

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA

 

Blue is the Warmest Color

 

The Great Beauty

 

The Hunt

 

The Past

 

The Wind Rises

 

MEJOR PARTITURA ORIGINAL

 

All is Lost

 

Mandela: Long Walk to Freedom

 

Gravity

 

The Book Thief

 

12 Years A Slave

 

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

 

Atlas – Catching Fire

 

Let It go – Frozen

 

Ordinary Love – Mandela: Long Walk to Freedom

 

Please Mr. Kennedy – Inside Llewyn Davis

 

Sweeter than Fiction – Once Chance

 

MEJOR SERIE DE TELEVISIÓN DE DRAMA

 

“Breaking Bad”

 

“Downton Abbey”

 

“The Good Wife”

 

“House of Cards”

 

“Masters of Sex”

 

MEJOR SERIE DE TELEVISIÓN COMEDIA O MUSICAL

 

The Big Bang Theory

 

Brooklyn Nine nine

 

Girls

 

Modern Family

 

Parks and Rec

 

MEJOR ACTUACIÓN MASCULINA EN UNA SERIE DE DRAMA

 

Bryan Cranston, “Breaking Bad”

 

Liev Schreiber, “Ray Donovan”

 

Michael Sheen, “Masters of Sex”

 

Kevin Spacey, “House of Cards”

 

James Spader, “The Blacklist”

 

MEJOR ACTUACIÓN FEMENINA EN UNA SERIE DE DRAMA

 

Taylor Schilling, “Orange Is The New Black”

 

Robin Wright, “House of Cards”

 

Tatiana Maslany, “Orphan Black”

 

Julianna Margulies, “The Good Wife”

 

Kerry Washington, “Scandal”

 

MEJOR ACTUACIÓN FEMENINA EN UNA SERIE DE COMEDIA O MUSICAL

 

Zooey Deschanel, “New Girl”

 

Lena Dunham, “Girls”

 

Edie Falco, “Nurse Jackie”

 

Julia Louis-Dreyfus, “Veep”

 

Amy Poehler, “Parks and Recreation”

 

MEJOR ACTUACIÓN MASCULINA EN UNA SERIE DE COMEDIA O MUSICAL

 

Jason Bateman, “Arrested Development”

 

Don Cheadle, “House of Lies”

 

Michael J. Fox, “The Michael J. Fox Show”

 

Jim Parsons, “The Big Bang Theory”

 

Andy Samberg, “Brooklyn Nine-Nine”

 

MEJOR MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

 

“American Horror Story: Coven”

 

“Behind the Candelabra”

 

“Dancing on the Edge”

 

“Top of the Lake”

 

“White Queen”

 

MEJOR ACTUACIÓN FEMENINA EN MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

 

Helena Bonham Carter, “Burton and Taylor”

 

Rebecca Ferguson, “White Queen”

 

Jessica Lange, “American Horror Story: Coven”

 

Helen Mirren, “Phil Spector”

 

Elisabeth Moss, “Top of the Lake”

 

MEJOR ACTUACIÓN MASCULINA EN MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

 

Matt Damon, “Behind the Candelabra”

 

Michael Douglas, “Behind the Candelabra”

 

Chiwetel Ejiofor, “Dancing on the Edge”

 

Idris Elba, “Luther”

 

Al Pacino, “Phil Spector”

 

MEJOR ACTUACIÓN DE REPARTO FEMENINA EN UNA SERIE, MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

 

Jacqueline Bisset, “Dancing on the Edge”

 

Janet McTeer, “White Queen”

 

Hayden Panettiere, “Nashville”

 

Monica Potter, “Parenthood”

 

Sofia Vergara, “Modern Family”

 

MEJOR ACTUACIÓN DE REPARTO MASCULINA EN UNA SERIE, MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

 

Josh Charles, “The Good Wife”

 

Rob Lowe, “Behind the Candelabra”

 

Aaron Paul, “Breaking Bad”

 

Corey Stoll, “House of Cards”

 

Jon Voight, “Ray Donovan”

 

« Anterior |