Archive for enero 12th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Mataron a joven en Aragüita (Anzoátegui)

Posted on: enero 12th, 2014 by lina No Comments

Un muchacho de aproximadamente 23 años de edad, piel morena y de 1.70 metros de estatura, fue asesinado de un tiro de escopeta en una zona montañosa de difícil acceso

 

A la orilla de un barranco y boca abajo yacía el cuerpo de un hombre de aproximadamente 23 años de edad, que fue asesinado la tarde de este sábado.

 

El hecho violento ocurrió en una zona montañosa de difícil acceso del sector Santo Domingo, de la población de Aragüita, parroquia Naricual del municipio Simón Bolívar del estado Anzoátegui.

 

El infortunado no tenía documentos de identidad, ni ninguna otra pertenencia que permitieran identificarlo.

 

Era de piel morena, cabello negro y de 1.70 metros de estatura aproximadamente.

 

Vestía una franela blanca con letras azules, con una bermuda color beige y zapatos marrones.

 

Oyeron tiros

 

Una vecina del sector, que prefirió no decir el nombre, por miedo a represalias, relató que a la 1:00 de la tarde aproximadamente escucharon más de tres detonaciones de arma de fuego.

 

“Nosotros nos asustamos porque tenemos un conocido por aquí arriba y pensamos que lo habían matado”, dijo.

 

Sin embargo, a las 3:40 pm, una llamada anónima alertó a los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) sobre el homicidio de un hombre.

 

Inmediatamente los oficiales se dirigieron al sitio, al que para llegar tuvieron que recorrer a pie, por lo menos 500 metros de subidas y bajadas y atravesar un riachuelo.

 

Los uniformados resguardaron la escena del crimen hasta que llegaron, a las 5:00 pm, detectives del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), que realizaron el levantamiento del cadáver.

 

El cuerpo fue trasladado a la morgue del hospital Luis Razetti de Barcelona.

 

Mientras era sacado de la montaña, los funcionarios policiales le preguntaban a los cientos de curiosos: “¿lo conocen?”.

 

Pero los presentes respondían con un rotundo no.

 

En el anfiteatro forense le observaron al muchacho una herida por arma de fuego, tipo escopeta, en la cabeza, que le fracturó la muñeca de la mano izquierda, cuando aparentemente intentó protegerse.

 

Muertes violentas

 

Según cifras extraoficiales, 15 personas han sido asesinadas con armas de fuego este mes en el estado Anzoátegui. Seis de estos crímenes fueron cometidos en El Tigre, cinco en el municipio Simón Bolívar, tres en Puerto La Cruz y uno en Píritu. En la mayoría de estos hechos violentos la policía científica maneja como móvil la venganza. Entre las víctimas figuró Luis Arcángel Vargas Guaipa (24 años), quien recibió 21 disparos, cuando estaba en el sector Los Olivos de Barcelona. Mientras que en Aragüita mataron ayer, de tiro de escopeta, a un hombre que no ha sido identificado.

 

 

Fuente: El Tiempo

 Lissette Escudero Yajure

 

Muerto comerciante en La Lago

Posted on: enero 12th, 2014 by lina No Comments

Kenny Vílchez recibió tres tiros durante un atraco en su local, conocido como La Boutique del Queso. Los delincuentes se llevaron el efectivo de la caja, las llaves de los dos Mustang, la pistola y la moto del funcionario, las cadenas y esclavas del occiso, además de dos celulares

 

La intención de Kenny Enrique Vílchez Hernández, de 38 años, era obedecer a los dos delincuentes que entraron a robar en su charcutería. Solo bastó un impasse entre uno de sus hijos y un atracador para que sus planes cambiaran definitivamente y su vida llegara al final tras recibir múltiples disparos dentro de un local de reciente adquisición.

 

El hecho ocurrió ayer a las 4.15 de la tarde en la Boutique del Queso, situada en la avenida 3F, entre calles 73 y 74 de la parroquia Olegario Villalobos, al este de Maracaibo. Los testigos informaron que a esa hora dos hombres jóvenes ingresaron al comercio haciéndose pasar por clientes. Pero de un momento a otro sorprendieron a los trabajadores y los clientes al sacar sus armas.

 

Un trabajador explicó que los atracadores revisaron a todos los compradores. Para su sorpresa, uno de ellos portaba un arma de fuego en la cintura. Era un funcionario de Polimaracaibo que es asiduo comprador del lugar. Esto puso nervioso a los delincuentes, pero no se salieron de su libreto. Trasladaron a los empleados y a los clientes hasta el depósito.

 

Luego de vaciar la caja, procedieron a despojar de sus pertenencias a todos los presentes. En este momento Kenniel, de 17 años e hijo de la víctima, se enfrentó a uno de los malhechores. Esto enfureció al otro criminal, quien le disparó en la pierna izquierda. Esta escena activó el instinto protector de Vílchez, quien se fue en contra del gatillero y por eso recibió un tiro en el hombro derecho, otro en el rostro y uno en el cuello. Este último resultó ser el decisivo.

 

Fatalidad

Con el propietario de la charcutería herido, los delincuentes entraron en desesperación. Un testigo indicó que miraban constantemente afuera y adentro hasta que decidieron correr hasta la salida. Entre su botín estaban las llaves de la moto del funcionario. Uno de ellos la abordó, mientras que el otro se fue en el carro de la «mosca».

 

Los delincuentes se llevaron el efectivo de la caja, las llaves de los dos Mustang, la pistola y la moto del funcionario, las cadenas y esclavas del occiso, además de dos celulares. «Los carros del señor Vílchez no se los llevaron y el de un cliente tampoco, porque tenía un truco para encenderlo. Nunca vi el vehículo en el que huyó. Solo lo vi salir y desaparecer”, dijo el testigo.

El efectivo se hizo de un teléfono para llamar a sus compañeros y al 171 para que auxiliaran a los heridos. El tiempo de respuesta fue rápido, pero para cuando arribaron al lugar Vílchez estaba sin signos vitales. Su hijo fue trasladado al Hospital Coromoto, donde se recuperó de su herida. Los funcionarios del Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Zulia y Polimaracaibo iniciaron el rastreo de los delincuentes, pero el esfuerzo no rindió frutos.

 

Al mismo tiempo, otro de los hijos del occiso tomó uno de los carros de su padre y lleno de ira corrió en dirección a la avenida El Milagro, donde tuvo un accidente del cual resultó con heridas leves. Fue trasladado al mismo centro asistencial donde era atendido su hermano.

 

La Policía científica inició las experticias pertinentes del caso. Al parecer el local cuenta con un sistema de circuito cerrado, por lo que el crimen quedó registrado.

 

 Fuente: La Verdad

Chuo Torrealba: El asesinato de Mónica y Thomas: La historia completa

Posted on: enero 12th, 2014 by lina No Comments

La banda que asesinó a Mónica Spear y Thomas Berry y que dejó en la orfandad a la pequeña Maya tenía cuatro años operando en la autopista Valencia-Puerto Cabello. Su guarida era un barrio de invasión cercano a esa vialidad. Su jefe tenía más de una década entrando y saliendo de cárceles y tribunales. ¿Por qué nadie los detuvo antes, si todas las autoridades sabían quiénes eran, donde estaban y que hacían? ¿De qué proceso de descomposición es consecuencia esta terrible realidad? ¡Esa es la historia completa que debe ser contada, enfrentada y resuelta!

 

Los hechos

 

Transitando en horas de la noche por una autopista sin peajes, sin puntos de control de los cuerpos de seguridad, sin patrullaje, sin servicio público de asistencia a emergencias, sin alumbrado y sin mantenimiento, el vehículo en que se desplazan Mónica, Thomas y Maya cae en un hueco y se destroza un caucho. Tras media hora de angustia, aparece una grúa –privada-. Sus tripulantes, chofer y ayudante, auxilian a la familia en problemas y colocan el carro accidentado en la plataforma de la unidad de remolque.

 

De la oscuridad surge entonces un vehículo atestado de delincuentes fuertemente armados, prestos a asaltar a los accidentados y a quienes pretendían socorrerlos. Los “grueros” escapan lanzándose por la cuneta de la autopista. Los ocupantes del vehículo se trancan en su interior. Los delincuentes proceden entonces a acribillar a balazos el carro con la familia adentro, asesinando a los padres e hiriendo a la niña, a la que también dieron por muerta. Luego, con frialdad, saquearon sus pertenencias…

 

El contexto

 

En los escasos 12 días que han transcurrido de este 2014 que tan terriblemente empieza ya han ingresado por muerte violenta más de 100 cadáveres en la Morgue de Bello Monte. Según el Observatorio Venezolano de la Violencia (organización no gubernamental integrada por centros de investigación y profesionales de seis universidades nacionales) durante todo el año 2013 el número de víctimas de muerte violenta en nuestro país alcanza la espantosa cifra de 24.763. Es decir, para los venezolanos la horrenda tragedia ocurrida en la autopista Puerto Cabello-Valencia es algo desgraciadamente cotidiano.

 

Con muchísima menos población que Colombia, México o Irak, Venezuela tiene mucho más muertes violentas que esos países envueltos en duros conflictos armados, lo que convierte a nuestra nación en una “potencia” en crimen sin castigo, uno de los cinco países más peligrosos del mundo. No para allí el drama: Según FUNDAPROCURA, 83% de las muertes violentas ocurridas en nuestro país son por arma de fuego. También según esa institución, por cada víctima fatal de arma de fuego sobrevive un promedio de tres heridos, y de ese total de heridos al menos la mitad queda padeciendo una discapacidad severa, lo que impacta a la familia entera. Según todas las encuestas de victimización realizadas en el país, tanto por el sector oficial como por organizaciones no gubernamentales, siete de cada diez víctimas del hampa homicida caen en los barrios. Esas víctimas en su mayoría son varones, jóvenes, y pobres…

 

El origen

 

La violencia genera violencia. Nuestro país vive desde hace 30 años una situación de violencia social y económica que en los últimos catorce se ha agravado hasta llegar al infierno que es hoy. En las primeras décadas de la democracia la mejora económica de los pobres y la movilidad social ascendente no eran un sueño individual o una consigna política, sino una realidad vivida por centenares de miles de familias que huyendo de las enfermedades y del desempleo se vinieron del campo a las ciudades. Sabían que trabajando duro podían lograr que al menos uno de sus hijos se graduara en la universidad, y eso significaba para toda la familia la conquista de un modo de vida mejor y sostenible.

 

Tres políticas públicas de la naciente democracia fueron claves entonces para hacer posible ese sueño: la política educativa, que MASIFICÓ CON CALIDAD la matrícula universitaria, la política de SUSTITUCION DE IMPORTACIONES que creó los parques industriales venezolanos, y la política petrolera nacionalista (creación de la CVP y la OPEP, etc.), que dotó al país de recursos. Así, usando estudio y trabajo como instrumentos para construir una vida mejor en el marco de un país que apoyaba ese empeño, fue como muchísimas familias pobres dejaron de serlo y crearon lo que ahora es la clase media venezolana. El barrio entonces era un espacio de esperanza, y la violencia criminal una excepción.

 

La crisis

 

En los años 70 una inesperada bonanza petrolera (más modesta y breve, todo hay que decirlo, que la disfrutada por la actual cúpula en el poder) intoxica al país. Estado y sociedad se hacen adictos al rentismo petrolero, y cuando bajan los precios internacionales del crudo viene la crisis. El país se tranca. La inflación aparece. La máquina social ya no funciona. Mientras élites de diverso signo saquean las carnosas sobras del antiguo esplendor, el progreso como posibilidad real se aleja de los más pobres. La lucha por la vida dificulta el estudio, que además ya no es garantía de empleo de calidad, pues éste disminuye y se multiplica la informalidad.

 

El viernes negro del 83 muestra al país la punta del iceberg de la crisis económica, el Caracazo del 89 revela la cara de la crisis social y las sangrientas intentonas golpistas del 92 exhiben la profundidad de la crisis política. Es ese país desconcertado el que cae en 1998 en manos del proyecto político chavista. Un país en el que los barrios, antes lugar de esperanza, se transforman en un espacio de sobrevivencia cada vez más precaria, y la violencia criminal ya no es una excepción sino un problema severo.

 

El desastre

 

Hoy, 15 años después, todos los problemas que tenía la Venezuela de 1998 (corrupción, ineficiencia, desamor de la clase dirigente por el país), persisten, agravados por el cinismo. Pero lo bueno que había entonces ya no lo tenemos: redes de servicio público (electricidad, agua, aseo urbano) quizá insuficientes pero funcionales; cárceles en que los reclusos peleaban con “chuzos”, no con ametralladoras; hospitales con carencias pero aun centros de referencia nacional e internacional. A los pobres ya no se nos apoya para salir de la miseria. En vez de eso se nos dice que “ser rico es malo”, y toda la política social del Estado se orienta no a superar la pobreza, sino a hacerla “vivible”. Los parques industriales ahora son cementerios industriales.

 

Ahora hay universidades no del país sino “del gobierno” donde se enseña sumisión y se confieren títulos que sirven de muy poco en la economía real. Los lugares donde antes funcionaban empresas que generaban empleo de calidad ahora son refugios de damnificados o nidos de delincuentes. Los barrios ahora son una olla de presión social, en la que una mayoría honesta es víctima, rehén y “escudo humano” de una minoría delincuencial ínfima, pero armada y –por “apoyada”- impune. De un barrio así, de un país así, de una “revolución” así salieron, esa noche del lunes 6 de enero, los asesinos de Mónica Spear y Thomas Berry. Esa es la historia completa. Esa es la realidad que hay que enfrentar y resolver. ¡Y claro que se puede!

 

Fuente: La Voz

 Chuo Torrealba

@chuotorrealba

 

Magaly Huggins: la impunidad es la principal causa de violencia en Venezuela

Posted on: enero 12th, 2014 by lina No Comments

A juicio de la psicólogo social y criminóloga, Magaly Huggins, la impunidad es la principal causa de la violencia en el país. Asegura que la falta de institucionalidad «se ha convertido en una estrategia de política pública» en los últimos años.

 

Agrega que la impunidad se mantienen en todos los detitos tipificados en la ley. “La violencia se ha generalizado como forma de relación porque no hay políticas públicas. La impunidad se observa tanto en los delitos con armas de fuego como en la violencia cotidiana”, aseveró.

 

Huggins destaca que la situación de violencia en Venezuela se debe a la “inoperancia absoluta” del sistema judicial. “El no tener acceso a la justicia ya genera un dolor extra en las personas victimizadas”, indicó.

 

El «trauma» de ser víctima de la impunidad

 

De acuerdo con Huggins, la violencia en el país tiene varios detonantes. No solo desde la víctima del delito sino también las víctimas de la impunidad.

 

Señala que “los que entran o permanecen cierto tiempo privados de libertad salen más expertos en delitos».

 

“El crecimiento de las cifras es tan vulgar, que asusta. Muchos delincuentes han llegado al delito precisamente por venganza de la situación de violencia que hemos estado viviendo”.

 

Por otra parte, la especialista considera urgente que se reforme el Sistema de Justicia en Venezuela.

 

Agrega además que «la ciudadanía tiene una gran responsabilidad y esperanza que es formar, educar y trabajar con la gente a fin de prevenir la violencia”, acotó.

 Fuente: GV

Portadas de los diarios del 12/01/2014

Posted on: enero 12th, 2014 by lina No Comments

Caricaturas del 12/01/2014

Posted on: enero 12th, 2014 by lina No Comments

Santos: En el proceso de paz colombiano ninguna parte somete a la otra

Posted on: enero 12th, 2014 by lina No Comments

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó hoy que en el proceso de paz con las FARC ninguna parte está sometiendo a la otra, sino que se está buscando una “salida digna” al conflicto.

Santos hizo esta aseveración durante la entrega de refuerzo policial en la ciudad de Yopal (Casanare, este), dos días antes del inicio del primer ciclo de diálogos de 2014 que comenzará en La Habana el próximo lunes 13 de diciembre.

 

“Nadie está sometiendo a la contraparte a que se arrodille y se rinda, estamos dando una salida digna, que es como terminan todos los conflictos”, anotó el presidente, quien además reiteró que Colombia “quiere la paz porque está aburrida de la guerra”.

 

Las declaraciones del presidente siguen a algunas críticas por la anulación del pedido de extradición a Venezuela que el Gobierno colombiano hizo el pasado jueves del guerrillero Guillermo Enrique Torres Cueter, alias “Julián Conrado”, conocido como “el cantante de las FARC”, para que integre el equipo de negociadores insurgentes.

 

El Ejecutivo confirmó que el rebelde, detenido en Venezuela desde el 31 de mayo de 2011, se integrará a la delegación de esa guerrilla en los diálogos de paz, luego de que se retirara la solicitud de extradición a pedido de la Fiscalía General de la Nación.

 

El expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), uno de los mayores opositores al actual proceso de paz de La Habana por considerar que el Gobierno está entregando el país a la guerrilla, consideró que esta medida es un “anticipo de impunidad para grandes delincuentes”.

 

El presidente recordó por otra parte que “las órdenes que tienen los comandantes militares y policiales son muy claras: la ofensiva militar continuará con toda su contundencia hasta el momento en que se firmen los acuerdos”.

 

El Gobierno colombiano y las FARC, que negocian desde noviembre de 2012 en La Habana un acuerdo de paz, reanudarán los diálogos el próximo lunes tras un receso por las fiestas navideñas y se espera que “Julián Conrado” forme parte de los próximos ciclos de conversaciones cuando supere su “precario” estado de salud.

 Fuente: Agencias

Venezuela adelante en la segunda etapa de la Vuelta al Táchira

Posted on: enero 12th, 2014 by lina No Comments

 

El venezolano Jonathan Salinas se alzó hoy con la segunda etapa de la edición XLIX de la Vuelta al Táchira, disputada sobre un circuito de 220,7 kilómetros entre las localidades occidentales de Socopó y Taribá.

 

Salinas, del equipo Kino Táchira, empleó 5 horas 29 minutos y 31 segundos para entrar en la meta por delante del colombiano Félix ‘el Gato’ Cárdenas, del Formesan, quien llegó en el segundo lugar un segundo después.

 

En el tercer lugar arribó el campeón de la edición 2012, el venezolano Yimmi Briceño, de la Lotería del Táchira, a dos segundos de Cárdenas.

 

La segunda etapa exhibió una larga jornada desde su partida en la ciudad de Socopó, con interesantes disputas en los sprints entre el italiano Andrea Dal Col, del Yellow Flou, y ‘el Gato’ Cárdenas.

 

El pedalista Maky Roman, de la Lotería del Táchira, se fugó ensolitario en un buen tramo del recorrido para sacar una ventaja de hasta seis minutos, pero tras la llegada de la montaña fue alcanzado por el pequeño lote en el ascenso.

 

La tercera etapa se disputará mañana en la ciudad de San Cristóbal, capital del estado Táchira, en un circuito de 12 vueltas y cuatro intermedias con una distancia de 115,2 kilómetros.

 Fuente: Agencias

Gobierno tiene ahora 111 viceministerios

Posted on: enero 12th, 2014 by lina No Comments

El presidente Nicolás Maduro decretó la creación de 111 viceministerios para optimizar los resultados y el impacto de las obras que realiza el Gobierno nacional, y que son detallados en la Gaceta Oficial N° 40.333 publicada el pasado jueves.

 

El Ministerio para las Relaciones Exteriores estará ahora conformado por seis viceministerios.

 

El mandatario constituyó la nueva estructura del Ministerio de Comunicación e Información (Minci), que ahora tendrá cinco despachos: el Viceministerio para la Comunicación e Información, para la Televisión, para Radio, para Medios Impresos y para Redes Sociales.

 

Los Ministerios de Relaciones Interiores, Agricultura y Tierras, Educación, para la Salud, Petróleo y Minas y el de Alimentación también estarán compuestos con cinco viceministerios cada uno.

 

En la Gaceta Oficial se señala que en un plazo de 90 días, a partir de la entrada en vigencia del decreto, el Gobierno nacional tendrá que adecuar la estructura y el funcionamiento de los ministerios.

 

Cada ministerio deberá presentar al Ministerio de Planificación en 30 días continuos una propuesta de estructura y un reglamento orgánico en el que se desarrollen y distribuyan las funciones de los nuevos despachos.

 

Fuente: ÚN

Este lunes se realizará audiencia preliminar de Edgardo Parra

Posted on: enero 12th, 2014 by lina No Comments

El lunes 13 de enero a las 2 pm se llevará a cabo la audiencia preliminar al exalcalde de Valencia, Edgardo Parra. Se conoció que ese día se debatirá la admisión de la acusación fiscal y se mantiene la medida de privativa de libertad.

 

Parra fue detenido el pasado 12 de octubre por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), por estar presuntamente implicado en hechos de corrupción. Desde su captura ha permanecido recluido en la sede de este cuerpo de seguridad.

 

Los uniformados detuvieron a Parra en su residencia, en la urbanización Valles de Camoruco en Valencia. Días antes del arresto, los efectivos allanaron una propiedad del hijo del exalcalde Edgardo Parra Guardia, en donde fue incautada documentación, chequeras y otras propiedades que comprometían a la familia de la autoridad municipal.

 

Por este caso también fueron detenidos James Bell-Smythe Romero (39) y Victoria Eugenia López Pando (34), quienes trabajaban en una presunta oficina paralela de gestores de contrataciones y trámites de la alcaldía de Valencia.

 

 Fuente: EC

« Anterior | Siguiente »