Archive for enero 11th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Los «cocos secos», nueva «casta» de delincuentes en Venezuela

Posted on: enero 11th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El crimonólogo, Fermín Marmol García, asegura que en Venezuela ha emergido una nueva casta de delincuentes denominada «cocos seco». Explicó que el término de “coco seco” encierra un símil con el cerebro humano; en el que se infiere el cerebro necesita de nutrientes, de líquidos orgánicos para poder operarla. «El coco, como fruto, necesita de líquido para tener valor, por lo tanto, a esta casta de nueva delincuencia la hemos denominado con este término coloquial”.

 

Señala que la mayoría de los jóvenes menores de 27 años, que consumen drogas antes y durante el acto delictivo, no sólo buscan el delito para obtener ganancias económicas sino también el respeto de sus compañeros de banda.

 

«Estos jóvenes, bajo los efectos de droga no solo pretenden obtener una ganancia económica sino además un respeto dentro de su grupo delictivo (…) cuando la víctima le engaña y miente, ellos lo interpretan como un irrespeto y eso se puede pagar con la vida».

 

Cómo prevenir ser víctima de la delincuencia

 

Ante este resurgir de un nuevo comportamiento hamponil, el experto en criminología destaca algunas recomendaciones para evitar ser víctimas de la delincuencia. Entre ellas destaca:

 

1. No servir de transporte luego de un evento social o reunión familiar.

 

2. Evitar discusiones en la calle con personas desconocidas, la mayoría está armada.

 

3. Evitar las «calles del hambre» en horas de la madrugada, la mayoría de los secuestros express se gestan en estos lugares.

 

4. No hacer espera de amigos y familiares en las puertas de las residencias, podría ser soprendido por antisociales.

 

5. Evitar los encuentros sexuales dentro de los automóviles en lugares oscuros.

 

Cómo actuar frente a un antisocial

 

Una vez se es víctima de estos antisociales, Mármol García insiste en «seguir las órdenes de los antisociales» para preservar la vida.

 

«Si ya ha sido sorprendido, dejese someter, sea pasivo y siga las instrucciones que le están dando. El mentir se paga caro en esta nueva casta de delincuentes. Solo en las películas los rebeldes pueden salir airosos en estas situaciones», insistió.

 

Insta al Estado a reforzar la seguridad

 

Instó al Estado a resguardar la seguridad en las principales avenidas y autopistas del país, además de mejorar la iluminación en las mismas.

 

Fuente GV

Maduro comienza un año de duros desafíos con cambios en su Gabinete

Posted on: enero 11th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El presidente Nicolás Maduro, ha comenzado el año con cambios en su Gabinete para refrescar un equipo de trabajo que tiene ante sí complicados temas pendientes como la situación económica y la inseguridad, mientras refuerza el tono conciliador.

 

El gobernante anunció esta semana la renovación de responsables en siete carteras: Educación, Educación Superior, Deporte, Juventud, Industria, Trabajo y Presidencia para «ajustar» y «mejorar» la marcha de su Gabinete.

 

Los cambios, que apenas presentan tres caras nuevas y hacen rotar a cuatro ministros de cartera, dan continuidad sin embargo al proceso de modificación paulatina del Gobierno que Maduro heredó del fallecido Hugo Chávez, acumulando ya variaciones en doce ministerios y una vicepresidencia desde que asumió el poder el 19 de abril de 2013.

 

«Tengo la impresión de que no van a ser todos los cambios que haga Maduro», indicó a Efe el presidente de la encuestadora Consultores 30.11, Germán Campos, para quien hay, sin embargo, «un reacomodo más en las políticas que en los nombres».

 

Los reemplazos no han presentado grandes novedades en cuanto a caras y en su mayor parte obedecen a enroques en las responsabilidades.

 

Quizá lo más notorio de esos movimientos haya sido la salida de María Cristina Iglesias en la cartera de Trabajo, tras doce años junto a Chávez, para trabajar, según dijo Maduro, en el próximo Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

 

Sin embargo, todos los ojos están puestos en las decisiones que pueda tomar Maduro en las próximas semanas en el terreno económico para responder a los problemas de un país que cerró 2013 con un 56,2% de inflación y una ralentización de su crecimiento, mientras la escasez y el desabastecimiento continúan.

 

El presidente venezolano ha dicho que tiene «la segunda fase del plan de ofensiva económico casi listo» y que lo lanzará en los próximos días.

 

«Los cambios reales, los cambios que pueden marcar realmente el 2014 no se han dado todavía que son los económicos», indicó a Efe el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León.

 

Para León, el Gobierno se prepara para tomar decisiones y algunas de ellas serán «impopulares, incluso en contra de sus propios (seguidores) radicales, porque no hay forma de resolver la crisis si no es fundamentalmente devaluando implícita o explícitamente» la moneda y negociando con sectores políticos y empresariales.

 

El proceso de sustituciones ministeriales se produce en momentos de profunda conmoción en Venezuela por la noticia del asesinato de una popular actriz y ex reina de belleza junto a su marido, tiroteados en una autopista en presencia de su hija de 5 años, que resultó herida.

El suceso llevó a los venezolanos a redoblar sus demandas de solución para la criminalidad, que cada año acaba con la vida de 11.000 personas según el Gobierno, cifra que organizaciones no gubernamentales colocan en casi 25.000.

 

Maduro respondió insistiendo en su apuesta por la concertación con la oposición y llamando a gobernadores y alcaldes de todo signo político, incluido el líder opositor Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda (centro), para buscar soluciones conjuntes y coordinar una estrategia de respuesta al crimen.

 

Con Capriles y Maduro dándose la mano y reunidos en un mismo salón, Venezuela da una vuelta a la página y parece alejarse de la aguda crispación que vivió tras las elecciones del 14 de abril del año pasado, que ganó por estrecho margen el presidente en lo que el líder opositor considera un fraude.

 

El mandatario comenzó a mostrar un tono conciliador en diciembre, tras las elecciones municipales, una cita de la que salió ampliamente reforzado.

 

Entonces, Maduro hizo una convocatoria sin precedentes a los alcaldes opositores para trabajar de forma conjunta en los problemas que afrontan.

 

Con un año por delante sin elecciones, algunos analistas como el politólogo John Magdaleno creen que la estrategia de la polarización que ha utilizado el chavismo de forma sostenida durante los últimos años puede no ofrecer los beneficios habituales y por ello deje paso a una nueva etapa por razones «tácticas».

 

«Esta moderación es real, observable, ese gesto de darle la mano a Capriles es un gesto de pasemos la página, pero esto es táctico, no responde a un cambio significativo de la estrategia política global» del Gobierno, indicó a Efe Magdaleno.

 

Fuente  http://www.ultimasnoticias.com.ve/

150 cadáveres han ingresado a la morgue de Bello Monte en lo que va de mes

Posted on: enero 11th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Los cadáveres de Deivis Williams Flores Pérez de 37 años de edad y Ennio Rodríguez Pereira de 27 fueron ingresados a la morgue de Bello Monte tras ser asesinados en Petare durante la madrugada de este sábado.

 

En el primer caso, Flores perdió la vida de un batazo en la cara y múltiples puñaladas, hecho ocurrido en el kilómetro 1o de la carretera Petare – Santa Lucía.

 

Se conoció que la víctima compartía con su esposa y amigos en una reunión, pero que tras salir del lugar a comprar bebidas alcohólicas no regresó. El cuerpo fue hallado a las 4:30 am con heridas múltiples por arma blanca.

 

Trascendió que Flores había discutido con un azote de barrio llamado «El Yorbis».

 

El occiso trabajaba empotrando cocinas y deja 3 hijos huérfanos.

 

En cuanto al asesinato de Rodríguez, este hecho ocurrido a las 5:00 am en la redoma de Petare, se presume que se debió tras participar en una pelea. El cuerpo de la víctima también presentó heridas por arma blanca.

 

Según información extraoficial, 12 cuerpos sin vida han sido ingresados a la morgue de Bellos Monte durante las últimas 12 horas. De acuerdo a esta fuente, el resultado de muertes violentas durante los primeros 11 días del mes de enero en Caracas corresponden a 150 cadáveres.

 

Fuente GV

UCV busca recursos para levantar dispensario en parcela de Macaracuay

Posted on: enero 11th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La asociación de vecinos de Macaracuay invita a los vecinos de esta urbanización y de Colinas de La California a una asamblea de ciudadanos que se realizará este domingo 12 de enero en la plaza San Francisco a las 4:30 de la tarde. Se discutirá la decisión tomada por el Ejecutivo Nacional de autorizar la ocupación temporal del terreno de 19 mil metros cuadrados ubicado en Macaracuay, el cual sería utilizado para la futura construcción de viviendas en la zona.

 

Ayer a las 11 de la mañana los dirigentes vecinales de las comunidades de Macaracuay, Colinas de La California, Las Brisas de Petare fueron convocados a una reunión con Genaro Mosquera, Presidente de la Fundación UCV, el arquitecto Nedo Paniz, Vice-presidente de la Fundación UCV y la asesora legal, Julieta Blanco, en la inmediaciones del terreno expropiado, propiedad de esta fundación, a la cual asistieron un buen número de vecinos de todos los sectores.

 

En este encuentro se informó a los vecinos que la Fundación de la UCV está, desde hace aproximadamente 3 años, desarrollando un proyecto para levantar un dispensario con unas 100 camas, que servirá de escuela de post grado de la carrera de Medicina de la UCV, y a la vez prestaría servicios a los profesores jubilados y a la comunidad aledaña, a la cual se le informó del proyecto hace 3 años.

 

El proyecto está en fase de culminación y en la búsqueda del refinanciamiento. Es un proyecto de capital abierto que tiene el nombre de Centro Médico Docente.

 

Fuente EU

CEV: En Venezuela «urge el encuentro y el diálogo»

Posted on: enero 11th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La Conferencia Episcopal Venezolana a través de un comunicado mencionaron «los grandes problemas de la vida nacional», entre estos: inseguridad, salud, vivienda y económicos. Además, instan con «urgencia» un encuentro y diálogo en el país. Por último, advierte que el Plan de la Patria se «quiere imponer en las instituciones sociales y a todos los ciudadanos».

 

El texto enfatiza que tras los comicios del 14 de abril en 2013 se «evidencia la existencia (…) de dos grandes sectores políticos, con iguales derechos y legítimas aspiraciones», por lo que invitan a «superar el clima de tensión y confrontación permanente». Agregan que el enfrentamiento reduce las posibilidades de que la nación asuma grandes desafíos.

 

«Hacemos un llamado, tanto al gobierno nacional como a los dirigentes políticos de la oposición a dar los pasos necesarios en ese sentido», manifiesta el comunicado.

 

En el Diálogo nacional debe existir una actitud permanente de búsqueda de soluciones

 

La CEV aseguran que para que el diálogo sea eficaz debe estar acompañado de un actitud que promueva resolver los problemas reales que aquejan al venezolano, así como también del respeto a los derechos constitucionales de los Estados y Municipios.

 

Agregan que se debe rechazar «la exclusión y segregación política, y sanen en su corazón la desconfianza, el resentimiento».

 

Invitan a desarrollar «políticas integrales de seguridad»

 

Señalan que a pesar de la Misión por la “Paz y por la Vida” y el Plan “Patria Segura” la situación de inseguridad «sigue siendo muy grave», por lo que instan a la creación de planes para disminuir los índices delictivos, y que al mismo tiempo consideren la «administración de justicia y la generación de un clima de respeto, trabajo, paz y tranquilidad».

 

Asimismo, aseguran que los esfuerzos en la atención sanitaria son insuficientes, porque «la situación continúa siendo precaria». Según reseña el texto: «muchos hospitales públicos y clínicas privadas no pueden cumplir integralmente su misión por falta de los equipos y materiales para atender a los enfermos».

 

En cuanto a los planes de viviendas por parte del Gobierno apoyan a que prosigan, pero «sin las deficiencias de la primera etapa». Entre las fallas mencionan que «todavía muchísimas familias que siguen en refugios».

 

«La situación económica de nuestro país en el presente año será muy difícil»

 

El comunicado señala que especialistas consideran dificultades en el crecimiento económico debido a: «La disminución de las reservas internacionales, la inmensa deuda interna y externa, la creciente inflación y la grave insuficiencia de la producción nacional».

 

También se refieren a «la merma del poder adquisitivo del salario – aun con los recientes aumentos – y las dificultades para la consecución de productos de primera necesidad», que según manifiestan «causan angustia a la gente».

 

Manifiestan su rechazo a las personas que por intereses «egoístas» especulan, participan en el contrabando y usura.

 

En cuanto a los medios de comunicación, aseguran que las políticas del gobierno pretenden “implantar la hegemonía (…) limitaciones y censura”. Destacan que esto “va en contra de la libertad de expresión e información, garantizada en la Constitución”.

 

En el sector de la educación, manifiestan su “preocupación” por la “imposición” de un nuevo currículo escolar que representa “un modelo único, ideologizado y politizado”. Aseguran que esta pretensión “crea un nuevo elemento de confrontación en los venezolanos y coarta la libertad educativa”.

 

Plan de la patria y Socialismo: Este sistema ha fracasado

 

La CEV puntualiza en segundo objetivo histórico del Plan: “Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI”.

 

Detallan que “en el lenguaje concreto” el término Socialismo representa un un sistema socio político “radical y excluyente (…) que descarta cualquier otra alternativa sociopolítica e ideológico”.

 

Advierten que “si esta esta es la concepción que el gobierno nacional tiene de socialismo (…) este segundo objetivo no está al margen de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.

 

Agregan que “este sistema ha fracasado en todos los países donde se ha aplicado”.

 

Asimismo, hacen un llamado al Gobierno para que “desista” en la creación de instancias que “asuenen funciones de autoridades legítimamente elegidas (gobiernos paralelos)”, así como también de las comunas que no están contempladas en la Carta Magna.

 

Fuente GV

Izarra visitará este sábado Parque Nacional Canaima

Posted on: enero 11th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El ministro para el Turismo, Andrés Izarra, informó que este sábado realizará una visita al Parque Nacional Canaima, ubicado en el estado Bolívar, donde analizará propuestas para apoyar a los voluntarios que han trabajado por la preservación de los espacios naturales venezolanos.

 

«De la evaluación de hoy en Roraima canalizaremos una propuesta para todo el voluntariado que ofreció su apoyo para preservar nuestros parques», escribió el ministro en su usuario de la red social Twitter @IzarraDeVerdad.

 

A través de este medio, Izarra informó que durante esta actividad sostendrá un encuentro con el gobernador de la entidad, Francisco Rangel Gómez, y con el director del Servicio Administrativo de Identificación y Extranjería (Saime), Juan Carlos Dugarte, en aras de evaluar servicios y activos turísticos.

 

89eafd5d49e14d3fb0b9327eb2f88f44.jpg

 

Fuente http://www.ultimasnoticias.com.ve/

Acusan a mujer detenida en aeropuerto de Maracaibo por “raspacupos”

Posted on: enero 11th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Ministerio Público acusó a Claudia Gabriela Barboza Rincón (36), quien fue aprehendida el 6 de noviembre de 2013 en el aeropuerto Internacional de La Chinita por su presunta responsabilidad con la obtención fraudulenta de divisas.

 

La fiscal 12° del Zulia, Yannis Domínguez, acusó a la mujer por la presunta comisión de los delitos de obtención fraudulenta de divisas y obtención indebida de bienes y servicios en grado de frustración, previstos y sancionados en la Ley contra Ilícitos Cambiarios y la Ley Especial Contra los Delitos Informáticos.

 

En el escrito presentado ante el Tribunal 6° de Control de Zulia, la representante del Ministerio Público solicitó la admisión de la acusación, el enjuiciamiento de Barboza Rincón y que se mantenga la medida privativa de libertad contra la mujer, quien se encuentra recluida en la Comandancia de la Policía de San Francisco.

 

El día antes mencionado, Barboza Rincón arribó al aeropuerto internacional para realizar su chequeo y abordar un vuelo con destino a Curazao. La mujer llevaba un bolso transparente de mano, donde guardaba varios pasaportes y tarjetas de crédito, los cuales fueron vistos por los efectivos de la GNB, quienes le solicitaron que mostrara su pasaporte y el contenido del bolso, quedando al descubierto varias tarjetas de crédito de su propiedad y otra a nombre de un tercero. Al verificar ante Cadivi, se detectó que no había activado su cupo de dólares y detectaron anomalías. En virtud de la situación, fue aprehendida y puesta a la orden del MP.

 

Fuente http://panorama.com.ve/

Jamón ibérico: las normas del auténtico «pata negra»

Posted on: enero 11th, 2014 by lina No Comments

Una nueva regulación elimina el «recebo» como denominación comercial y refuerza las exigencias de calidad

Las «bridas» que distinguirán las distintas denominaciones comerciales de jamón ibérico

Plan de choque para recuperar el «buque insignia de nuestra gastronomía». Así calificó ayer al jamón ibérico el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, durante la presentación tras el Consejo de Ministros de la nueva norma de calidad, que busca mejorar la información al consumidor en el etiquetado y la presentación, así como un mayor rigor y control en la calidad delproducto.

 

A partir de la entrada en vigor del decreto aprobado ayer, habrá sólo tres denominaciones de venta, frente a las cuatro existentes hasta ahora: «de bellota», «de cebo de campo» y «de cebo». Se elimina lo que hasta ahora se conocía como «recebo». El etiquetado deberá indicar, además el tanto por ciento de raza ibérica, cuando se trate de animales 100% ibérica, y en lugar destacado en los demás casos. La expresión «pata negra» únicamente se utilizará para los productos de bellota 100% ibéricos.

 

«Bridas» por colores

Ahora se distinguirán cuatro nuevas denominaciones comerciales que recoge la nueva norma gracias a unas «bridas» de color negro (jamón de bellota 100 % ibérico); rojo (de bellota ibérico); verde (de cebo de campo ibérico); y blanco (de cebo ibérico), ha detallado.

 

El decreto, que no solo afecta al jamón, sino también a la carne, la paleta y la caña de lomo ibéricos, trata de evitar la pérdida del nivel de pureza ibérica de la cabaña. En este sentido, se ha reforzado el papel del libro genealógico, cuyos certificados pasarán a ser la única forma de acreditar la pureza racial. La norma pretende también equilibrar las cargas ganaderas con la capacidad de las dehesas y reforzar los controles de certificación y el cumplimiento de los criterios sobre edad y peso de sacrificio.

 

En cuanto a la crianza de los cerdos en montanera, la norma concreta un número de cerdos por hectárea de dehesa en función de la superficie arbolada cubierta (entre 0,25 y 1,25 cerdos/ha).

 

Se regulan además las instalaciones a las que se exige una mayor superficie mínima para la crianza de los animales en cebaderos (2m² mínimo para animales de más de 110 kilogramos de peso).

 

Según Arias Cañete, la norma del anterior Gobierno había «relajado» los criterios de calidad y las denominaciones comerciales eran demasiado confusas. En este sentido, apuntó, esta confusión ha provocado la desaparición del 70 % de cabezas de ibérico entre 2008 y 2012 (de 517.000 a 143.000 cerdos sacrificados), una circunstancia que es aún más grave en el caso del ibérico puro de bellota (de 20.000 a 3.116 sacrificados).

 

En cambio, señaló, la nueva norma aprobada ayer «acogerá a todos», tanto a quienes produzcan en dehesa como a los industriales, «sin que nadie expulse a nadie del sistema».

 

El ministro explicó que «se ha considerado muy conveniente resaltar la importancia de la alimentación de los animales en la calidad de los productos ibéricos, en especial en aquellos casos en los que el animal ha sido alimentado a base de bellota y su diferenciación de los que han sido criados en cebaderos intensivos».

 

Para ello, se ha cambiado el orden en la denominación de venta, pasando al primer lugar el modo de alimentación y el sistema de manejo que han recibido.

 

 Fuente: ABC

Jencarlos Canela se ofrece a cuidar a la hija de Mónica Spear

Posted on: enero 11th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Totalmente conmovido y por momentos quebrándose en llanto, Jencarlos Canela, el último actor que trabajó con Mónica Spear habla del asesinato de la ex Miss Venezuela y el papá de su hija y, frente a cámara se compromete a cuidar a Maya, la hija de su colega si lo necesita. voces.huffingtonpost.com

 

Jencarlos y Mónica protagonizaron “Pasión Prohibida” en el 2013. Durante ese año que compartieron se hicieron grandes amigos no solo ellos dos, sino también el actor y cantante con Maya, la hija de la ex Miss Venezuela a quién hoy, a través de las cámaras de “Un Nuevo Día” de Telemundo y de “El Gordo y la Flaca” de Univision, le ofreció su casa y aseguró que la ama y no está sola.

 

Tanto Canela como su pareja, Gaby Espino quien habló con “Suelta la Sopa” por Telemundo, se mostraron muy consternados con la noticia, en especial con el dolor que debe estar viviendo la pequeña de 5 años que recibió un disparo en su pierna durante el robo y vio cómo asesinaban a sus papás.

 

Jencarlos también fue duro con la inseguridad en Venezuela diciendo que este caso de Mónica es uno de los 24 mil que suceden en dicho país e invitó a los jóvenes de su generación a trabajar por un cambio, porque nada de este estilo vuelva a suceder.

 

Fuente La Patilla

Estos son los nuevos animadores del Kino Táchira (Foto)

Posted on: enero 11th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Se conoció quienes serán los animadores del Kino Táchira. Regresa Zoraya Villarreal, junto con los anclas a estrenarse, Leonardo Aldana y Hannely Quintero. Ahora durará doce minutos al aire.

 

La nueva etapa arranca este lunes por Televen. «La lotería del Táchira cambió de casa y hemos tenido una gran receptividad. Durante el 2013 fueron entregados más de 100 millones de bolívares en aportes de beneficencia pública, y este año va a seguir aumentando esa labor», expresó Oscar Romero, presidente de la LDT.

 

«Venimos recargados, pero volviendo a nuestra escencia. Vuelve la piscina millonaria y el Ciclón del dinero. Esto aparte de un sorteo es un negocio y por eso nos cambiamos de canal. Las ventas bajaron fue por la época de lluvias en el país y la mejor etapa del sorteo fue cuando se realizaba un show matutino (10:00am en Venevisión)», agregó Romero.

 

El sorteo tendrá fijo el estudio con público que tenía el programa de «Chataing», quien ahora pasará a otra locación en formato HD. En cuanto a las relaciones con Winston Vallenilla, estas quedaron en muy buenos términos.

 

Fuente EDC

« Anterior | Siguiente »