Archive for enero 4th, 2014

« Anterior |

Herido hijo del cacique Sabino Romero en el Zulia

Posted on: enero 4th, 2014 by lina No Comments

En horas de la noche de este viernes, fue herido de un escopetazo el hijo menor del cacique Sabino Romero, Silverio Romero Martínez cuando visitaba a unos amigos en una granja ubicada en Machiques de Perijá, según denuncias al diario de circulación regional Panorama.

 

El sujeto conversaba con varios compañeros tras llegar a la hacienda La Materita, ubicada en el parcelamiento La Estrella, cercano al río Tokuko, en la mencionada subregión, cuando fue sorprendido por presuntos parceleros de la zona.

 

De esta forma, reportan ocho los miembros de esa familia asesinados.

 

El 3 de marzo de 2013, el cacique yukpa Sabino Romero fue interceptado por motorizados en el sector El Tokuko, de Machiques de Perijá, que le ocasionaron la muerte e hirieron a su pareja.

 

España e Italia buscan destrabar la crisis por la ampliación del Canal de Panamá

Posted on: enero 4th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno panameño avanzó este viernes en la búsqueda de una solución al conflicto que amenaza con paralizar la ampliación del Canal de Panamá y anunció que se reunirá la próxima semana con la ministra española de Fomento, Ana Pastor, y con el presidente de Sacyr, Manuel Manrique, para tratar el asunto.

 

El propio presidente panameño, Ricardo Martinelli, anunció las reuniones, que tendrán lugar en el país centroamericano, y expresó su convicción de que a partir de ellas van a «seguir» las conversaciones, «porque es el mejor interés de todas las partes que esta obra continúe y se concluya».

 

«Yo voy a pelear por los intereses de Panamá, ya que esta obra se tiene que concluir porque es uno de los proyectos marítimos más importantes, y tanto los gobiernos de España e Italia están dispuestos a ayudar a que se resuelvan estas anomalías», dijo el mandatario.

 

 

Martinelli ha rechazado abiertamente la actitud del Grupo Unidos por el Canal (GUPC), encargado de la ampliación y liderado por Sacyr, de anunciar la paralización de las obras a partir del próximo día 20 si la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) no reconoce «sobrecostos» por 1.625 millones de dólares.

 

El GUPC, que además integran la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA, firmó un contrato por un precio y no puede «venir ahora con el cuentito» de que es otro, 50 % más abultado, ha argumentado el mandatario.

 

Martinelli ha dicho que los gobiernos de España e Italia, con los que Panamá tiene excelentes relaciones a todos los niveles según destacó este viernes tras reunirse con los representantes diplomáticos de ambos países, tienen una «responsabilidad moral» en el asunto porque dos empresas del consorcio son de esos países.

 

El Gobierno panameño espera además la llegada en los próximos días de Manuel Manrique, el presidente de la española Sacyr, para que participe «de una forma u otra de las conversaciones junto con las autoridades del Canal», dijo el jefe del Estado panameño.

 

El embajador español en Panamá, Jesús Silva, precisó este viernes a la agencia EFE que junto a Pastor estará en Panamá el secretario de Estado para Iberoamérica, Jesús Manuel Gracia, en representación del ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, y que la reunión con Martinelli será este lunes.

 

Ambos ministros también sostendrán un encuentro con el presidente de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y con su administrador, Roberto Roy y Jorge Quijano, respectivamente.

 

 

El diplomático valoró que esas citas dará un «primer empuje» al necesario diálogo entre el Gobierno panameño y el consorcio liderado por Sacyr, porque las empresas han dicho que «pueden y quieren terminar» la obra, aunque «no pueden en estos momentos asumir un quebranto económico».

 

El encargado de negocios de la embajada de Italia, Massimo Tudini, dijo por su parte a los periodistas que existe voluntad de encontrar una «solución aceptable» por todas las partes involucradas a través del diálogo, el cual empezará el próximo lunes con la anunciada reunión.

 

El administrador del Canal ha dicho que espera que el consorcio «recapacite en su propuesta de suspender la obra» y la termine de acuerdo «a lo pactado» en el contrato.

 

Sostuvo que el consorcio debe apelar a los canales establecido en el contrato para procesar los reclamos, cuyos montos de momento «no tienen justificación» suficiente, y no intentar negociarlos por fuera, como supuestamente ha hecho el GUPC.

 

El contrato prevé tres instancias para tramitar reclamos, la primera la ACP, en segunda la Junta de Resolución de Conflictos (DAB, por sus siglas en inglés) y en tercera un arbitraje internacional.

 

En una entrevista con la televisión española, ampliamente difundida en Panamá, el responsable de comunicaciones de Sacyr, Pedro Alonso, dijo que los sobrecostos son producto de «imprevistos» surgidos en el proyecto de las nuevas esclusas.

 

Cualquier otra empresa que hubiera asumido el proyecto de ampliación estaría ahora en las mismas dificultades, aseveró Alonso, que rechazó la posibilidad de que Sacyr asuma los sobrecostos y señaló que espera que la ACP cambie su actitud y reconozca los reclamos económicos.

 

Fuente: Agencias

Compra de alimentos en Venezuela se convierte en una odisea

Posted on: enero 4th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Con un índice de escasez que en 2013 estuvo en el orden del 22,4% en promedio, y que en algunos alimentos llegó a superar el 80%, hacer las compras en Venezuela se convirtió en una odisea.

 

Esto ha modificado radicalmente la vida de las familias, que deben desplegar todo tipo de estrategias para reunir los víveres que necesitan para sobrevivir. Por ejemplo, algunos se ponen de acuerdo con familiares y vecinos para hacer grandes compras al por mayor trasladándose a ciudades que tienen más oferta.

 

Otros deben seguir el camino contrario, e ir resolviendo día a día. «Ya no hago un mercado mensual, sino casi a diario. Donde estoy veo si hay un supermercado cerca, y si consigo harina, leche y papel higiénico, compro», cuenta Rita Martínez, residente de Candelaria, Trujillo.

 

Andrés Hernández, de Los Chaguaramos, en Caracas, explicó al periódico venezolano que la conserje del edificio en el que vive avisa cuando se produce el hecho excepcional de que llegue leche de larga duración y otros productos esenciales a un supermercado. «Compramos dos y tres veces un producto el mismo día, por el temor de que luego no lo consigamos en varias semanas. He pasado dos meses sin conseguir leche», precisa.

 

La situación llega al extremo de que en la mayoría de los grandes comercios se pueden ver largas filas de personas aguardando la llegada de los camiones distribuidores, para ver si traen alguna joya que escasea desde hace meses. Cuando esto ocurre, los desbordes son frecuentes, lo que obligó al Gobierno a desplegar a miembros de Policía Nacional Bolivariana y de la Guardia Nacional para custodiar los camiones.

 

Una encuesta de Kantar Worldpanel realizada recientemente dio precisiones sobre cómo se trastrocó la vida de los venezolanos. Por ejemplo, el 55% asegura estar dispuesto a pagar más en lugares en los que encuentra todo fácilmente, cuando en el resto de los países de la región esta postura es sólo sostenida por el 37%.

 

«Los compradores tienen que caminar más kilómetros para conseguir los productos. En promedio, un hogar está utilizando una mezcla de cinco a seis canales de venta, cuando antes solo acudían a dos o tres. Igualmente, tardan más en la experiencia de compra buscando los productos que necesitan», explicó Roberto Baskin, gerente general de Kantar Worldpanel.

 

El resultado de la combinación de escasez con alta inflación es que las personas compren cada vez menos, pero gasten más tiempo y dinero en sus compras. Según la consultora, en el tercer trimestre de 2013 el volumen de unidades vendidas cayó 5% en promedio con respecto al trimestre anterior, pero el valor de la compra subió 7%.

 

En todo el año, las ventas de alimentos en unidades disminuyeron 7,3%, pero hubo que pagar un 24,5% más por la inflación.

 

Fuente: Infobae 

Cuba: piden hasta 200.000 dólares por un automóvil nuevo

Posted on: enero 4th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El mismo día en el que comenzó a regir la liberalización de la compra-venta de vehículos en la isla, el optimismo se transformó en indignación por los exorbitantes precios.

 

«Descarado», «un escándalo»: la liberalización de la venta de autos nuevos en Cuba causó este viernes indignación entre la población debido a los desorbitados precios anunciados en los concesionarios estatales.

 

Tal y como temían muchos interesados, los precios de los coches nuevos o de pocos años de uso se dispararon en la isla después de la flexibilización de venta. A partir de hoy, los cubanos no necesitan un permiso especial para adquirir coches importados en las tiendas del Estado.

 

El requisito de la «carta de autorización» que se les pidió durante más de medio siglo dejó de regir también para los extranjeros residentes en la isla o las empresas estatales o extranjeras.

 

La última reforma del gobierno de Raúl Castro dada a conocer en diciembre anunciaba la venta de coches importados a precios «similares» a los del mercado.

 

La venta liberada arrancó oficialmente en la mañana del viernes. Los automóviles nuevos de la automotriz francesa Peugeot, uno de los pocos fabricantes importados con regularidad a la isla, se ofrecían hoy en algunas tiendas estatales a precios de entre 90.000 y más de 200.000 dólares al cambio.

 

«¿Qué trabajador aquí en Cuba tiene ese dinero?», protestaba Diego, un oficial de la Marina mercante cubana de 68 años que tenía desde hace dos años una autorización, ahora innecesaria, para comprar un vehículo nuevo por poco más de 2.600 dólares.

 

En la filial estatal que visitó en el barrio habanero de Miramar el precio más bajo de un coche moderno de uso del año 2007, un Volkswagen Polo, era de 25.000 dólares.

 

«Muchos años guardando dinero en el banco, que es el requisito que te piden (…), para que ahora metan a los trabajadores el precio que le están metiendo», se quejó ante la agencia DPA. «Es escandaloso», resumían otras personas delante de la filial.

 

La nueva normativa permite a los cubanos comprar vehículos nuevos o de pocos años de uso a los concesionarios del Estado. Hasta ahora, los cubanos sólo podían comerciar libremente entre particulares con autos usados.

 

Al anunciar la medida a mediados de diciembre, el gobierno cubano señaló que daría «prioridad» para la compra de vehículos nuevos a aquellas personas que tuvieran en su poder una de las autorizaciones previas que dejaron de regir hoy.

 

También Mayté Escalante, una ama de casa de 42 años, descarta comprar por ahora un vehículo nuevo. Su «carta de autorización» era para comprar un auto de 5.300 dólares, más o menos el dinero que tenía previsto gastar. «Es descarado», se quejó sobre los precios en las tiendas del Estado.

 

«Los precios de esos carros, ninguno está al alcance del trabajador», dijo también Gabriel Orta, un ingeniero de aviación civil de 57 años.

 

Su autorización de compra anterior valía para un vehículo de 6.000 dólares. Los sueldos del sector estatal cubano oscilan entre los 30 y 40 dólares mensuales al cambio.

 

Los responsables de la comercializadora estatal, la empresa CIMEX, rechazaron dar detalles sobre los precios oficiales anunciados en las filiales.

 

En la isla no fue posible durante décadas comprar vehículos nuevos. El gobierno de Fidel Castro abolió el libre mercado automotor poco después del triunfo de la revolución de 1959.

 

El Estado mantuvo durante décadas el control para la compra y entrega de vehículos, otorgados por lo general como «premios» a funcionarios o médicos.

 

En octubre de 2011, el gobierno de Raúl Castro liberalizó finalmente de forma parcial la compraventa de vehículos usados entre particulares. Antes, los cubanos sólo podían comprar y vender autos fabricados antes de 1959.

 

El parque automotor cubano es conocido por ser uno de los más anticuados del mundo. En las calles de La Habana abundan los coches de fabricación estadounidense de primera mitad de siglo, y modelos soviéticos como el Lada o el Moskovich. En los últimos tiempos han empezado a verse también más Geelys chinos.

 

Los engorrosos trámites para obtener un «carta de autorización» favorecieron la aparición de un mercado negro en los últimos años, según reconoció el propio gobierno. Las «cartas» se revendían a menudo de forma informal incluso a varios miles de dólares.

 

Las empresas del Estado serán las encargadas de importar los vehículos nuevos, según los detalles de las disposiciones anunciadas en la actual Gaceta Oficial. La liberalización del mercado automotriz busca entre otras cosas mejorar el deficiente transporte público.

 

Fuente: Agencias

Jorge Arreaza sostuvo reunión de Consejo Federal de Gobierno

Posted on: enero 4th, 2014 by lina No Comments

El Vicepresidente indicó que los alcaldes están enviando los proyectos solicitados por el presidente Nicolás Maduro. Agregó que todos los burgomaestres del país tienen plazo hasta el 10 de enero para remitir su trabajo.

 

El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, informó que sostuvo una reunión con el Consejo Federal de Gobierno, al tiempo que alcaldes de todo el país están enviando proyectos solicitados por el Presidente Nicolás Maduro.

 

 

«Alcaldes y alcaldesas deben recordar q hasta el 10 d enero pueden enviar sus proyectos, q serán sustento d la nueva fase d Gobierno d Calle», indicó a través de la red social Twitter el Vicepresidente.

 



 Fuente: EU

Pese a los elevados precios del crudo la deuda creció 54%

Posted on: enero 4th, 2014 by lina No Comments

El endeudamiento del Gobierno central se encuentra en $110,6 millardos

 

Los ingresos ordinarios se han quedado cortos para atender los salarios, pensiones y gastos de funcionamiento de los ministerios y las empresas estatales, y para poder cubrir esas insuficiencias el Ejecutivo nacional ha tenido que recurrir a diversas fuentes, siendo la principal el endeudamiento.

 

Los datos del despacho de las finanzas públicas revelan que en los años en los cuales los precios del petróleo han sido más altos, la deuda pública se ha disparado. Entre 2011 y 2013 la cotización del barril local se mantuvo en torno a los 100 dólares, en el mismo lapso el endeudamiento del Gobierno central subió 54% y gran parte se orientó al gasto corriente.

 

En 2009 arrancó el ciclo de mayor crecimiento de la deuda pública. En aquel momento hubo una caída en los precios del petróleo y el Gobierno, para compensar la merma de ingresos petroleros, decidió ajustar la tasa del Impuesto al Valor Agregado y emitir más deuda.

 

Luego, en 2010, el mercado petrolero se recuperó y el barril terminó con un promedio de 72 dólares, y en ese marco de más fondos igual la deuda creció. Sin embargo, la aceleración del endeudamiento se registró en el año 2011.

 

Para ese período el barril venezolano estuvo en 101,05 dólares, pero el mayor gasto de los entes oficiales y de las empresas obligó a buscar recursos. El Gobierno no se conformó con el endeudamiento inicial que se programó con el presupuesto nacional y tramitó deuda complementaria para suplir los requerimientos de las grandes misiones. En ese lapso, el saldo de la deuda aumentó a 79,2 millardos de dólares.

 

Situación similar ocurrió en 2012. Con una cotización del petróleo de 103,4 dólares, el gasto público se disparó a niveles récord por las elecciones presidenciales y con el fin de atender parte de los egresos corrientes se emitieron más bonos y el endeudamiento terminó en 104,8 millardos de dólares.

 

En 2013 el ritmo de aumento de la deuda no se detuvo. Aunque la devaluación aprobada en febrero redujo en 32% el peso de la deuda interna, las necesidades financieras siguieron en ascenso. Y al igual que en los dos años previos, la administración de Nicolás Maduro volvió a gestionar un endeudamiento adicional.

 

Con un barril cercano a los 100 dólares, la deuda del Gobierno central subió a 110,6 millardos de dólares al cierre del tercer trimestre del pasado año, que es el último dato disponible sobre deuda pública.

 

Las cargas

 

Ese comportamiento que ha mostrado el endeudamiento del Gobierno central ha impactado en los pagos a futuro, debido a que ahora se deben destinar más fondos al servicio de deuda y menos a otros proyectos.

 

De acuerdo a las cifras del despacho de las finanzas públicas, para este 2014 el servicio de deuda se calcula en 16 millardos de dólares. De ese monto, 10 millardos de dólares corresponden a los pagos de las obligaciones internas y 6 millardos de dólares a la cancelación de la deuda externa.

 

La Ley de Presupuesto de 2014 muestra el peso que ello general, pues el servicio de la deuda consumirá 22% de la asignación de 552,6 millardos de bolívares. Hace siete años se orientaba 16% del gasto.

 

Esos pagos a futuro también generarán más presiones en las reservas. Para cumplir con parte de las obligaciones se tienen que comprometer los activos del Banco Central, que actualmente se encuentran en 21,7 millardos de dólares, el mismo nivel de hace 10 años

 

A pesar de las cargas que se han generado, en 2014 se seguirá la misma política de deuda pública. El endeudamiento mediante préstamos y emisiones de bonos se contempla en 142 millardos de bolívares (22,5 millardos de dólares). Aunado a ello estarán las operaciones que se realizarán por la vía de los fondos paralelos, que son los mecanismos que usa el Ejecutivo para atender los proyectos.

 

 Fuente: El Universal

marmas@eluniversal.com

 

Mariaca Semprún brilló en el 2013

Posted on: enero 4th, 2014 by lina No Comments

La actriz y cantautora Mariaca Semprún se lució en el 2013 a lo grande, no solo con su elogiada actuación en el musical La Lupe, La Reina del Desamor – que formó parte del Festival Internacional de Teatro de Caracas, sino por el lanzamiento de su primera producción discográfica titulada Buscando una Canción.

 

Dos proyectos que fueron su prioridad en este año, a lo que se sumó el musical Chicago por cuatro meses, pero más tarde decidiría retirarse del proyecto por impases con el director del espectáculo, Luis Fernández, quien prefirió la salida de la artista, antes de conversar con ella respecto a un topless que se le ocurrió a última hora, pero la decisión de la joven fue la mejor, porque el esperado musical no fue sino una gran decepción para muchos.

 

Este episodio pasó rápido en su vida, y siguió trabajando como una hormiguita en su disco, el cual bautizó en el Teatro Trasnocho con bombos y platillos, entre amigos, medios de comunicación e invitados. Un evento que dejó a más de uno con la boca abierta al descubrir el talento de la joven.

 

Además de todo esto, también compartió tarima en varios shows que se presentaron en la capital. Ya que nunca dice que no a la hora de apoyar al talento nacional, por eso la vimos en la tarima junto Aquiles Báez, Gaélica, Elba Escobar, por solo nombra algunos, donde su voz fue un regalo para los presentes.

 

Primer disco

El primer disco es un trabajo musical cargado de fusiones y presencia de muchos ritmos, dentro de la tendencia del pop alternativo, bajo la producción y arreglos de Diego Paredes de Tumbao Music. «Me gustan los ritmos latinos, el sabor venezolano, la salsa, lo afrodescendiente, me gusta mucho la percusión”, expresó la joven.

 

De los 10 temas que componen el disco, siete son de su autoría, además tiene un poema adaptado del escritor venezolano Leonardo Padrón, una versión del tema Es verdad del reconocido artista Ilan Chester y un bonus track representado en una versión lírico-pop del standard de jazz Summertime.

 

Como artistas invitados en este disco figuran la agrupación de hip hop venezolana 4to Poder en el tema Tiempo, además de los músicos César Natera, Antonio Mazzei, Vladimir Quintero, Wilolo, Daniel Barón y Diego Paredes. El disco fue mezclado por el respetado ingeniero de sonido Germán Landaeta y Roberto Graterol.

 

Cabe recordar que Mariaca se inició en el mundo musical a través del canto lírico, además de componer música para algunos proyectos teatrales. Ha sido cantante solista invitada de numerosas agrupaciones y artistas como Gaélica, Desorden Público, Famasloop, Gilberto Santa Rosa, Frank Quintero y Yordano.

 

Recientemente en materia teatral y musicales están La casa de Bernarda Alba, Informe Sobre la Banalidad del Amor, Monólogos de la Vagina, Jesucristo Superestrella, El violinista sobre el tejado, La Novicia Rebelde y La Lupe, La Reina del Desamor, donde ha sido elogiada por su actuación.

 

La actriz comentó que pasó las Navidades en el extranjero: «Siempre tengo que viajar porque toda mi familia vive afuera, en los Estados Unidos, y me gusta visitarlos para compartir con ellos y con mis tres sobrinos”.

 

Adelantó que para este año quiere hacer un show musical «en grande”, donde pueda dar a conocer su música a más personas. También forma parte de la obra teatral 400 sacos de arena de Luigi Sciamanna, que se estrenará en enero en el Teatro de Chacao. Un montaje que le llena de mucha emoción, donde podrá compartir con un destacado elenco.

 

  Fuente: El Impulso

Lista de recuerdos

Posted on: enero 4th, 2014 by lina No Comments

En este largo invierno del chavismo han florecido varias listas negras elaboradas desde Miraflores, la Asamblea Nacional, la Cancillería y hasta la de Tibisay sobre los medios en los cuales el CNE no debe colocar publicidad. Pero claro, faltaba una nacida exclusivamente de la mente creativa de la actual ministra de propaganda del régimen.

 

Era solo cuestión de tiempo porque temprano la ministra Rodríguez presentaría su propia lista dirigida a intimidar y provocar a los líderes de la oposición. Ella necesitaba su “lista Tascón” para sumársela a las tantas otras que el gobierno ha utilizado durante estos años en flagrante violación de la Constitución.

 

No olvidemos que a esta señora Rodríguez el propio Hugo Chávez se vio obligado a bajarla del avión presidencial durante una gira a Bielorrusia por su desatinado manejo de los asuntos a su cargo. También es recordada por algunos de los antiguos edecanes de Chávez cuando éste pronunció una frase lapidaria contra ella: “¡No la quiero ver más en Miraflores!”

 

Hoy, montada otra vez en el poder y con un gran cinismo, quiere hacer el papel de acusadora de aquellos opositores que viajaron fuera del país como si eso fuera un delito o violaran algún derecho constitucional. La señora Rodríguez debería recordar que no hay un país en el mundo democrático en donde un gobierno acuse a dirigentes de la oposición por utilizar sus vacaciones o las fechas festivas como mejor se les antoje.

 

De su época como funcionaria menor en la Embajada de Venezuela en el Reino Unido durante el gobierno del difunto presidente Caldera, la señora Rodríguez debe haber aprendido que los políticos europeos se movilizan a su antojo en vacaciones y en familia, sin que nadie los cuestione y mucho menos desde los ministerios del gobierno.

 

Sin duda que la ministra disfruta haciendo listas como aquella que usó a su paso por la Cancillería como “viceministra para Europa” durante la gestión de Alí Rodríguez Araque, cuando unilateralmente (porque le dio la gana), desobedeció los nombramientos, firmados de puño y letra del comandante Chávez, de cinco embajadores de carrera, violentando la aprobación de la propia Asamblea Nacional con el argumento de que mientras ella estuviera en ese cargo “esos funcionarios de la cuarta no se posesionarían”.

 

Era tal su ignorancia que se le pasó por alto que esos funcionarios habían sido ascendidos a embajadores precisamente durante los años del proceso bolivariano.

 

Como bien se ha alertado a la comunidad a través de las redes sociales, la señora debería conocer que viajar al exterior no es ningún delito y tener divisas para viajar tampoco lo es.

 

Lo que sí resulta bochornoso es que los altos funcionarios públicos y sus familiares viajen en aviones oficiales o jet privados, saliendo incluso desde La Carlota (hoy convertido en aeropuerto privado del PSUV) usando los reales de la nación producto de los impuestos que pagan los venezolanos.

 Editorial de El Nacional

Martín, el mejor regalo de Reyes para Carbonero y Casillas

Posted on: enero 4th, 2014 by lina No Comments

El nacimiento del hijo de Casillas y Carbonero se ha producido sin complicaciones

 

Martín significa ‘guerrero’ en latín. LOC ha informado de los momentos clave la pareja

 

«Martín ya está aquí. Ha pesado 3,850 kg y tanto él como su madre se encuentran perfectamente y ahora descansan. Estoy tremendamente feliz de que por fin haya llegado este momento y de que todo haya salido tan bien. Sin duda, 2014 ha entrado con buen pie». Iker Casillas comunica emocionado a todos sus seguidores la mayor alegría del año más duro de su carrera deportiva. El niño más esperado ya ha nacido.

 

Con dos grandes ojos de color marrón cristalino. Como su padre. Martín Casillas Carbonero, el vástago manchego de Sara Carbonero e Iker Casillas, llegó al mundo, concretamente a la Clínica Ruber Internacional de Madrid, en torno a las tres de la tarde de este viernes.

 

El parto fue mediante una cesárea sin complicaciones, capitaneada por la doctora Elena Carrillo de Albornoz, matrona experta en alumbramientos en pedigrí como el reciente de Luna, la hija de Penélope Cruz y Javier Bardem. El bebé vio la luz después de que su madre ingresara a las ocho de la mañana en dicho centro hospitalario. La bella presentadora había acudido a una revisión tan sólo unas horas antes.

 

La llegada del pequeño Martín ha supuesto toda una alegría para sus padres. La única durante los últimos meses para su progenitor, quien ha atravesado su año más duro.

 

Su tenso enfrentamiento con el ex entrenador del Real Madrid José Mourinho, la fatal lesión que sufrió en Mestalla en enero y su postergación al banquillo hasta final de temporada no auguraban un buen 2013 para el capitán madridista, que parece que tampoco tiene mucha suerte con Carlo Ancelotti, el nuevo míster. Casillas declinó su asistencia a la expedición que partió este miércoles hacia Doha, donde el Real Madrid afrontó el jueves un compromiso amistoso ante el Paris Saint Germain.

 

Martín significa guerrero

 

Una de las primeras en felicitar a la bienaventurada pareja ha sido Cristina Carbonero, hermana de la comunicadora, que les ha agasajado con un ramo de flores blancas, las primeras de las decenas que recibirán durante los próximos días. La elección del nombre de Martín fue adelantada por LOC.

 

La pareja, hace unos días.

Tal y como relataron amigos muy próximos al cancerbero y la periodista de Telecinco, se debatían entre Martín, Marco, Mauro, Bruno y Hugo, aunque el primero ha sido finalmente el elegido. Un nombre que significa «guerrero» en latín, procedente del dios Marte, que la mitológica romana representaba con armadura y un yelmo encrestado. Según estudios de onomástica, esta elección desprende valores como el ser emprendedor, inquieto y orgulloso. Los astrólogos le otorgan energía positiva, vitalidad y sana curiosidad. En definitiva, el mejor de los vástagos manchegos.

 

LOC informó sobre el embarazo de Sara el seis de julio de 2013, tan sólo horas antes de su escapada veraniega a las Seychelles y tres días después de que la pareja diera la buena nueva a sus amigos en un restaurante del madrileño barrio de Malasaña. «Estamos muy felices», declaraban a LOC minutos antes de partir al paraíso. Semanas más tarde, este periódico también contaba en primicia que la pareja, que no matrimonio pese a los continuos rumores de boda inminente, volverá a mudarse próximamente a una nueva morada. Pero no saldrá de La Finca, el inescrutable paraje en el que desembarcaron hace unos meses tras decir adiós a la casa en la que se instalaron al principio de su amor en Boadilla del Monte, asediada por la prensa.

 

La pareja ha adquirido un solar de 3.000 metros cuadrados por cerca de un millón de euros en el tramo de Los Lagos de la misma urbanización ubicada entre Somosaguas y Pozuelo de Alarcón, donde pretenden edificar una nueva casa en la que criar a su hijo. Consigueron la parcela a buen precio. Y eso que Casillas es uno de los futbolistas mejor pagados.

 

Con un pan debajo del brazo

 

Recibe unos emolumentos que superan los seis millones de euros anuales, al margen de primas y otros complementos derivados de sus derechos de imagen. En un año, puede llegar a facturar 2,5 millones de euros en contratos publicitarios. Sin embargo, otras fuentes consultadas sostienen que sus ingresos superan los diez millones de euros anuales. Martín Casillas Carbonero ha llegado con un pan debajo del brazo.

 

La expectación sobre su nacimiento ha sido comparable a la del germen de todo el huracán mediático que ha supuesto la relación entre Sara e Iker: el beso casi legendario ante toda España con motivo del triunfo por parte de La Roja en el Mundial que supuso la confirmación pública de su amor.

 

La periodista recuperará su cuerpo diez en cuestión de semanas

 

La pareja, tal y como en su día publicó LOC en exclusiva, comenzó a salir a finales de 2009. Este suplemento les sorprendió en un reservado del ya desaparecido Pachá (ahora TClub y lugar de recreo de Froilán Marichalar) en una actitud muy cariñosa, que expresaba con luz y taquígrafos que aquellos requiebros eran algo más que una buena amistad entre un periodista y un jugador de Real Madrid, aunque comenzó a cortejar a la periodista unos meses antes.

 

Meses atrás, Carbonero había dejado a su novio periodista, mientras que Iker rompía su noviazgo con Ana Isabel Medinabeitia, empleada de banca extremeña y actual novia de Gonzalo Miró. El portero y la reportera tardaron poco en enamorarse. Un confidente del vestuario blanco deslizaba entonces a LOC que «Iker decía que nunca había conocido una mujer como ella». No era un ligue sin más. Casillas lo había intentado hasta conseguirlo.

 

Luego llegó el ósculo que conmovió al país. En 2010, se fueron a vivir juntos. Y en los primeros días de 2014, ha nacido Martín, posiblemente más que el mejor regalo para Reyes, el mejor presente de sus vidas.

 

La carta astral del bebé más esperado

 

Martín Casillas Carbonero nace bajo el signo de Capricornio, lo que le confiere un carácter disciplinado, paciente, tenaz y realista. En la primera etapa de su vida será muy sensible, para mutar en una naturaleza firme y robusta que sabe bien lo que quiere y cómo conseguirlo.

 

La Luna en Acuario, signo solar al que pertenece su madre, le confiere un toque original, renovador, futurista y un poquitín visionario. Se adelantará al futuro y no dudará en seguir los impulsos que le marque su intuición.

 

Su ascendente en Tauro, signo solar de su padre, hará que tenga una personalidad contradictoria porque, por un lado, necesitará tener siempre los pies en la tierra, pero, por otro, también precisará dejar volar su imaginación. La complicidad con su madre será intensa. Por Esperanza Gracia.

Cómo recuperar el cuerpo diez

 

Sara Carbonero tiene varios meses por delante para volver a recuperar su espléndida figura. La cicatriz de la cesárea vía suprapúbica, es decir, horizontal, no será un problema porque es casi imperceptible, fácil de camuflar con la ropa interior o el biquini. Además, hay técnicas láser para eliminarla. La decisión de dar pecho o no, no tiene por qué influir cuenta a LOC, Patricia Pérez, presentadora y experta en nutrición. «Yo la aconsejaría no forzar el cuerpo de golpe. Hay que asentarlo. Para ello es bueno pasear 30 minutos por la mañana y por la tarde. Completarlo con yoga y estiramientos que den flexibilidad a los músculos y recoloquen todo en su sitio». El descanso es igual o más importante para que el cuerpo se recupere y dependerá de lo bueno que haya salido Martín.

 

«Sara tiene que auto masajearse el cuerpo con aceites esenciales para recuperar firmeza en la piel. Utilizar infusiones de plantas como la gayuba que ayudan a recolocar el aparato femenino. Su alimentación debe contener más verduras que frutas. Platos de digestión fácil, no mezclar muchos alimentos y terminar siempre con un consomé como postre que resulta más saciante.

 

Evitar las carnes por la noche porque contienen excitantes. En su lugar platos de avena que ayudan a la relajación corporal», recomienda Pérez. Rostros populares como Amelia Bono han seguido sus consejos y a juzgar por cómo se han recuperado, Sara debería llamarla.

 

 Fuente: El mundo.es

Portadas de los diarios del 04/01/2014

Posted on: enero 4th, 2014 by lina
« Anterior |