La representante del Comando Simón Bolívar, Liliana Hernández, vislumbra un escenario político y social difícil para el año 2014. Aseguró que por más que el presidente de la República, Nicolás Maduro, le rece al niño Jesús, la situación del país no mejorará hasta tanto se tomen las medidas pertinentes.
Hernández indicó que la abstención en las elecciones municipales del 8 de diciembre no fue la esperada porque, aunque la convocatoria para los comicios locales históricamente es menor, se esperaba que la dinámica política del país y la crisis económica incentivara a la población a participar más.
Sin embargo, destacó algunos triunfos que la Mesa de la Unidad Democrática obtuvo a pesar de que «hubo un cerco mediático, persecución y represión. Además, del concepto de la guerra económica que logró amalgamar a la gente del PSUV».
A pesar de ello, ve como positivo el hecho de que hubo mayor contacto de los candidatos con los electores motivado por la ausencia de medios de comunicación. «Hay que consolidar los comandos familiares, permanentemente estar en el acompañamiento», explicó.
«La división también nos afectó a nosotros; en el caso de Guatire se perdió por 1.600 votos y el MAS sacó 1.900 votos», dijo. Hernández admitió que las fuerzas oficialistas «tuvieron más alcaldías que nosotros y más votos que nosotros».
Aseguró que el presidente de la República, Nicolás Maduro, tiene un complejo de reconocimiento, dado que necesita la aprobación de otras personas para poder ejercer sus funciones. «Si eres presidente no necesitas que nadie te reconozca, ya tienes el cartelito en el pecho», enfatizó.
En cuanto a la idea del plebiscito señaló que «si hubiésemos tenido el alcalce mediático que tuvimos el 14 de abril otro hubiese sido el resultado. Nos invisibilizaron, solo había campaña en nuestra contra».
Finalmente, reiteró el compromiso de la coalición opositora. «Seguimos luchando. El país está dividido, el país pide a gritos el diálogo». Descartó la idea del «guayabo» de los electores. «Nada de guayabo, el guayabo se pasa con rockola. La conciencia de uno es el que lo invita a votar, no solo es responsable el que vota por ellos, sino el que se abstiene», recordó.
Fuente: EDC