Archive for diciembre 3rd, 2013

« Anterior | Siguiente »

Beyonce lidera búsquedas en Internet en EEUU

Posted on: diciembre 3rd, 2013 by Lina Romero No Comments

La estrella pop Beyonce fue la persona más buscada en Internet en Estados Unidos en 2013, mientras el cantante David Bisbal lideró en España y la actriz Bruna Marquezine lo hizo en Brasil, indicó el lunes Bing, el motor de búsquedas de Microsoft.

 

El veredicto de Bing, que reveló datos sobre lo más buscado en 12 países, mostró que los internautas quieren saber más sobre el mundo del espectáculo que sobre otros sectores.

 

Mientras Beyonce superó a la celebridad de la TV Kim Kardashian en Estados Unidos, también fue la número dos en el Reino Unido, por detrás del cantante pop canadiense Justin Bieber. La tercera personalidad más buscada por los británicos fue Kate Middleton, duquesa de Cambridge.

 

En España, siguieron a Bisbal el futbolista portugués Cristiano Ronaldo y la actriz colombiana Sofía Vergara. El jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, se ubicó en cuarto lugar.

 

Después de Marquezine, las más buscadas en Brasil fueron la cantante Paula Fernandes, la bailarina, presentadora y actriz Scheila Carvalho y la excéntrica estadounidense Lady Gaga. En Italia, la figura de la televisión de origen argentino y anfitriona de «Italia Got Talent», Belén Rodríguez, lideraba la lista.

 

La cantante de Barbados Rihanna fue la persona más buscada en Francia, seguida de Kardashian y Beyonce, indicó Microsoft. La actriz y cantante estadounidense Selena Gómez fue la número uno en Alemania, superando a Miley Cyrus y Bieber.

 

La actriz y cantante estadounidense Miley Cyrus se ubicó primero en Australia y Canadá, por delante de la duquesa de Cambridge. En China, India y Japón prefirieron a personajes propios de cada país: el primer lugar fue para el actor Wen Zhang, el actor Salman Khan y la modelo Danmitsu, respectivamente.

 

En Estados Unidos, las cinco personas más buscadas del año fueron todas mujeres, con sólo dos hombres en el top 10: Bieber en el puesto seis y el presidente Barack Obama en la posición 10.

 

Bing dijo que Facebook fue el tema de búsqueda más solicitado en las redes sociales, por delante de Pinterest y Twitter. La consola Xbox venció al iPhone como el mejor dispositivo de búsquedas entre los estadounidenses y «Iron Man 3» fue la película más buscada.

 

Fuente:Noticiero Venevision

Chavismo podría perder su bastión de Barinas

Posted on: diciembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

José Luis Machín, candidato de la Mesa de la Unidad Democrática, asegura que va a a ser gobernador «en la tierra de Chávez». Barinas, la cuna de la revolución, cuenta los días que faltan hasta las elecciones del domingo sumida en una incertidumbre no habitual. Por primera vez desde 1998, la alcaldía puede cambiar su color dominante, el “rojo rojito” oficialista.

 

“En la tierra de Chávez, donde gobernó su padre, donde gobierna su hermano Aníbal (Sabaneta), donde Adán es el gobernador y donde la Familia Real lleva 15 años en el poder, quiero y voy a ser el alcalde”, aseguró vehemente a DIARIO LAS AMÉRICAS José Luis Machín, candidato de la Mesa de la Unidad Democrática.

 

Machín, “hombre de la izquierda racional”, tiene una oportunidad histórica para conquistar uno de los feudos más emblemáticos del chavismo. “El sentimiento de cambio es muy grande en las calles”, destaca el candidato, que cuando desglosa las carencias de un municipio al que llegó muy joven no tiene freno: calles destrozadas, servicios públicos deficientes, extorsión reinante en la Alcaldía…

 

No le faltan las razones para el optimismo a Machín, elegido en las elecciones primarias del año pasado. Su primera carta son los grandes resultados alcanzados en abril por Henrique Capriles (derrotó en Barinas a Maduro por 12.760 votos). La segunda, todavía sobre la mesa, es la división interna que aflige estos días a las filas bolivarianas. La sorpresiva retirada de Abundio Sánchez, actual alcalde que presentaba una candidatura revolucionaria al margen del PSUV, ha golpeado a sus miles de seguidores, hartos de la mano de hierro de Adán Chávez.

 

Pocas veces antes en la historia de la política, el candidato que encabezaba las encuestas se retira de la contienda una semana antes de abrirse las urnas. Al día de hoy ni siquiera sus seguidores saben los verdaderos entresijos de la marcha atrás del que Hugo Chávez bautizó como “el parto del poder popular”, uno de sus jóvenes favoritos porque había nacido “en el pueblo”. “Abundan las razones”, gritan todavía las pancartas del más chavista de los chavistas, aunque ahora lo que abundan son las quejas y las sospechas.

 

Maduro aprovechó el fin de semana para saludar por televisión la renuncia de Abundio, “una noticia positiva. Quiero saludar el gesto que él ha tenido”. Pocos días antes, Adán Chávez había tildado al alcalde de “inmundo” y “traidor al legado” del comandante supremo. Incluso en el cuartel de campaña del PSUV, uno de sus murales está presidido por las acusaciones del mayor de los Chávez: “Busca hacer un milagro con escapulario ajeno”.

 

Así las cosas, el rival de Machín es Edgardo Ramírez, exministro de Educación Superior y antiguo embajador en Cuba, avales de peso en el oficialismo si no fuera porque en Barinas le acusan de ser un “paracaidista” del PSUV, llegado únicamente para las elecciones después de dos décadas alejado, una designación a dedo impuesta desde el Palacio de Miraflores, ya que Ramírez ni siquiera se encontraba en la terna enviada por Adán Chávez a Maduro. En los círculos políticos de Barinas se destaca que la candidatura del exdiplomático cuenta con el respaldo incondicional del Gobierno de Cuba.

 

Fuente: DiarioLasAméricas

Obama recibe hoy a Santos para repasar el comercio bilateral y proceso de paz

Posted on: diciembre 3rd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de EEUU, Barack Obama, recibe hoy en la Casa Blanca a su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos, para abordar el estado de las negociaciones de paz con la guerrilla de las FARC y los resultados del TLC bilateral, entre otros asuntos. EFE

 

Obama se reunirá con Santos hacia las 11:00 hora local (16:00 GMT) y una hora después mantendrá un almuerzo de trabajo con el mandatario colombiano, que inició el lunes una visita oficial de tres días a Estados Unidos, según adelantó la Casa Blanca.

 

“El mensaje que transmitirá el presidente (Obama) es que Estados Unidos es un aliado comprometido con Colombia y seguirá estando a su lado”, indicó a periodistas un alto funcionario estadounidense, que pidió el anonimato.

 

Estados Unidos apoya “rotundamente” el proceso de paz iniciado por el presidente colombiano con la guerrilla de las FARC, así como los “avances en materia de derechos humanos y laborales” logrados durante su administración, incluida la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, apuntó la fuente.

 

Obama felicitará a Santos por esos avances pero dejará claro que aún hay “retos por resolver” para impulsar la seguridad y economía colombianas, como la necesidad de más inspecciones para evitar “violaciones del código laboral”, según el funcionario.

 

Por su parte, Santos propondrá a Obama “una alianza para el progreso y la paz” en la región, según aseguró el propio mandatario colombiano en un comunicado divulgado en Miami (Florida), donde inició el lunes su visita oficial.

 

“Voy a proponer a Obama que, así como hace 50 años el presidente (John F.) Kennedy fue a Colombia a proponer la Alianza para el Progreso, ahora podemos revivir una alianza de este tipo, una alianza para el progreso y por la paz”, señaló Santos el lunes.

 

Otro de los propósitos del viaje de Santos es atraer más inversión e interés del sector productivo estadounidense por Colombia en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC), en vigor desde mayo de 2012.

 

De acuerdo con el citado funcionario estadounidense, el volumen total de comercio entre EEUU y Colombia ascendió en 2012 a 41.000 millones de dólares, las exportaciones estadounidenses a ese país crecieron un 19% y 1.300 compañías colombianas “exportaron bienes a EEUU por primera vez, gracias al TLC”.

 

Estados Unidos calcula que su asistencia de seguridad al país, que se disparó la pasada década con el Plan Colombia, “irá descendiendo año tras año”, porque el Gobierno colombiano ha tomado las riendas de su estrategia policial y la cooperación bilateral se centra ahora más en “el desarrollo económico”, afirmó la fuente.

 

La visita de Santos se produce apenas 13 días después de su anuncio de que se presentará a la reelección, por lo que la Casa Blanca ha querido matizar que la cita no debe interpretarse como un respaldo de Obama a la campaña de su homólogo colombiano.

 

“Esto no es una expresión de apoyo a un candidato en particular, sino una muestra de apoyo al pueblo de Colombia”, afirmó el funcionario estadounidense. “Con Colombia tenemos una relación que no se basa en una administración en particular, sino en lazos muy fuertes entre los dos Estados”.

 

Tras su visita a la Casa Blanca, Santos intervendrá en una sesión protocolaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), y se entrevistará además con la líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja, Nancy Pelosi, y con el presidente de ese hemiciclo, el republicano John Boehner.

 

A continuación, Santos dará un discurso en el Club Nacional de la Prensa y asistirá a una cena ofrecida por el Consejo Atlántico, un centro que promueve la cooperación transatlántica.

 

Fuente Agencias

El sueño de Chávez se va esfumando

Posted on: diciembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Los indicios de la decreciente influencia del país se están evidenciando. A principios de noviembre, Guatemala se retiró de la alianza petrolera Petrocaribe lanzada por Chávez aduciendo que no recibió las tasas de financiación ultrarreducidas que le había prometido Venezuela cuando buscó unirse al pacto de 18 naciones en 2008. Y en recientes semanas, representantes de Brasil y Colombia han mantenido reuniones con sus colegas venezolanos para recaudar pagos pendientes por alimentos, artículos de manufactura y otras importaciones.

 

Aunque no es la primera vez que Venezuela se atrasa en sus pagos, la nueva mora es más severa y el panorama económico más incierto que en cualquier momento en 15 años de gobierno socialista.

 

El motivo es la dependencia del petróleo, que representa el 95 % de las exportaciones. Aunque Venezuela posee las mayores reservas del mundo, la producción ha declinado paulatinamente en años recientes. Los precios mundiales del crudo también están bajando a medida que la técnica de fractura hidráulica aumenta los suministros en Estados Unidos, Europa padece trastornos económicos y el menor crecimiento económico de China limita la demanda mundial.

 

El resultado es una erosión de las reservas venezolanas de divisas extranjeras, que han bajado 27 % este año, según su banco central.

 

Para cumplir con sus obligaciones, el gobierno está reduciendo los subsidios, inversiones y programas de ayuda que eran la piedra fundamental del plan de Chávez para controlar la influencia del «imperio» de Estados Unidos en Latinoamérica y que ha totalizado unos 100.000 millones de dólares desde 1999.

 

Aunque el gobierno del presidente Nicolás Maduro todavía no ha reconocido la transición a la austeridad, datos del banco central revelan que los créditos comerciales extranjeros, que consisten mayormente en préstamos y subsidios bajo Petrocaribe, bajaron a 1.700 millones de dólares en los primeros nueve meses del 2013, en comparación con más del triple para el mismo período el año pasado.

 

«Es mucho más fácil reducir la ayuda exterior que rebajar salarios o despedir trabajadores», afirmó Francisco Rodríguez, un economista del Bank of America-Merrill Lynch en Nueva York.

 

La nación más perjudicada por la retracción es Nicaragua, que recibe 600 millones de dólares en transferencias anuales de Caracas. A partir del año próximo, el gobierno del exlíder guerrillero Daniel Ortega empezará a financiar pagos «socialistas» de 30 dólares en efectivo a los nicaragüenses pobres que hasta ahora habían sido pagados por Venezuela. La construcción de la mayor refinería petrolera de Centroamérica también se paralizó después que se agotó la inversión venezolana.

 

Los analistas dijeron que los venezolanos sienten ahora la presión financiera que empeoró hace siete meses, después que Maduro derrotó al gobernador Henrique Capriles por margen mínimo en las elecciones para suceder a Chávez, que falleció de cáncer. Enfrentada con demandas crecientes impulsadas por una inflación del 54 %, la agencia estatal que administra los dólares ha estado restringiendo el acceso a divisas fuertes para pagar a los abastecedores del exterior. Eso ha impulsado el valor del dólar en el mercado negro a diez veces su tasa oficial y ha provocado una escasez récord de todo tipo de productos, desde papel higiénico hasta aceite de cocina.

 

Maduro dice que la culpa la tienen sus adversarios en Venezuela y Estados Unidos porque conspiran para sabotear la economía.

 

Creció la preocupación entre los socios comerciales después que el gobierno propuso pagar las importaciones con bonos emitidos por la empresa petrolera estatal PDVSA. En octubre, el ministro de Comercio brasileño Fernando Pimentel se reunió con Maduro para discutir las cuentas impagas, según un funcionario brasileño que insistió en hablar anónimamente porque las conversaciones fueron privadas.

 

Las demoras en los pagos constituyen un riesgo mucho mayor para Panamá y Colombia. Los negocios en la Zona Libre de Colón adyacente al Canal de Panamá han bajado un 10 % este año, debido a las declinantes compras venezolanas, dijo Severo Sousa, que representa a los exportadores de la zona en las gestiones ante el gobierno venezolano.

 

Sousa calcula que Venezuela debe a las compañías panameñas aproximadamente 1.000 millones de dólares, suma de la que se ha recuperado apenas el 10%.

 

«El resultado hasta ahora ha sido muy poco», dijo Sousa.

 

No es solo la menor fuerza económica lo que limita el alcance de Venezuela, opinó Carlos Romero, un experto en relaciones internacionales en la Universidad Central de Venezuela. La incapacidad de Maduro para replicar el carisma de Chávez y una reaproximación a occidente por parte de Irán y Siria, cuyas posiciones intransigentes previas eran secundadas por Chávez, están socavando la política de enfrentamiento que estimulaba el fallecido líder venezolano, agregó Romero.

 

Las políticas intervencionistas, como la toma de los comercios de electrodomésticos el mes pasado, también están en declinación en gran parte de Latinoamérica. Incluso Cuba, su principal aliado, está abriéndose a más inversiones privadas.

 

«Hubo una gran sorpresa entre los activistas, los académicos y los medios internacionales, algunos que simpatizaron con Chávez y que esperaban una moderación en la conducta de Maduro», dijo Romero. «Hay mayor atención a la situación de los derechos humanos y las políticas económicas y eso repercute en la imagen de Venezuela a nivel internacional».

 

La cancillería de Venezuela no quiso formular declaraciones cuando fue contactada por The Associated Press.

 

Es cierto que Venezuela no se está replegando del todo. El mes pasado, Maduro dispuso la creación de una universidad de medicina en Venezuela para formar médicos de toda Latinoamérica. Presentará la propuesta en la cumbre de este mes en Caracas de la Alianza Bolivariana de nueve naciones izquierdistas que incluyen Cuba, Bolivia y Ecuador.

 

Y Maduro tiene algunos motivos de esperanza. Las declinaciones de la producción petrolera podrían frenar pronto a medida que el gobierno otorgue mayor libertad a las compañías extranjeras. La semana pasada, el gobierno obtuvo un préstamo de 1.000 millones de dólares de la empresa estatal rusa Gazprom que eleva a 10.000 millones la cantidad que ha recaudado este año de socios extranjeros. Los economistas también anticipan que Maduro devaluará el bolívar después de las elecciones municipales del 8 de diciembre, una medida que reduciría sustancialmente un déficit calculado por el Bank of America en el 11,5 % del PBI.

 

Una crisis de deuda también parece improbable en momentos en que los bancos de Wall Street están ávidos por extender préstamos. Aunque Maduro acusa a Estados Unidos de conspirar para desestabilizar su gobierno, su banco central al parecer está negociando una línea de crédito con Goldman Sachs utilizando como garantía sus considerables reservas de oro. El gobierno tiene una salvaguarda extra en un fondo aparte del presupuesto nacional como también un fuerte prestamista en China, que en septiembre extendió a Maduro un cheque por 5.000 millones de dólares.

 

De todos modos, los días de bravuconadas geopolíticas, notorias cuando Chávez trazó planes en el 2006 de construir un oleoducto por toda Sudamérica, son cosa del pasado en momentos en que Maduro trata de poner la casa en orden. Un indicio de los tiempos que corren: la empresa estatal brasileña Petrobras retiró oficialmente el mes pasado el plan de una refinería petrolera conjunta con PDVSA después que Venezuela no pagó su parte del proyecto.

 

«Hubo ya varias iniciativas que quedaron olvidadas y es muy difícil que Maduro proponga algo tan audaz nuevamente», afirmó Juan Gabriel Tokatlian, director de relaciones internacionales en la Universidad Torcuato di Tella en Buenos Aires. «Las opciones estratégicas de América Latina están cambiando rápidamente y ellas no pasan más por Caracas».

 

Fuente: Miami Diario

Kate Moss reconocida por sus 25 años de carrera en la moda británica

Posted on: diciembre 3rd, 2013 by Lina Romero No Comments

La moda británica concedió un reconocimiento especial a la icónica modelo Kate Moss por su contribución a esta industria durante sus 25 años de carrera en la gala de los Premios de la Moda Británica.

 

La 23 ceremonia de los British Fashion Awards, cuyo escenario fue el London Coliseum de la capital británica, premió a la marca londinense Christopher Kane como diseñador del año en moda femenina, el más importante de una noche llena de glamour, modelos y famosos como Harry, de One Direction, galardonado por su estilo británico.

 

La gala tuvo a la supermodelo Kate Moss, a punto de cumplir 40 años, como una de sus grandes protagonistas, al recibir un reconocimiento especial que le fue entregado por el diseñador estadounidense Marc Jacobs.

 

Durante su prolífica carrera, Moss ha protagonizado más de 34 portadas para la prestigiosa revista de moda Vogue británica y, desde 1993, la maniquí ha acaparado al menos una portada al año.

 

Desde que Sarah Doukas, de la agencia de modelos Storm, descubriera a la modelo británica en 1987, ha sido imagen de las mejores firmas de moda del mundo, como Alexander McQueen, Calvin Klein, Yves Saint Laurent, Christian Dior, Chanel o Louis Vuitton.

 

Inmortalizada por artistas como el escultor Marc Quinn o Lucien Freud, este último cuando estaba embarazada de su única hija, Lila Grace, su reconocible estilo, desenfadado y sofisticado con claras influencias del rock, es ya sinónimo de la moda británica en todo el globo.

 

Además de Kate Moss, en la gala de recibió otro galardón especial por toda su carrera la veterana periodista británica Suzy Menkes, una de las plumas más influyentes del mundo de la moda, que en julio subastó por internet parte de su colorido armario.

 

Junto con Moss y Menkes, la industria de la moda premió también «la tremenda contribución» de los dos fundadores de la revista de culto i-D, Terry y Tricia Jones, por su influencia y habilidad para detectar el talento de artistas emergentes en este sector.

 

El premio al diseñador internacional del año se lo llevó Miuccia Prada (Prada), que competía con otros grandes nombres como Marc Jacobs o Raf Simons (Dior), mientras el de diseñador de moda masculina fue para Christopher Bailey de Burberry.

 

Como modelo del año, uno de los premios más esperados de la gala, fue elegida la británica Edie Campbell, licenciada en historia del arte y a sus 23 años una veterana en el mundo de la moda tras haber participado en desfiles de Alexander Wang, Marc Jacobs y Victoria Beckham.

 

Con el galardón al estilo británico fue reconocido Harry, integrante del grupo juvenil One Direction, lo que llenó Twitter de inmediato de numerosas felicitaciones de sus fans.

 

En cuanto a la mejor marca, al que optaban firmas como la de Alexander McQueen y Victoria Beckham, fue Burberry la que se impuso en un premio que busca reconocer a un diseñador ubicado en Gran Bretaña con gran repercusión a nivel internacional durante el pasado año abriendo múltiples tiendas, campañas dinámicas y negocios de e-commerce, uno de los puntos fuertes del galardonado.

 

El pasado año, la industria de la moda británica homenajeó la trayectoria de más de 40 años del diseñador de los conocidos zapatos «manolos», el español Manolo Blahnik, en una ceremonia que consagró a Stella McCartney como diseñadora de 2012.

 

Fuente:Noticiero Venevision

Conozca los planes de Energía sin resultados que ha implementado el Gobierno

Posted on: diciembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

La crisis eléctrica en el país se encuentra en su punto más crítico. Cambian los ministros, cambian los planes, pero la situación con el servicio de energía, se agrava a medida que pasan los años, la demanda aumenta y los apagones no cesan.

 

El Gobierno Nacional en sus últimos catorce años de mandato ha implementado numerosos planes pero ninguno de ellos ha generado buenos resultados. A continuación los planes más importantes que se han ejecutado desde el 2006 hasta la fecha.

 

1) 2006 Misión Revolución Energética, consistía en la instalación de bombillos ahorradores, sustitución de infraestructura obsoleta, gasificación nacional, fabricación e instalación de paneles solares, instalación de generación eólica y ejecución de normas de “eficiencia energética”.

 

2) 2009 El Gobierno crea el Ministerio para la Energía Eléctrica bajo el mando del abogado, Alí Rodríguez Araque, quién luego fue sustituido por el Ingeniero eléctrico, Héctor Navarro.

 

3) 2010 Para ese entonces el fallecido presidente, Hugo Chávez designó al comandante cubano Ramiro Valdés, vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba, como integrante de una comisión de expertos eléctricos para brindar solución a la crisis del servicio. Durante 2008 y 2009, los técnicos cubanos instalaron unas 30 plantas eléctricas en diversas zonas del país.

 

4) 2010 El Gobierno anuncia la ejecución de jornadas de racionamiento eléctrico, que consistían en realizar cortes de energía por cuatro horas diarias en bloques interdiarios, a pesar de que los usuarios manifestaban que los cortes duraban hasta más de seis horas.

 

5) 2010 El ex presidente Chávez decretó el estado de emergencia eléctrica nacional y anunció la creación del Estado Mayor Eléctrico conformado por el alto mando militar.

 

6) 2010 El parlamento promulga La Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico, el estatuto se enfocaba en la revisión e incremento de la tarifa eléctrica.

 

7) Abril 2013. Bajo la corta gestión de Nicolás Maduro como presidente se decretó en el país, nuevamente, una emergencia eléctrica. Además de la aprobación de los ejes de la Misión Electricidad, a fin de ahorrar 1.400 MW.

 

También se estableció la creación de una organización en cada estado, conformada por un jefe eléctrico, el gobernador de la entidad y un jefe militar, luego de señalar que la crisis se debía a “saboteos de la derecha”, por lo que cada subestación del país desde esa fecha se mantiene militarizada como medida para enfrentar una supuesta guerra económica.

 

8) Mayo 2013. El recién designado ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, anunció el Plan 100 días con el que se pretende equilibrar la oferta y demanda del Sistema Eléctrico Nacional. El ministerio estima disminuir la demanda en 1000 MW mediante la y la reducción de 20% del consumo del sector público.

 

9) Junio 2013. El presidente Maduro anunció el lanzamiento del Plan de Uso Eficiente y Racional de la Energía Eléctrica. Días más tarde el presidente Nicolás Maduro anunció una campaña para el «uso racional y eficiente» del servicio eléctrico a fin de evitar el «derroche» del recurso energético.

 

Fuente: EDC

Funcionarios del Sebin fueron desplegados en el país para determinar causas del apagón

Posted on: diciembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Interior, Justicia y Paz; Miguel Rodríguez Torres, informó que funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) se encuentran desplegados en el país a fin de determinar las causas del apagón de este lunes.

 

Según el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, una falla en la subestación La Arenosa, ubicada en el estado Carabobo, afectó el servicio de electricidad en al menos 10 estados del país.

 

Fuente: GV

Henri Falcón: “No me quita el sueño el parapeto que arman en la AN”

Posted on: diciembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Ante el anunció hecho por el diputado a la Asamblea Nacional, Julio Chávez, sobre la discusión este martes en el parlamento del informe levantado contra Henri Falcón por la Comisión Permanente de Contraloría, por presuntos hechos de corrupción, el mandatario regional refirió que “ese parapeto montado por el clan de los Reyes y Pedro Carreño no le quitará el sueño ni sus ganas de seguir luchando hasta el ultimo día de las elecciones del 8 de diciembre por captar, movilizar y defender la mayor cantidad de votos posibles en favor de los candidatos a alcaldes y concejales de la Unidad Democrática”.

 

Falcón asegura que el animo en el estado Lara es grandioso y que lo corroboró este domingo cuando visitó el municipio Urdaneta, sorprendiéndose por el entusiasmo que reina entre los pobladores de una localidad “donde el chavismo fue protagonista con porcentajes respetables de votos y ahora la cara de la gente es otra”, enfatizó, indica nota de prensa.

 

El mandatario regional aseguró que el Gobierno nacional intenta desesperadamente sabotear la normalidad del proceso eleccionario del domingo e hizo un llamado al “valiente” pueblo de Lara a que salga a sufragar muy temprano y hacer caso omiso a las estrategias de desmotivación que han comenzado a poner en práctica.

 

“Yo no me voy ni a Caracas ni a ningún lado esta semana, nuestro triunfo será contundente y seguiré al lado de mi pueblo pese a toda la sarta de mentiras que han inventado en mi contra”, añadió.

 

Fuente: El Informador

Tres clubes mexicanos buscan a César Farías

Posted on: diciembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

César Farías, ex técnico de la selección de Venezuela, afirmó que tres clubes mexicanos, entre los que se incluye los Xolos de Tijuana, han expresado interés en contratarlo, pero aseguró que no tiene nada concreto, y se autodefinió como «desempleado».

 

«Tres clubes de allá (de México) han estado interesados. (Los Xolos) es una de la opciones que tenemos, vamos a seguir analizándola», indicó Farías en una conferencia de prensa en la que ofreció detalles de su renuncia a la dirección de la selección local, que anunció el pasado sábado en su blog.

 

El ex seleccionador nacional agregó que también ha conversado con un club de Argentina, pero no ofreció detalles.

 

Farías, quien dirigió la Vinotinto desde fines de diciembre de 2007, dijo que su renuncia fue un «mero formalismo», y que su decisión fue producto de un acuerdo con los directivos de la Federación Venezolana de Futbol.

 

«Estoy feliz con la decisión que tomé, con el cargo que tomé, estoy orgulloso de los jugadores…, mi corazón quisiera seguir en la selección, pero la lógica me dice que ya cumplí un ciclo», agregó.

 

Al hablar de sus planes futuros, Farías dijo que su objetivo es llegar al fútbol europeo, y que México representa una buena plataforma.

 

«México tiene una gran tradición y creo que puede ser una oportunidad de gran crecimiento para nosotros si tomamos la determinación de ir a México», señaló ex entrenador de la selección venezolana al asegurar que de aceptar cualquier oferta se iría con su cuerpo técnico.

 

La prensa mexicana informó que Farías sería un candidato para tomar las riendas del Tijuana, de la primera división local.

 

Bajo la batuta de Farías, el seleccionado «Vinotinto» sumó los que hasta ahora son sus mayores logros.

 

Pese a que sigue siendo el único equipo sudamericano que nunca se clasificó a una Copa del Mundo, Venezuela por segunda eliminatoria consecutiva tuvo un desempeño respetable, y llegó a la recta final de las eliminatorias con posibilidades de conseguir un boleto.

 

Venezuela subió un peldaño respecto a la eliminatoria del Mundial de Sudáfrica de 2010, al terminar en el sexto lugar con 20 puntos, cinco unidades menos que Uruguay, que en la repesca ante Jordania logró su clasificación al Mundial de Brasil 2014.

 

Al comienzo de la eliminatoria del Mundial de Brasil, en octubre de 2011 logró una inédita victoria 1-0 sobre Argentina. Ganarle a la Albiceleste fue toda una gesta al considerar que había perdido todos los 18 partidos previos contra uno de los pesos pesados del fútbol mundial.

 

En julio de ese año, en Argentina, Venezuela fue la gran sorpresa de la Copa América al figurar en las semifinales por primera vez e invicta. Entonces llegó con solo dos triunfos en 49 partidos en ese torneo.

 

Farías también dirigió a la selección Sub20 que disputó el Mundial de esa categoría en 2009 en Egipto, el primero para una selección venezolana.

 

Fuente: Agencias

El que NO vota pierde

Posted on: diciembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Las elecciones municipales del próximodomingo 8 tienen a los jefes del chavismo un tanto inquietos. Desde lejos se les puede oler el aroma de la derrota. No es para menos. Desde el 7 de octubre del año pasado, cuando Chávez fue reelecto, pero con una caída de once puntos porcentuales respecto de su anterior comparecencia electoral, la progresión descendente de la votación oficialista no ha cesado. En las elecciones parlamentarias la diferencia entre los resultados de ambos bloques fue contundentemente favorable a la oposición y los sondeos de opinión para las municipales anuncian números parecidos en la correlación entre gobierno y oposición.

 

Aunque cada uno de los 335 municipios tiene sus especificidades locales, que pesan bastante en el ánimo de los respectivos electores, la polarización global tiende a influir difícil saber cuánto­ sobre esas circunstancias particulares, de modo que los resultados, como en cada uno de los comicios realizados hasta ahora, reflejarán nuevamente cómo se está moviendo la opinión política nacional.

 

Ocurre, que constituyen las elecciones municipales las menos concurridas de todas y en las cuales se manifiestan niveles siderales de abstención.

 

Nos gustaría llamar la atención de los electores que se autodefinen como opositores sobre el grave error que se cometería de darse nuevamente, este domingo, la repetición de la conducta tradicional de desapego y/o indiferencia ante las elecciones municipales. Ya a estas alturas pareciera estar fuera de discusión que es el electoral y democrático el camino para enfrentar y derrotar, cada vez más decisivamente, al gobierno chavo-madurista. Admitiendo esta premisa, se puede decir que en Venezuela no hay elecciones que puedan considerarse de menor importancia que otras.

 

Todas son igualmente importantes y significativas. La razón es obvia. En una sociedad lamentablemente tan polarizada como la nuestra, cada confrontación electoral pone en juego la correlación de fuerzas nacional y revela cómo se está desarrollando y hacia dónde va, globalmente, este enfrentamiento que ya dura casi quince años.

 

Dicho sea de pasada, la frecuencia de elecciones ha tenido la virtud de remachar la idea de que el único camino, no sólo viable sino conveniente, para procurar un desenlace favorable a la oposición, es el democrático, es decir, el que tiene los procesos electorales como coyuntura fundamental. La vida se ha encargado de demostrarlo así y es a través de ellos como la oposición ha podido ir comprobando tanto su progresivo crecimiento como el deterioro del oficialismo. Uno es consecuencia del otro.

 

De allí que este domingo, a las razones particulares que en cada municipio existen para votar de una u otra manera, para los opositores de siempre así como para los nuevos ­muchos son los que habiendo comenzado a defraudarse todavía con Chávez en acción, como lo demostró el resultado de su reelección, sienten que sus sucesores no dan la talla­ el compromiso de votar es la contribución de cada quien a continuar ensanchando el camino hacia la victoria definitiva.

 

Editorial del Tal Cual

« Anterior | Siguiente »