Archive for diciembre 3rd, 2013

« Anterior | Siguiente »

Anuptafobia un miedo que puedes estar sufriendo sin saberlo

Posted on: diciembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El miedo a la soltería o anuptafobia, un término psicológico mas no una fobia, es muy frecuente entre las mujeres. Se trata del temor a permanecer soltero y este prevalece más entre las mujeres que rebasan los 30 y 35 años de edad, pero también se presenta en los varones.

 

“La anuptafobia es muy frecuente, pero la gente no lo reconoce. (Quienes la padecen) no toleran estar solteros, no disfrutan de su soltería (al 100%) y les resulta difícil tener periodos largos donde toleren el malestar de estar solos y de inmediato buscan una situación de pareja, a sus ex parejas o se comprometen. Tienen una sensación de falta de plenitud y de felicidad por no estar emparejados”.

 

Así que si estas padeciendo de este miedo, es mejor acudir con un psicólogo ellos pueden guiarte.

 

 

 

Fuente: Agencias

Conoce los verdaderos nombres de los reggaetoneros más famosos

Posted on: diciembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Los Reggaetoneros difícilmente conservan su nombre real en el mundo del espectáculo, ya que es necesario adquirir uno con el que los identifiquen como representantes de la música urbana, pero hoy los echaremos de cabeza y te presentaremos sus nombres de pila.

 

Daddy Yankee

Nombre real: Ramón Luis Ayala Rodríguez

 

Wisin y Yandel

Nombres reales: Juan Luis Morera Luna (Wisin) y Llandel Veguilla Malavé (Yandel)

 

Don Omar

Nombre real: William Omar Landrón Rivera

 

Tito “El Bambino”

Nombre real: Efraín David Fines Nevares

 

Arcángel

Nombre real: Austin Agustin Santos

 

J Balvin

Nombre real: José Álvaro Osorio Balvín

 

Juan Magán

Nombre real: Juan Manuel Magán González

 

Alexis y Fido

Nombres reales: Raúl Alexis Ortiz (Alexis) y Joel Martínez (Fido)

 

Chino y Nacho

Nombres reales: Jesús Alberto Miranda Pérez (Chino) y Miguel Ignacio Mendoza (Nacho)

 

Franco “El Gorila”

Nombre real: Luis Francisco Cortes

 

Pitbull

Nombre real: Armando Christian Pérez

 

Tony Dize

Nombre real: Antonio Feliciano Rivera Cabrera

 

Plan B

Nombres reales: Orlando Javier Valle Vega y Edwin Vázquez Vega

 

Ñejo

Nombre real: Carlos Daniel Crespo Planas

 

De La Ghetto

Nombre real: Rafael Castillo

 

 

 

Fuente: Notamusical

Capriles por apagón: Ya basta de dirigentes que se burlen del pueblo

Posted on: diciembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El líder opositor y gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, calificó al Gobierno nacional de «irresponsable» por asegurar que el apagón que afectó el día de ayer a 15 estados del país y el Distrito Capital fue un supuesto sabotaje de la oposición, sin hacer investigaciones y sin presentar pruebas.

 

«Ya basta de tanta irresponsabilidad en Venezuela, ya basta de tener dirigentes que se burlen del pueblo y sus necesidades. Salgan a votar el próximo domingo por dirigentes responsables porque lo peor que le puede pasar a un país es cuando el gobierno se burla del pueblo», dijo Capriles al culminar una caravana por Cumaná, estado Sucre en apoyo a los candidatos de la Unidad a las alcaldías de esa entidad.

 

El líder de la Unidad explicó que lo que vivió el lunes en la noche la ciudad de Caracas con el apagón «es lo que vive la mayor parte del país todos los días» y señaló que mientras medio país estaba sin luz, «en Miraflores estaban celebrando y cantando villancicos. Los cobardones salieron ahí mismo a echarle la culpa a la oposición (…) ¡Irresponsables!», expresó.

 

«Entiéndalo de una buena vez, la incapacidad que hay en Miraflores, toda la ineficiencia de que no aguante Venezuela no van a poder taparlo nunca tratando decir todos los días que los problemas no tienen solución porque nosotros (oposición) somos un obstáculo. Les quedó grande Venezuela y no van a poder tapar eso. Nosotros no somos la oposición, sino la solución», resaltó.

 

Henrique Capriles invitó al pueblo de Cumaná y toda Venezuela a salir a votar el próximo 8 de diciembre. «Dejemos de votar obligados por un color. Si ganamos el domingo vamos a frenar la destrucción que hay en el país».

 

«Ustedes saben que Venezuela necesita un cambio y a los primeros que les conviene el cambio es a los hermanos que se ponen la camisa roja porque ellos saben que la solución para que el Gobierno no siga destruyendo al país, somos nosotros», manifestó.

 

«Me vine en carretera 4 horas desde Maturín y sigo a Barcelona. Seguiré adelante y siempre daré el ejemplo de lucha. Ellos creyeron que iban a detenerme por quitarnos la avioneta en la que nos movíamos ¡Qué equivocados estaban! Sigan subestimándonos», resaltó.

 

Fuente: El Universal

“Hay una guerra de ineficiencia, que el Estado está propiciando contra el pueblo, por incapaces y corruptos”

Posted on: diciembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

En su visita a la ciudad para manifestar su respaldo a la candidatura de Eveling de Rosales en Maracaibo, el coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, expresó que la desinversión y la mala gerencia en el sistema eléctrico generaron el apagón de este lunes, señalando como principal culpable a Jesse Chacón, quien lleva cuatro meses en su cargo y cuenta con dos apagones nacionales en su haber.

 

El exalcalde de Chacao estimó que se llevan años del desmantelamiento de la transmisión en el sistema eléctrico nacional, de cuya situación el Gobierno ha tratado de aislar a Caracas, pero en los pueblos no es una novedad un apagón todos los días.

 

“Este apagón nacional demuestra la gravedad de la crisis y la mala gerencia en el manejo del sistema eléctrico. Maduro dijo ayer que va a ordenar a la fiscal abrir una investigación, pues yo le doy un nombre: Jesse Chacón. Él es el responsable. No tiene que buscar a Dios en las esquinas. Acaso no es él quien maneja los recursos de Corpoelec. Se han robado los recursos y no han invertido debidamente. Lo mismo ocurre con Pdvsa. Sobrevolé el Zulia y da tristeza el grado de contaminación del Lago de Maracaibo”, dijo.

 

Enfatizó en que Jesse Chacón debe darle cuentas al país del motivo del apagón, pues “hace menos de un año anunciaron la militarización de las instalaciones eléctricas en el país y, de ser un saboteo, los responsables serían acaso los militares…Por ello, es necesario hablarle con claridad a la gente, pues es irresponsable ante el pueblo el buscar excusas en lugar de soluciones”.

 

“Quién es el culpable del apagón de este lunes, pues el Gobierno nacional. Ya Chacón lleva dos apagones nacionales en menos de cuatro meses. En cualquier país responsable, ese señor debía poner el cargo a la orden. Pero ellos ven la teoría de la conspiración. Cuántas de esas neveras que vendieron baratas no se echaron a perder. No hay guerra económica, sino la guerra de la ineficiencia, que el Estado están propiciando contra el pueblo, por incapaces, corruptos y no saber gerenciar para darle respuestas a la gente”, indicó.

 

López opinó que el Gobierno tiene un manejo irresponsable de la economía, las Fuerzas Armadas y de la convivencia que debería existir en el país, pues dice “que bajen los precios de los vehículos y se va a los concesionarios y no hay carros. El problema económico se solucionará cuando se vaya al mercado, se consigan los alimentos y alcance el sueldo para comprarlos. Pero eso no pasa hoy. Maduro en las cadenas no habla del pollo, el azúcar o la leche. O de que no se produce en el país. No lo hace porque no lo puede solucionar. Sólo crean ilusiones que están realizando algo con la economía. Somos dependientes de lo producido por otros países. Por eso la soberanía alimentaria no existe”.

 

Maracaibo, símbolo democrático

 

Leopoldo López precisó que Maracaibo es un símbolo de democracia y la unidad, por ello “no tengo duda que Eveling va a ganar bien, no sólo con el respaldo del voto, sino también con el cariño de toda Venezuela”.

 

“Hemos recorrido todos los estados del país, visitando casi 130 municipios, respaldando a los candidatos de la unidad. En Maracaibo estamos comprometidos con la democracia y con Eveling, apoyándola en su lucha ante un Gobierno que ha buscado sabotear su gestión, superando ella todos los obstáculos y darle hoy a esta ciudad, una alternativa democrática cercana a las comunidades”, agregó.

 

El dirigente político consideró que este proceso electoral para elegir alcaldes y concejales tiene implicaciones nacionales, pues se medirá dónde está la mayoría del pueblo venezolano, ya que estamos siendo sometidos a un proyecto de destrucción de la nación que tiene diferentes manifestaciones, una de ellas evidenciadas este lunes con el apagón.

 

“Una vez más el mismo cuento de las excusas y culpables. Este proyecto encabezado por Nicolás Maduro y quienes lo rodean, está destruyendo la nación en lo político, económico y social. Un país sometido a interminables colas para conseguir el alimento. Los precios de la comida y la escasez no han sido atendidos. Este Gobierno ha concentrado aún más el poder y profundizado el secuestro de las instituciones, con una vocación claramente antidemocrática”, acotó.

López consideró que en el país se viene profundizando la crisis, la confrontación, la pobreza, el desabastecimiento de nuestros hospitales y la condición precaria de nuestras escuelas, situaciones padecidas por los ciudadanos todos los días.

 

“En las elecciones vamos a medir dónde está el corazón de los venezolanos. Estoy convencido que el país quiere cambio. A nosotros nos corresponde encauzar esa transformación, direccionada hacia una mejor nación. Invitamos al pueblo de Maracaibo nuevamente a que se manifieste con su vocación democrática, con paz, bienestar y progreso, el próximo 8 de diciembre. Hay que votas por nuestros alcaldes y concejales de la unidad, pues el voto es por Venezuela”, apuntó.

 

La cabeza nacional de Voluntad Popular esgrimió que con el apoyo de la mayoría del pueblo venezolano, la constitución y la convicción de un cambio nacional, se va a lograr una Venezuela distinta, requiriendo una manifestación masiva el próximo 8 de diciembre.

 

“No es sólo votar lo planteado al pueblo venezolano. Hay que estar en la calle exigiendo, firmes en la protesta, por la reivindicación de los derechos, que todos los días son pisoteados y anulados por parte del Gobierno nacional. Ratificaremos este domingo, que somos mayoría los venezolanos con deseos de una Venezuela de paz y progreso”, apreció.

 

Fuente: Nota de prensa

¿Hablas mientras duermes? ¡Descubre porque!

Posted on: diciembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

A todos no ha pasado que hablamos mientras dormimos, nosotros no nos damos cuenta, lo sabemos porque alguien más nos lo hace saber, pero no te preocupes si no pasa muy seguido y sólo pronuncias unas cuantas palabras se llama somniloquia.

 

Esto ocurre en la etapa del sueño denominada EM/MOR, mientras duermes y estás soñando, los músculos, la boca y las cuerdas vocales están desconectadas por así decirlo.

 

Sin embargo a veces se activas y provocan que pronunciemos en voz alta frases o palabras que en el sueño se están utilizando ¿Asombroso no?.

 

Fuente: EsModa

Pdvsa y Repsol firmarán acuerdo por mil 200 millones de dólares

Posted on: diciembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la petrolera española Repsol firmarán esta semana en Caracas un acuerdo por 1.200 millones de dólares para apoyar proyectos conjuntos, anunció el martes en Viena el ministro venezolano de Petróleo, Rafael Ramírez.

 

El acuerdo con Repsol, que tiene por meta financiar el aumento de la producción en proyectos conjuntos en el oeste venezolano, “será firmado el viernes en Caracas”, declaró Ramírez, que viajó a Viena para participar el miécoles en la reunión de la Organización de Países Exportadores del Petróleo (OPEP).

 

Ramírez, que además de ministro de Petróleo y Minería es presidente de Petróleos de Venezuela, señaló que el convenio de 1.200 millones de dólares estará destinado a inversiones en el proyecto Petroquiriquire, en la Faja del Orinoco.

 

Fuente: Agencias

AD realiza acto de apoyo a Diana D’Agostino: «No los voy a defraudar»

Posted on: diciembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Rodeada de los principales líderes nacionales de Acción Democrática (AD) y decenas de militantes, la candidata a la alcaldía, Diana D’Agostino, recibió el apoyo de ese partido en la plaza Bolívar de El Hatillo.

 

En el acto denominado “Adecos con Diana”, que contó además con la presencia de candidatos a concejales de COPEI y Un Nuevo Tiempo (UNT), D’Agostino agradeció el respaldo que le ha dado el partido blanco durante toda la campaña, así como a su militancia, quien ha trabajado activamente en las actividades que diariamente realiza.

 

“Esta candidatura nació de los vecinos, quienes recogieron 2833 firmas para que yo fuera la próxima alcaldesa que va a tener este municipio, porque durante años les he demostrado mi compromiso a través de mi trabajo en Fundhainfa. No hay una sola comunidad hatillana de la zona rural que no haya recorrido y donde no haya trabajado con desprendimiento y cariño. Reivindicaré el nombre de AD en El Hatillo”, indicó la candidata.

 

Junto al secretario Secretario General Nacional de AD, Henry Ramos Allup, y dirigentes de la talla de Pedro Benitez, Edgar Zambrano, aseguró no defraudar a ese partido por el apoyo, así como a las otras 11 organizaciones políticas que respaldan su candidatura, entre las que destacan COPEI, UNT, Proyecto Venezuela, Movimiento Al Socialismo (MAS), entre otros.

 

Por su parte Ramos, afirmó estar como dirigente y no como esposo de D’Agostino, y que aun cuando al principio tuvo sus reservas sobre su candidatura, “porque ella tiene una trayectoria de luchadora social”, indicó que el apoyo público de vecinos y militantes por su opción, lo hizo apoyar la decisión de la candidata.

 

El ex gobernador de Mérida, William Dávila, hizo un llamado a todos los hatillanos para rescatar la descentralización y votar el 8 de diciembre, porque a su juicio se debe demostrar que los venezolanos están comprometidos con la democracia y en contra del centralismo, por lo que los exhortó a “salir masivamente a votar por Diana D’Agostino y los concejales de la Unidad”.

 

“Este 8D vamos a dar una nueva demostración de que nuestro partido y Venezuela abogan por alcaldías que escuchen y atiendan los problemas de los ciudadanos, porque creen en la decentralización y la democracia”, indicó el también diputado a la Asamblea Nacional (AN).

 

Mientras que el Secretario Político de AD, Pedro Benítez, alabó a D’Agostino por su labor en la Fundación Hatillana de Atención a la Infancia y a la Familia, así como por ser la única mujer candidata del estado Miranda, indicó: “Desde Acción Democrática siempre hemos enaltecido el labor de la mujer venezolana, por lo que me honra que sea Diana quien represente a nuestro partido en El Hatillo”.

 

Fuente: Nota de prensa

Las 150 cosas a las que le tienen miedo las personas más inteligentes del mundo

Posted on: diciembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Cada año, la revista digital Edge, supuestamente el sitio más inteligente del mundo, le pregunta a los mejores científicos, tecnólogos, escritores y académicos que respondan una pregunta. La pregunta de este año fue: “¿Por qué debemos estar preocupados?” y la idea era identificar los nuevos problemas en la ciencia, tecnología y cultura que no han sido ampliamente reconocidos.

 

Entre los entrevistados de este año están los ex presidentes de la Royal Society, premios Nobel, autores de ciencia ficción, Nassem Nicholas Taleb, Brian Eno y una bola de físicos teóricos, psicólogos y biólogos. Y la lista es larga. Todo un libro. Hay unas 130 cosas que preocupan a 151 de los más grandes cerebros del planeta. Y las leí, para que tu no tuviera que hacerlo: esta es la versión comprimida con la cita, título o resumen de la fobia en cada ensayo. Si necesitas, puedes leerlo todo aquí.

 

¿Qué es lo que mantiene a los cerebritos del mundo despiertos por las noches?

 

1. La proliferación de la eugenesia china. – Geoffrey Miller, psicólogo evolutivo

 

2. La teoría del cisne negro, y el hecho de que seguimos dependiendo de modelos que se ha demostrado son fraudulentos. – Nassem Nicholas Taleb

 

3. Que no podremos derrotar viruses aprendiendo a empujarlos más allá del umbral de error. – William McEwan, investigador de biología molecular

 

4. Que la pseudociencia siga ganando terreno. – Helena Cronin, escritora, filósofa

 

5. Que la aceleración de la tecnología nos abrumara con oportunidades para preocuparnos. – Dan Sperber, científico social y cognitivo

 

6. Verdaderos eventos apocalípticos. El creciente número de eventos con baja probabilidad que podrían llevar a una completa devastación de la sociedad humana. – Martin Rees, ex presidente de la Royal Society

 

7. La decreciente cobertura científica en los periódicos. – Barbara Strauch, editora de ciencia para el New York Times

 

8. Estrellas que explotan, el eventual colapso del sol, y los problemas con la identidad humana que no nos permiten lidiar con esto. – John Tooby, fundador del campo de la psicología evolutiva

 

9. Que el internet está arruinando la escritura. – David Gelernter, científico computacional de Yale

 

10. Que las personas inteligentes como aquellas que contribuyen a Edge, no hagan política. –Brian Eno, músico

 

11. Que habrá otra crisis financiera de proporciones épicas. –Seth Lloyd, profesor de mecánica cuántica ingenieril en MIT

 

12. Que los buscadores se convertirán en árbitros de la verdad. – W. Daniel Hillis, físico

 

13. La escasez de parejas deseables es algo que nos debe preocupar, pues “está detrás de la traición y brutalidad humana”. – David M. Buss, profesor de psicología en la U de Texas

 

14. “Me preocupa que nuestra tecnología ayude a llevar ese largo consenso de la posguerra contra el fascismo a su fin.” – David Bodanis, escritor, futurista

 

15. Que ciertas malas palabras seguirán siendo tabú. – Benhamin Bergen, Profesor asociado de ciencia cognitiva en UCS

 

16. Privación de datos. –David Rowan, editor, Wired UK

 

17. Que las tecnologías digitales están acabando con nuestra paciencia y cambiando nuestra percepción del tiempo. – Nicholas G. Carr, escritor

 

18. Una “bomba de despoblamiento.” – Kevin Kelly, editor, Wired.

 

19. Que se acabe el financiamiento de grandes experimentos, y estos ya no ocurran. – Lisa Randall, física de Harvard

 

20. “Me preocupa que conforme el poder para resolver problemas de nuestras tecnologías aumenta, nuestra habilidad para distinguir entre problemas importantes, triviales o incluso inexistentes, se deteriora”. – Evgeny Morozov, editora colaboradora, Foreign Policy

 

21. No mucho. Manejo una motocicleta sin casco. – J. Craig Venter, científico genómico

 

22. La catarsis es una alegría que trasciende… ¿puedes repetir la pregunta? – Andrian Kreye, editor, el Daily Newspaper en Alemania

 

23. Ya dejé de hacer preguntas. Sólo floto en un tsunami de aceptación de lo que sea que la vida me arroje… y me maravillo como estúpido. (respuesta completa) –Terry Gilliam

 

24. Deberíamos preocuparnos por la nueva era el Antropoceno; no sólo como fenómeno geológico, sino también como marco cultural. –Jennifer Jacquet, profesora asistente de estudios ambientales en NYU

 

25. Extinción cultural, y el hecho de que los trabajos de un escritor oscuro del Caribe no reciban suficiente atención. –Hans Ulrich Obrist. curador, Galería Serptine

 

26. El peligro de inadvertidamente alabar arcos cigomáticos. –Robert Sopolsky, neurólogo

 

27. Que dejemos de morir. –Kate Jeffery, profesor de neurociencia del comportamiento

 

28. Que hay una infinidad de universos allá afuera, pero sólo podamos estudiar en el que vivimos. – Lawrence M. Krauss, físico/cosmólogo

 

29. El auge del anti-intelectualismo y el fin del progreso. “Ahora, por primera vez, tenemos una sola civilización global. Si fracasa, fracasamos todos juntos”. –Tim O’Reilly, presidente y fundador de O’Reilly Media

 

30. Deberíamos preocuparnos por varios Estados “modernos” que, en términos prácticos, están forjados por el crimen. Estados cuyas leyes se promulgan por criminales y, aun peor, se legitiman a través de una democracia formal y “legal”. – Eduardo Salcedo, filósofo colombiano

 

31. No debería preocupar que tanta de nuestra ciencia y tecnología todavía use sólo cinco modelos de probabilidad—a pesar de que existen más modelos de probabilidad que números reales. –Bart Kosko, científico informático

 

32. Es posible que seamos una extrañas y efímeras manchas conscientes en un desierto cósmico de insensibilidad, los únicos testigos de sus maravillas. También es posible que vivamos en un mar universal de conciencia, rodeados de éxtasis y conflictos susceptibles a nuestra influencia. Como los seres sensibles que somos, las dos posibilidades deben preocuparnos. – Timo Hannay, publicista

 

33. Hombres. – Helen Fisher, antropóloga biológica

 

34. El efecto de los medios sociales sobre los textos científicos. – Michael I. Norton, profesor de la escuela de negocios de Harvard

 

35. La arrogancia absoluta de la humanidad. – Jessica L. Tracy, profesora de psicología

 

36. Que la tecnología pueda poner en peligro la democracia. – Haim Harari, físico

 

37. No te preocupes, no habrá una singularidad. – Bruce Sterling, escritor de ciencia ficción

 

38. Destrucción mutuamente asegurada. –Vernor Vinge, matemático, computólogo, escritor

 

39. La desviación del esfuerzo intelectual de la innovación a la explotación, la distracción de las guerras constantes, el auge del fundamentalismo podrían generar una época de oscurantismo. – Frank Wilczek, físico de MIT

 

40. Necesitamos instituciones y normas culturales que nos hagan mejor de lo que somos. Me parece que nuestro más grande reto es construirlas. – Sam Harris, neurocientífico

 

41. “Me preocupa que realmente no entendamos los fenómenos cuánticos” – Lee Smolin, físico

 

42. Los estadunidenses están homogeneizando y exportando sus opiniones de una mente normal a todo el mundo. – P. Murali Doraiswamy, profesor de psiquiatría

 

43. El futuro de las publicaciones científicas. –Marco Iacoboni, neurocientífico

 

44. Que la nueva esfera pública digital no sea tan pública. – Andrew Lih, profesor de periodismo

 

45. Propongo que deberíamos estar preocupados no sólo por un problema, sino por todos los problemasposibles”. – Richard Foreman, dramaturgo y director

 

46. Estrés. – Arianna Huffington, agregacionista extraordinaria

 

47. Nos debería preocupar que la ciencia no nos haya hecho entender mejor el cáncer. – Xeni Jardin, Boing Boing

 

48. Que perdamos contacto, literalmente, con el mundo físico. – Christine Finn, arqueóloga.

 

49. Debería preocuparnos el increíble abismo psicológico que separa a la humanidad de la naturaleza – Scott Sampson, paleontólogo.

 

50. Que nos estemos volviendo tan conectados. – Gino Segre, profesor de física y astronomía

 

51. Que nos preocupemos demasiado. – Joseph LeDoux, neurocientífico

 

52. Me preocupa que estamos cada vez más inmersos en sistemas incompetentes, es decir, sistemas que exhiben un comportamiento patológico pero que no se pueden arreglar. – John Naughton, editor de Edge

 

53. Demasiado acoplamiento. – Steven Strogatz, profesor de matemáticas aplicadas, Cornell

 

54. Que el internet termine beneficiando a las estructuras actuales de poder y no a la sociedad en general. – Bruce Schneier, tecnólogo de seguridad

 

55. Que el tema de este año para Edge haya sido tan pobre. – Kai Krause, pionero en software

 

56. Que veremos el fin de la ciencia fundamental. – Mario Livio, astrofísico

 

57. La paradoja del progreso material. – Rolf Dobelli, periodista y escritor

 

58. Que seremos como ratas atrapadas en una trampa de mármol azul. –Gregory Benford, profesor de física y astronomía

 

59. Que la humanidad dejará de perseguir una cuidadosa observación. –Ursula Martin, computóloga

 

60. Lo que me preocupa es el “envejecimiento” de la población global, la cual está distribuida de forma no uniforme, pero generalizada, en el mundo. – David Berreby, periodista y escritor

 

61. Debería preocuparnos la creciente dominancia de la Cuarta Cultura [pop] y como podría afectarnos a todos, directa o indirectamente. – Bruce Parker, profesor

 

62. La lucha entre ingenieros y druidas. – Paul Saffo, analista tecnológico

 

63. Como alguien comprometido con la muerte de nuestro sistema solar y la entropía del universo, creo que al final la pregunta de lo que nos debe preocupar es irrelevante. – Bruce Hood

 

64. Una escasez de agua. – Giulio Boccaletti, físico

 

65. Que estamos inarticuladamente perdidos en la Modernidad. Muchos de nosotros presentimos el fin del algo, quizá una insignificancia futil en nuestra Modernidad. – Stuart A. Kauffman, profesor de ciencias biológicas, física y astronomía

 

66. Me preocupa la oportunidad perdida de negarle a los adolescentes del mundo el acceso a la educación. – Sarah-Jayne Blakemore

 

67. Realidad aumentada. – William Poundstone, periodista.

 

68. Que tanta información y los nuevos medios implicarán el fin de los hechos. –Victoria Stodden, profesor de estadística

 

69. Que pasaremos demasiado tiempo en los medios sociales. –Marcel Kinsbourne, neurólogo

 

70. Que la idiocracia nos amenace. –Douglas T. Kenrick, profesor de psicología

 

71. Que la separación entre las noticias y el entendimiento sea cada vez mayor. –Gavin Schmidt, climatólogo de la NASA

 

72. Me preocupa que no hemos tenido una conversación sobre lo que parece ser una “nueva normalidad” sobre la presencia de pantallas en el salón de juegos y en el kinder. – Sherry Turkle, psicóloga, MIT

 

73. Que nos volveremos irracionalmente impacientes con la ciencia. –Stuart Firestein, profesor que trabaja tan duro como puedo, carajo

 

74. Que nos emocionemos demasiado con la idea del viaje interestelar, porque no va a suceder. –Ed Regis, escritor de ciencia

 

75. Que la cooperación mundial fracase y no sepamos por qué. –Daniel Haun

 

76. Que nos preocupemos demasiado. –Joel Gold, psiquiatra

 

77. Me preocupa cada vez más lo que ocurrirá con las generaciones de niños que no tendrán ese regalo tan único de una niñez prolongada, protegida y estable. – Alison Gopnik

 

 

 

78. Que la biología sintética se saldrá de control. – Seirian Summer, orador en biología del comportamiento

 

79. La muerte de las matemáticas. – Keith Devlin, matemático

 

80. Que dejemos demasiados trabajos a las máquinas. – Susan Blackmore, psicóloga

 

81. Deberían preocuparnos los sitios en línea. Nos vuelven estúpidos y hostiles. –Larry Sanger, cofundador de Wikipedia

 

82. Que nos preocupemos demasiado. –Gary Klein, científico de MacroCognition

 

83. Que la especie humana pierda el deseo de sobrevivir. –Dave Winer, pionero de blog y el RSS

 

84. El exceso de testosterona producido por una brecha sexual en China. –Robert Kurzban, psicóloga

 

85. Una preocupación que todavía no está en la agenda cultural o científica son los derechos de privacidad de los datos neuronales –Melanie Swan, pensador a nivel de sistemas, futurista

 

86. Armagedón. – Timothy Taylor, arqueólogo

 

87. No hay de qué preocuparse, a pesar de que el LHC no ha revelado nuevos descubrimientos. – Amanda Gefter, editor

 

88. “Lo que más me preocupa es que cada vez perdemos más puentes formales e informales entre los distintos acercamientos intelectuales, mentales y humanísticos para ver el mundo.” – AntonZeilinger, físico

 

89. Que nos preocupemos demasiado. –Donald D. Hoffman, científico cognitivo

 

90. La creciente brecha entre la élite científica y la vasta mayoría de personas “científicamente discapacitados”. – Leo M. Chalupa, oftalmólogo y neurobiólogo

 

91. Me preocupa la idea de una amnesia colectiva. – Nogra Arikha, historiador de ideas

 

92. Que nos preocupemos demasiado. – Brian Knutson, profesor asociado de psicología

 

93. Que no entendamos la dinámica dela cultura global emergente. – Kirsten Bomblies, asistente de profesor en biología evolutiva y de organismos

 

 

 

94. Deberíamos preocuparnos por perder el deseo como eje para la reproducción de nuestra especie. – Tor Norretranders, escritor de ciencia

 

95. Que nos preocupamos demasiado, pero por la violencia ficticia. – Jonathan Gottschall, profesor de inglés

 

96. Deberían preocuparnos las consecuencias de nuestro conocimiento sobre la causa de las enfermedades, y sus consecuencias para la libertad humana. –Esther Dyson, Catalyst, Information Tech Startups

 

97. La muerte natural. – Antony Garrett Lisi, físico teórico

 

98. Lo que me preocupa es que el debate sobre las diferencias de género siga polarizando la idea de lo innato contra lo adquirido, y que algunas ciencias sociales y humanidades quieran asegurar que la biología no juega ningún papel, ignorantes de la evidencia científica en su contra. – Simon Baron-Cohen, psicólogo

 

99. El fin del académico. – Daniel L. Everett, investigador en lingüística

 

100. La inevitable intrusión de las fuerzas sociopolíticas en la ciencia. –Nicholas A Christakis, físico

 

101. Me preocupa quienes termine siendo los jugadores en el juego de la ciencia; y quienes queden fuera. – Stephon H. Alexander, físico

 

102. El hecho de que tantas personas elijan vivir de forma que limiten la comunidad del destino a una serie muy limitada de otros y que definan al resto como una amenaza a su forma de vida y valores es muy preocupante porque esta forma contemporánea de tribalismo, y las ideologías que lo respaldan, les permite negar interdependencias (locales, nacionales e internacionales) y eludir su propio papel para crear amenazas a largo plazo contra su propio bienestar y el de otros. – Margaret Levi, politólogo

 

103, 104. Que no podremos facilitar sinergias efectivas. –Stephen M. Kosslyn, Robin S. Rosenberg, psicólogos y fans de la sinergia

 

105. No me preocupa que una súper IA domine el mundo. – Andy Clark, filósofo y científico cognitivo

 

106. La geografía post humana que existirá cuando los robots se hayan adueñado de todos nuestros trabajos. – David Dalrymple, investigador del MIT

 

107. Que los alienígenas sean un peligro para la civilización. – Seth Shostak, SETI astrónomo

 

108. Que se ignore el papel de los microorganismos en el cáncer durante las actuales estrategias de secuenciación utilizadas por la comunidad médica. – Azra Raza, médico

 

109. Que la intuición moral y social de la humanidad obstaculice el proceso tecnológico. – David Pizarro, psicólogo

 

110. La ilusión de conocimiento y entendimiento que puede resultar de disponer de información tan fácilmente. – Tania Lombrozo, asistente de profesor en psicología

 

111. El fin de la inoculación contra las dificultades. – Adam Alter, psicólogo

 

112. El número explosivo de drogas ilegales. – Thomas Metzinger, filósofo

 

113. Superstición. – Matt Ridley, escritor de ciencia

 

114. Que las instituciones históricamente atrincheradas impidan el progreso tecnológico. – Paul Kedrosky, editor

 

115. Que en una o dos generaciones, los niños se convertirán en adultos que no podrán distinguir entre los real y lo imaginario. – Mihaly Csikszentmihalyi, psicólogo

 

116. Que nos preocupemos demasiado. –Virginia Heffernan, corresponsal de Yahoo Noticias

 

117. Debería preocuparnos nuestra forma de buscar esa sabiduría que nos permita navegar por los avances, conforme mejoramos nuestra habilidad para imprimir tejido humano, producir cerebros sintéticos, hacer que los robots cuiden de nuestros ancianos, permitir que internet eduque a nuestros niños. – Luca De Biase, periodista

 

118. Que la genómica nos falle en cuanto a los trastornos mentales. –Terrence J. Sejnowski, neurocientífico computacional

 

119. Lo que no me deja dormir por las noches es que tengamos una crisis con las bases más fundamentales de la física. La única salida parece involucrar una revisión profunda de los principios físicos fundamentales. – Steve Giddings, físico teórico

 

120. El aspecto que más me preocupa de nuestra sociedad es el bajo índice de sospecha que tenemos del comportamiento de las personas normales. – Karl Sabbagh, escritor, productor de TV

 

121. A muchas personas les preocupa que no haya suficiente democracia en el mundo; a mí me preocupa que nunca lleguemos más allá de la democracia. – Dylan Evans, presidente de Projection Point

 

122. No el crecimiento poblacional, sino el crecimiento de la prosperidad; la idea de que todo el mundo consuma sus recursos como los estadunidenses y los occidentales. – Laurence C. Smith, profesor de geografía

 

123. Que empecemos a tratar la tecnología como magia. – Neil Gershenfeld, físico en MIT

 

124. El auge de la inestabilidad genómica. – Eric J. Topol, M.D., profesor de genómica

 

125. Que las autoridades y compañías puedan leer la mente de las personas. – Stanislas Dehaene, neurocientífico

 

126. Que se detenga el crecimiento económico. – Satyajit Das, experto financiero

 

127. Me preocupa que la imaginación esté sobrevaluada y creo que esto conlleva riesgos. – Carlo Rovelli, físico teórico

 

128. Que nos preocupemos demasiado. –James J. O’Donnell, erudito

 

129. Que nos preocupemos demasiado. –Robert Provine, neurocientífico

 

130. Que no tendremos robots suficientes para hacer todos los trabajos que necesitaremos que hagan en las siguientes décadas. –Rodney A. Brooks, robótico

 

131. Que no tendremos un Plan B cuando el internet se caiga. –George Dyson, historiador científico

 

132. La singularidad. Que “somos curiosamente complacientes con la idea de que la vida como la conocemos se transforme. No debería preocupar que no estemos preocupados.” –Max Tegmark, físico en MIT

 

133. “Hay datos conocidos e incógnitas conocidas, pero lo que más nos debería preocupar son las incógnitas desconocidas.” –Gary Marcus, científico cognitivo

 

134. Que el cerebro no pueda concebir nuestros más graves problemas. –Daniel Goleman, psicólogo

 

135. “Debería preocuparnos que los científicos se hayan dado por vencidos en su búsqueda por determinar el bien y el mal, y que valores hará florecer a la humanidad, cuando las herramientas investigativas están apareciendo en línea” –Michael Shermer, publicista, revista Skeptic

 

136. La pérdida de nuestra cognitividad y conciencia colectiva. –Douglass Rushkoff, analista de medios

 

137. La caída del héroe científico. –Roger Highfield, Director, Science Museum Group

 

138. Que no podamos identificar la “buena vida.” – David Christian, historiador

 

139. Tatuajes eléctricos en Facebook y más. – Juan Enriquez

 

140. La captura regulatoria federal —es decir, cuando el zorro supervisa el corral en industrias como el petróleo y la extracción de carbón. – Charles Seife, profesor de periodismo

 

141. La precaria incapacidad de la sociedad para razonar sobre la incertidumbre. –Aubrey De Grey, gerontólogo

 

142. Que el conocimiento esté avanzando demasiado rápido. – Nicholas Humphrey, profesor de la Escuela de Economía de Londres

 

143. La “pesadilla” de la física fundamental. Peter Woit, físico-matemático

 

 

 

144. La homogenización de la experiencia humana. – Scott Atran, antropólogo

 

145. Que no podremos entenderlo todo. – Clifford Pickover, escritor de matemáticas

 

146. Que nos preocupemos demasiado, y “empaquetemos nuestras preocupaciones” de una manera perjudicial. – Mary Catherine Bateson, profesora emérita

 

147. Que como consecuencia del cambio climático, la escasez de recursos, los drones, y otras razones no anticipadas, estalle una gran guerra. – Steven Pinker, psicólogo

 

148. La estupidez. – Roger Schank, psicólogo

 

149. Ya dejé de preocuparme por el problema del libre albedrío, porque nunca quedará resuelto. – Howard Gardner, profesor de cognición y educación

 

150. Que la ciencia esté en peligro de convertirse en el enemigo de la humanidad. – Colin Tudge, biólogo, editor de New Scientist

 

151. Que no podremos vivir sin internet. – Daniel C. Dennet, filósofo

 

 

Fuente: AnimalPolitico

AN debatirá informe sobre presuntas irregularidades administrativas de Henri Falcón

Posted on: diciembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

De acuerdo al Orden del Día, este martes los diputados del Parlamento discutirán el Plan de la Patria 2013-2019 y varios créditos adicionales para el ministerio de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión del Gobierno, y el gobierno del Distrito Capital.

 

Asimismo, debatirán el informe presentado por la Comisión de Contraloría sobre las presuntas irregularidades cometidas por el gobernador de Lara, Henri Falcón.

 

Este debate se realizará de conformidad con el artículo 187, numeral 8, de la Constitución, que establece que entre las competencias de la Asamblea Nacional está «aprobar las líneas generales del plan de desarrollo económico y social», una vez sean presentadas por el Ejecutivo en el transcurso del tercer trimestre del primer año de cada período constitucional».

 

Igualmente, el artículo 236 de la Carta Magna, numeral 18, señala que le corresponde al Jefe de Estado «formular el Plan Nacional de Desarrollo y dirigir su ejecución previa aprobación de la Asamblea Nacional».

 

Fuente: GV

BCV convoca nueva subasta del Sicad para empresas de 4 sectores productivos

Posted on: diciembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Banco Central de Venezuela (BCV) convocó a la décimo primera subasta del Sicad, en la que podrán participar personas naturales y empresas que no hayan intervenido en las anteriores subastas o que habiendo participado no resultaron adjudicadas.

 

En esta oportunidad, se subastarán 85.000.000 dólares a empresas y 15.000.000 a personas naturales.

 

Las empresas podrán participar por monto mínimo de 5.000 dólares y el monto máximo será correspondiente al 0,5% del monto total de la subasta. En el caso de las personas naturales, podrán emitir órdenes de compra entre 500 y 2.500 dólares.

 

El ente emisor convoca esta semana a empresas de los sectores:

 

– Maquinaria y equipos.

 

– Químico, únicamente insumos y materia prima para su fabricación.

 

– Textil, únicamente insumos y materia prima para la fabricación de prendas de vestir.

 

– Comercio y construcción, únicamente empresas especializadas en insumos y artículos de ferretería para la construcción, excluidos esmaltes y pinturas.

 

Fuente: GV

« Anterior | Siguiente »