Archive for noviembre 23rd, 2013

« Anterior | Siguiente »

López: Maduro eres un cobarde

Posted on: noviembre 23rd, 2013 by lina

“La represión es tu autentica cara tu muestra de debilidad. No podrás con nosotros, no podrás con la mayoría”, escribió en su cuenta de Twitter

 

El coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, tildó al presidente Nicolás Maduro de “cobarde” tras la detención del coordinador nacional de giras de la campaña del 8-D, Alejandro Silva.

 

“La represión es tu auténtica cara tu muestra de debilidad. No podrás con nosotros, no podrás con la mayoría”, escribió en su cuenta de Twitter.

 

Aseguró que la orden de captura hecha por Maduro en televisión contra dirigentes opositores “muestra claramente lo que es la habiltante: perseguir a la oposición”.

 

Refirió que el “secuestro” de Alejandro Silva no es un hecho aislado. “Es una politica de Estado que debemos rechazar en la calle y con alerta internacional”.

 

Señaló que “órdes de captura por televisión, arbitrariedad, detenciones a golpes en la madrugada no dejan dudas de que no estamos en democracia.

 

“Mostremos todos al gobierno, con Constitución en mano nuestro rechazo a tanta ineficiencia y arbitrariedad #23N #SalvemosAVenezuela”.

 

Indicó que no sólo se debe rechazar la detencion de Alejandro Silva, “tenemos la obligacion de reaccionar. Todos a la calle hoy en la Protesta Nacional”.

 

Pidió llenar las calles a nivel nacional “en Paz y con la constitucion como unicas armas! Somos Mayoria”.

 

Fuente: El Nacional

Leopoldo a Maduro: No podrás con nosotros, no podrás con la mayoría

Posted on: noviembre 23rd, 2013 by Super Confirmado

El dirigente nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López rechazó este sábado la acciones “represivas” tomadas por el Gobierno Nacional contra el Coordinador Nacional de Giras de Henrique Capriles Radonski señalando que la captura no es más que una “persecución” en contra de quienes piensan distinto al partido de gobierno. “La orden de captura en TV hecha por Maduro contra dirigentes opositores muestra claramente lo que es la Habilitante: perseguir a la oposición”, expresó a través de su cuenta en Twitter.

 

López exhortó a los venezolanos que desean un cambio en el país a tomar las calles este sábado en contra de las políticas “ineficientes” del Gobierno de Maduro. “El secuestro de Alejandro Silva no es un hecho aislado. Es una política de Estado que debemos rechazar en la calle y con alerta internacional (…)No solo hay que rechazar la detención de Alejandro Silva, tenemos la obligación de reaccionar. Todos a la calle hoy en la Protesta Nacional”, puntualizó.

 

Este sábado a partir de las doce del mediodía la oposición hará concentraciones en los 335 municipios del país acompañados por los dirigentes regionales. En Caracas habrá dos puntos de concentración. Los que quieran marchar deben acudir a la plaza José Martí, a la altura del Centro Lido, mientras que los que solo quieran concentrarse pueden esperar en el punto de llegada de la marcha: Plaza Venezuela.

 

Fuente: La Patilla

Temen que Ley Habilitante lesione derechos humanos

Posted on: noviembre 23rd, 2013 by Super Confirmado

La directora de Cofavic recordó que las leyes en el país no pueden ser regresivas

 

Gracias a la Asamblea Nacional, y al diputado 99, el presidente Nicolás Maduro cuenta con poderes especiales para legislar por un año en materia económica, para combatir la corrupción e incluso en el área penal. Desde Cofavic alertan que con las potestades que cuenta el Ejecutivo no se pueden transgredir garantías constitucionales fundamentales, entre ellas las relacionadas con los derechos humanos de la población. De lo contrario se estaría pasando al autoritarismo.

 

Liliana Ortega, directora de la organización Comité de Familiares de las Víctimas de los Sucesos de Febrero y Marzo de 1989 (Cofavic), comentó que el poder de los Estados no puede ser ilimitado y que su límite más importante es la protección de los derechos humanos. “Cuando el poder es ilimitado estamos pasando al autoritarismo y se abandonan las reglas fundamentales de la democracia y de los principios fundamentales que protegen a todas las personas”, señaló Ortega.

 

La representante de la organización que vela por la protección de los derechos humanos, indicó que el poder estatal tiene que tener restricciones “y su frontera es el ejercicio de los derechos humanos”. “Por buenos que sean los motivos, eso no da pie para que el Estado pueda penetrar ese núcleo intangible en el ámbito de derechos civiles, políticos y tocar derechos judiciales con una habilitación”.

 

Por medio de la Habilitante, Maduro podrá legislar en materia de sanciones penales. En este caso Ortega recordó en primer lugar que las leyes que se dicten en el país no pueden ser regresivas, pues la Constitución establece la progresividad de los derechos. Asimismo, indicó que las decisiones que afecten los derechos humanos deben ser tomadas por la AN.

 

“Si hay una habilitación que no tiene la limitación de que no se pueden afectar los derechos humanos, podrían afectarse cualquiera de estos. No sólo el ejercicio del derecho a manifestar, sino cualquier otro”, dijo la vocera de Cofavic.

 

Tras la aprobación de la Ley, diputados oficialistas agregaron que la misma también se usaría para preservar el orden interno de Venezuela.

 

Fuente: EU

Ocho candidatos se disputan hoy la Presidencia de Honduras

Posted on: noviembre 23rd, 2013 by Super Confirmado

Los hondureños también elegirán tres vicepresidentes, 128 diputados, 20 diputados al Parlamento Centroamericano y alcaldías a las 298 municipios del país

 

Ocho candidatos de nueve partidos políticos disputarán el domingo la Presidencia de Honduras, con el derechista Juan Orlando Hernández y la izquierdista Xiomara Castro en punta en las encuestas, detrás de quienes vienen personajes como un presentador de TV y un general golpista.

 

Cuatro de los partidos surgieron tras el golpe de Estado que derrocó en junio de 2009 al presidente Manuel Zelaya, cuyo partido, Libre, postula a su esposa Xiomara.

 

Hernández y Castro de Zelaya figuran favoritos para relevar al presidente Porfirio Lobo, con un empate técnico (28% contra 27%) en la última encuesta de una empresa independiente, publicada hace un mes.

 

En estas elecciones generales, de solo una vuelta, por primera vez está bajo amenaza de ruptura el bipartidismo (Liberal y Nacional), que ha gobernado junto con los militares por más de un siglo.

 

Los hondureños también elegirán tres vicepresidentes, 128 diputados, 20 diputados al Parlamento Centroamericano y alcaldías a las 298 municipios del país.

 

Estos son los candidatos presidenciales:

 

– Juan Orlando Hernández (45 años): Partido Nacional (PN, derecha en el poder), abogado, presidente del Congreso, desde donde ha impulsado proyectos sobre todo en seguridad, cuestionados por grupos de derechos humanos. Su principal promesa es combatir la criminalidad con los militares en las calles.

 

– Xiomara Castro de Zelaya (54 años): Partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda), fundado por Zelaya en 2011 con fuerzas sociales que se opusieron al golpe y liberales “zelayistas”. Promete un “socialismo democrático a la hondureña” y convocar a una asamblea constituyente para “refundar” Honduras.

 

– Mauricio Villeda (65 años): Partido Liberal (PL, derecha), debilitado tras el golpe pues una parte de sus simpatizantes emigró a Libre. Es abogado, hijo del expresidente Ramón Villeda Morales, derrocado por un golpe militar el 3 de octubre de 1963.

 

– Salvador Nasralla (60 años): Partido Anticorrupción (PAC, derecha), creado tras el golpe y centrado en su personalidad. Ingeniero industrial con mucho carisma como presentador de televisión desde hace 35 años, famoso como relator de fútbol.

 

– Romeo Vásquez (56 años): Partido Alianza Patriótica (Alianza, ultraderecha). General del Ejército que encabezó el golpe contra Zelaya, tras el cual fundó su agrupación. Se presenta como experto en seguridad para acabar con la violencia. Aparece con menos de 1% en intención de voto en los sondeos.

 

– Andrés Pavón (45 años): Candidato de una alianza del Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (FAPER) -que fundó tras el golpe- y Unificación Democrática (UD, izquierda). Abogado, ex presidente del Comité de Defensa de Derechos Humanos(Codeh). Fue cercano a Zelaya, pero sorprendió al organizar su propio partido.

 

– Jorge Aguilar (45 años): Partido Innovación y Unidad (Pinu), una institución socialdemócrata fundada en 1978 pero que no llegó a crecer. Ingeniero industrial que en las elecciones de 2009 apenas sacó un 2% de los votos.

 

– Orle Solís (60 años): Partido Democracia Cristiana, que participó por primera vez en las elecciones de 1981 y que tampoco llegó a crecer. Abogado y diputado.

 

Fuente: UN

Interrumpido el paso en la avenida Río de Janeiro por instalación de puente

Posted on: noviembre 23rd, 2013 by lina

Se prevé la inauguración de este acceso para principios de diciembre.

Haiman El Troudi, ministro para el Transporte Terrestre, informó que desde ayer viernes a las 10:00 de la noche y hasta las 4:00 de la madrugada del lunes 25, se interrumpirá el paso en la avenida Río de Janeiro, en Caracas.

 

A través de su cuenta en Twitter @HaimanVZLA, anunció que se estará colocando el segundo puente que unirá la autopista Francisco Fajardo con la avenida Río de Janeiro a la altura de Las Mercedes.

 

Agregó que se prevé la inauguración de esta solución vial para principios de diciembre. “Tras la colocación del segundo puente debemos inaugurar la solución vial los primeros días de diciembre”, escribió Haiman El Troudi.

 Fuente: El Universal

Borges: Responsabilizamos a Maduro de lo que pueda pasarle a Alejandro Silva

Posted on: noviembre 23rd, 2013 by Super Confirmado

El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, rechazó de manera contundente la detención del coordinador nacional de giras de Henrique Capriles, Alejandro Silva, quien también fue diputado al Consejo Legislativo del estado Zulia por la tolda amarilla.

 

 

Borges relató que Silva se encontraba durante la madrugada de este sábado en el Hotel Eurobuilding de Caracas, cuando fue sacado de su habitación a golpes por un grupo de hombres, presuntamente funcionarios de la Dirección de Inteligencia Militar, DIM.

 

“Hasta el momento desconocemos el paradero de Alejandro Silva, hacemos responsable a Nicolás Maduro de lo que le pueda ocurrir. Estamos recorriendo todas las agencias policiales en su búsqueda, pero no hemos conseguido mayor información”.

 

El diputado a la AN aseveró que la detención de Silva “demuestra que este gobierno es débil y está derrotado. Estos abusos nos dan más fuerza para seguir luchando, seguimos en la calle, quien tiene miedo es Nicolás Maduro al ordenar estas acciones tan irresponsables”.

 

El coordinador nacional de Primero Justicia adelantó que ya se están haciendo gestiones ante el Parlamento Europeo, medios de comunicación e instancias internacionales sobre la arbitraria detención de Silva.

 

“Esto nos da más razones para castigar con nuestro voto a este gobierno corrupto el 8D y para estar en la calle este 23 de noviembre y seguir en protesta permanente por la crisis que está viviendo el país”.

 

Nota de prensa

Acusan de asesinato en Pakistán al médico que ayudó a la CIA a encontrar a Bin Laden

Posted on: noviembre 23rd, 2013 by Super Confirmado

El médico que ayudó a la CIA a encontrar a Osama bin Laden en 2011 ha sido inculpado en el noroeste de Pakistán de asesinato y fraude, anunció este sábado una fuente oficial.

 

“Esta semana se han abierto diligencias por asesinato y fraude contra Shakeel Afridi, después de que una mujer lo acusara de haber matado a su hijo”, declaró un responsable gubernamental en Peshawar que pidió mantener el anonimato.

 

El abogado de Afridi, Samiulá Afridi, confirmó la inculpación.

 

Naseeb Gula, una mujer del distrito de Jíber, en las zonas tribales del noroeste, bastión de los islamistas, acusó a Afridi de haber matado a su hijo Sulaimán en 2007.

 

Según ella, el médico operó tres veces a su hijo por una apendicitis y el pequeño murió después de la tercera operación.

 

Afridi también está acusado de fraude por haber ejercido de cirujano sin serlo, según la acusación.

 

El médico fue detenido después de la operación estadounidense que mató a Bin Laden en 2011.

 

Pakistán consideró esta intervención estadounidense como una violación de su soberanía.

 

Fuente: Globovisión

Portadas de Diarios del sábado 23 de Noviembre 2013

Posted on: noviembre 23rd, 2013 by lina

Catia La Mar podría tener una sede del Saime

Posted on: noviembre 23rd, 2013 by Super Confirmado

Representantes del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) se reunieron este viernes con Jorge Luis García Carneiro, gobernador del estado Vargas, para evaluar la creación de una nueva sede del organismo en Catia La Mar.

 

Amauli Lugo, Directora Nacional de Identificación Civil, informó que esta nueva sede contará con un amplio espacio y los mejores equipos tecnológicos, donados por la gobernación, para ofrecer a los usuarios la mejor atención, reseñó nota de prensa.

 

El director general del Saime, Juan Carlos Dugarte, recorrió junto a García Carneiro las demás oficinas que funcionan en la entidad, con el fin de mejorar dichas sedes.

 

“Estamos buscando mecanismos rápidos para solventar las necesidades que tengan en materia de infraestructura. Hay que crear espacios dignos para la atención de los usuarios”, afirmó Dugarte, referido en el texto.

 

Fuente: LP

Merkel hablará con Putin tras el fracaso del acuerdo entre la UE y Ucrania

Posted on: noviembre 23rd, 2013 by Super Confirmado

La canciller de Alemania, Angela Merkel, explicó este sábado que hablará con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, después de que el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea (UE) y Ucrania se paralizase este jueves, una semana antes de su firma.

 

“Hablaré en la próxima oportunidad” con Putin sobre este tema, expresó Merkel en su mensaje de vídeo semanal.

 

Estaba previsto que la UE y Ucrania firmasen el próximo viernes en Vilna un Acuerdo de Asociación, sin embargo este se suspendió después de que el pasado jueves el gobierno ucraniano decidiese de manera unánime suspender los preparativos para su ratificación.

 

El mismo día, el parlamento ucraniano se había negado a liberar a Yulia Timoshenko, ex primera ministra ucraniana y líder la oposición, para recibir tratamiento médico, una de las condiciones establecidas por la UE para la firma del tratado.

 

Por su parte, el gobierno ucraniano anunció que Ucrania suspendía “las negociaciones para la firma de un Acuerdo de Asociación con la UE” por la necesidad de desarrollar las relaciones económicas con Rusia y la Comunidad de Estados Independientes, integrada por las antiguas repúblicas soviéticas menos las tres bálticas y Georgia.

 

En cambio, Putin había propuesto una conversación a tres para tratar sobre el futuro de esta antigua república soviética, que conforma el segundo estado más grande Europa, además de ser uno de los países más importantes para el tránsito de abastecimiento de gas en el oeste.

 

Merkel aprovechó su alocución para tratar de calmar los recelos que levantan en Moscú los acuerdos de asociación establecidos entre la UE y las repúblicas exsoviéticas, de los que dijo que no se dirigen “en contra de Rusia”.

 

La canciller alemana explicó que la UE debe conseguir que la integración de estos países no derive siempre en la generación de confrontaciones con Moscú.

 

Fuente: Globovisión

« Anterior | Siguiente »