Archive for noviembre 23rd, 2013

« Anterior | Siguiente »

Así va la marcha de la oposición de este sábado (+Fotos)

Posted on: noviembre 23rd, 2013 by Super Confirmado

La llamada “jornada de protesta” se realiza en todo el país encabezada por los candidatos de la MUD a las elecciones municipales

 

Tras el llamado del gobernador de Miranda y lider opositor, Henrique Capriles Radonski, los seguidores de la oposición se lanzaron a las calles a partir de las 10 am para formar parte de la llamada “jornada de protesta nacional”.

 

En Caracas, comenzaron a concentrarse en la plaza José Martí de Chacaíto para movilizarse hasta Plaza Venezuela. Vea aquí la ruta completa de la ciudad capital.

 

Los usuarios de la red social Twitter compartieron varias imágenes de la movilización:

 

 

 

 

 

bed86470dfe343cda29b4a1a729066e1.jpg

 

3801083fa9a946fb857ac6bfe516a360.jpg

 

4516307e3089482d9b5447b936bef09f.jpg

 

1df3446fc4434835ba6fa8a45533124a.jpg

 

50935150481d41049b3271867feecbda.jpg

 

32d670e6e11e4a7392028d3cc8521ddd.jpg

 

263ae7a3d6c949ae9dec745d7ba02fdc.jpg

 

840d50a3ec584a0e995e2c873096db30.jpg

 

cb52af5d218242bfaa56d60e6effd7c2.jpg

 

7b1cefafd56a4b1d81e797de5d0dc3a2.jpg

 

b4e42bb18c8f4d7dbc10ed78c04fb93f.jpg

Fuente: UN

 

Oposición inicia concentración en Chacaíto

Posted on: noviembre 23rd, 2013 by lina

A partir de las 10 de la mañana de este sábado, sectores afectos a la oposición venezolana comenzaron a concentrarse en la plaza José Martí de Chacaito para movilizarse hasta Plaza Venezuela en protesta por la Ley Habilitante. En el lugar, la diputada a la Asamblea Nacional, Dinorah Figuera rechazó la detención del dirigente de Primero Justicia Alejandro Silva.

 

En declaraciones a Unión Radio, manifestó que tal como sectores de la oposición venezolana lo habían advertido, la Habilitante sería un “elemento para la persecución y criminalización de la alternativa democrática”.

 

De igual manera, exhortó al Ejecutivo a restablecer los derechos de Silva y liberarlo cuanto antes. Comentó que en estos momentos, un grupo de diputados de la AN junto al alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz se encuentran en las instalaciones del la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) exigiendo información sobre el paradero del dirigente.

 

Figuera señaló que la movilización convocada para este sábado por sectores de la oposición venezolana “no representa ningún delito”, de lo contrario es un instrumento constitucional considerado como un impulso al movimiento de lucha por la democracia en Venezuela.

 

Aclaró que esta movilización “no significa que la oposición venezolana está al margen de la Constitución y se va desplazar por caminos verdes”.

 

“Reivindicamos el derecho a la participación y a que la Constitución se respete”, finalizó.

 Fuente: UR

El País: Los electrodomésticos se agotan en Venezuela

Posted on: noviembre 23rd, 2013 by Super Confirmado

Los establecimientos de electrodomésticos tienen poco que vender a 15 días de la intervención

 

Las tiendas de electrodomésticos en Caracas intervenidas por el Gobierno empiezan a mostrar su lado más desolador a medida que se agotan los inventarios de televisores, reproductores de blueray, neveras, lavadoras y secadoras. Ya no hay casi nada que vender salvo productos nada atractivos en términos de su revalorización: tostadoras de pan, planchas para alisar el cabello, ollas, batidoras de mano de seis velocidades, deshumidificadores, hornos microondas y cámaras de bolsillo. Vitrinas vacías, estanterías a medio llenar y mercancía dispuesta de cualquier forma en el piso dan a algunos locales el aspecto de un depósito que está rematando su existencia para cambiar de ramo. O para no abrir nunca más.

 

Este viernes en la sucursal de la tienda Daka, el negocio donde se inició la ofensiva económica del Gobierno de Nicolás Maduro, ubicada en Bello Monte, al este de Caracas, había una fila de 20 personas esperando la apertura del local, poco antes de las once de la mañana. El militar encargado de la seguridad parecía estar haciendo tiempo para que la fila aumentara. Los minutos pasaban y los clientes no llegaban en masa como hace dos semanas. La información se ha esparcido entre todos: ya no hay televisores con pantalla LCD o LED, los productos más buscados. Los cinco primeros de la fila entraron con la desesperación de un toro de lidia recién salido al ruedo, pero después, apenas comprobaron lo que se rumoreaba en la fila, dieron la vuelta y salieron.

 

Vacía también lucía la vidriera que exhibía los audífonos. Donde alguna vez estuvieron las neveras apenas hay tablones de madera con restos de plástico regados en el piso. Las cocinas a gas que quedaban ya estaban vendidas. El miércoles había unas siete neveras pequeñas que este viernes ya no estaban. Son estos los efectos concretos de la decisión de confiscar y rematar la mercancía a precios justos ordenada por el Gobierno hace dos semanas. Cumplida la orden del presidente Nicolás Maduro de vaciar los anaqueles de las tiendas los venezolanos parecen prepararse para enfrentar la larga resaca que ha ocasionado esta medida.

 

Para evitar que no se agoten los inventarios antes de la llegada del mes de diciembre, cuando se esperan mejoras en las ventas, los empresarios de otros ramos han limitado el número de piezas que se pueden adquirir. Al lado de Daka está una de las sedes de la cadena ferretera Ferretotal. El Ejecutivo ordenó allí un recorte de entre 30% y 50% en los precios, pero una página impresa pegada a cada una de las cajas advertía a los consumidores de que no se podían llevar más de dos unidades de un producto. A pesar de estas limitaciones las filas para comprar cualquier cosa se multiplican. Los venezolanos parecen estarse endeudando sin reparar en lo que deberán pagar en enero.

 

“Ya se acabaron los televisores. ¿Y ahora qué?”, se pregunta Jorge Roig, presidente del gremio de los patronos, Fedecamaras, en una conversación con este diario. Él mismo hace un vaticinio: lo más probable será que los importadores de electrodomésticos rematen todo lo que tengan y luego cierren para dedicarse a otra cosa. “No hay mucha gente dispuesta a iniciar una aventura empresarial en estas circunstancias”, agrega el líder empresarial. Además, la reciente promulgación de una Ley Orgánica de Costos, Ganancias y Precios Justos en el marco de los poderes legislativos que ha recibido Maduro limita un aspecto del que poco se habla en estas tumultuosas horas: Venezuela debe ser de los países donde la inversión se recupera más rápido. Ese nuevo instrumento legal extenderá sin duda ese plazo. Si a eso se suma el incierto clima de negocios reseñado por publicaciones como Doing Business, en cuyo ranking de 2013 Venezuela ocupó la posición 181 entre 189 naciones, y las nuevas obligaciones de la Ley de Trabajo, que establecen topes en las horas que deben trabajar por semana y la obligación de dar dos días libres consecutivos, todo indica que las empresas venezolanas también deben ajustar su estructura de costos para poder garantizar la rentabilidad de sus operaciones.

 

Juan Rojas, gerente de Ventas de la sucursal de Daka, es consciente de ello. La cadena genera unos 600 empleos, entre directos e indirectos. Los vendedores ganan un salario mínimo (2.973 bolívares, unos 50 dólares al cambio libre) más las comisiones por venta de cada aparato. Este viernes muchos estaban sentados en el piso o apoyados en los mostradores manipulando sus teléfonos inteligentes con caras apesadumbradas. Rojas calcula que la mitad de ellos abandonará la empresa ante la incertidumbre y la segura eliminación del segundo turno de trabajo. El gerente no es capaz de precisar cuándo volverán a vender televisores. “Ya no nos queda nada en el almacén. Todo lo hemos puesto a la venta para evitar que piensen que estamos acaparando”. Sí tiene claro que, si llegan, no se volverán a vender al precio que fijó el gobierno en noviembre.

 

Para anticiparse a las fallas de abastecimiento el Estado se dispone a llenar el espacio que previsiblemente dejarán libres los importadores privados. Es una estrategia que les permitirá establecer una nueva relación con los locales que venden electrodomésticos. Si el Gobierno corre con los gastos de importación será más fácil fijar el precio máximo al cual serán vendidos. En ese lote entrará la mercancía comprada a la surcoreana Samsung, que antes de fin de año traerá a Venezuela 400.000 aparatos, entre tabletas, teléfonos inteligentes y electrodomésticos. “Nosotros estamos tomando previsiones. Además del acuerdo con Samsung, importaremos equipos Haier desde China. Habrá suficientes equipos para todo el año”, aseguró el presidente Nicolás Maduro este jueves poco antes de promulgar sus dos primeras leyes.

 

Ese empeño del Gobierno por estimular la compra de televisores de última tecnología contrasta con todos los esfuerzos que hizo Hugo Chávez por modificar el patrón consumista de los venezolanos. Y también es parte de las paradojas de un país hedonista. Mientras el Gobierno libra una batalla con el sector privado por regular los precios de los electrodomésticos y se ofrece como candidato para importarlos si hace falta, ha recortado en 32,7% el presupuesto de salud de 2014 para remodelar y construir nuevos hospitales.

 

Fuente: ElPais

Indepabis abrió proceso administrativo a Supercable

Posted on: noviembre 23rd, 2013 by lina

El Indepabis abrió este viernes un procedimiento administrativo a Supercable por incumplimiento de contratos, cobros indebidos y dobles facturaciones.

 

Un grupo de usuarios afectados denunciaron que esta empresa por suscripción realiza cobros indebidos a las tarjetas de créditos de sus clientes, ofrecen un mal servicio y no ejecutan la suspensión del servicio cuando es solicitado por los usuarios.

 

En el acto conciliatorio con Supercable este viernes, el Indepabis logró la restitución de todos los cobros indebidos que realizó la empresa por suscripción, más lo intereses de mora. Asimismo se acordó la suspensión de contratos de un grupo de personas que solicitaron la interrupción del servicio.

 

Mientras tanto, Claudia Morales relató que solicitó la cancelación del servicio en el 2011 debido a que saldría del país por un tiempo, sin embargo nunca lo suspendieron. “Cuando llegué al país en abril de este año, al activar nuevamente mi cuenta, ellos me fueron descontando poco a poco 7.600 bolívares”.

 

 Fuente: AVN

Rebeldes sirios se apoderan de un importante campo petrolero

Posted on: noviembre 23rd, 2013 by Super Confirmado

Los rebeldes tienen bajo su control varios campos petroleros en el este del país y algunos grupos comenzaron a producir petróleo que venden en el mercado negro.

 

 

Los insurgentes sirios tomaron el control de un campo petrolero en el este de Siria, uno de los más grandes del país, informó este sábado el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).

 

 

“Combatientes del Frente al Nosra y de otros grupos tomaron el campo petrolero Al Omar, en la provincia de Deir Ezor, después de combates nocturnos”, declaró el director del OSDH, Rami Abdel Rahman, que asegura que las tropas gubernamentales se retiraron del lugar, citó AFP.

 

Los rebeldes tienen bajo su control varios campos petroleros en el este del país y algunos grupos comenzaron a producir petróleo que venden en el mercado negro.

 

La producción petrolera siria, principalmente destinada al consumo interno, ascendía a unos 400.000 barriles diarios antes de las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea en 2011 para presionar al régimen del presidente Bashar al Assad.

 

Ahora la producción de crudo representa apenas el 10% de su nivel de antes de la revuelta popular que estalló en marzo de 2011 y que poco a poco se fue convirtiendo en una insurrección armada frente a la represión del régimen.

 

Fuente: EU

IBM emite comunicado tras el incendio que se generó este viernes en sus instalaciones en Chuao

Posted on: noviembre 23rd, 2013 by lina

Tras el incendio que se registró la tarde de este viernes en la torre de IBM ubicada en la avenida Ernesto Blohn de Chuao, en Caracas, la compañía emitió un comunicado donde informaron sobre el incidente ocurrido.

 

A continuación el comunicado:

IBM de Venezuela informa sobre incidente ocurrido en sus instalaciones

IBM de Venezuela informa que el día viernes, 22 de noviembre, se generó una situación de fuerza mayor, al ocurrir un incendio en las instalaciones de la Torre ubicada en Chuao. El personal está a salvo y fue desalojado con éxito siguiendo las normas de seguridad industrial.

 

El equipo técnico de IBM se encuentra trabajando en la evaluación del impacto generado, así como en un plan de acción para reestablecer los servicios afectados por este incidente.

 

Aquellos clientes que requieran asistencia técnica, pueden comunicarse al 0800-100-4885 o por los canales de redes sociales: @IBMVE en Twitter y IBM Venezuela en Facebook, a través de mensajes directos.

 

IBM reitera su compromiso de más de 75 años con el país, con sus clientes y la comunidad. Seguirá trabajando intensamente para solventar esta situación en el menor tiempo posible.

 

Revisan pago lineal como salida al conflicto en Sidor

Posted on: noviembre 23rd, 2013 by Super Confirmado

En la asamblea matutina de este viernes sólo se presentó el secretario de trabajo y reclamo, Leonardo Azocar. Los trabajadores trancaron la entrada de los buses en protesta

 

 

En la asamblea matutina de este viernes sólo se presentó el secretario de trabajo y reclamo, Leonardo Azocar. Los trabajadores trancaron la entrada de los buses en protestaFotos Wilmer González

 

 

Sidor, un sector del comité ejecutivo de Sutiss y trabajadores de la mesa técnica salarial avanzaron este viernes en delinear una propuesta de pago lineal en la siderúrgica como salida a la crisis.

 

Ayer, después de al menos tres intentos, la plana mayor del sindicato y la directiva de la estatal lograron reunirse, aunque no por mucho tiempo.

 

El presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), José Luis Hernández, participó solo unos minutos junto al secretario general, Julio López, ambos de la misma tendencia.

 

De los cuatro grupos que confluyen en el comité ejecutivo, sólo dos estuvieron presentes en la reunión con el vicepresidente de Sidor, Sadner Guzmán, y el director de finanzas de la acería.

 

Pese a la ausencia de los directivos más importantes, las partes avanzaron en revisar las posibilidades de destrabar el conflicto que inició hace una semana y que, a estas alturas, parece estar fuera de control.

 

El secretario de organización, José Meléndez; el secretario de seguridad social, Jean Acosta y el secretario de trabajo y reclamo, Leonardo Azocar, discutieron menos en términos matemáticos y más en términos cualitativos.

 

La empresa, que hasta la fecha había negado tener recursos para cancelar alguno de los conceptos reclamados por los trabajadores, dijo este viernes -en el Club Caronoco- que disponía de 408 millones de bolívares para cancelar lo que conviniesen.

 

Ahora el problema es qué nombre darle a ese pago en vista de que, sobre ningún reclamo, hay consenso. La nueva cláusula de utilidades -sin discutir el resto de las 13 cláusulas económicas- representa un riesgo económico ha dicho Sidor; y de la corrección de la hoja de cálculo, la empresa sólo reconoce cuatro conceptos mal calculados y no los 16 detectados por la mesa técnica salarial.

 

De modo que el pago que, eventualmente, haría Sidor, esto si los trabajadores lo aceptasen, respondería a la deuda que por concepto de los pasivos laborales reconoce la estatal.

 

Tres propuestas

 

La original. El presidente del sindicato, José Luis Hernández, mantiene sobre la mesa de discusión el pago de las utilidades a 125 días a salario integral multiplicado por una fracción que incluye los días de descanso, con variantes según el tipo de jornada.

 

Hernández asegura que en la mesa de discusión es inadmisible bajar de 120 días a salario integral pues constituiría una desmejora. Este viernes, el presidente de Sutiss se ausentó de la mesa de discusión y denunció en una asamblea en la tarde que había un “plan” para desconocer a la dirigencia sindical.

 

Un punto de equilibrio. Los integrantes de la mesa técnica salarial están construyendo una propuesta intermedia que permita que ambas partes, tanto las aspiraciones de Sidor y Sutiss, lleguen a un punto de encuentro. La instancia está conformada por trabajadores de base, profesionales de Sidor que han laborado en la revisión de cada una de las fórmulas aplicadas por la empresa para el pago del contrato colectivo desde 2008.

 

Del análisis de la mesa técnica salarial la dirigencia ha señalado que 16 conceptos se calculan mal y que, de no corregirse, el pasivo se generará -incluso- con el nuevo contrato colectivo.

 

El delegado departamental, Cruz Hernández, manifestó que -sinceramente- de los primeros cálculos la propuesta genera montos “exorbitantes” que no permiten que haya un punto de encuentro. “Consideramos que nosotros, la dirigencia sindical, también tenemos que poner de nuestra parte para salir de este mega conflicto”, dijo en el portón III.

 

Monto lineal. El movimiento Coalición Siderúrgica ha propuesto cancelar un pago único lineal de 85 y 95 mil bolívares para los trabajadores fijos de día y por turno, respectivamente. El vocero del equipo, Leonel Grisett, defiende la propuesta por cuanto -asegura- lo que ha derivado de la mesa técnica salarial, sólo por la revisión de la hoja de cálculo, supera ese monto.

 

Para el también vocal de Sutiss esta es la única manera de satisfacer parte de las aspiraciones de los trabajadores, salir del conflicto y seguir discutiendo. De resultar algún otro pasivo al final de la discusión, subrayó, se pagaría al firmarse la contratación colectiva.

 

“Ni siquiera entre nosotros mismos estamos discutiendo nuestra propuesta. Por otra parte, el mayor elemento de distorsión es el elemento político partidista por cuanto los dos grandes bloquees están influyendo directamente en la tranca de este conflicto, como lo es el MRO y Alianza Sindical, esas diferencias permiten consensuar una única propuesta. Entonces ratificamos nuestra propuesta”, expuso.

 

Fuente: Correoca

Pronostican lluvias dispersas en gran parte del territorio nacional

Posted on: noviembre 23rd, 2013 by lina

Para este sábado se prevé lluvias y lloviznas dispersas sobre la mayor parte del país, excepto en el norte de Zulia, Falcón, Vargas, Miranda y Distrito Capital.

 

Así lo reporta el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), en su reporte publicado este sábado que especifica que en las entidades antes mencionadas se espera que permanezcan con cielo parcialmente nublado sin precipitaciones durante la mañana.

 

El Inameh además informó que se esperan precipitaciones moderas en Amazonas, Bolívar y sobre el Lago de Maracaibo, estado Zulia.

 

Lluvias y lloviznas dispersas estarán presentes en las regiones Oriental, Llanos Centrales, Llanos Occidentales y Los Andes.

 

En cuanto a la temperatura, el Inameh proyecta para Caracas una mínima en 19ºC y la máxima en 31ºC.

 

El instituto refiere que noviembre se caracteriza por ser de transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país, cuando de manera gradual comienza a trasladarse la Zona de Convergencia Intertropical desde el norte del país hasta el sur.

 

Así mismo continuará hasta finales del mes la temporada de ondas tropicales y perturbaciones tropicales sobre el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México.

 Fuente: AVN

Manifiestan en Madrid contra las políticas de austeridad

Posted on: noviembre 23rd, 2013 by Super Confirmado

Contra los recortes, la reforma laboral, el rescate a la banca y en defensa de los hospitales, las pensiones o la cultura, miles de personas desfilaron este sábado en Madrid, en una protesta que unió a sindicatos y movimientos ciudadanos.

 

 

Bajo el lema “Emplea tu fuerza”, la llamada Cumbre Social, que agrupa a los grandes sindicatos con un centenar de asociaciones, convocó una marcha conjunta con las Mareas Ciudadanas de defensa de los servicios públicos.

 

La manifestación se convirtió así en una gran amalgama de descontentos contra el ejecutivo del conservador Mariano Rajoy cuando se cumplen dos años de su elección.

 

“Estamos aquí por 30.000 razones. Lo que pedimos es que no machaquen tanto al pueblo como lo están machacando”, afirmaba Epifanio López, un obrero industrial de 59 años.

 

“Hay que cambiar el gobierno”, lanzaba Laura Fernández, estudiante de medicina de 19 años, vestida con una bata blanca, como protesta contra los recortes en sanidad, sobre la camiseta verde de los defensores de la educación pública.

 

“Es importante que el mensaje sea unificado y de todos”, agregaba, mientras a su alrededor un grupo cantaba “todas las mareas tenemos un deseo, tirar al gobierno con este meneo”.

 

“Este es el futuro de la protesta, porque si cada uno se manifiesta por libre no se ejerce tanta fuerza y nuestra protesta es contra un tipo de políticas que nos afectan a todos los sectores”, agregaba su compañero Miguel Abad, de 20 años.

 

Enarbolando carteles, banderines sindicales y un gran número de banderas republicanas, el cortejo desfiló por el centro de la ciudad tras una gran pancarta que pedía: “Justicia a la banca, salvemos lo público, salvemos las pensiones, salvemos a las personas”.

 

Protestas similares habían sido convocadas en decenas de ciudades de un país sumido en la crisis desde 2008 que, con casi 26% de desempleo, ve como el gobierno se esfuerza por ahorrar 150.000 millones de euros en dos años y medio.

 

“Lo llaman democracia y no lo es”, “España, mañana será republicana”: eslóganes esporádicos salpicaban en Madrid una marcha que no tenía el ambiente festivo de protestas anteriores.

 

“Creo que la gente tiene la moral muy baja por todo lo que está pasando”, afirmaba Marga Arenas, una jubilada de 67 años. “Hay un poco un sentimiento de resignación”, agregaba.

 

La convocatoria no logró sumar a los ‘indignados’ del movimiento 15M, que organizaron una manifestación alternativa en otro punto de la capital.

 

Allí, sobre la fachada de un edificio, la ONG ecologista Greenpeace desplegó una pancarta de 315 m2 en la que se leía “NO a la #LeyAntiProtesta”, en referencia a un proyecto de ley de seguridad ciudadana que prevé multar manifestaciones no autorizadas o actos como escalar edificios.

 

“La protesta pacífica y la desobediencia han hecho posible la sociedad que ahora tenemos y el gobierno no puede criminalizar algo que está en la raíz de nuestra democracia actual”, afirmó el portavoz de Greenpeace Miguel Angel Soto.

 

 

Fuente: Globovisión

Los famosos que arruinaron sus carreras por un error

Posted on: noviembre 23rd, 2013 by Super Confirmado

Michael Phelps: reconocido como el mejor nadador olímpico de todos los tiempos, ganó 14 medallas de oro a lo largo de su carrera. En 2009, una foto publicada por el diario británico News of the World lo descubrió fumando marihuana con una pipa. Fue suspendido de la natación competitiva y la marca de cereales Kelloggs anunció que no renovaría su contrato de patrocinio. Pidió disculpas y dijo que su comportamiento fue lamentable.

 

Mitt Romney: dos meses antes de las elecciones presidenciales y cuando los sondeos lo ubicaban dando una pelea pareja a Barack Obama, se dio a conocer un video donde explicaba a donadores de fondos de campaña acaudalados que casi la mitad de los estadounidenses “se creían víctimas” y con derecho a un extenso apoyo del Gobierno. “Mi trabajo no es preocuparme por esa gente” fue la frase que marcó su derrota e inmediata búsqueda de otro candidato por parte del Partido Republicano.

 

 

Michael Jackson: en el verano de 1993, el “Rey del Pop” fue acusado de abusar sexualmente de Jordan Chandler, un niño que había estado en su mansión de Neverland. Cuando tenía 13 años de edad, el chico lo acusó de haberlo besado, masturbado y sometido a sexo oral. A pedido de la Justicia, su rancho fue inspeccionado y varias familias denunciaron más casos. El escándalo afectó gravemente su estado de ánimo y su imagen pública.

 

5 de 10Mel Gibson: con el estreno de su película “La Pasión de Cristo”, en 2004, desató la indignación de la comunidad judía por su abstracta interpretación de la historia de Jesús. Dos años después, volvió a enardecer los ánimos al realizar comentarios antisemitas en plena borrachera: al ser detenido por la Policía, dijo que “los judíos eran los culpables de todas las guerras del mundo”. Actualmente prepara una película basada en la vida de Judas Macabeo

 

 

Kate Moss: en septiembre de 2005, el diario británico Daily Mirror publicó una tapa y fotos mostrando a la modelo inhalando cocaína. La repercusión provocó que perdiera contratos importantes con varias empresas internacionales, como H & M, Burberry y Chanel. Se vio obligada a pedir disculpas y, desde entonces, comenzó a despreocuparse por su imagen pública para cambiar agresivamente su personalidad.

 

 

John Galliano: la firma Christian Dior decidió despedir definitivamente de la empresa al famoso diseñador de moda nacido en Gibraltar. Un video publicado por el diario The Sun lo descubrió borracho en un café y profiriendo insultos racistas contra dos asiáticas que se habían sentado en la mesa de al lado. “Yo adoro a Hitler y personas como ustedes deberían estar muertas” y “Sus madres y sus padres estarían todos gaseados” fueron las frases que lo sepultaron. Fue condenado a pagar 6.000 euros de multa y expresó que no recordaba haber hecho esos comentarios.

 

 

Shane Gibson: en 2002 trabajaba como ministro de Inmigración en las Bahamas. En febrero de 2007, tras la muerte de la modelo Anna Nicole Smith, los periódicos publicaron fotografías que lo mostraban con la conejita de Playboy en la cama. La escena retratada desató la especulación de que la relación entre ambos aceleró la aprobación de la residencia permanente de Smith en dicha nación. Gibson renunció debido a las inesperadas preguntas y rumores al respecto.

 

 

Max Mosley: en marzo de 2008, News of the World difundió un video donde se ve al presidente de la Federación Internacional de Automovilismo, Max Mosley, en una orgía con prostitutas y de temática nazi. Hijo de sir Oswald Mosley, fundador de la Unión de Fascistas Británicos, la historia fue un escándalo mundial y su prestigio cayó tan precipitadamente que muchos pidieron su renuncia inmediata. Finalmente ganó la demanda contra el periódico y acusó a algunos estamentos de la Fórmula 1, como Bernie Ecclestone, de querer hundir su carrera.

 

 

Lindsay Lohan: la neoyorquina que saltó a la fama como actriz infantil comenzó a ser tapa de los tabloides en 2007 al estrellar su Mercedes Benz mientras conducía bajo los efectos del alcohol. Sus reiterados ingresos a clínicas de rehabilitación y su condena a prisión por consumo de drogas la hicieron perder muchas ofertas de películas.

 

Fuente: Infobae

« Anterior | Siguiente »