En un menos de un mes, el gobierno del presidente Nicolás Maduro tomó varias decisiones con el fin de hacer frente a lo que él mismo denominó «guerra económica», la cual supuestamente estaría propiciada por el sector privado y la oposición.
El Ejecutivo ha venido aplicando una serie de medidas para tratar de solventar los problemas de abastecimiento, altos costos en los productos y la reducción de la inflación. A continuación una cronología de algunas de las medidas económicas aplicadas este mes:
10 de noviembre
– El mandatario nacional anunció que establecerá límites de ganancia porcentual en todos los rubros. Agregó además que modificará las penas y sanciones para quién cometa delitos de especulación.
– El gobierno fiscalizó las redes de rubros prioritarios entre los que especificó alimentos, textiles, calzados, ferreterías, electrodomésticos, juguetes y vehículos para bajar los precios y garantizar la estabilidad.
13 de noviembre
-El Seniat fiscalizó la regulación de precios en comercios relacionados con el área de expendio de alimentos, como supermercados y mayoristas, así como locales dedicados a la comercialización de línea blanca, ferreterías, calzados y juguetes.
14 de noviembre
-Se aprobó por mayoría oficilista en primera discusión el proyecto de Ley Habilitante.
-La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, instó a los venezolanos a denunciar a los comerciantes que sean vistos sacando mercancía de sus establecimientos y así evadir los operativos que adelanta el Ejecutivo Nacional y otros organismos del Estado.
-El vicepresidente para el Área Social, Héctor Rodríguez, en la fiscalización del concesionario Fiat Fiacars C.A., aseguró que se encontraron 4 vehículos de otras marcas distintas a Fiat (Mitsubishi y Kia), que estaba, según dijo, «engordándose en los depósitos»
15 de noviembre
-El presidente del Indepabis, Eduardo Samán, informó que se repondrán la mercancía ausente en distribuidores de productos.
-El Ministerio Público imputó al gerente general de la tienda Dorsay, Yanis Eulices Fonguero Díaz, por estar presuntamente vinculado en el remarcaje de precios y cobro excesivo de artículos de línea blanca que expende ese local ubicado en el Paseo Orinoco de Ciudad Bolívar.
16 de noviembre
– El ministro para Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, informó que los márgenes de ganancias en repuestos y venta de vehículos se estarían 16% y 30%.
17 de noviembre
-El Vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, aseguró que márgenes entre 20% y 30% representan una ganancia «justa» para los empresarios.
18 de noviembre
-El viceministro de Políticas Alimentarias del Ministerio de Alimentación, General de Brigada Rafael Coronado, informó que ajustarían precios de los rubros que no poseen un precio regulado por no pertenecer a la cesta básica.
-El ministro de Transporte terrestre, Haiman el Troudi, aseguró que los precios estaban comenzando a «normalizarse» tras la ofensiva lanzada por el Gobierno Nacional para forzar a los comercios a hacer rebajas en el marco de la lucha contra la denominada «guerra económica».
-El Troudi también destacó que como resultado de las mesas de trabajo con el sector automotor los precios de los cauchos bajaron, voluntariamente por los vendedores, entre 35% y 15%.
19 de noviembre
Asamblea Nacional aprueba Ley Habilitante que permitirá a Nicolás Maduro gobernar por decreto durante 12 meses.
-El presidente de la República, Nicolás Maduro, hizo un llamado a restituir los «niveles básicos de consumo» en el país.
-La estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), dirigió una comunicación con «carácter de urgencia» a la sede de Twitter, en San Francisco (Estados Unidos), «para bloquear las cuentas y usuarios con las páginas web que ilícitamente cotizaban divisas en Venezuela».
-El ministro para las Industrias, Ricardo Menéndez, informó durante una inspección realizada en el estado Carabobo que multarán a la empresa General Motors con 5.000 unidades tributarias por caso de usura.
20 de noviembre
-La Asamblea Nacional (AN) publicó en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.112 la ley de 4 artículos que autoriza al presidente de la República, Nicolás Maduro, a dictar Decretos con Rango, Valor y Fuerza en el ámbito de «la lucha contra la corrupción» y «la defensa de la economía».
-Según lo establecido en el decreto número 592 de Gaceta Oficial número 40.297 se creó el Servicio Especializado para la Administración y Enajenación de Bienes Asegurados o Incautados, Decomisados y Confiscados.
21 de noviembre
-El presidente Nicolás Maduro firmó la Ley para el Control de los Costos, Precios, Ganancias y Protección de la familia y la Ley Para la Creación del Centro de Comercio Exterior y la Corporación nacional de Comercio Exterior, en los que se establecerán los parámetros para el uso de las divisas que otorgará el Estado.
-El ministro para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de Gestión e integrante del Órgano Superior para la Defensa de la Economía, Mayor General Wilmer Barrientos, informó que serán investigados los funcionarios públicos que incurran en irregularidades en el proceso de ajuste de precios.
22 de noviembre
La fiscal general de la República informó que hasta la fecha hay 26 personas detenidas, han sido dictadas 34 medidas cautelares y se han librado 8 órdenes de aprehensión contra personas por haber incurrido en los delitos de especulación, acaparamiento y usura.
Explicó que los estados con mayor incidencia en estos hechos y con mayor número de personas privadas de libertad son Barinas, Bolívar, Falcón, Nueva Esparta y Portuguesa.
Indicó que el Ministerio Público ha coordinado 34 allanamientos y ha participado en 125 intervenciones, de las cuales se iniciaron 73 procedimientos penales y 52 administrativos.
Fuente: Reuters