La Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), informó este jueves a través de un comunicado sobre el deterioro que ha venido experimentando como consecuencia del congelamiento de precios en sus productos desde hace 2 años y la restricción de adquisición de divisas.
De tal manera, exigen una revisión de costos.
A continuación el comunicado:
Congelamiento de precios de productos para higiene y cuidado del hogar cumple dos años
La Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica, ASOQUIM, informó que el sector ha experimentado un deterioro severo y progresivo como consecuencia del rezago en el ajuste de precios y las restricciones a la adquisición de divisas
“La sostenibilidad del sector se encuentra amenazada debido a que los actuales niveles de precios y las demoras en las adquisiciones de divisas, impiden tener un flujo de caja adecuado para cumplir debidamente con los compromisos con proveedores, los mantenimientos y las inversiones necesarias para garantizar el abastecimiento de la demanda nacional, lo cual es alarmante debido a la cantidad de consumidores, trabajadores y empresas que dependen de este sector”
(Caracas – Especial) – Las empresas fabricantes de productos para higiene y cuidado del hogar agremiadas en la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica, ASOQUIM, señalaron a través de un comunicado de prensa, que el 22 de noviembre se cumplen 2 años sin que los precios de productos como detergentes, lavaplatos, limpiadores desinfectantes, cloro, jabón en panela para lavar, cera para pisos, suavizante y enjuague para la ropa, hayan sido revisados por las autoridades competentes, lo cual ha generado un preocupante deterioro de las condiciones que el sector tiene para producir.
Los precios del sector se encuentran congelados desde noviembre de 2011, y sufrieron una posterior reducción con la publicación de la Providencia No. 59 de la Superintendencia de Costos y Precios (SUNDECOP), en abril del 2012, sin que hasta la fecha dicho organismo haya realizado la correspondiente revisión de los valores fijados, a pesar de haberse comprometido a revisar los costos y gastos de las empresas de forma cuatrimestral.
Los niveles actuales de precios no reconocen el incremento de costo de las materias primas e insumos, las nuevas contrataciones colectivas de las empresas afiliadas ni los aumentos en fletes terrestres, entre otros, que se reflejan en una inflación acumulada desde noviembre 2011 hasta octubre 2013 de 78,12%. A esto se suman las restricciones al acceso de divisas, que reducen las posibilidades de honrar los compromisos con proveedores internacionales y mantener abastecimiento fluido en el mercado.
De sostenerse esta tendencia mucho más tiempo se puede ver muy afectada la sostenibilidad de los negocios de la industria del ramo de higiene y cuidado del hogar por la imposibilidad de las empresas de producir a pérdida y su consiguiente impacto en el mercado.
Frente a esta situación, ASOQUIM indicó que ha venido realizando gestiones ante las autoridades nacionales y el Presidente Nicolás Maduro, a fin de abordar el tema y dar a conocer una propuesta que mejore la situación del sector, reduciendo el impacto que un ajuste puede tener sobre el índice nacional de incrementos de precios. Asimismo, espera que se inicie de forma inmediata el proceso de revisión de las estructuras de costos, para reconocer una ganancia razonable al sector, en línea con el espíritu de la Ley de Costos y Precios Justos, y con las recientes declaraciones de voceros gubernamentales que defienden que todo producto debe tener un margen de ganancia de entre 15% y 30%.
Para ASOQUIM es esencial el trabajo en conjunto con las autoridades en la generación de propuestas dirigidas a incentivar una mayor producción en el país, fortaleciendo la industria nacional y sus empleos, para finalmente incrementar la oferta de artículos como los de higiene y cuidado del hogar, que son un factor importante en la salud de los hogares venezolanos.
Las empresas afiliadas a ASOQUIM reiteraron su compromiso de hacer el mayor esfuerzo para lograr el amplio abastecimiento de los productos, siempre en cumplimiento de la Ley. “Tenemos interés legítimo y absoluta disposición a mantener una vía de comunicación abierta y oportuna entre la industria, el Ejecutivo Nacional y la SUNDECOP”, concluyó el comunicado.
Fuente: GV