Archive for noviembre 19th, 2013

« Anterior | Siguiente »

¿Qué beneficios y riesgos puede traer el consumo de marihuana?

Posted on: noviembre 19th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La legalización de la droga en dos estados de EU lleva a cuestionar si su consumo es seguro o si se deben priorizar los daños a la salud

 

Colorado y Washington se convirtieron en los dos primeros estados en legalizar el uso recreacional de la marihuana en Estados Unidos, mientras que en Massachusetts se aprobó para uso médico.

 

La decisión llega al tiempo que más de una tercera parte de los estados han aprobado el uso de la cannabis para propósitos medicinales.

 

Los partidarios de legalizar la marihuana hablan sobre los beneficios que tiene como analgésico y como auxiliar en las dolencias de pacientes que se someten a tratamientos de quimioterapia o radiaciones, mientras que sus oponentes enfatizan que la ciencia aún debe probar que el uso de la droga es seguro.

 

Es un poco similar al cuento de Jack y las habichuelas mágicas. Esta planta “mágica” que podría ayudar con todo, desde el glaucoma a la esclerosis lateral amiotrófica, podría también contener amenazas para el corazón, pulmones y cerebro.

 

La verdadera pregunta es, si se legaliza la marihuana, ¿viviremos felices para siempre?

 

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) considera la marihuana bajo la categoría I de sustancias controladas, lo que significa que tiene un alto potencial de generar adicción, no tiene un uso médico aceptado en el país y su consumo no es considerado seguro.

 

La postura de la DEA ha hecho difícil para los científicos llevar a cabo ensayos clínicos sobre la droga. En 2009, la Asociación Médica Norteamericana exhortó al gobierno a revisar la clasificación de la marihuana con “el objetivo de facilitar la realización de investigación médica y el desarrollo de medicinas basadas en la cannabis”.

 

En los últimos tres años, más de 6,000 estudios sobre la cannabis han sido publicados en revistas científicas, de acuerdo con NORML, una organización que trabaja para legalizar la marihuana en el país.

 

La mayor parte de las investigaciones se han enfocado en los efectos de la planta en el sistema endocanabinoide, el sistema endógeno que reconoce los principios activos de la cannabis.

 

Éste se encuentra distribuido en el sistema nervioso central y ha despertado la curiosidad de los investigadores, cuyos recientes estudios apoyan la idea de que el sistema endocanabinoide desempeña un papel muy importante en el procesamiento de ciertos neurotransmisores, según un reporte de científicos mexicanos.

 

El sistema endocanabinoide actúa como un puente entre la mente y el cuerpo, ayudando a diferentes tipos de células a comunicarse. Nuestro cuerpo produce químicos que causan un efecto similar al de la droga en el cuerpo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos.

 

El principal ingrediente psicoactivo en la marihuana, el delta 9-tetrahydrocannabinol o THC, trabaja en la misma forma que esos químicos naturales.

 

La doctora Julie Holland, autora de The Pot Book, dice que la marihuana es usada de forma medicinal para combatir las nauseas y estimular el apetito. También se prescribe para disminuir el dolor crónico.

 

La Dirección de Medicinas y Alimentos de Estados Unidos ha aprobado el uso de dos medicinas sintéticas con cannabinoides usadas en pacientes con nauseas extremas: dronabinol y nabilone. Otra, Sativex, se encuentra en la fase III de los ensayos clínicos en Estados Unidos para el tratamiento del dolor por cáncer.

 

Una serie de ensayos publicados por el Centro para la Investigación Médica sobre la cannabis en la Universidad de California mostraron que esta planta puede ayudar a los pacientes que sufren de dolor neuropático, comúnmente causado por enfermedades degenerativas como esclerosis múltiple o fibromialgia. El dolor neuropático también es un efecto secundario común de la quimioterapia o la radiación.

 

Los participantes en el estudio sobre la cannabis reportaron una disminución del 30 al 40% en el dolor comparado con el 17 al 20% visto en pacientes que recibieron un placebo.

 

Otro estudio, publicado en el British Medical Journal en febrero encontró una menor prevalencia de la diabetes tipo II en personas que consumen marihuana. Con base en los resultados, los investigadores consideraron la hipótesis de que la cannabis disminuye el riesgo de diabetes debido a sus propiedades antiinflamatorias.

 

Con todo y sus beneficios potenciales, la cannabis no debe ser vista como una sustancia inofensiva, de acuerdo con la Organización Nacional para la Reforma de las Leyes de Marihuana (NORML, por sus siglas en inglés).

 

Los componentes activos de la droga “pueden producir una variedad de efectos psicológicos y eufóricos”, señala en el sitio web la organización. “Como resultado, podría haber grupos que sean más susceptibles a los riesgos”.

 

El Instituto Nacional del Abuso de Drogas estadounidense afirma que la marihuana causa un incremento en el ritmo cardiaco, lo que podría poner en riesgo de sufrir un infarto a quienes la consumen. El humo de la marihuana también contiene cancerígenos similares a los de un cigarro.

 

Un estudio publicado en 2011 en el Journal Addiction encontró que la marihuana tiene un efecto a largo plazo en el aprendizaje y la memoria, de acuerdo con TIME.com. En el estudio, los autores observaron durante ocho años a cerca de 2,000 adultos australianos, de entre 20 a 24 años.

 

Concluyeron que los efectos adversos del uso de la cannabis (mostrados en estudios anteriores) estaban relacionados con factores preexistentes o eran reversibles incluso después de amplios periodos de uso.

 

Y un estudio similar dado a conocer en Nueva Zelanda este año muestra que puede ocurrir lo contrario en adolescentes que hayan consumido marihuana por largos periodos.

 

Los investigadores encontraron que los adolescentes que fumaron marihuana al menos cuatro días a la semana perdieron un promedio de ocho puntos de coeficiente intelectual entre los 13 y los 38 años. Los adultos que fumaron cuando eran adolescentes suelen mostrar un mayor déficit en la memoria y en su capacidad de concentrarse.

 

Los cerebros de los niños y adolescentes se encuentran en desarrollo, aseguró Holland, lo que podría ser la razón de que sean más vulnerables a los efectos de las drogas.

 

Las personas que provienen de una familia con antecedentes de enfermedades mentales también se encuentran en mayor peligro por los efectos de la droga. Numerosos estudios han relacionado el uso crónico de la marihuana con el incremento en los niveles de ansiedad, depresión y esquizofrenia, según el Instituto Nacional de Abuso de las Drogas estadounidense.

 

Y un estudio más reciente publicado en el American Journal of Addictions mostró una asociación entre el consumo de marihuana por adolescentes y un incremento en el riesgo de mostrar comportamiento antisocial como adultos.

 

La buena noticia es que la marihuana tiene un bajo nivel de adicción, las estimaciones lo consideran en un 9% de los usuarios. Y como NORML señala “el consumo de marihuana, sin importar la cantidad, no puede conducir a una sobredosis fatal”.

 

Los expertos señalan que se necesitan más investigaciones para determinar los beneficios verdaderos de la marihuana y sus efectos a largo plazo, tanto si es usada de formal recreativa o para propósitos médicos.

 

 

 

Fuente: CNN

Sánchez: Cada 20 minutos muere un venezolano en manos del hampa

Posted on: noviembre 19th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Concejal Metropolitano, candidato a la reelección y miembro de la Dirección Nacional de Primero Justicia, Máximo Sánchez, en el marco de la protesta NO+VIOLENCIA, se pronunció en torno las altas cifras de asesinatos que han venido ocurriendo en Venezuela durante este gobierno. El Concejal Metropolitano señaló que el Gobierno Nacional para el año 2014 en materia de presupuesto nacional tiene asignado menos de un «Medio» diario por cada venezolano para la Seguridad Ciudadana, «siguen con su show de siempre pero no se ven los resultados».

 

Destacó que «cada 20 minutos muere un venezolano en manos del hampa, las cifras siguen aumentando teniendo ya denominaciones de epidemia convirtiéndonos en uno de los países más peligrosos y violentos del mundo».

 

Máximo Sánchez destacó que el Gobierno Nacional ha reconocido que las cifras en el año 2012 de asesinatos llegaron a 16 mil muertes y resaltó que diversas Organizaciones no Gubernamentales dedicadas al tema de la seguridad contabilizaron 21 mil muertes violentas. «Estas mismas estimaciones reflejan que para este año 2013 los homicidios en Venezuela estarían alrededor de 24 mil al terminar el año».

 

Enfatizó Sánchez que «Venezuela se sitúa en el segundo lugar en cuanto a la percepción de sus habitantes sobre inseguridad y victimización, en los barrios el porcentaje de personas que se sienten inseguras es de 43,7% el 58% del total de habitantes considera que hay un deterioro en la seguridad y el 19,4% de los venezolanos se considera víctima directa de la inseguridad».

 

«En ese mismo presupuesto el Ministro de la cartera dedicada a la seguridad tiene 8,5 millones de bolívares fuertes para prendas de vestir y 15 millones en viajes tanto para el exterior como el interior del país, esto es solamente para el ministro que maneja el tema de la seguridad sin contar los otros ministerios», aseguró Máximo Sánchez.

 

Explicó el dirigente que «Venezuela figura como el tercer país con la mayor tasa de homicidio juvenil en Latinoamérica, de acuerdo con el informe regional 2013-2014 del PNUD: Seguridad Ciudadana con Rostro Humano. Según estas cifras publicadas en el estudio, tomadas de la Organización Mundial de la Salud, en el país ocurren 64,2 homicidios por cada 100.000 jóvenes».

 

«La tasa de homicidios de jóvenes latinoamericanos es de 70, siendo los hombres las principales víctimas, resalta una investigación realizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, publicada en el informe». Destacó Sánchez que «a Venezuela la antecede El Salvador, con una tasa de 92,3 y Colombia con 73,4; mientras le sigue Guatemala con 55,4 y Brasil con 51,6».

 

Sánchez le hizo un llamado al Gobierno Nacional a reflexionar, «no es posible que destinen tanto dinero en el presupuesto del año 2014 en el tema de prendas de vestir y viajes cuando los venezolanos nos estamos cada día en manos del hampa».

 

Fuente: El Universal

¿Por qué unos engordan y otros no?

Posted on: noviembre 19th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El metabolismo depende de varios factores como el peso, la altura, el sexo, y la edad de las personas, variables que a la vez influyen en la cantidad de músculo que tenga nuestro cuerpo.

 

La grasa corporal es un órgano frío que como no hace gran cosa, en comparación al músculo, requiere poca energía. El músculo, en cambio, es un órgano caliente (como sugiere el rojo intenso que lo caracteriza, a diferencia del tono blancuzco de la grasa), que tiene más exigencias, requiere más energía y hace que el metabolismo basal sea más alto. Un cuerpo con mayor porcentaje de masa muscular en relación con la cantidad de grasa que tiene, quema más calorías sin moverse que un cuerpo más “fofo”, que tiene más grasa y/o menos masa muscular.

 

Esto explica por qué a las mujeres les cuesta más bajar de peso que a los hombres. A diferencia de los hombres, ellas acumulan grasa extra en las caderas y cintura que está destinada a funcionar como fuente de energía para el bebé durante el embarazo. Al tener una mayor proporción de grasa que de músculo, su metabolismo es más lento y queman menos calorías.

 

Hasta los 25 años, una mujer sana tiene hasta un 22% de grasa en su cuerpo. A partir de entonces, el porcentaje sube progresivamente hasta superar el 31% después de los 60. En el hombre, el porcentaje aceptable de grasa pasa de 15% hasta los 25 años a un 23,5% pasados los 60.

 

El paso de los años

 

Uno de nuestros grandes problemas a la hora de evitar el sobrepeso es que el cuerpo va perdiendo naturalmente músculo a medida que envejecemos. De la misma manera, con la edad crecen los depósitos de grasa.

 

Menos músculo y más grasa equivale a un metabolismo menos activo y a un menor gasto de calorías. Éste es un mecanismo de “defensa natural” del cuerpo frente a la falta de comida que heredamos de nuestros antepasados. En el pasado, las personas que envejecían tenían menos posibilidades de procurarse alimento cazando animales, tarea para la que se necesitaba mucha destreza física. Al tener un menor acceso a la comida, el cuerpo de las personas que envejecían debía adaptarse para conservar más energía, es decir, para acumular más grasa. De esta manera, la grasa tenía más utilidad que el músculo a la hora de asegurar la supervivencia.

 

Si somos sedentarios y ya pasamos los 30 años, nuestro cuerpo empieza silenciosamente a quemar cada vez menos calorías. Por esta razón, aún cuando no aumenta mos la cantidad de comida que incorporamos, engordamos casi sin darnos cuenta. La cosa empeora si vamos agregando cositas a nuestra alimentación cotidiana.

 

Extractos del libro “La comida no engorda. ¿Por qué engordamos nosotros?”, de editorial Planeta. El autor es Adrián Cormillot, médico clínico con orientación en enfermedades crónicas y director del Centro de Educación e Investigación en Diabetes, Obesidad y Nutrición (CEIDON).

 

 

Fuente: Entremujeres.com

Impresionante: La cola en Traki de Sabana Grande (Foto)

Posted on: noviembre 19th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Así estaba la cola en Traki de Sabana Grande, en Caracas, este martes a las 12 del mediodía. Pudimos conocer que a estas personas, les entregaron tickets el lunes para que entren a comprar a los llamados “precios justos”.

¡Detectá si tienes el cuerpo intoxicado!

Posted on: noviembre 19th, 2013 by Super Confirmado No Comments

En nuestro organismo se producen miles de reacciones químicas que buscan mantener el equilibrio interno y la salud. Pero ese equilibrio se ve afectado cada día por agresiones del exterior: virus, bacterias, radiación solar, contaminación ambiental y otros agentes nocivos nos atacan todo el tiempo. Sin embargo, uno de los peores enemigos somos nosotros mismos.

 

Órganos como el riñón, el pulmón y el hígado, entre otros, se encargan de filtrar, controlar o neutralizar los componentes dañinos. La alimentación actual está plagada de productos enlatados e industrializados, y la gran mayoría contienen grandes cantidades de conservantes, colorantes, estabilizantes, resaltadores de sabor, endulzantes artificiales y aditivos. Estos productos, a pesar de ser procesados por el cuerpo, pueden dejar pequeños residuos. En algunas ocasiones, llegan a acumularse en el organismo y lo intoxican.

 

¿Qué significa que el organismo está intoxicado?

 

Una intoxicación se define como “trastornos, cambios y reacciones del organismo provocados por una o varias sustancias nocivas; que se ingieren, respiran o tocan”. Dicho de otra manera, es una alteración del organismo, que no es capaz de mantener el equilibrio normal o ideal, y presenta síntomas asociados a una sustancia perjudicial.

 

El “grado” de intoxicación varía según la edad, el estado general de la persona, la vía de penetración del tóxico y la cantidad del mismo, entre otros factores.

 

¿Cuáles son las manifestaciones de un organismo intoxicado?

 

La reacción del cuerpo depende de muchos factores, pero hay manifestaciones a las que debemos estar atentos:

 

* Dolores de cabeza.

 

* Alteración del sueño e insomnio.

 

* Irritabilidad, ansiedad o apatía.

 

* Falta de concentración y memoria.

 

* Eczemas y sequedad en la piel.

 

* Contracturas musculares.

 

* Cansancio y falta de energía.

 

* Mayor propensión a alergias, infecciones o herpes.

 

* Alteraciones del pelo y uñas.

 

* Sobrepeso y dificultad para controlarlo.

 

* Edemas.

 

¿Qué debemos hacer en casos de intoxicación?

 

En primer lugar debemos saber si realmente los síntomas corresponden a una intoxicación. Para eso, existe una acción simple y efectiva: realizar un chequeo médico integral, que nos permitirá descartar otro tipo de patologías asociadas.

 

En casos de intoxicaciones agudas, en donde hay una respuesta inmediata a alguna sustancia tóxica, en general es fácil hacer el reconocimiento. Pero, en algunas ocasionas, el organismo va entrando en contacto con sustancias nocivas y genera cuadros leves pero progresivos y crónicos, lo que hace difícil su interpretación y diagnóstico. Sin embargo, el chequeo médico y los análisis de rutina son el arma más efectiva de control.

 

¿Podemos prevenir la intoxicación del organismo?

 

La respuesta para la mayoría de los casos es… ¡Por supuesto! En el listado siguiente podemos ver muchas acciones relacionadas a nuestro bienestar que son necesarias para mantener nuestro cuerpo saludable.

 

* Llevar una alimentación balanceada. La calidad de los alimentos que ingerimos define en gran medida al organismo.

 

* Realizar actividad física regular. Permite que órganos dedicados a la desintoxicación (como la piel, el pulmón, el riñón y el hígado) trabajen de forma más eficiente.

 

* Preferir los alimentos frescos y naturales, como verduras, frutas, cereales y todo lo casero. Mientras menos procesados estén, menos químicos vamos a ingerir.

 

* Evitar productos industrializados tales como gaseosas, “comidas rápidas” o pre-elaboradas. Este tipo de preparados conllevan gran cantidad de aditivos que a mediano y largo plazo son nocivos para el cuerpo.

 

* Dormir lo suficiente. Es importante respetar las horas de descanso y de sueño.

 

* Mantener controlado el estrés, ya que es un factor de riesgo que genera o agrava la intoxicación del cuerpo.

 

* Mantener la alegría. Sonreír, relajarse y simplemente ser feliz ayuda a mantener nuestra salud.

 

 

Ya tenemos la fórmula, solo resta ponerla en práctica.

 

 

 

Fuente: Entremujeres.com

En Maracay “guisan” tickets para compras de electrodomésticos o juguetes

Posted on: noviembre 19th, 2013 by Super Confirmado No Comments

A una semana de la intervención oficial de establecimientos comerciales dedicados a la venta de electrodomésticos, en Maracay se mantiene el clima de “alboroto” que ha generado la disminución de costos.

 

Tiendas dedicadas a la venta de juguetes y ropa, son las más visitadas y aun cuando ya los compradores no pernoctan en las afueras de los comercios, la modalidad de número o cita ha despertado una manera de hacer dinero entre los más audaces.

 

Mireya Colmenares, es una compradora y le conto a ÚN su travesía. “Vine a la tienda ubicada en la Intercomunal. Allí me dijeron que era por número cuando Salí había un numero de chicas que tenían números y te los venden según ubicación de ese número. Si esta cerca de entrar me lo ofreció en 1000 y si estas lejos lo negocie hasta en 400, la verdad el mío me lo vendió en 200”.

 

El testimonio se repetía, Carlos Jiménez es cajero de una entidad bancaria cercana y comentó que en su anhelo de comprar un televisor, le pagó a un motorizado 500 bolívares para que le hiciera la cola. “La verdad no me quejo; me parece justo porque tiempo es dinero; además yo se lo pedí”.

 

La misma situación se reporta en las afueras de las tiendas Traky, Dorsay en el Centro de la ciudad de Maracay. Allí los “hace cola” ofrecen el servicio por 300 bolívares y le avisan a su cliente cuando falten 20 minutos para ingresar.

 

El equipo de ÚN, tuvo la oportunidad de conversar con tres jóvenes en las afueras de un gran comercio de electrodomésticos ubicado en la intercomunal; ellos ofrecen sus servicios para hacer la cola, y comentaron: “No tenemos trabajo y llevar sol y estar parado aquí es más rudo que limpiar monte. No estamos estafando a nadie. El cliente nos deja su número y le hacemos la cola por un precio razonable y esa plata la paga a 20 min de entrar al comercio”. Las identidades no fueron suministradas.

 

Habla la autoridad

 

El coordinador regional del Instituto Nacional para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios en Aragua (Indepabis), Nelson García, dijo a los compradores que la acción desvirtúa la medida del ejecutivo Nacional. “Qué sentido hay bajar los precios para que usted pague Bs 2.000 para poder adquirir el producto. Ayúdennos a acabar con esta especulación; por favor denuncien” Exhortó a los organismos de seguridad a ejercer acciones.

 

Tras esto, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), agudizan las inspecciones, sobre todo en los grandes establecimientos. Según el jefe del Indepabis, aprehenderán y pondrán a la orden del Ministerio Público (MP) a quienes se dediquen a hacer las colas para después negociar los cupos.

 

Fuente: ÚN

¿Serás calvo?

Posted on: noviembre 19th, 2013 by Super Confirmado No Comments

¿Te preocupa la pérdida de cabello? La cabeza de tu abuelo materno es un buen lugar para buscar respuestas acerca de cómo lucirá tu cuero cabelludo en un futuro, ya que la alopecia androgénica o calvicie común es hereditaria.

 

De acuerdo con estadísticas del Centro Belgravia en Reino Unido, una de cada 100 personas sufren de calvicie. Afecta a casi 70% de los hombres y 40% de las mujeres durante algún punto de su vida, generalmente a partir de los 35 años. Mientras que una caída de 100 cabellos diarios en una persona promedio con 100 mil folículos capilares es normal, quienes están genéticamente predispuestos perderán mucho más que esto. Eventualmente, los folículos dejaran de producir cabello.

 

El sexo es un gran contribuyente a la pérdida de cabello. El gen más influyente de la calvicie se encuentra en el cromosoma X. Los hombres obtienen el cromosoma X de su madre y el cromosoma Y de su padre, por lo tanto, tienen un 50% de probabilidad de heredar el gen del lado materno.

 

En el caso de las mujeres, deben obtener dos copias del gen X defectuoso para experimentar físicamente la calvicie. Si tu madre cumple estas características, heredarás el gen X afectado. Tu abuelo materno es un buen indicador, ya que para procrear una hija debió pasarle su cromosoma X. Si tiene calva evidente, significa que tu madre posee por lo menos un cromosoma X averiado.

 

No obstante, los genes son tan sólo parcialmente culpables por la calvicie. Existen otros factores como la edad, el ejercicio, la nutrición y los niveles de estrés que juegan un papel importante en el estado de tu melena. ¡Así que aunque tus abuelos presuman una mata envidiable, no significa que tu cabello está a salvo!

 

 

 

Fuente: muyinteresante.com.mx

Cocchiola llega este martes al país

Posted on: noviembre 19th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Secretario General de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Iván López, informó la mañana de este martes que el candidato a la alcaldía de Valencia, Miguel Cocchiola, llegará en las próximas horas al país y estará esta tarde en la Asamblea Nacional (AN), donde se espera la aprobación en segunda discusión de la Ley Habilitante.

 

En una rueda de prensa celebrada en el comando de campaña de Cocchiola en Valencia, López aprovechó la oportunidad para rechazar las acusaciones del gobernador del estado, Francisco Ameliach, quien aseguró que el diputado se había fugado del país.

 

Como se recordará, hace unos días se señaló que Cocchiola viajó a Estados Unidos para conocer a su nieto recién nacido.

 

Por otro lado, informó que el líder de la oposición estará este jueves y viernes en la ciudad de Valencia, donde cumplirá con una agenda que será detallada posteriormente. Sin embargo, adelantó que estará en el municipio Naguanagua junto al alcalde Alejandro Feo la Cruz y en San Diego con el burgomaestre, Enzo Scarano, en el encendido del Árbol de Navidad.

 

Fuente: Notitarde

Sancionan a Magnabyte por usura y otras irregularidades

Posted on: noviembre 19th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Con una multa de 5.000 Unidades Tributarias (UT) fue sancionada la comercializadora Magnabyte, por incurrir en usura y especulación, informó este martes el ministro para Ciencia, Tecnología e Innovación, Manuel Fernández.

 

Tras una inspección realizada a uno de los depósitos de esta comercializadora, ubicados en el sector La California Sur, en el estado Miranda, Fernández mencionó que fueron siete las irregularidades encontradas en esta empresa: márgenes de ganancia de entre 200% y 560%, remarcaje en los últimos cinco meses, manejo de tres diferentes inventarios en un mismo depósito y baja existencia de inventario, al considerar que han solicitado dólares de Cadivi, que superan los 17 millones de dólares en los últimos cuatro años.

 

También se encontró que las empresas proveedoras pertenecen a los mismo dueños de la comercializadora, quienes también son los mismos propietarios de una empresa distribuidora que funciona en Estados Unidos. Además, en la inspección, que se lleva a cabo desde las 9:00 de la mañana de este lunes, se encontraron irregularidades en cuanto a los pasivos laborales de sus trabajadores, recalcó el ministro.

 

En estas inspecciones participan el cuerpo de inspectores, constituido por funcionarios del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), del Instituto Nacional para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios (Indepabis), del Ministerio Público, de la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop), del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), entre otros.

 

«Hemos estado en esta inspección con absoluta firmeza y profundo rigor analizando todos los datos», ratificó.

 

Como ejemplo de usura y la especulación, el ministro citó el caso de una tableta, marca Lenovo AC-CPU, de 85/1GB, adquirida por 926 bolívares y que estaba en venta por 6.847 bolívares. Lo propio ocurrió con una laptop, adquirida en 15.000 bolívares y vendida por 61.824, lo que supone un sobreprecio de 338%.

 

Fuente: ÚN

Autoridades de Maracaibo rechazan que se politice la muerte de dos jóvenes en el complejo ferial

Posted on: noviembre 19th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El consejo legislativo del estado Zulia (CLEZ) fijó posición en torno a los hechos ocurridos en el complejo de ferial de grano de oro, donde dos adolescentes de 13 y 16 años de edad perdieron la vida al desplomarse una torre de iluminación durante la presentación del duo Chino y Nacho, la madrugada de este lunes.

 

«Este tipo de hecho no debe politizarse y mas bien debe crear reflexión, estos eventos masivos requieren del doble de seguridad», expresó Magdelys Valbuena, presidenta del CLEZ. Contó que los jóvenes estaban a pocos metros de la tarima y que aún así no existían los suficientes funcionarios que facilitarán su salida.

 

Asimismo, Jose Luis Acosta, diputado consejo legislativo, dijo que el hecho que la alcaldía tenga una feria y la gobernación otra, «obliga que tengamos que decir que eso no puede ser, es un evento para todos los zulianos y si se unifican esfuerzo estamos seguros que esto no pasaría, porque allí debían estar todos los organismos de seguridad por ser un evento masivo».

 

Ambos proponen crear una comisión entre los 3 niveles de gobierno que permita supervisar los dispositivos de seguridad en los próximos eventos masivos.

 

Por otro lado, el presidente de la Camara Municipal de Maracaibo, Jesús Luzardo, informó que funcionarios del Cicpc y fiscales del municipio realizan las investigaciones del caso.

 

Se unió a las palabras de condolencias por los dos jóvenes fallecidos y dijo que la imprudencia «les jugó un mal papel a quienes se subieron a esa torre y no atendieron al llamado de los funcionarios».

 

Dijo que por ser un evento gratuito había expectativas en el pueblo y que por «se desbordó» el lugar.

 

Calificó de «grave» que se esté politizando este acontecimiento, porque según dijo estor representaría «jugar con el dolor ajeno».

 

Fuente: GV

« Anterior | Siguiente »