El gobierno ordenó bajar todos los precios de los electrodomésticos que estén en existencia en los establecimientos comerciales y que hayan sido distribuidos hace dos meses. El presidente del Indepabis, Eduardo Samán, informó que los precios quedarán a los vigentes para el 1° de octubre porque se comprobó remarcaje ilegal de los comerciantes.
“Vamos a obligarlos a vender a los precios del 1° de octubre. La medida se toma para proteger el salario del pueblo, y no podemos permitir que los salarios y las utilidades se pierdan y sean devorados por los precios especulativos”, expresó Samán acompañado de fiscales del Indepabis y guardias nacionales en la tienda Daka de Bello Monte.
Dijo que comprobaron que un equipo de sonido que se vendía en octubre a 11.890 bolívares, lo habían remarcado en 16.990 bolívares esta semana, pese a que su existencia era vieja y no se trataba de mercancía recién llegada.
“Se obligó a bajar este producto a su precio anterior”, informó Samán. Agregó que el mismo caso se aplicó para una secadora de 15 kilogramos que la estaban vendiendo en 76.590 bolívares y tuvieron que rebajarla a 39.990 bolívares.
La reducción de precios exigida por el Indepabis es de entre 30% y hasta 50%.
“Estamos anulando el incremento de precios injustificados”, aclaró al explicar que las acciones se basan en el artículo 47 de la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, que establece que “al producirse un aumento en el precio de venta de bienes, las existencias, marcados al precio anterior, deberán venderse sin el incremento. Esta norma rige para todos los sujetos de la cadena de distribución, producción y consumo”.
Informó que además de las fiscalización a todas las tiendas de Daka, también realizaron operativos en otros establecimientos como Pablo Electronica en el centro de Caracas, comercios en Valencia y Punto Fijo.
“Vamos a ir a las distribuidoras de electrodomésticos que les suministran los productos a las tiendas y estamos comprobando si importaron con dólares Cadivi. Necesitamos parar en seco esta reacción en cadena, que está aumentando el precio de forma injustificada”, dijo Samán.
Acciones judiciales. Hebert García Plaza, jefe del Órgano Superior para la Defensa de la Economía, declaró en el operativo en Daka de Boleíta, que encontraron irregularidades que permiten identificar la presunción del delito de usura. ”Tenemos que emprender acciones penales. Como Estado no podemos permitir que se juegue con el salario de todos los venezolanos”, afirmó, y añadió que el caso de Daka y otros comercios será llevado a la Fiscalía General de la República.
García Plaza anunció que harán operativos para reducir también los precios de calzados, ropa, juguetes y alimentos.
En la mañana, fiscales del Indepabis y las madres del barrio inspeccionaron los comercios en Quinta Crespo y observaron incumplimiento en los precios regulados de la carne de res, pollo y otros alimentos. “No vamos a cerrar comercios, pero si sancionarlos”, dijo una fiscal del organismo.
Las Cifras
1.890 bolívares era el precio de venta de una licuadora en Daka ayer, y el 1° de noviembre estaba en 1.190: 58,8% de aumento en 8 días, por lo que el Indepabis ordenó bajarlo al precio original.
59.900 bolívares era el precio marcado de una lavadora-secadora, que en octubre estaba en 35.900 bolívares. Se ordenó fijarla a este precio, 40% por debajo del precio de etiqueta.
25.990 bolívares es el precio de venta marcado en octubre pasado, al que será vendido ahora este producto en Daka, luego de estar en 35.290, una reducción de 26,35%.
76.590 bolívares costaba una secadora de 15 kilogramos en Daka, y se ordenó bajarla a 39.990 bolívares, el precio vigente el 1° de octubre, es decir 47,7% menos
Fuente: El Nacional