Archive for noviembre 9th, 2013

« Anterior | Siguiente »

GNB y PNB resguardan instalaciones de tienda Daka en Valencia luego de ser saqueada (FOTOS)

Posted on: noviembre 9th, 2013 by Laura Espinoza 1 Comment

La mañana de este sábado aproximadamente 1500 personas se mantenían a las afueras de Daka en Valencia esperando que ésta abriera sus puertas para comprar electrodomésticos a precios regulados.

 

Sin embargo, tras presentase una situación irregular en el lugar la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y laPolicía Nacional Bolivariana (PNB) se apersonaron para resguardar las instalaciones de la tienda y restablecer el orden público.

 

Desde la noche de ayer, miles de personas comenzaron a realizar una mega cola con la intención de comprar los productos que expende este comercio a bajos costos, luego que el presidente de la República, Nicolás Maduro ordenara su “ocupación temporal” y venta de artículos a “precio justo”.

 

Extraoficialmente se conoció que la tienda podría no abrir al público en el día de hoy.

 

Fuente http://www.notitarde.com/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Concentraciones en varias partes del país contra políticas del Gobierno

Posted on: noviembre 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Sin convocatoria del sector opositor y con las críticas de parte de las autoridades del Gobierno, este sábado se tiene prevista una serie de concentraciones de ciudadanos en varios puntos del país, para reclamar por los diversos problemas que aquejan a la población en la actualidad.

 

Entre los movimientos que están convocando están los estudiantes. Uno de ellos es Villca Fernández, secretario general de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Los Andes, representante del movimiento Liberación 23, quien viajó junto a varios compañeros a Caracas para concentrarse en Plaza Venezuela a partir de las 10:00 am, para protestar contra la inseguridad, la escasez de alimentos y el alto costo de la vida.

 

En Carabobo, tienen previsto congregarse en el Distribuidor Firestone en el Big Low. Fernández catalogó esta autoconvocatoria como la necesidad que tienen los jóvenes, los trabajadores y organizaciones civiles a reclamar. «Es un un grito de esperanza y rebeldía ante tanta injusticia social, en un acto de desafío ante la política de hambre y miedo que se quiere imponer por la fuerza».

 

Fuente http://www.el-carabobeno.com/

El Nuevo Herald: La SIP exige liberación de corresponsal del Miami Herald en Venezuela

Posted on: noviembre 9th, 2013 by lina No Comments

Jim Wyss, corresponsal en jefe del Miami Herald para la región andina, fue detenido el jueves por las autoridades venezolanas mientras reportaba sobre la escasez de productos en el país y las venideras elecciones municipales. Wyss seguía bajo custodia de las autoridades el viernes por la noche.

 

De acuerdo con fuentes locales, Wyss fue detenido inicialmente por efectivos de la Guardia Nacional y transferido posteriormente a la Dirección General de Inteligencia Militar (DGIM) en San Cristóbal, estado Táchira.

 

“Estamos muy preocupados”, dijo Aminda Marques González, directora ejecutiva del Herald. “No parece haber base alguna para su detención y estamos intentando determinar qué es lo que está pasando. Estamos pidiendo que Jim Wyss sea liberado inmediatamente”.

 

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exigió la noche del viernes al gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, la inmediata liberación de Wyss.

 

Los editores del Herald pasaron gran parte del viernes hablando con varios funcionarios del gobierno venezolano para conseguir su liberación.

 

Algunos periodistas en San Cristóbal dijeron que vieron a Wyss bajo custodia el viernes.

 

“Pude verlo y se veía bien, pero no nos dejaron acercarnos”, dijo Lorena Arráiz, periodista del diario El Universal, que estaba investigando el incidente.

 

“Pero ha estado ahí por más de 12 horas y sigue bajo custodia”, señaló

 

De acuerdo con Arráiz, Wyss está detenido en la oficina de la DGIM en San Cristóbal.

 

Funcionarios del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información de Venezuela no pudieron comentar sobre la razón por la que Wyss fue detenido.

Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, reclamó públicamente a las autoridades venezolanas la “inmediata liberación del periodista” y comentó que esta es una “nueva muestra de intolerancia de un régimen que día tras día demuestra su menosprecio por la labor periodística y la libertad de prensa”.

 

“Hacemos un llamado a la prudencia”, agregó Paolillo, director del semanario uruguayo Búsqueda, “y a que el gobierno del presidente Maduro no atropelle los principios de convenciones internacionales en cuanto al respeto debido al trabajo de los corresponsales extranjeros y a que no se restrinja su capacidad de movilización y de comunicación”.

 

Paolillo agregó que la detención del corresponsal “es una afrenta a la comunidad internacional y su derecho a saber”.

Las inminentes elecciones municipales del 8 de diciembre serán una dura prueba para el gobierno de Nicolás Maduro, el cual se encuentra bajo presión por la manera en que está manejando la economía, cuando la escasez de productos comunes prevalece a lo largo y ancho de esta nación amargamente dividida. El gobierno reportó esta semana que la inflación ha escalado hasta el 54.3 por ciento, la más alta en más de una década.

 

Las organizaciones internacionales de medios de comunicación también hicieron un llamado a la liberación de Wyss, quien es un reconocido periodista que ha realizado docenas de reportajes en el país.

 

“Nos unimos al Herald al hacer un llamado a las autoridades para que lo liberen inmediatamente y garanticen sus seguridad”, dijo Bob Gabordi, presidente de la Sociedad de Editores de Noticias de Florida y editor ejecutivo del Tallahassee Democrat.

 

Registran largas colas en tiendas de electrodomésticos de Caracas (FOTOS)

Posted on: noviembre 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

En distintos lugares de la capital se registran largas colas a las afueras de las tiendas de electrodomésticos en espera de que estas abran sus puertas y para comprar a un precio más bajo, tras la orden del presidente Nicolás Maduro de «sacar los productos a precios justos, todos los productos, que no quede nada en los anaqueles y almacenes».

 

En Bello Monte:

 

Desde horas de la noche de este viernes los consumidores se concentran en las afueras de esta reconocida tienda a que abra sus puertas. Denuncian el elevado costo de los electrodomésticos y aseguran que con esta nueva normativa del Ejecutivo podrán adquiri los artículos del hogar con más facilidad.

 

IMG-20131109-00184

 

IMG-20131109-00182

 

En La Candelaria

 

En esta localidad algunos vecinos están a favor del anuncio gubernamental y por otro lado, rechazan que se «rematen los productos a precios que llevarán a ala ruina a los comerciantes», así lo expresó Carlos Julio Rojas, coordinador del Frente en Defensa del Norte de Caracas.

 

IMG00685-20131109-0835

 

IMG00694-20131109-0838

 

En Boleíta

 

Usuarios de twitter publicaron imágenes de consumidores que esperaban desde horas de la noche para ingresar a la tienda de electrodomésticos de este sector.

 

5329d6c1f7ef477a8058e14984e784ae

 

316d2577dc5e4351825ddc2b40346476

 

dakaboleita

 

Fuente GV

Impresionantes colas en las puertas de Pablo Electrónica en Candelaria (FOTOS)

Posted on: noviembre 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Desde altas horas de la madrugada centenares de personas se mantienen en la entrada de la tienda Pablo Electrónica elaborando listas y esperando comprar productos a precios nunca vistos, como lo prometió el presidente Nicolás Maduro en su alocución de ayer. Sin embargo los vecinos y comerciantes de Candelaria manifestaron su rechazo a la medida al considerarlo un “saqueo disimulado”, aprueban la fiscalización de negocios por parte del Indepabis pero califican de injusticia el remate de los artículos llevando prácticamente a la quiebra al sector comercio.

 

Carlos Julio Rojas, coordinador del Frente en Defensa del Norte de Caracas, explicó que estas medidas tomadas por el Gobierno de Nicolás Maduro ha esparcido el miedo entre los comerciantes de todo el municipio Libertador, los cuales tienen miedo a abrir sus puertas ante posibles sanciones por parte del Indepabis de liquidar su mercancía. “Estamos a favor de los procedimientos del Estado para impedir especulación en el precio de los productos, pero calificamos de show politiquero y un saqueo disimulado el rematar los productos a precios inverosímiles llevando a la ruina a comerciantes que tienen una vida trabajando por el país”, dijo.

 

Rojas relató durante la inspección del Indepabis a Pablo Electrónica en Candelaria el escenario fue de un circo político, donde personas con boinas rojas pedían el saqueo de la tienda, pero también se pudo evidenciar el rechazo por parte de la comunidad del norte de Caracas ante unas medidas que tienen más un carácter partidistas y que buscan golpear a sector comercio. “Ayer y hoy podías ver a nuestros vecinos expresando que esta no era la forma de combatir el desabastecimiento y que lamentaba ver como comerciantes de toda la vida en Candelaria en un abrir y cerrar de ojos podía ver arruinado su negocio”.

 

El también integrante de la Asamblea de Ciudadanos de Candelaria reveló que en sondeos realizados entre comerciantes de esta zona de la capital el miedo a ser presas de estas medidas es constante, asimismo están cautos a posiblemente no abrir las puertas para impedir así que sus tiendas sean liquidadas por el Estado. “Tenemos que comprender que es imposible conseguir dólar a 6,30 para que los comerciantes compren los electrodomésticos, el problemas radica en el control de cambio aplicado por el Gobierno que tiene la inflación disparada algo que escapa de las manos de este sector”, afirmó.

 

Informó que estarán monitoreando la situación en otras zonas del municipio Libertador a través de redes que tienen con vecinos y comerciantes, recordando que también serán afectados por estas acciones decenas de empleados que podrían perder su sustento. “Pueden informar cualquier novedad a nuestras redes sociales en twitter @ACC_Candelaria y @Frente_NorteCcs”.

 

“Estamos a favor de la fiscalización pero no de un saqueo disimulado”

 

Por su parte Conan Quintana, vecino de Candelaria por más de 15 años, expresó que ningún miembro de la comunidad apoyará este tipo de golpes a los comerciantes, destacando la necesidad de contraloría pero con equilibrio y no con el objetivo de castigar indiscriminadamente. “Conozco al dueño de Pablo Electrónica desde hace años y vimos como forjó su negocio con el sudor de su frente y ahora ver como el trabajo de su vida está en vilo, Estamos a favor de la fiscalización pero no de un saqueo disimulado”, acotó.

 

Nota de prensa

Impunidad en agresiones a periodistas es más del 97%

Posted on: noviembre 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

A juicio del director de la organización Espacio Público, Carlos Correa, en Venezuela hay un circuito de impunidad que permite que las agresiones contra los periodistas no sean sancionadas.

 

«La impunidad es superior al 97% en los casos denunciados», aseguró Correa y destacó que en el país la gente muchas veces no coloca las denuncias porque no confía en las instituciones y esto contribuye a que no se castigue a los autores de las agresiones contra los trabajadores de los medios.

 

«Si un periodista es golpeado y no coloca la denuncia, no hay razón para que estos profesionales no sean golpeados», dijo y añadió que cuando sí denuncian, el procedimiento no pasa de la primera fase, porque muchas veces las autoridades no hacen todas las diligencias y se borra las posibilidades de documentar la agresión.

 

Indicó que a veces son funcionarios de cuerpos de seguridad los autores de los golpes contra los periodistas, pero otras veces los autores de las agresiones no son funcionarios, pero el incidente ocurre delante de ellos.

 

Correa comentó que hay una tendencia entre los efectivos policiales y militares a evitar la evidencia fotográfica. «Hay una práctica que se está observando con frecuencia de reporteros gráficos, camarógrafos, periodistas o personas que tienen teléfonos celulares, a quienes les quitan los equipos y les borran las fotografías o videos para eliminar la evidencia de la agresión. Todo eso contribuye a la impunidad», aseveró.

 

Señaló que la impunidad es un detonante de que los hechos se sigan repitiendo. Considera que el funcionario no tiene costo por agredir a un periodista.

 

«No creo que todos estos casos que están ocurriendo en tantos sitios al mismo tiempo haya sido por una iniciativa de funcionarios de bajo rango. Creo que hay instrucciones de que se borren las fotografías y se eliminen las posibilidades de demostrar las cosas», sostiene el director de la organización Espacio Público.

 

Indica que en ocasiones transcurre tanto tiempo sin que culmine el proceso penal, que los casos prescriben.

 

Correa recordó el caso de los periodistas agredidos de la Cadena Capriles durante el año 2009. «Se documentó el caso, están perfectamente identificados los agresores, es un expediente de cerca de 1.500 páginas, hay pruebas fotográficas, y sin embargo no se ha sancionado a los responsables», señaló.

 

Reportero declaró en Fiscalía

 

El reportero gráfico del diario 2001, Jorge Santos Jr, acudió el jueves ante el Ministerio Público a rendir declaración sobre las agresiones de las que fue objeto por parte de funcionarios militares el primero de noviembre durante una feria navideña en el Paseo los Próceres.

 

Santos dijo que fue golpeado por ocho efectivos de la Policía Militar cuando fotografiaba el momento en que la gente que hacía largas colas para comprar pernil se desesperó y brinco las barandas de seguridad.

 

El reportero identificó al general de brigada Carlos Enrique Yánez Figueredo como uno de los agresores.

 

Santos y otras dos periodistas del diario (Eliscart Ramos y Dayana Escalona), fueron liberados luego de permanecer detenidos más de 7 horas a pesar que el Ministerio de Defensa había convocado a la prensa para que cubriera la actividad.

 

Fuente EU

Caracas sufre el peor octubre en materia de inflación desde 1950

Posted on: noviembre 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

En julio el directorio del Banco Central se apresuró a cantar victoria y publicó un reporte celebrando la «desaceleración significativa» de la inflación, pero en realidad, se trató de un breve respiro y los precios han retomado el ascenso con mayor potencia.

 

Las estadísticas oficiales son elocuentes. En octubre Caracas sufrió una inflación de 5,6% que constituye el mayor incremento de precios para el décimo mes del año desde 1950, es decir, desde que el país dispone de cifras económicas.

 

Las señales de que podría estar sucediendo un punto de quiebre que constituya el preámbulo de una inflación desbocada no se limitan a este dato. Si nuevamente se toma como referencia a Caracas porque es la única manera de analizar períodos largos, surgen otros motivos de alarma.

 

Al cierre de octubre los precios acumulan un salto de 44,5% con lo que este año será el quinto con mayor inflación desde 1950, solo superado por 1989, cuando Carlos Andrés Pérez tuvo que aplicar un ajuste en medio del colapso del control de cambio de Recadi y 1994, 1995 y 1996, cuando Rafael Caldera sufrió el embate de la caída de los precios del petróleo, una severa crisis financiera y el hundimiento del control de cambio que administró la OTAC.

 

Además de tratarse de una inflación históricamente alta, el incremento de los precios ha venido acompañado con un creciente desabastecimiento de alimentos básicos y productos de cuidado personal.

 

En octubre el índice de escasez que publica el Banco Central se ubicó en 22,4%, una magnitud que marca el segundo mes de mayor desabastecimiento desde enero de 2005, solo superado por el registro de 24,7% de enero de 2008.

 

El desbalance

 

Analistas coinciden en que el desequilibrio que impulsa los precios tiene su origen en una serie de factores sobre los que el Gobierno no ha tomado ningún tipo de medida.

 

El gasto del sector público continúa superando con creces al ingreso y, para cubrir el déficit, el Banco Central imprime dinero a cantidades récord que al ingresar a la economía disparan la demanda hasta niveles que la divorcian por completo de la oferta.

 

Al mismo tiempo se mantienen controles de precios que no permiten a las empresas cubrir sus costos y por tanto la producción de distintos rubros no aumenta.

 

Además, las empresas estatizadas experimentan fallas de gerencia y la producción de rubros como cemento, cabillas, leche, café y azúcar desciende.

 

El desbalance creado por un tipo de cambio oficial artificialmente barato que dispara la solicitud de divisas y hace que colapse Cadivi sigue intacto, mientras que el dólar experimenta una escalada sin precedentes en el mercado paralelo y sirve de guía para calcular los costos de reposición de una gran cantidad de comercios.

 

La receta

 

Para contener el avance de la inflación el Presidente de la República, Nicolás Maduro, ha optado por anunciar que extenderá los controles.

 

«Vamos hacia un sistema de fijación de precios justos y máximos de todos los productos, en todos los establecimientos», afirmó Maduro.

 

Hasta el momento no ha habido decretos que aumenten la cantidad de productos con precios regulados pero de facto el Gobierno ha iniciado un reforzamiento del control con operativos comandados por militares que obligan a disminuir el precio de electrodomésticos en distintos comercios.

 

La medida tiene precedentes. En abril de 2012 la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop) rebajó el precio de 19 productos de cuidado personal, logrando una desaceleración momentánea de la inflación.

 

Después de las elecciones de diciembre se espera el anuncio de otras medidas

 

Fuente EU

Ordenaron bajar precios de los electrodomésticos

Posted on: noviembre 9th, 2013 by lina No Comments

El gobierno ordenó bajar todos los precios de los electrodomésticos que estén en existencia en los establecimientos comerciales y que hayan sido distribuidos hace dos meses. El presidente del Indepabis, Eduardo Samán, informó que los precios quedarán a los vigentes para el 1° de octubre porque se comprobó remarcaje ilegal de los comerciantes.

 

“Vamos a obligarlos a vender a los precios del 1° de octubre. La medida se toma para proteger el salario del pueblo, y no podemos permitir que los salarios y las utilidades se pierdan y sean devorados por los precios especulativos”, expresó Samán acompañado de fiscales del Indepabis y guardias nacionales en la tienda Daka de Bello Monte.

 

Dijo que comprobaron que un equipo de sonido que se vendía en octubre a 11.890 bolívares, lo habían remarcado en 16.990 bolívares esta semana, pese a que su existencia era vieja y no se trataba de mercancía recién llegada.

 

“Se obligó a bajar este producto a su precio anterior”, informó Samán. Agregó que el mismo caso se aplicó para una secadora de 15 kilogramos que la estaban vendiendo en 76.590 bolívares y tuvieron que rebajarla a 39.990 bolívares.

 

La reducción de precios exigida por el Indepabis es de entre 30% y hasta 50%.

 

“Estamos anulando el incremento de precios injustificados”, aclaró al explicar que las acciones se basan en el artículo 47 de la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, que establece que “al producirse un aumento en el precio de venta de bienes, las existencias, marcados al precio anterior, deberán venderse sin el incremento. Esta norma rige para todos los sujetos de la cadena de distribución, producción y consumo”.

 

Informó que además de las fiscalización a todas las tiendas de Daka, también realizaron operativos en otros establecimientos como Pablo Electronica en el centro de Caracas, comercios en Valencia y Punto Fijo.

 

“Vamos a ir a las distribuidoras de electrodomésticos que les suministran los productos a las tiendas y estamos comprobando si importaron con dólares Cadivi. Necesitamos parar en seco esta reacción en cadena, que está aumentando el precio de forma injustificada”, dijo Samán.

 

Acciones judiciales. Hebert García Plaza, jefe del Órgano Superior para la Defensa de la Economía, declaró en el operativo en Daka de Boleíta, que encontraron irregularidades que permiten identificar la presunción del delito de usura. ”Tenemos que emprender acciones penales. Como Estado no podemos permitir que se juegue con el salario de todos los venezolanos”, afirmó, y añadió que el caso de Daka y otros comercios será llevado a la Fiscalía General de la República.

 

García Plaza anunció que harán operativos para reducir también los precios de calzados, ropa, juguetes y alimentos.

 

En la mañana, fiscales del Indepabis y las madres del barrio inspeccionaron los comercios en Quinta Crespo y observaron incumplimiento en los precios regulados de la carne de res, pollo y otros alimentos. “No vamos a cerrar comercios, pero si sancionarlos”, dijo una fiscal del organismo.

 

Las Cifras

 

1.890 bolívares era el precio de venta de una licuadora en Daka ayer, y el 1° de noviembre estaba en 1.190: 58,8% de aumento en 8 días, por lo que el Indepabis ordenó bajarlo al precio original.

 

59.900 bolívares era el precio marcado de una lavadora-secadora, que en octubre estaba en 35.900 bolívares. Se ordenó fijarla a este precio, 40% por debajo del precio de etiqueta.

 

25.990 bolívares es el precio de venta marcado en octubre pasado, al que será vendido ahora este producto en Daka, luego de estar en 35.290, una reducción de 26,35%.

 

76.590 bolívares costaba una secadora de 15 kilogramos en Daka, y se ordenó bajarla a 39.990 bolívares, el precio vigente el 1° de octubre, es decir 47,7% menos

 Fuente: El Nacional

Portadas de los diarios del día 09/11/2013

Posted on: noviembre 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Caricaturas de este sábado 09/11/2013

Posted on: noviembre 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments
« Anterior | Siguiente »