Archive for noviembre 5th, 2013

« Anterior | Siguiente »

55 llamadas para dar con Eugene

Posted on: noviembre 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Eugene Allen ejerció durante 34 años como mayordomo de la Casa Blanca. Pero su vida habría pasado inadvertida si no fuera por su condición de afroamericano, que llamó la atención de un reportero del ‘Washington Post’.

 

El reportero se llamaba Wil Haywood y andaba buscando la historia de un hombre corriente que sirviera de contrapunto al triunfo de Barack Obama en noviembre de 2008. Su intención era dar con un negro que hubiera trabajado en la Casa Blanca durante los años de la segregación racial pero no fue fácil.

 

Alguien le dio al reportero el teléfono de una mujer de Florida que podría ayudarle y enseguida le puso en la pista de Eugene. «Si hubiera muerto lo sabría», le dijo la mujer. «La última vez que lo vi estaba esperando un taxi después de un reencuentro de viejos empleados en la Casa Blanca». El periodista apenas tenía su nombre y el detalle de que se había quedado a esperar un taxi. Un indicio de que quizá seguía viviendo en el área metropolitana de la capital.

 

Eugene Allen sólo apareció después de 55 llamadas. «Está usted hablando con él», respondió al teléfono cuando el reportero le dijo que estaba buscando a un afroamericano que había trabajado durante tres décadas en la Casa Blanca.

 

 

Un fotograma de ‘El mayordomo’.

 

Al día siguiente, Eugene y su esposa Helene recibieron al periodista en un vecindario obrero del noroeste de Washington. Entonces el mayordomo tenía 89 años y llevaba jubilado desde 1986. Había servido con ocho presidentes y no había faltado una sola vez a trabajar.

 

El periodista describe en su libro ‘The Butler’ cómo le tocó esperar a que Eugene y su esposa terminaran de ver ‘El precio justo’. Sobre la mesa del salón había varias revistas con el rostro de Obama y junto a la tele una foto del matrimonio junto a Nancy Reagan durante una cena de Estado en honor a Helmut Kohl.

 

Eugene se había criado en una plantación del estado sureño de Virginia y había trabajado desde niño para una familia blanca con la que aprendió a servir mesas y a lavar platos. Dos habilidades que le sirvieron cuando empezó a trabajar en un hotel de Hot Springs.

 

Buenas propinas

 

Alguien le habló entonces de una vacante en un club de Washington y enseguida envió la solicitud. Los miembros de la institución dejaban buenas propinas y un buen empleo era un tesoro en los tiempos de la Gran Depresión.

 

Al mudarse a la capital, Eugene conoció a Helene durante una fiesta en el vecindario. Al año siguiente se casaron y enseguida se mudaron a la casa donde ambos recibirían al periodista muchos años después.

 

Su discreción llamó la atención de los clientes del club y uno de ellos le dijo en 1952 que buscaban mozos de despensa en la Casa Blanca. Era un puesto menor y el salario rozaba los 2.400 dólares: el equivalente a unos 16.000 euros al cambio actual.

 

Enseguida ascendieron a Eugene a mayordomo y fue testigo de algunos de los momentos decisivos de la lucha por los derechos civiles. Vio cómo Dwight Eisenhower enviaba tropas federales para proteger a los alumnos negros de una escuela de Little Rock y cómo John F. Kennedy arropaba al primer estudiante afroamericano de la Universidad de Misisipí. Pero también presenció momentos terribles como las horas que siguieron al magnicidio de Dallas. «El único momento» en el que su hijo Charles Allen escuchó a su padre llorar.

 

Eugene no podía conciliar el sueño y volvió esa misma noche a la Casa Blanca. Al día siguiente, organizó una fiesta para los hijos del presidente asesinado. Un detalle que su viuda le agradeció regalándole una de las corbatas de John F. Kennedy. La misma que lució en noviembre de 2008 en su visita al colegio electoral.

 

El mayordomo trabó cierta amistad con los presidentes. El demócrata Jimmy Carter le invitó a pasar un fin de semana en Camp David y al republicano Gerald Ford le gustaba charlar con él sobre su pasión común: el golf. Pero ninguno se portó con él mejor que el matrimonio Reagan, que invitó a Eugene y a su esposa en 1984 a una cena de gala en honor al canciller alemán.

 

«Recuerdo que me dijo que era justo que estuviera en una de esas cenas después de tantos años sirviendo a tantos mandatarios distintos. A mí aquello no me impresionaba pero tenía un poco de miedo por mi mujer. Así que le dije a un amigo que estaba sirviendo que estuviera pendiente de ella y que no le dejara beber nada durante el cóctel», contó Eugene entre risas durante una entrevista unos años después.

 

Eugene y su esposa seguían recibiendo postales navideñas de los hijos de varios presidentes y guardaban en el sótano fotos con dirigentes políticos y estrellas de cine a quienes el mayordomo había conocido durante sus años de servicio. También un cuadro que el presidente Eisenhower había pintado para él.

 

A Eugene le tocó colocar los huevos de pascua en los jardines de la Casa Blanca y servir la comida en los compartimentos del ‘Air Force One’. Pero nunca les contó nada a sus vecinos y muy poco a su mujer.

 

Al despedir al periodista del ‘Washington Post’, Helene le dijo a su hijo que estaba feliz porque alguien iba a contar por fin la historia de su esposo. Al día siguiente no se despertó y su muerte golpeó al mayordomo, al que le tocó ir a votar sin ella por Barack Obama. El nuevo presidente, dos meses después, le envió una invitación especial a su toma de posesión.

 

Eugene se levantó a las seis y media y esperó bajo cero durante varias horas para presenciar el juramento del primer presidente afroamericano de EEUU. «Verlo ahí arriba hace que todo haya valido la pena», le dijo entonces al reportero Haywood, que lo acompañó junto a su hijo Charles.

 

Al año siguiente, el periodista recibió una llamada de un amigo común. Acababan de ingresar al mayordomo en un hospital de la capital. «Las enfermeras me cuidan bien porque piensan que soy famoso», le dijo Eugene unos días antes de morir por un fallo renal el último día de marzo de 2010.

 

El funeral se celebró en una iglesia baptista de Washington. En la última fila se distinguían las gafas oscuras de varios miembros del servicio secreto y entre los bancos estaban muchos de sus colegas en la Casa Blanca, que recordaban la bonhomía de Eugene y su humanidad. «Una enseguida notaba su sonrisa», contaba una mujer que había trabajado como niñera de los Eisenhower. «Era el mejor hombre que he conocido nunca», decía Nancy Mitchell, la primera mujer que ejerció como ujier en la residencia presidencial.

 

Obama no estuvo presente. Pero envió una carta que leyó el contraalmirante negro Stephen Rochon. Junto al féretro un inmenso ramo de rosas rojas enviado por el presidente y dentro el cadáver del mayordomo enfundado en un esmoquin y con las manos envueltas en unos guantes blancos. Siempre preparado para servir.

 

Fuente http://www.elmundo.es/

Chavismo presiona a estados opositores venezolanos con «gobiernos paralelos»

Posted on: noviembre 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El chavismo creó entidades especiales que funcionan como “gobiernos paralelos” en los estados venezolanos controlados por la oposición y que, a un mes de las elecciones de alcaldes, cuentan con presupuestos millonarios para ejecutar obras públicas con fines electorales, coincidieron expertos.

 

Previstas en la ley, estas corporaciones fueron creadas entre marzo y abril pasado en los estados de Miranda (norte) -gobernado por el líder opositor Henrique Capriles-, Lara (noroeste) y Amazonas (sur), y sus presidentes son los tres excandidatos chavistas derrotados en las elecciones regionales de diciembre pasado.

 

“El gobierno busca debilitar la imagen, la autoridad y los recursos financieros disponibles para llevar adelante la gestión de la autoridad electa y funda una gestión paralela elevando el nivel de rivalidad entre las dos gestiones, porque en la práctica se convierten en gobiernos paralelos”, explica a la AFP el politólogo John Magdaleno. Elías Jaua, derrotado por Capriles en Miranda, combina su labor de canciller venezolano con la de presidente de CorpoMiranda.

 

“Partidización institucional”

Los venezolanos están convocados a acudir a las urnas para elegir alcaldes y concejales en unos comicios que analistas y la oposición consideran una suerte de plebiscito sobre el gobierno del presidente Nicolás Maduro, afectado por una fuerte crisis económica, con alta inflación y desabastecimiento.

 

El mandatario aparece prácticamente a diario en la televisión oficial, y en muchas de estas transmisiones inaugura con los presidentes de estas corporaciones obras como escuelas, carreteras o puestos de salud sin invitar a los gobernadores opositores, acusados por el chavismo de haber abandonado sus estados.

 

“Nosotros hemos venido a gobernar directamente, a construir fábricas para que el pueblo de Miranda tenga empleo, a atender los temas de la salud, de la educación”, ha dicho el presidente en un ataque directo a Capriles, que impugnó la estrecha victoria de Maduro -1,49% de los votos- en las elecciones del pasado mes de abril.

 

El gobierno califica de “desgobernador” a Capriles, que siguió recorriendo el país en actividades políticas después de las presidenciales y ahora es el jefe de la campaña de la oposición para los comicios del 8 de diciembre de alcaldes y concejales.

 

Y ante la “ausencia” de Capriles, el gobierno presenta a Jaua como el “Protector de Miranda”. “Es demasiado tropical esto de ocuparse de las políticas externas de Venezuela y las locales de Miranda al mismo tiempo”, opina Magdaleno sobre Jaua. “Al chavismo no le queda otra que confrontarlo públicamente y procurar cambiar el clima de opinión del estado (Miranda)” de cara a las municipales, agrega.

 

Por su parte, el politólogo y profesor universitario Nicmer Evans identifica un problema de “partidización de las instituciones para generar proselitismo político en momentos de coyunturas electorales con fondos del Estado”.

 

“Allí está el delito porque allí sí hay una irregularidad, no en la creación de las corporaciones (…). Hay un abuso desde el punto de vista de la institucionalidad, que no puede ser utilizada para esto”, opina a la AFP.

 

Los antecedentes de estas entidades especiales se remontan a los años 60, cuando se funda la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), en el sur del país, cuyo fin era y sigue siendo la supervisión y coordinación de la producción de las empresas básicas y sus dividendos.

 

A finales de los años 80, con el proceso de descentralización en Venezuela, se fueron conformando distintas corporaciones seccionando el territorio, adjudicadas al ministerio de Planificación.

 

Otra surgió después de que el gobierno del fallecido Hugo Chávez perdiera la alcaldía metropolitana de Caracas y colocara a Jacqueline Farías como jefa de gobierno del Distrito Capital, una instancia creada como el “primer ensayo para lograr gestiones paralelas donde el gobierno no tiene el control”, según Magdaleno.

 

Diferencias presupuestarias

Capriles denuncia que “el dinero que le asignan a Corpomiranda no es para resolver problemas, sino para politiquería” y que además es mayor al aprobado a la gobernación de Miranda en 2013, que es de 4.074 millones de bolívares (646 millones de dólares a tasa oficial), lo que representa el 8,46% del presupuesto de la nación.

 

“‘Corpomatraca’ (NDLR: matraca es coloquialismo para corrupción en Venezuela) recibe seis veces los créditos adicionales que ha recibido Miranda. ¿Acaso los ingresos petroleros son del PSUV (partido de gobierno)? ¿O es que creen que los venezolanos nos vamos a poner de rodillas o tenemos precio?”, cuestionó.

 

Sin embargo, Jaua escribió en twitter que el presupuesto de CorpoMiranda “no llega a 1.500 millones” de bolívares. “Y estamos haciendo milagros para nuestro pueblo, con eficiencia y honestidad!”, dijo.

 

En Venezuela, los estados no tienen autonomía para emitir deuda y trabajan con los recursos que le asigna el gobierno central de la renta petrolera, casi el único producto de exportación en este país de 30 millones de personas.

 

En Amazonas, el gobernador opositor Liborio Guarulla denuncia la creación de CorpoAmazonas “como la manera que ellos (gobierno) tienen de opacar los logros de la gobernación”, y sostiene que a diferencia de Jaua en Miranda, Nicia Maldonado (presidenta de la corporación) “no inaugura nada en el estado”.

 

Fuente: Agencias

Francisco León participará en el Bazar de la Sonrisa

Posted on: noviembre 5th, 2013 by Lina Romero No Comments

El conocido artista es, desde hace años, colaborador fiel e incansable del Hospital San Juan de Dios y este 2013, estará al frente en el “Bazar de la Sonrisa” en su tercera edición, el cual se estará realizando este sábado 9 de noviembre (11:00 a.m. a 8:00 p.m) y domingo 10 (11:00 a.m. a 7:00 p.m) en las instalaciones del Valle Arriba Golf Club.

 

El “Bazar de la Sonrisa” contará con más de 50 expositores, reconocidos orfebres, ropa para damas y niños, trajes de baños, accesorios, objetos de arte; además se podrán disfrutar y degustar de varias ofertas gastronómicas, tales como: sándwiches de pernil, creps, hamburguesas gourmet, plato navideño, Shawarma, y una variedad de postres y delicateses. La New York People se encargará de musicalizar el ambiente.

 

“Para mí es un placer enorme colaborar en este tipo de eventos los cuales recaudan fondos para cubrir los gastos médicos y cirugías para niños de bajos recursos”, comento Francisco León quien va a estar acompañado de la periodista Sandra Villanueva.

 

Para tranquilidad de los (as) asistentes habrá servicio de vigilancia privada durante todo el evento; además podrán estacionar en el Hospital San Juan de Dios y allí tendrán unidades de transporte identificadas que los trasladaran hasta las instalaciones del Club.

 

La contribución para esta noble causa será de Bs. 50,00 que será el valor de la entrada.

 

Para mayor información: www.hospitalsanjuandedios.org.ve o pueden comunicarse a través de los siguientes números telefónicos: 0212-9070957/ 0212-9070810.

 

Fuente:OtraSeccion.com

Diputados proponen acabar con reelección y voto obligatorio en Brasil

Posted on: noviembre 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Una comisión de diputados brasileños que redactó un proyecto de reforma política acordó hoy que propondrá el fin de la reelección de presidente, gobernadores y alcaldes y que el voto pase a ser facultativo y no obligatorio, como es hasta ahora.

 

El llamado Grupo de Trabajo de la Reforma Política concluyó este martes sus deliberaciones y señaló que el proyecto será entregado al presidente de la Cámara de Diputados, Henrique Eduardo Alves, a fin de que comience el debido trámite parlamentario, destacó Efe.

 

«Proponemos cambios bastante profundos», declaró a periodistas el coordinador de esa comisión, el diputado Cándido Vaccarezza, miembro del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), que trabajó en el proyecto junto a legisladores de otras formaciones políticas.

 

Las reformas de mayor alcance propuestas por esta comisión son el fin de la reelección de Presidente, gobernadores y alcaldes, y de la obligatoriedad del voto, a la que, en buena medida, se le atribuye la históricamente baja abstención en las elecciones brasileñas.

 

Asimismo, el proyecto sugiere que las elecciones de todas esas autoridades y las de los legisladores se realicen al mismo tiempo, cada cuatro años.

 

De ser aprobada, la reforma alteraría el calendario electoral actual, en el que coinciden los comicios para escoger al presidente, a los gobernadores del país y a los parlamentarios, pero no así los alcaldes y concejales, que se celebran dos años después de los anteriores.

 

La propuesta también incluye medidas para acabar con el histórico transfuguismo parlamentario brasileño y determina que el legislador que, en pleno ejercicio de su mandato, abandone el partido por el que fue elegido, perderá inmediatamente su escaño.

 

Según la propuesta, el cambio de partido sólo se permitirá hasta un año antes de una elección y, durante ese período, el legislador que lo haga deberá ceder su escaño a un suplente.

 

Una vez recibida por la Presidencia de la Cámara de Diputados, la propuesta deberá ser discutida y aprobada por varias comisiones hasta llegar al pleno, que en caso de respaldarla la remitirá al Senado para un trámite similar.

 

Durante ese proceso, cuya duración dependerá de la voluntad política del Congreso, los partidos con representación parlamentaria podrán alterar el texto.

 

En función de la celeridad del trámite parlamentario, las nuevas normas sólo podrían estar vigentes para las elecciones de 2018, pues las leyes establecen que toda reforma electoral debe ser sancionada un año antes de los comicios.

 

Las próximas elecciones presidenciales, legislativas y de gobernadores se realizarán en octubre de 2014, por lo que el plazo para que la reforma se aplique en esos comicios ya ha expirado.

 

Fuente EU

Fedecámaras: «No se pueden acaparar alimentos porque el gobierno controla la distribución»

Posted on: noviembre 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, informó que es imposible que se haga acaparamiento de alimentos en Venezuela debido a que el Gobierno supervisa cualquier tipo de producto que llega la país.

 

«No hay ningún gramo de alimentos que no esté controlado por el gobierno. Cada gramo que llega está controlado por el Gobierno, cada vez que llega el Gobierno tiene que otorgar el permiso de distribución», dijo Roig.

 

Destacó que la situación económica del país la informaron desde hace dos años. «Habíamos dicho que de seguir por ese camino íbamos a incurrir en un camino complejo en donde la inflación anualizada sería de 50% y las reservas de 800 millones de dólares», agregó.

 

Indicó Roig que los productos consumidos en el país no son los mismos que se producen. A su vez puntualizó que el estado importa 42% de la harina precocida

 

También aseveró que el estado importa 21% del total del arroz consumido en el país. Por su parte, manifestaron que 43% del azúcar en Venezuela es producto de las importaciones.

 

A pesar que, como manifestó Roig, el gobierno maneja 805 de la producción total de café, 840% es importado al país. Asimismo afirmó que toda la lecha en polvo que hay en el mercado venezolano es traída del exterior.

 

Fuente: Globovisión

Stalin González: «Estamos seguro que juntos recuperaremos Libertador»

Posted on: noviembre 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Ayer lunes, desde la sede del Colegio de Ingenieros, durante el encuentro con las direcciones sectoriales y parroquiales de Un Nuevo Tiempo Caracas, rumbo a las elecciones municipales, el Diputado y Presidente de la tolda azul por el municipio Libertador, Stalin González, aseguró que los caraqueños tendrán nuevo alcalde después del 8 de diciembre.

 

“El nueve Caracas amanecerá distinta, despertará con otra cara, los caraqueños pueden estar seguros que a partir de esa fecha tendremos un Alcalde comprometido con la unidad, con el cambio y el progreso de nuestra ciudad; estoy convencido que juntos, participando y votando en diciembre, recuperamos lo que nos pertenece, recuperemos la tranquilidad, la seguridad y la paz del municipio Libertador”.

 

González aseveró a los militantes de su tolda que “con la organización que se ha venido adelantando en los últimos meses, junto a la disposición y la disciplina de ustedes para seguir sumando votos nos llevará al triunfo en estas municipales”.

 

Reconoció además que el camino transitado en estos años no ha sido fácil, pero “si fructífero en muchas oportunidades; hemos logrado más allá de una coordinación electoral, la construcción de una alternativa política consensuada por la mayoría de los venezolanos”.

 

El parlamentario explicó que el mayor logro en la construcción de esta alternativa “fue y es mantener el acuerdo sobre los desacuerdo; hemos dejado de lado los objetivos personales para asumir los de la unidad; gracias a esto hoy somos la principal fuerza política del país y nos hacemos fuerte con el tiempo, pues sumamos más y más venezolanos que votaran por la unidad. somos el ejemplo vivo de que podemos apartar las diferencias para y por el progreso de Venezuela”.

 

En medio de la actividad González manifestó que Caracas tiene un candidato que lleva como bandera el cambio que la ciudad necesita. “Ismael es el candidato que tiene voluntad política para mejorar la ciudad y el respaldo de todo un colectivo que cree que apostar por los esfuerzos conjuntos es la vía. Cualquier otro liderazgo no tiene los méritos para ser Alcalde de Caracas; cualquier otro puede o no atender la ciudad si el partido lo necesita, o puede que sin un día deja de gustarle las reglas del juego abandone Caracas por cualquier otra ambición”.

 

Reiteró la significación con que se revisten estas elecciones municipales, exhortando a comenzar los cambios desde cada hogar y en sus: “la gestión más importante es con nuestra familia y vecinos; tenemos la decisión en nuestras manos y el voto es la forma más democrática y contundente que conservamos para expresar nuestro desacuerdo con el camino que ha tomado nuestro país, con el voto podemos decir basta a tanta mala gestión municipal”.

 

Fuente: Nota de Prensa

Primero Justicia: «Obras de la Línea 5 del Metro de Caracas reflejan corrupción»

Posted on: noviembre 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Concejal Metropolitano y miembro de la Dirección Nacional de Primero Justicia, Máximo Sánchez, encabezó este martes El Corruptómetro con los casos más sonados de la Corrupción Roja. En este sentido indicó que “hemos venido haciéndole un seguimiento a las irregularidades en los fondos públicos del Metro de Caracas”.

 

Aseguró que “hemos realizado varias denuncias tanto en la Contraloría General de la República y en la Fiscalía General de la República en donde se duplican los gastos para la construcción de las nuevas obras de este servicio de transporte masivo en la ciudad de Caracas”.

 

“Esto es una burla al pueblo venezolano ya que luego que develáramos la corruptela que tienen en las obras y que el mismo Ministerio Público iniciara la investigación a las mismas, pretendan darle ahora un aumento exorbitante del 41% a estas obras para el Presupuesto del año que viene, como podrán ver, aumentan de Bs 1,723 millones de a Bs 3,467 millones,” aseguró Máximo Sánchez.

 

Señaló que “lo más preocupante, es que haciendo una comparación de la Ley de Presupuesto 2014 y la Ley de Endeudamiento para el 2014, conseguimos una irregularidad como inconsistencia en que las cifras destinadas para las obras de la Línea 5 del Metro de Caracas son distintas y ambas con la misma fuente de financiamiento”.

 

Destacó que “presuntamente se encuentran desaparecidos la cantidad de 9,183 millones de dólares de las 4 grandes obras del Metro y específicamente en la línea 5, se encuentran desaparecidas la cantidad de 3,4 millardos de dólares, dejando en evidencia que no se le pueden seguir confiando recursos a quienes hoy manejan el sistema Subterráneo”.

 

Enfatizó que luego de la visita de Nicolás Maduro a las obras de la Línea 5, “se intentó tapar la corrupción que tienen todos esos proyectos que desarrolla el Metro de Caracas y que hemos denunciado. Es por ello que hoy develaremos más irregularidades que posee la Línea 5 y que son tan descarados que las dejan en evidencia en el marco del Presupuesto anual de la nación 2014”.

 

“Es por ello que hacemos un llamado a los diputados de la Asamblea Nacional a revisar si son 628 millones de bolívares o 100 millones de dólares, la diferencia que arroja y que deja en evidencia que desde ya existen irregularidades en los recursos del Metro de Caracas”.

 

“Por eso seguiremos luchando para tener un sistema de transporte adecuado, le pedimos a todos los venezolanos que hagan llegar los casos de la Corrupción Roja del Gobierno. Pueden acercarse a nuestros equipos y sedes a nivel nacional o realizar la denuncia a través de www.OperacionLupa.com con los detalles de la denuncia y su ubicación”, informó.

 

“Desde Primero Justicia seguiremos en la calle mostrando la verdad al país de un Gobierno totalmente corrupto e incapaz, estamos seguros que el próximo 8-D la inmensa mayoría de los venezolanos se manifestara a favor del cambio que merecemos votando por los candidatos de la Unidad”, puntualizó. La tolda amarilla continuó este martes con su recolección de fondos para proseguir con sus obras sociales en favor de los más necesitados.

 

fuente: Nota de Prensa

Rodríguez Torres instala hoy mesas técnicas de Mercosur en Seguridad

Posted on: noviembre 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La tarde de este martes, está previsto que el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, instale en Nueva Esparta las mesas de trabajo de la Segunda Ronda de Encuentros Técnicos Preparatorios de la XXXIV Reunión de Ministros de Interior y Seguridad y la XL Reunión de Ministros de Justicia del Mercosur y Estados Asociados.

 

Comisiones técnicas, grupos de trabajo especializado y grupos Ad Hoc comenzarán entonces sus deliberaciones formales en los espacios del Hotel Hesperia, en el municipio Gómez de la isla de Margarita.

 

Uno de los puntos destacados en los encuentros preparatorios de la reunión de ministros de Justicia, será la constitución de la comisión técnica de justicia para establecer parámetros en la repartición de bienes decomisados para el desarrollo de proyectos y mejora del sistema penitenciario en el Mercosur y Estados Asociados.

 

De acuerdo con información suministrada por el Ministerio, fundamentalmente, los temas a tratar serán el Acuerdo Migratorio del Mercosur, Cooperación entre el Mercosur e Interpol, Directrices en Materia de Seguridad en Eventos de Fútbol entre los Estados Partes del Bloque y Estados Asociados.

 

También habrá mesas de trabajo para ocuparse de los delitos cibernéticos, trata de personas, delincuencia organizada transnacional, y seguimiento, uso y difusión del Sistema de Intercambio de Información de Seguridad del Mercosur (Sisme).

 

Adicionalmente, los titulares de las comisiones participarán en los tópicos sobre ofertas académicas para los funcionarios policiales de los distintos países para el año 2014, acceso a la justicia de las personas con discapacidad, Instituto de Estudios de Derecho y Justicia del bloque y medios alternativos para la solución de conflictos.

 

Al encuentro en Margarita asisten los ministros argentinos de Seguridad, Arturo Puricelli, y de Justicia y Derechos Humanos, Julio César Alak; así como los de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo; de Interior de Uruguay, Eduardo Bonomi, y de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero.

 

Las actividades se extenderán en la región insular hasta el próximo viernes 8 de noviembre, donde se estima habrá una declaración conjunta.

 

Fuente: ÚN

El elenco de «Buffy, la cazavampiros», 16 años después (fotos)

Posted on: noviembre 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Fue una de las series más exitosas de fines de los 90, en la cual la actriz principal es la encargada de luchar contra vampiros, demonios y otras fuerzas de la oscuridad, de la mano de un grupo de leales amigos. Tuvo nueve temporadas y más de 30 diferentes personajes. ¿Querés ver cómo lucen hoy los principales protagonistas? ¡Miralos en la galería de fotos!

 

Fuente  http://www.entremujeres.com/

Vicente Díaz: «Decreto de lealtad a Chávez es ventajismo»

Posted on: noviembre 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Vicente Díaz, manifestó este martes que el decreto 541 donde se declara el 8 de diciembre como día de la lealtad a Hugo Chávez «es un acto grosero de ventajismo electoral».

 

Entrevistado en Unión Radio, Díaz anunció que solicitará ante el Consejo Nacional Electoral que exhorte al Ejecutivo Nacional para dejar sin efecto el decreto para los próximos comicios electorales.

 

A juicio del rector, este decreto «es una acto de manipulación electoral» y fija el día de las elecciones en un acto de celebración y conmemoración de la última alocución al país del presidente Hugo Chávez.

 

«Si quieren declarara ese día como fecha solemne que lo decreten, pero que se suspendan sus efectos para esta elección. Esto es un acto de intromisión clara del Poder Ejecutivo con actos en todo el país de celebración, cuando se está llevando a cabo la jornada electoral. Esto es absoluto ventajismo e inaceptable”, agregó.

 

Díaz resaltó que el CNE no solo es responsable de organizar las elecciones a nivel técnico. Detalló que también le corresponde garantizar un ambiente electoral de de equidad y este decreto «crea un desbalance brutal en la última fase del proceso».

 

Fuente: ÚN

 

 

 

« Anterior | Siguiente »