Archive for noviembre 3rd, 2013

« Anterior | Siguiente »

Cuba prohíbe los cines privados y la venta particular de artículos importados

Posted on: noviembre 3rd, 2013 by Laura Espinoza

El Gobierno de Cuba ordenó este sábado el cierre de las salas privadas de cine 3D que han proliferado en la isla en el último año, al tiempo que puso un plazo tope para acabar también con los comercios autónomos de venta de ropa y otros artículos importados.

 

En una disposición divulgada este sábado, el Consejo de Ministros de la isla subraya que los cines 3D y las salas de juegos de computación “nunca han sido autorizados”.

 

También ratifica que la comercialización minorista de artículos importados, entre ellos los numerosos negocios privados de venta de ropa que han surgido en el país, es ilegal tal y como anunció ya sobre este caso el pasado septiembre.

 

En los últimos años, después de que el Gobierno de Raúl Castro ampliara el trabajo privado en 2008, los cines 3D, establecidos principalmente en La Habana, y la venta de ropa, zapatos y accesorios importados, proliferaron con éxito a pesar de no existir licencias específicas para esas actividades.

 

La nota oficial publicada este sábado ordena que “la exhibición cinematográfica (incluye las salas de 3D) y los juegos computacionales, cesarán de inmediato en cualquier tipo de actividad por cuenta propia”.

 

Hasta el momento muchos de esos negocios funcionaban con licencias como “operador de equipos de recreación infantil” y otras que le permitían ofertar servicios gastronómicos.

 

Buena parte de su éxito y novedad fue que introdujeron al país la tecnología de proyección 3D, una opción que todavía no se ha extendido a las salas cinematográficas estatales, las únicas permitidas por el Gobierno.

 

Por su parte, los comerciantes de mercancías importadas habían operado hasta ahora bajo el amparo de licencias de “modisto” o “sastre” y “productor vendedor de artículos varios de uso en el hogar”, permisos que en rigor no contemplan la importación de esos productos, si bien la actividad fue tolerada en los últimos años.

 

“Se ha manifestado por un número considerable de trabajadores el interés de que se conceda un plazo para liquidar los inventarios. Con ese propósito se ha aprobado excepcionalmente que puedan realizarlo hasta el 31 de diciembre del presente año”, precisó este sábado la nota del Consejo de Ministros.

 

El Gobierno estableció, además, que quienes no continúen en esas actividades “porque ciertamente nunca se enmarcaron en el alcance definido o simplemente no ejercen esos oficios” deben devolver sus licencias en enero de 2014.

 

La prohibición de vender ropa y otros artículos importados fue anunciada ya en septiembre ha desencadenado un evidente malestar entre los numerosos comerciantes autónomos de ese incipiente sector, que se quejan de que la actividad ha sido tolerada desde hace más de dos años.

 

El comunicado del Consejo de Ministros de este sábado explica que se está desarrollando un proceso de “notificación” a las personas que ejercen el trabajo por cuenta propia para aclararles las regulaciones y el alcance de la actividad que realizan.

 

“Estas medidas son correcciones necesarias para proseguir ordenando esta forma de gestión, combatir la impunidad, exigir el cumplimiento de la legalidad y proteger a los trabajadores por cuenta propia, que en su inmensa mayoría cumplen las regulaciones establecidas”, apuntó el texto.

 

Precisa que “no se trata, en lo más mínimo, de dar un paso atrás, todo lo contrario, seguiremos avanzando decididamente en la actualización del modelo económico cubano”.

 

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/

Caribes se afianza en el primer lugar al vencer a Leones

Posted on: noviembre 3rd, 2013 by lina

La tribu aprovechó el descontrol del pitcheo capitalino y un error del receptor Carlos Pérez en el octavo episodio. El careta José Gil dio el imparable que al final mantuvo la ventaja para su equipo.

 

Caribes de Anzoátegui aprovechó la derrota de Navegantes del Magallanes, y venció a Leones del Caracas 5 a 4 para retomar el primer lugar en la tabla general del béisbol venezolano.

 

Gran duelo de pitcheo protagonizaron Mark Serrano de Caribes y Johnnie Lowe de Caracas. Serrano lanzó cinco y un tercio, no permitió carreras y ponchó a dos, mientras que Lowe trabajó cinco entradas, aceptó dos carreras y abanicó a cuatro contrarios.

 

Caribes inició el juego con cuadrangular de línea de Leslie Anderson con Niuman Romero en la inicial. La ofensiva del Caracas recibió cuatro boletos en el sexto capítulo pero sólo pudieron anotar una carrera sin conectar hit, sin embargo en el séptimo Danny Dorn ligó triple impulsor de una anotación para empatar el juego 2 a 2.

 

Pero en el inicio del octavo los orientales aprovecharon el descontrol del pitcheo capitalino y un error del receptor Carlos Pérez. Niuman Romero, Leslie Anderson y José Castillo recibieron boleto. Con las bases Cory Aldridge impulsó una rayita al embasarse por jugada de selección, carrera anotada por Niuman Romero.

 

Acto seguido José Gil conectó imparable por el derecho llevando hasta el plato a Leslie Anderson, y en la misma jugada Cory Aldridge anotó por error del receptor Carlos Pérez al no poder retener el excelente disparo de Casper Wells.

 

“Traté de buscar un buen pitcheo para conectar el hit (…) Cada quien hizo lo que se sabe hacer y al final se ganó (…) El plan (con Lester Oliveros) fue tratar de hacer un buen pitcheo para lograr el dobleplay” señaló José Gil, quien fue el más valioso.

 

Caracas amenazó en el noveno capítulo con vuelacerca de dos carreras de Jesús Aguilar, el séptimo de la temporada. No obstante el manager Alfredo Pedrique le dio la pelota a Lester Oliveros, quien obligó a Carlos Pérez a batear para dobleplay con jugadores en las esquinas y un out.

 

La ofensiva felina dejó a 13 jugadores en base, cinco de ellos en posición anotadora.

 

El pitcher ganador fue Jean Toledo (2-1), perdió Wilsen Palacios (1-2) y salvó Lester Oliveros (S, 1).

 

Fuente: El Universal

 

Anna Vaccarella : “Renuncié a Venevisión para dedicarle más tiempo a mis hijas”

Posted on: noviembre 3rd, 2013 by Laura Espinoza

Dos años y cinco meses le tomó a la periodista Anna Vaccarella tomar la decisión de renunciar a su puesto de trabajo como ancla del Noticiero Venevisión. Y fue exactamente ayer cuando decidió hacer oficial su despedida del canal de La Colina en el que ya sumaba más de una década de labores. ¿El motivo? Quiere dedicarle más tiempo a las morochas que trajo al mundo junto con su esposo, Román Lozinski.

 

Pero no abandonará por completo los medios de comunicación. Volverá a la radio después de su despedida de Kys 101.5 FM. Ahora retomará los micrófonos radiales desde el Circuito Unión Radio, con un programa diario, de 11:30 am a 1:30 pm. La comunicadora egresada de la UCAB no adelanta detalles del espacio.

 

-¿Qué la llevó a tomar la decisión de renunciar?

 

-Es una decisión muy difícil de tomar. Una decisión que trae mucho dolor y mucha tristeza, porque yo comencé en la televisión cuando tenía 19 años, siendo estudiante universitaria. A los 19 años recuerdo que ya estaba montada en un helicóptero estrenando la señal de Televen en el estado Aragua, cuando comenzaba el canal 10. Llevo muchos años en el medio y la decisión no ha sido nada fácil, pero al llegar mis hijas y además ser morochas, demandan mucho tiempo y con un trabajo tan exigente como el de la televisión, me hacía sentir una mamá que no le estaba dando el tiempo y el amor necesario a mis gorditas. Renuncié a Venevisión por eso, para dedicarle más tiempo a ellas.

 

-¿Qué puede adelantar de su regreso a la radio?

 

-No me corresponde ahorita hablar sobre el programa. Pero va a ser una oferta de revista en el que nos vamos a pasear por todos los temas; la información será la protagonista. Tuve la suerte de recibir esta propuesta de Unión Radio, y de verdad en este momento de mi vida no puedo tener dos trabajos y además unas hijas. Y bueno, en lo que apareció esta propuesta tan interesante realmente me planteé abandonar mi trabajo en Venevisión, que era el que más tiempo me tomaba. Lo consulté mucho con mi esposo, y tomé la decisión, aunque estoy consciente de todas las consecuencias que pueden acarrear, especialmente después de 26 años trabajando en la televisión.

 

-¿Llegó a ser censurada en Venevisión?

 

-No, la decisión no la tomo por ninguna otra situación que no sea la familiar.

 

-¿Le costó escribir su carta de renuncia?

 

-La verdad es que la carta no existe. Fue una conversación muy extensa y sincera con mi jefe, en la que puse mucho corazón y sentimiento por lo que implica. Yo sé que con esta decisión me corté un brazo, pero sé que mis gorditas van a estar muy orgullosas de su mamá, porque al final esta decisión es por ellas, porque a veces la niñera me llamaba para contarme cosas que hicieron o dijeron, y esos primeros eventos no quiero perdérmelos más, porque son realmente únicos. Las niñas ahora ganaron una mamá, pero no descarto en un futuro volver, porque esto es lo que amo hacer, aunque la radio también me encanta; así es que no estaré desconectada.

 

Fuente EU

Militares violaron la Constitución al reprimir a periodistas

Posted on: noviembre 3rd, 2013 by Laura Espinoza

De “arbitrario” y “abusivo” calificaron los activistas de derechos humanos, Mariengracia Chirinos y Carlos Correa, la actuación de efectivos de la Policía Militar, quienes este viernes detuvieron y agredieron a dos periodistas y un reportero gráfico del diario 2001, Eliscart Ramos, Dayana Escalona y Jorge Santos (jr.), respectivamente, cuando cubrían una Feria Navideña en el Paseo Los Próceres.

 

Santos (jr.) fue trasladado de emergencia a una clínica por presentar graves lesiones en la cara y fuertes dolores en el cuello. “Le diagnosticaron el síndrome del latigazo (lesión en los tejidos blandos del cuello), producto de los golpes que recibió por parte de siete efectivos militares”, explicó su padre, también fotógrafo, Jorge Santos, quien acusó al general de brigada Carlos Enrique Yánez Figueredo, de “ensañarse a golpes y desaparecer el equipo de trabajo” de su hijo.

 

Al respecto, la coordinadora del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), Mariengracia Chirinos, sostuvo que los militares “abusaron del poder” al agredir a Santos (jr.) y, además, “sin justificación alguna” lo detienen junto a Ramos y Escalona, “violando no sólo los estándares internacionales de protección a la libertad de expresión sino la propia Constitución”.

 

Por su parte, el director de Espacio Público, Carlos Correa, coincide con Chirinos y agrega que la situación ya se torna “más preocupante”, pues considera que las “agresiones y detenciones” contra medios de comunicación y periodistas “se están convirtiendo en un patrón regular de las fuerzas militares”.

 

“Tienes un discurso descalificador en relación con los medios de comunicación, y por otro lado no hay castigo a este tipo de incidentes sino que se pretende perseguir a la víctima. Lo que tenemos es un panorama aliciente para agredir a periodistas”.

 

Chirinos criticó, además, que durante el proceso de detención y liberación de los tres profesionales, no hubo fiscales del Ministerio Público ni acompañamiento de la Defensoría del Pueblo. “Ninguna persona puede ser detenida y amenazada de ser juzgada a través de la justicia militar porque supuestamente atacó a un centinela. Las personas civiles no pueden ser juzgadas por estamentos militares”.

 

A propósito de esta situación, el presidente Nicolás Maduro, durante su alocución en El Cementerio, acusó al Bloque de Armas de enviar a sus periodistas a “provocar la violencia”, y aseguró que los medios de comunicación “están en un estado de desesperación agudo”.

 

“Algunos titulares denotan severos problemas en el equilibrio emocional de los burgueses dueños de los medio (…) Tienen un problema grave, pasan del odio, de la revancha, del racismo, del desprecio”, expresó.

 

Fuente EU

Ramos Allup: A quien hay que ponerle los ganchos es a quien haga trampa

Posted on: noviembre 3rd, 2013 by lina

Henry Ramos Allup, secretario de Acción Democrática, a través de su cuenta oficial (@hramosallup), repudió las declaraciones del presidente Nicolás Maduro en la tarde de este sábado , quien advirtió que aquellas personas que no reconozcan las elecciones municipales de diciembre próximo o propicien hechos de violencia, les espera prisión.

 

Allup en aparente alusión a supuestos fraudes cometidos por el Gobierno nacional en pasados comicios, dijo:“Nicolás: A quien hay que ponerle los ganchos es a quien haga trampas en las elecciones y no a quien las denuncie”, detalló en su tuit.

 

Fuente: Regional del Zulia

 

Una pasajera y dos antisociales heridos en atraco a autobús

Posted on: noviembre 3rd, 2013 by Laura Espinoza

Un tiroteo que se registró en un transporte que cubría la ruta Valencia-Güigüe durante un atraco dejó tres personas heridas, dos delincuentes y un pasajero, informó la policía regional. No revelaron la identidad de los lesionados, pero trascendió que se trataba de dos menores de edad quienes serían los presuntos delincuentes y una agente de Policarabobo que se encontraba franca de servicio.

 

El suceso ocurrió cerca de la 1:00 p.m. de la tarde del viernes en la carretera Valencia-Güigüe, en el tramo ubicado en el sector Pirital, municipio Los Guayos, estado Carabobo.

 

Los asaltantes, cuatro adolescentes,, habrían abordado el autobús Blue Bird, matrícula AA5661, de la línea Santísima Trinidad, cuando partió de Valencia. Despojaron a los pasajeros de sus objetos de valor sin percatarse que uno de ellos también portaba arma de fuego, que accionó contra los delincuentes, lo que causó el intercambio de disparos.MR

 

Fuente EU

Cuatro iraníes y un afgano viajaban ilegalmente de Venezuela a Canadá

Posted on: noviembre 3rd, 2013 by Laura Espinoza

Un avión de la aerolínea Air Canadá que iba de Caracas a Toronto fue desalojado este viernes cuando el capitán del vuelo se percató de la presencia de cuatro iraníes y un afgano que no habían sido registrados, informaron este sábado las autoridades.

 

La agencia AFP informó que en el vuelo 075 “se encontraban cinco pasajeros adicionales a la ocupación registrada para ese vuelo” que fueron identificados por funcionarios militares, explicó el director general del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, Luis Gustavo Graterol, citado por la estatal Agencia Venezolana de Noticias.

 

“Se trataba de cuatro ciudadanos de origen iraní y otro de nacionalidad afgana, quienes no tenían visa para ingresar a Canadá, ni boletos legítimos, registrados en el sistema de la aerolínea para tomar ese vuelo”, agregó el funcionario.

 

El desalojo de la aeronave generó un retraso de salida de unas cinco horas. Por el caso, la Fiscalía venezolana informó la noche del sábado que presentará en las próximas horas ante un tribunal a un funcionario del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), a un trabajador de la aerolínea Air Canadá y a dos agentes de la empresa Servicios de Seguridad Aeronáutica Internacional 2021 C.A.

 

Esto “por su presunta vinculación con el tránsito ilegal de cinco extranjeros en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar”, cita la nota de prensa de la Fiscalía.

 

Con este nuevo incidente, el aeropuerto internacional Simón Bolívar suma otro suceso en el que se presume la complicidad de funcionarios gubernamentales y empleados de las aerolíneas para cometer irregularidades, destacó la agencia Afp.

 

El pasado 11 de septiembre, la Policía francesa -en colaboración con la británica, española y holandesa- detectó 1,3 toneladas de cocaína en un avión de la aerolínea Air France que arribó al aeropuerto parisino Roissy-Charles de Gaulle procedente de Caracas y que el ministro de Interior venezolano, Miguel Rodríguez, atribuyó a la “complicidad casi evidente de elementos de la misma línea aérea” con militares venezolanos.

 

Por este caso, las autoridades ya habrían efectuado unas 28 detenciones, entre efectivos militares y empleados aeroportuarios, y aseguraron que reforzarían las medidas de seguridad del principal terminal aéreo del país.

 

Fuente EU

En hospitales pacientes deben empeñar ahorros

Posted on: noviembre 3rd, 2013 by Laura Espinoza

Cuando Omar Dávila llegó hace 15 días, con su suegra enferma, a la recién remodelada Emergencia del Hospital Vargas, le impresionó encontrar un centro público limpio y con modernas instalaciones. Pero la impresión le duró poco cuando luego le empezaron a mandar a comprar insumos y hacer por su cuenta exámenes que la institución no podía proveer. Dos semanas después, lleva la cuenta, ha gastado casi 12 mil bolívares, aunque un cartel en el cubículo de su familiar reza “el servicio aquí prestado es gratuito”.

 

La crisis de insumos en los centros públicos es un mal que parece no tener cura. Que un paciente que ingresa reciba la atención completa sin que falte algo resulta una lotería. La inconsistencia en la entrega del material a los centros públicos, que fueron centralizados y dependen todos del Ministerio de Salud es causa de la escasez, que en estos tiempos también llega a los hospitales.

 

Omar saca la cuenta: Bs 1.700 un marcador tumoral, Bs 3.800 una tomografía abdomen pélvica, una biopsia de pulmón 700 bolívares, ampollas de un medicamento que cuestan Bs 560 cada una y deben suministrarle a su suegra dos veces al día. Eso sin incluir gastos de traslados en taxi para las pruebas porque las pocas ambulancias del hospital no se dan abasto. Agradece que de aquellas ampollas recibiera una donación que cubría ocho días.

 

“Nosotros tenemos la bendición de tener el dinero de nuestros ahorros para costear los gastos”, dice él. Y tiene razón. Quienes no pueden pagar los insumos o tratamientos por su cuenta se enfrentan con la peor palabra para un enfermo: espera; que se traduce en peores condiciones de salud.

 

Pedir prestado, vender prendas o motos son los recursos de quienes desean una pronta cura. Los relatos de ese tipo sobran en la sala de hospitalización de Traumatología del Hospital Leopoldo Manrique Terrero (Periférico de Coche).

 

Uno de los pacientes allí recluidos muestra la factura por Bs 12.600 que tuvo que cancelar por una placa para su pierna. “También pagué 3.700 bolívares por un inmovilizador”, cuenta el mototaxista que ingresó hace 15 días tras un choque. Aunque contaba solo con la mitad del dinero, su familia pidió prestado el resto. “Me desesperó escuchar que hay gente que tiene dos meses esperando por material. No quiero pasar diciembre aquí”.

 

En la misma sala, César Cáceres mandó a vender sus prendas para comprar un clavo que necesita para su pierna, aunque luego el Director del hospital prohibió la compra de insumos. Su compañero de cama venderá su moto para comprar también el material. Ambos tienen dos meses hospitalizados y tomaron medidas extremas en vista de las demoras.

 

No en vano, de acuerdo con las Estadísticas Sanitarias Mundiales de 2013 de la Organización Mundial de la Salud, el 56% del gasto nacional en salud en Venezuela sale del bolsillo de los ciudadanos, el resto es lo que pone el Gobierno, aunque la Constitución contempla el derecho gratuito a la salud.

 

No solo los materiales especializados son parte de las carencias de los hospitales. En la emergencia de los hospitales faltan insumos básicos: desde mascarillas para nebulizar, antibióticos para cualquier infección, analgésicos para el dolor, hasta vendas o guata (malla especial para enyesar).

 

José Manuel Olivares, miembro de la red “Médicos por la salud”, calcula que para un adulto un día en Emergencia puede costar entre Bs 1.000 y 1.500, mientras para un niño entre 500 y 1.000 bolívares. La cifra sigue en franco ascenso si la persona debe ser hospitalizada.

 

La escasez persigue

 

Aunque comprar medicinas para tratarse en hospitales se ha vuelto una práctica común, ahora el ciudadano debe enfrentar una escasez que en el sector farmacéutico se ha agudizado durante el último año.

 

“Se mantiene un mercado intermitente, aparecen unos productos y desaparecen otros. Ya no escasean solo los medicamentos regulados sino también los no regulados”, precisó Freddy Ceballos, quien dirige la Federación Farmacéutica de Venezuela. Las fallas de distribución persisten en 40% de los 7.500 productos farmacéuticos.

 

Ceballos señaló el proceso de liquidación de divisas para el sector como uno de los factores que más retrasan los insumos médicos. Las empresas encargadas de la importación de material médico quirúrgico coinciden.

 

Las importadoras que trabajan con Cadivi no han padecido el incremento de precio pues el dólar se mantiene igual, pero su peor malestar es el tiempo que tarda el organismo en liquidar las divisas. A eso se suma lo que tarda en tramitarse el registro sanitario y luego la liberación de la mercancía en aduana. En total, pueden tardar entre 30 y 90 días para traer el material médico qui- rúrgico.

 

Para una casa comercial, ubicada en el centro de Caracas, desde hace seis meses se le ha hecho imposible volver a comprar para distribuir a sus clientes prótesis de cadera o rodilla debido a su alto costo. La última cotización se realizó hace tres meses y alcanzó Bs 80 mil.

 

Los precios se duplicaron. “En febrero nos vendían un clavo en Bs 7 mil, ahora el precio que nos dieron fue de Bs 16 mil. ¿A qué monto lo vamos a vender? Ya no es rentable”, explica Jacqueline Pérez, encargada del negocio. Han optando por traer piezas por encargo.

 

 

Fuent EU

Avenida Bolívar cerrada desde la madrugada

Posted on: noviembre 3rd, 2013 by Laura Espinoza

Desde antes de las seis de la mañana fue cerrada la avenida Bolívar para comenzar las preparaciones del evento deportivo y recreativo “Caracas se mueve por la paz y por la vida”, que debía empezar hacia las nueve de la mañana.

 

La actividad, que está organizada por el Ministerio del Deporte, dividirá esta importante arteria vial en seis bloques y allí se podrá bailoterapia y se podrán practicar fútbol, tenis de mesa o basket, entre otros.

 

Habrá disciplinas de “alto rendimiento” como kickingball y voleibol. En el bloque 4 estará un camión de spinning, otorgado por la ONA (Organización Nacional Antidroga), además de tres canchas de bateo. Las divisiones 5 y 6 serán para el deporte extremo como motopiruetas y ciclovías.

 

Se espera la participación de 12 mil personas.

 

Fuente EU

El Diario “El Universal” aclara detalles sobre divisas para el papel

Posted on: noviembre 3rd, 2013 by lina

A través de un comunicado se considera “incierta y no ajustada a la realidad” la versión publicada el pasado 30 de octubre sobre la asignación de divisas de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), y ofrece cifras reales para despejar la controversia suscitada por la información.

 

El diario El Universal, a través de un comunicado, rechazó, por considerarla “incierta y no ajustada a la realidad”, la información sobre una asignación de 35.915.250,00 dólares para adquirir papel periódico a través de Cadivi, la cual fue publicada en el diario El Nacional en su edición del 30 de octubre de 2013, e informó las cifras reales para aclarar “este incidente sobre las cantidades de papel Newsprint solicitadas y liquidadas; controversia que se origina en la información falsa ya citada”.

 

“En el año 2012 el Ministerio de Industria y Comercio aprobó a El Universal 10 mil toneladas de papel tipo Newsprint para la elaboración de sus productos. En el año 2013 se nos aprobó en Certificados de No Producción (CNPs) la cantidad de 23.300 toneladas de dicho tipo de papel. De los montos mencionados, requeridos al Ministerio de Industria y Comercio, El Universal solicitó a Cadivi en el año 2012 la Autorización de Adquisición de Divisas (AADs) para 6.857 toneladas y, en 2013, para 7.246 toneladas”, indica el comunicado.

 

Asegura que Cadivi aprobó la ALDs por la totalidad de las toneladas solicitadas en 2012. “En 2013 se han presentado retrasos considerables para la autorización de los ALDs de las toneladas correspondientes al año en curso, lo que ha ocasionado problemas de crédito con nuestros proveedores”. No obstante, dice, hasta ahora ha sido superada esta circunstancia, gracias a la solvencia y seriedad de esta empresa.

 

“El Universal reafirma estar a la disposición de las autoridades para facilitar a los organismos competentes la documentación que respalda sus gestiones”, finaliza el texto.

 

« Anterior | Siguiente »