Archive for octubre 23rd, 2013

« Anterior | Siguiente »

Batido desintoxicante con aguacate

Posted on: octubre 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

EL FACTOR PRINCIPAL DE LA DIETA DE DESINTOXICACIÓN ES EL CONSUMO DE FRUTAS FRESCAS QUE SON RICAS EN FIBRA, VITAMINAS, MINERALES Y AGUA. ADEMÁS, LAS FRUTAS DEBEN SER BAJAS EN ÁCIDO GLUCÉMICO CON EL FIN DE AYUDAR A LAS PERSONAS A AUMENTAR SUS NIVELES DE ENERGÍA, Y DISOLVER LAS TOXINAS. RECORDAMOS QUE LA DESINTOXICACIÓN DEBE REALIZARSE EN VARIOS PASOS, ESTE BATIDO ES PARTE DE UNA SERIE DE CAMBIOS EN LA DIETA PARA LOGRAR EL FIN DE LA DESINTOXICACIÓN COMPLETA.

 

Este batido es excelente para empezar el día, es recomendable incluirlo como desayuno o como merienda.

 

Ingredientes:

 

1 1/2 taza de leche de almendras

1/2 taza de agua de coco

2 hojas de col rizada/berza/kale

1/4 de aguacate

1/2 taza de trozos de mango

1/2 taza de hielo

 

Preparación:

 

Coloca todo en una licuadora o procesadora de alimentos hasta que quede una mezcla suave y listo.

 

 

 

 

 

Fuente: Creadess

Cierra recepción de órdenes de compra de dólares en el Sicad

Posted on: octubre 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

La recepción de órdenes de compra para optar a dólares en la subasta del Sistema Complementario de Adquisición de Divisas (Sicad) cerró al mediodía de este miércoles.

 

De acuerdo al cronograma establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV), las órdenes de compra duraron dos días (martes y miércoles) para obtener divisas reguladas dentro del sistema de subastas.

 

Será el viernes cuando el BCV anuncie los resultados de esta subasta, la segunda que se realiza semanalmente, y que esta vez oferta 100 millones de dólares: $93 millones para empresas y $7 millones para personas naturales.

 

El próximo lunes se esperan liquidar las divisas adjudicadas.

 

En esta subasta, se priorizan productos alimenticios que están dentro de la canasta navideña, así como al sector de autopartes, metalmecánico, químico, cartón, madera, entre otros.

 

Fuente: ÚN

Cinco formas de reutilizar las bolsas de té

Posted on: octubre 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El concepto de reutilizar es en muchos casos es mas ecológico que el reciclaje, requiere de poca o ninguna energía, se utilizan procesos que no necesitan mucha tecnología.

 

Existen muchos productos no se reciclan, por no resultar rentable. Sin embargo muchos se pueden reutilizar fácilmente evitando la compra de productos nuevos para ese uso en particular y por último pero no menos importante en estos tiempos, ahorramos algo de dinero.

 

Hoy les traemos unos ejemplos de algo que normalmente se usa y mucho, como son las bolistas de té o infusiones (si usamos directamente hojas de té o infusiones que es mucho mas ecológico y barato también sirven estos consejos). Algunas de las formas de reutilización pueden ser complementarias por lo que podemos llegar a hacer dos o tres cosas distintas con un mismo saco de té.

 

Primera opción, el té o infusiones y las plantas:

 

Las plantas adoran la comida y los residuos de té (de ahora en adelante solo mencionaremos té pero también pueden ser infusiones, té verde, rojo, yerba mate, etc.) resultan una excelente comida para nuestra plantas, por lo que podemos utilizarlas de varias formas. Se pueden mezclar directamente en la tierra, o enterrarlas; se pueden usar a modo de manto vegetal, que además como ya hemos visto otras veces ahorra agua, la rompemos y vamos cubriendo la superficie de la tierra con las hojas de té, si no utilizamos sacos, vaciamos directamente el contenedor de la hojas en la maceta. Otra forma es hacer un segundo té, que saldrá débil, aguado pero no es para nosotros; esperamos a que enfrié y lo usamos para regar, también cuando nos sobra se nos olvida la taza por ahí, se enfría y hasta puede que le salgan hongos; en lugar de tirarlo al fregadero dáselo a tus plantas y verás que le gusta el té mas que a los Ingleses. Otra opción es utilizarlo directamente en el compost, el té aporta varios minerales a la tierra.

 

Segunda opción, desodorante del refrigerador:

 

ponemos varios sacos en algún contenedor donde puedan respirar, puede ser por ejemplo un envase viejo de manteca, al que le haremos varios agujeros y ponemos dentro el té; este ira absorbiendo los malos olores de la heladera. También podemos usar bicarbonato para este fin, pero el té usado es gratis.

 

Tercera opción, tratamientos de la piel, bolsas en los ojos, picaduras de insectos, anti-inflamatorio.

 

El té, tiene una pequeña parte de ácido tánico que funciona como anti-inflamatorio, lo que lo hace útil para todos estos usos antes mencionados; podemos tener siempre alguna bolsita en la heladera para usarlo en caso de necesidad, con lo que estaríamos dándole dos usos ya que también captaría los malos olores como vimos en el punto anterior.

 

Cuarta opción, tintura de telas:

 

Desde hace siglos el te ha sido utilizado para teñir tela. Le da a la tela blanca un tinte como antiguo o sepia, que puede ser bastante frío. También se utilizan bolsas de té, para los blancos grises o darle vida a un proyecto de artesanía, incluso puede servir para teñir madera. También hay quien usa el te para teñir el pelo.

 

Quinta opción, hacer mas té:

 

El proceso es sencillo: hacemos el té, guardamos la bolsa; hacemos un segundo té y separamos otra vez las bolsa. Cuando llegue el momento de hacer el tercero en vez de sacar otra bolsa de la caja usamos las dos bolsas reservadas, con lo que ahorramos una tercera parte de las mismas. Si gastamos, por ejemplo, tres cajas al mes, haciendo algo tan sencillo,como lo propuesto gastaríamos tan solo dos, y una vez reutilizados, podemos volver a usarlos para las plantas como vimos en primera instancia.

 

 

 

Fuente: Creadess

Ramírez: Producción de crudo se mantendrá en 3 millones de barriles diarios

Posted on: octubre 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa , Rafael Ramírez, instaló este miércoles el II Congreso Suramericano de Petróleo y Gas en el estado Nueva Esparta.

 

«Venezuela es y seguira siendo una potencia energetica mundial», dijo durante su participación en el evento con más de mil participantes y unas 55 empresas de la región.

 

La actividad cuenta con la presencia de delegaciones suramericanas y con las autoridades de Pdvsa .

 

Ramírez dijo que el nivel actual de producción se mantendrán en 3 millones de barriles diarios «para cumplir con la cuota Opep».

 

El presidente de Pdvsa dijo que las reservas de petróleo ocupan el 20% de las reservas mundiales.

 

«Utilizamos más de 27 empresas internacionales que nos ayudaron en Intevep a realizar la certificación de todas las reservas de petróleo del país», dijo.

 

Añadió que Venezuela está posicionada como «el país con la más importante reserva de petróleo en el mundo»

 

 

En la actividad se discutirán temas relacionados al crudo pesado.

 

 

Fuente: ÚN

Izarra: Todo listo para inauguración de Fitven en Mérida

Posted on: octubre 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Ya está todo listo para la inauguración este jueves de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven), en Mérida, donde habrá 90 exposiciones de 90 touroperadores nacionales y 26 internacionales, destacó este miércoles el ministro para el Turismo, Andrés Izarra.

 

Recordó que esta actividad se realizará en el Complejo Ferial Gimnasio 5 Águilas Blancas, ubicado en la Meseta de Zumba de la ciudad, que comprende 24.000 metros cuadrados, de los que 7.000 metros cuadrados estarán destinados para las exposiciones y 528 ruedas de negocios.

 

Fuente: ÙN

Maduro: Decretaré el 8-D «día de la lealtad al legado de Hugo Chávez»

Posted on: octubre 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro, reiteró que decretará el 8 de diciembre como el día de la «lealtad de Hugo Chávez y del amor a la patria». Maduro mencionó, a través de Twitter, que será un día de «lealtad movilizada».

 

El anuncio del 8 de diciembre como día de «la lealtad y el amor a Hugo Chávez» lo realizó el Jefe de Estado la noche de esta martes, desde Maturín, estado Monagas, donde llevó a cabo una nueva jornada de la segunda fase del Gobierno de Calle.

 

«El 8 de diciembre será a partir de este momento el día de la lealtad y amor a Hugo Chávez, porque ese día vino a despedirse de su pueblo, aún con su dolencia vino con mucha serenidad y fuerza a despedirse de su patria», expresó en ese acto.

 

Fuente: Agencias

¡Siembra albahaca (Te decimos como) y disfruta de sus 15 Beneficios!

Posted on: octubre 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

1. Poder de Curación: La albhaca tiene muchas propiedades medicinales. Las hojas son un tónico para los nervios y agudiza la memoria. Ellos promueven la eliminación de la materia catarral y la flema de los bronquios. Las hojas fortalecen el estómago y inducen a la transpiración abundante. La semilla de la planta es mucilaginosa.

 

2. La fiebre y resfriado común: Las hojas de la albahaca son específicas para muchas fiebres . Durante la estación lluviosa, cuando la malaria y el dengue están ampliamente prevalentes, las hojas tiernas, cocidas con té, actúan como preventivo contra esas enfermedades. En el caso de las fiebres agudas, una decocción de las hojas hervidas con cardamomo en polvo en medio litro de agua mezcladas con azúcar y leche orgánicas hace bajar la temperatura. El jugo de hojas de albahaca se puede utilizar para bajar la fiebre. Extracto de sus hojas en agua dulce debe ser administrada cada 2 a 3 horas. Mientras tanto se puede seguir dando sorbos de agua fría. En los niños, es muy eficaz en la reducción de la temperatura.

 

3. Tos: La albahaca es un componente importante para muchos jarabes para la tos y expectorantes ayurvédicos. Ayuda a movilizar el moco en la bronquitis y el asma. Masticar hojas de tulsi alivia el resfriado y la gripe.

 

4. Dolor de garganta: El agua hervida con hojas de albahaca se puede tomar como bebida en caso de dolor de garganta. Esta agua también se puede utilizar para hacer gárgaras.

 

5. Trastorno respiratorio: La hierba es útil en el tratamiento de trastornos del sistema respiratorio. Una decocción de las hojas, con miel y jengibre es un remedio eficaz para la bronquitis, el asma, la gripe, la tos y el resfriado. Una decocción de las hojas, clavos y sal marina también da alivio inmediato en caso de influenza. Se deben hervir con medio litro de agua hasta que sólo la mitad del agua quede y tomar.

 

6. Cálculo Renal: La albahaca tiene un fuerte efecto en el riñón. En el caso de cálculos renales el jugo de las hojas de albahaca y miel, si se toman regularmente durante 6 meses, puede hacer que se expulsen a través del tracto urinario.

 

7. Trastorno de corazón: La albahaca tiene un efecto beneficioso en la enfermedad cardiaca y la debilidad como resultado de ella. Se reduce el nivel de colesterol en la sangre.

 

8. Enfermedades infantiles: problemas comunes pediátricos como el resfriado, la tos, la fiebre, la diarrea y los vómitos responden favorablemente al jugo de las hojas de albahaca. Si las pústulas de varicela retrasan su aparición, las hojas de albahaca tomada con azafrán las aceleran.

 

9. Estrés: Las hojas de albahaca se consideran como un «adaptógeno» o agente anti-estrés. Estudios recientes han demostrado que las hojas producen protección significativa contra el estrés. Incluso las personas sanas pueden masticar 12 hojas de albahaca dos veces al día para prevenir el estrés. Purifica la sangre y ayuda a prevenir varios elementos comunes.

 

10. Infecciones bucales: Las hojas son muy eficaces para la úlcera y las infecciones en la boca. Unas cuantas hojas masticadas pueden curar estas enfermedades.

 

11. Picaduras de insectos: La hierba es un profiláctico o preventivo y curativo para las picaduras o mordeduras de insectos. Una cucharadita de jugo de las hojas se toma y se repite después de unas pocas horas. El jugo fresco también debe ser aplicado a las partes afectadas. Una pasta de raíces frescas es también eficaz en el caso de picaduras de insectos y sanguijuelas.

 

12. Trastornos de la piel: aplicado localmente, el zumo de albahaca es beneficioso en el tratamiento de la tiña y otras enfermedades cutáneas. También se ha probado con éxito por algunos naturópatas en el tratamiento de la leucodermia.

 

13. Trastorno de dientes: La hierba es útil en los trastornos de los dientes. Sus hojas, se secan al sol y se hacen en polvo, puede ser utilizado para el cepillado de dientes. También se puede mezclar con aceite para hacer una pasta y utilizar como pasta de dientes. Esto es muy bueno para mantener la salud dental, contrarrestando el mal aliento y para masajear las encías. También es útil en la piorrea y trastornos de otros dientes.

 

14. Dolores de cabeza: La albahaca es una buena medicina para el dolor de cabeza. Una decocción de las hojas se pueden dar para este trastorno. Hojas machacadas mezcladas con pasta de madera de sándalo también se puede aplicar en la frente para conseguir el alivio del calor, dolor de cabeza, y para proporcionar frescor en general.

 

15. Trastornos oculares: El zumo de albahaca es un remedio eficaz para el dolor en los ojos y la ceguera nocturna-, que es generalmente causada por la deficiencia de vitamina A. Dos gotas de jugo de albahaca negra se ponen en los ojos todos los días a la hora de acostarse.

 

 Cómo propagar Albahaca ~

 

Paso 1: Encuentra un tallo que tienga 6 o más hojas en él. Cuanto más larga sea, mejor.

Paso 2: Cortar el tallo del resto del grupo con tijeras.

 

Paso 3: Cortar las hojas superiores o las flores y las hojas de la parte inferior justo en el punto de origen o donde se une al tallo.

Paso 4: Colocar en un frasco con agua.

Paso 5: Espera y te sorprenderá ver que tu tallo poco a poco comenzará a dar raíces que crecen en alrededor de una semana.

 

Paso 6: Trasplantarlo en una maceta con tierra y disfrutar de albahaca todo el año!

Vicente Bello: Concluyó auditoría del Sistema de Información al Elector y funcionó correctamente

Posted on: octubre 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Vicente Bello, representante de la MUD ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que este miércoles concluyó la auditoría del sistema de Información al Elector (SIE) y que el mismo funcionó correctamente.

 

Se refirió al registro del acompañante electoral y dijo que puede ser o no elector. Explicó que después que esté hecho el registro del votante, la estación del Sistema de Información al Elector (SIE) le da un comprobante al elector donde indica la mesa en la que le corresponde votar. «Ese papel debe llevarlo a la mesa».

 

Bello agregó que en ese comprobante está la identificación del acompañante que luego del proceso no podrá asistir a otro elector. «Esto significa un avance positivo, falta que el CNE de las instrucciones necesarias para que se extienda a todas las instancias», dijo.

 

Instó al organismo a instruir sobre el proceso. «El CNE debe instruir a los miembros de mesa y a los coordinadores de centro que deben velar porque el procedimiento se haga y se respete realmente. Así se evitará el voto coaccionado», aseveró.

 

Sobre la duración de la votación estimada en 2 minutos 57 segundos, Bello señaló que es necesario instruir a los electores sobre el proceso. «Los electores deben informarse para agilizar el proceso y los partidos políticos y candidatos hacer su trabajo de informar al elector».

 

Procesos de auditorías

 

Cuando faltan 46 días para elecciones municipales del próximo 8 de diciembre continúa avanzando el cronograma electoral.

 

Esta semana se realizarán 4 nuevas auditorías, entre ellas la auditoría del Sistema de Información al Elector en el que hay novedades.

 

El día de hoy inició la auditoría de cuadernos de votación y se espera que el próximo viernes inicie la auditoría de configuración de archivos de máquinas de votación.

 

Fuente: GV

El «Rey del Pop» recupera el trono entre los más ricos del cementerio

Posted on: octubre 23rd, 2013 by Lina Romero No Comments

Michael Jackson recuperó el trono de los artistas fallecidos que más ingresos genera tras cedérselo el año pasado a su amiga Elizabeth Taylor, según una lista revelada hoy por la revista Forbes en la que entra por primera vez la cantante mexicana Jenni Rivera.

 

La publicación detalla en su web que los herederos del «Rey del Pop» ganaron entre junio de 2012 y junio pasado 160 millones de dólares, incluso por encima de los 125 millones que se embolsó Madonna, la artista viva que más ingresos logró en esas fechas.

 

Se trata de la tercera vez en los últimos cinco años en la que Michael Jackson encabeza el ránking de las personalidades que más dinero generan, en esta ocasión gracias a los ingresos producidos por dos espectáculos del Circo del Sol inspirados en el cantante.

 

En segundo lugar se sitúa este año otro «rey» de la música, en este caso del rock, Elvis Presley, con unos ingresos de 55 millones de dólares, por delante del dibujante de cómics Charles M. Schulz, autor de Snoopy, con 37 millones de dólares.

 

La lista de Forbes continúa con la actriz Elizabeth Taylor (4), con 25 millones de dólares, el cantante Bob Marley (5), con 18 millones, la también actriz Marilyn Monroe (6), con 15 millones, y el cantante y compositor John Lennon (7), con 12 millones.

 

Otro de los ricos muertos es Albert Einstein (7), cuyos herederos ganaron en el último año 10 millones de dólares, los mismos que la actriz Bettie Page (7), por delante de Theodor Geisel (9), conocido como Dr. Seuss y autor de los libros que inspiraron «The Cat in the Hat».

 

El actor Steve McQueen (9) ingresó también 9 millones de dólares, por delante de Bruce Lee (10), con 7 millones, y la cantante mexicana Jenni Rivera (10), fallecida en diciembre pasado y que se cuela por primera vez en el ránking de Forbes, con 7 millones.

 

La «reina de la banda» ha vendido más de 880.000 discos desde su trágica desaparición en un accidente de avión en México, casi los mismos que durante toda su carrera, además de los ingresos que obtuvo por un «reality show» y su autobiografía.

 

Fuente:http://informe21.com/

Díaz: La partida de Maduro mostrada por Tibisay Lucena es de contenido fraudulento

Posted on: octubre 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El diputado de la Asamblea Nacional por el estado Táchira Abelardo Díaz, declaró que a pesar de las dificultades para poder obtener una copia de la partida que fue mostrada fugazmente por la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, en un programa televisivo nacional, indicando que la misma pertenecía al señor Nicolás Maduro Moros y que estaba asentado en la parroquia La Candelaria de la ciudad de Caracas, “logramos tener acceso a ella y la misma en lugar de aclarar, oscurece”.

 

“El contenido de dicha partida es fraudulento, porque según este de niño Nicolás fue presentado ante el registro civil de esa parroquia cuando tenía dos años y cuatro días de edad, es decir de manera extemporánea, ya que la ley daba un plazo de tan solo 20 días para registrar los nacimientos ante la primera autoridad civil”, señaló el parlamentario.

 

Asimismo Díaz manifestó que en la partida número 2823 emanada de la primera autoridad civil de la parroquia La Candelaria, departamento Libertador del Distrito Federal, de fecha 27 de Noviembre de 1964, se deja ver que la presentación del menor fue extemporánea y, “además debió estar autorizada por un procurador de menores, pero extrañamente no se observa nota marginal alguno donde conste dicha autorización. De Igual manera dicha partida señala que ‘el menor fue presentado por la señora Teresa de Jesús Moros de Maduro, quien dice ser su madre, natural de Cúcuta – Colombia, de nacionalidad venezolana’, pero insólitamente no consta en dicha acta de nacimiento nota marginal o anexo alguno donde figure que la señora madre obtuvo la nacionalidad venezolana”.

 

Destacó el parlamentario que no son pocos los elementos que determinan una vez más lo fraudulento del origen del hoy presidente de la República Nicolás Maduro, “ahora le aparece una partida de nacimiento que ratifica además de lo oscuro de su pasado, que él tiene doble nacionalidad de acuerdo a la constitución de la hermana República de Colombia y que por lo tanto a tenor de lo establecido en el artículo 41 de nuestra Carta Magna, está impedido de ejercer el cargo de Presidente de la República”.

 

“Con la aparición de esta acta de nacimiento queda en evidencia que las distintas informaciones que hemos recibido en nuestra investigación, basadas en testimonios y otros tipo de pruebas que en su momento haremos valer ante el Tribunal Supremo de Justicia, indican que la extemporaneidad en la presentación del entonces niño Nicolás Maduro Moros ante la primera autoridad civil de la parroquia La Candelaria, en Caracas, se debió a que éste pudo haber nacido en Colombia y trasladado a nuestro país cuando tenía aproximadamente un año de edad, máxime cuando fue bautizado en la Iglesia San Pedro, dos días después de su presentación ante el registro civil, junto a su hermana María Adelaida a pesar que esta es más de un año mayor que él”, reveló Díaz.

 

Indicó el diputado tachirense que con la partida de nacimiento mostrada por la presidenta del CNE se incrementan también las dudas sobre la nacionalidad del padre del primer mandatario Nicolás Maduro, “quien en unos documentos aparece como Nicolás Maduro García, en otro como Jesús Nicolás Maduro y en otros como Nicolás de Jesús Maduro García y a quien además se le fija en distintos documentos varios sitios de nacimiento, como Coro y Sabana Alta en el estado Falcón, sin que hasta la fecha se haya podido conseguir registro de su nacimiento en Venezuela y de quien hemos recibido diversos testimonios que ubican su origen en Curazao, con llegada clandestina al estado Falcón”.

 

Para finalizar el parlamentario social cristiano reiteró que “en definitiva con el origen de Nicolás Maduro Moros se puede hacer todo un ‘best seller’, lleno de mentiras y distintos fraudes; como la afirmación efectuada por éste mismo en el acta de defunción de su señora madre, es su condición de exponente donde aseguró que la misma había nacido en Rubio, estado Táchira y ya está ampliamente demostrado que la señora nació en Cúcuta- Colombia”, agregó Díaz que a raíz la presentación de esta partida de nacimiento por Tibisay Lucena, queda claro y ratificado “que este ciudadano tiene doble nacionalidad comprobada y en consecuencia por no haber renunciado a su nacionalidad colombiana, no puede ejercer el cargo de presidente de la República Bolivariana de Venezuela”.

 

Fuente: Nota de prensa

« Anterior | Siguiente »