Archive for octubre 23rd, 2013

« Anterior | Siguiente »

Presidente de Bolivia sufre lesión que le impedirá jugar fútbol

Posted on: octubre 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este miércoles que sufrió un desgarre fibrilar de primer grado que le impedirá temporalmente jugar al fútbol, su deporte favorito.

 

En un acto deportivo en un coliseo de La Paz, Morales dio en un discurso la «mala noticia» de su lesión sin precisar cuál de sus piernas resultó afectada en un partido jugado el martes.

 

El mandatario bromeó con que su ausencia de la canchas puede ser aprovechada este miércoles por el gobernador de La Paz, el oficialista César Cocarico, que encabeza un equipo que enfrentará al presidencial en un partido a propósito de la inauguración de obras en ese coliseo.

 

«Lamento mucho este problema, momentáneo, yo diría», dijo el mandatario, conocido por su afición a este deporte que juega a menudo en diversos actos oficiales por el país y para inaugurar las decenas de campos deportivos que financia su Gobierno.

 

A Morales también le gusta practicar el fútbol durante sus visitas a otros países, en las que un hueco de su agenda suele estar reservado para jugar partidos amistosos con la comunidad boliviana, o para visitar estadios de esos lugares.

 

 

Fuente: Agencias

Jota Contreras: “El Movimiento Ecológico en Baruta tiene vocación de poder”

Posted on: octubre 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

En el acto de presentación a la opinión pública de los candidatos del Movimiento Ecológico de Venezuela, el abanderado por el municipio Baruta José Jota Contreras, reiteró que son la mejor alternativa frente al sectarismo de la MUD y el desastre del actual gobierno.

 

En tal sentido expresó que los cambios en materia ambiental, ciudadana y sustentable pasan por el ejercicio de la administración pública en los cargos de elección popular.

 

Se declaró un convencido que desde los espacios de alcaldías y concejos municipales, se logrará transformar Venezuela, bajo el sello verde de la importancia ecológica y lejos de la polarización política que se vive en la actualidad. “Nuestra candidatura en el municipio no ha encontrado ningún rechazo en la ciudadanía, aunque el baruteño es mayoritariamente contrario a la actual gestión presidencial de tendencia marcadamente comunista, nuestro proyecto representa una oposición distinta, que se basa no en el enfrentamiento, sino en discutir diferencias ideológicas, doctrinarias y de visión de futuro que queremos para nuestro país”, dijo.

 

Contreras enfatizó que Baruta es uno de los municipios más inseguros de toda Venezuela, donde se ha ido perdiendo la cultura de la paz que caracterizaba a los vecinos. “Ya los crimines no sólo ocurren en las zonas populares, ahora en las urbanizaciones, salir de tu vivienda te conviertes en potencial blanco para ser atracado o asesinado. En mi gestión rescataremos la seguridad de los baruteños y ese es el compromiso que hemos adquirido desde julio”.

 

El candidato de los partidos Movimiento Ecológico, Electores Libres y Alianza Para El Cambio destacó que el otro problema grave que viven en Baruta son los desechos sólidos, que hay que brindarle una solucióno inmediata por el bien de la calidad de vida para los vecinos. “Hay que acabar con este problema ya, no podemos seguir viviendo en medio de la desidia y caos, al recorrer las calles de Baruta puedes ver la basura tirada en la calle sin que los entes competentes hagan algo para solucionar esta realidad”, acotó.

 

Recalcó que es prioridad la reunión con grupos ambientales en defensa de la ecología, para trabajar junto a ellos formas más eficientes para la recolección de Basura. “es imperioso construir una planta de tratamiento de desechos, pero tecnológica en nuestra Baruta. Así de manera ecológica y saludable transformar un problema en una solución con ideas como el reciclaje”.

 

“El movimiento Ecológico apuesta por la tripolarización”

 

Por su parte Manuel Díaz, director general nacional del Movimiento Ecológico de Venezuela, explicó que con la muerte del expresidente Hugo Chávez está llegando el fin de la polarización y la necesidad de incentivar la pluralidad de pensamiento, poniendo acento en lo ambiental. “Este 8 de diciembre con candidaturas como Jota Contreras en Baruta y Antonio Ecarri en Libertador llegó el momento de la tripolarización, siendo el girasol quien lleva la voz cantante convirtiéndose en una alternativa de gobiernos eficientes, sustentables y de gestaciones positivas”, afirmó.

 

Fuente: Nota de prensa

Los increíbles árboles de oro hallados en Australia

Posted on: octubre 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El descubrimiento producido en la región de Kalgoorlie puede revolucionar el mercado, ya que en la última década se redujo en un 45% el hallazgo de este material precioso

 

Investigadores de la Universidad de Perth encontraron pequeñas partículas de oro en árboles de eucalipto. Tras el asombro inicial, los científicos dieron con la causa: ese bosque se erigía sobre un yacimiento subterráneo de oro y los árboles funcionaban como bombas hidráulicas que lo extraían.

 

La causa científica sería que, en su búsqueda de humedad en tiempos de sequía, las raíces se entierran muy profundamente hasta ponerse en contacto con el oro alojado 30 metros bajo tierra. Entonces, al absorber el agua y llevarla hasta la superficie, traen con ella los restos del mineral.

 

«No esperábamos encontrarnos con esto para nada. Ver realmente las partículas de oro en las hojas fue como un momento ‘eureka’ para nosotros», cuenta Melvyn Lintern, geoquímico del Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO).

 

«Como el oro es generalmente tóxico para las plantas, llega rápidamente a las hojas, donde puede ser expulsado hacia el suelo», agrega.

 

Si bien la cantidad de oro extraída cada 500 árboles apenas alcanza para realizar un anillo, el hallazgo es muy importante porque permitiría descubrir yacimientos subterráneos en lugares insospechados.

 

«Al analizar la vegetación en busca de restos minerales, podríamos tener una idea de lo que ocurre debajo de la superficie sin la necesidad de perforar. Es un modo de exploración que reduce los costos y el impacto ambiental», explica Lintern.

 

El oro se vuelve un material cada vez más preciado, en tanto aumenta su escasez. En los últimos diez años, la extracción cayó un 45% por el agotamiento de los yacimientos existentes, lo que disparó el precio en un 482 por ciento.

 

Según la US Geological Survey, las reservas mundiales de oro no superan las 51 mil toneladas.

 

 

 

 

Fuente: Infobae

La polarización política en Venezuela ha sido tierra fértil para la literatura

Posted on: octubre 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

La polarización política en Venezuela ha sido como un carburante para generar literatura, pero al mismo tiempo abrió el camino a la posibilidad de que una generación de jóvenes escritores salgan del país para escribir en el exilio, plantearon académicos y literatos de la nación sudamericana.

 

“En Venezuela, siendo una sociedad que actualmente se interroga mucho a sí misma y una sociedad muy polarizada, muy en crisis, eso es un combustible extraordinario para generar ficciones e historias que tienen que ver con cambios de estado y conflictos“, manifestó en una entrevista con The Associated Press Carlos Leáñez, profesor de políticas lingüísticas en la Universidad Simón Bolivar y estudioso de la literatura latinoamericana.

 

Leáñez y otros académicos y escritores de su país participan del sexto Congreso Internacional de la Lengua Española en Panamá y se tomaron un tiempo para conversar con la AP sobre el impacto positivo o negativo que ha tenido en la literatura venezolana la división que ha vivido ese país en lo político durante el mandato del hoy extinto líder socialista Hugo Chávez (1999-2013).

 

Una polarización que, de acuerdo con los expertos, ha persistido después del fallecimiento de Chávez en marzo de este año y el ingreso al poder de Nicolás Maduro.

 

Ese escenario de la última década y algo más tiene su lado bueno y malo, según Luis Barrera, quien además de escritor es el vicepresidente de la Academia Venezolana de la Lengua Española.

 

“La afecta del mismo modo en que ha afectado todos los sectores de la vida política, social y económica venezolana”, planteó. “Escritores que piensan de una manera, escritores que pensamos de otro modo. No parece haber todavía un modo de conciliar los puntos de vista, porque en ambos casos hay extremismos”.

 

“Es igual en todos los espacios de la cultura venezolana, de la vida social y política”, enfatizó Barrera.

 

Por otra parte, agrega el cuentista y narrador venezolano, “ha sido sano porque permite conocer puntos de vistas distintos acerca de la visión del mundo, acerca de lo que debe ser el desarrollo sociopolítico de un país”.

 

“Ha prendido una chispa”, observa Leáñez. “La felicidad no produce literatura o por lo menos indudablemente no produce narrativa”.

 

“El liderazgo chavista escaló posiciones, dividiendo a la sociedad, y eso generó una confrontación interna que indudablemente interroga la gente sobre su legitimidad, sobre su propia existencia; hay ya una literatura del exilio en Venezuela… un fenómeno absolutamente inédito”, resaltó.

 

Barrera coincide, pero considera que aún no se puede hablar de una literatura venezolana del exilio propiamente dicho, como la ocurrida en España producto de la guerra civil, en Cuba a raíz de la llegada al poder de Fidel Castro o durante las dictaduras latinoamericanas en la década de 1970.

 

“Se puede hablar del inicio de la posibilidad de una literatura de los exiliados venezolanos”, plantea.

 

Ahora, aclara Barrera, los que están saliendo son principalmente escritores jóvenes y autores de tres o cuatro libros.

 

“Los que más se conocen son los que siguen en el país todavía”, agregó. Mencionó los casos del laureado poeta Rafael Cadenas, el prolifero narrador José Balza y la ensayista Ana Teresa Torres.

 

Leáñez afirma que los autores que han decidido marcharse lo han hecho porque no están de acuerdo el chavismo.

 

“El grado de incomodidad es tal que quieren irse; son escritores que no están de acuerdo con el régimen”, señaló. Los que se quedan en el país, “están bien, tienen sus cargos públicos; están conformes”.

 

Y Barrera dice que lo hacen voluntariamente.

 

Humberto López Morales, secretario de la Asociación de Academias de la Lengua Española, comentó a la AP que ha escuchado de los académicos venezolanos que la situación para publicar libros en el país del inmortal novelista y político Rómulo Gallegos es complicada.

 

“Lo que cuentan son cosas muy duras, que tienen poco dinero… cosas muy desagradables, pero a pesar de todo están al pie del cañón trabajando”, aseguró. Las academias no sólo se dedican a velar por la lingüística sino que publican libros.

 

“Hay más publicaciones en todo el mundo de cubanos que están fuera de Cuba, que cubanos que están en la isla”, mencionó López Morales, en referencia a los autores en el exilio. “La situación económica es muy dura (en Cuba) y publicar cosas es mucho dinero”.

 

López Morales nació en Cuba y después emigró a Estados Unidos y Puerto Rico, donde dirigió la Academia de la Lengua en la isla.

 

La profesora de español venezolana Fanny Guarino, quien asistió al congreso, manifestó a la AP que la literatura en su país “se ha convertido en una letra muerta, incluso a nivel educativo”.

 

“Los libros fueron reformados… hablan de unos personajes y hechos de la historia a su conveniencia”, señaló.

 

A una pregunta sobre si el extinto presidente Chávez es una figura que atrae a la narrativa, Leáñez sostuvo que “como personaje narrativo ficcional no creo, aunque no me extrañaría que ocurriese después cuando las cosas estén más descantadas porque indudablemente fue una persona que marcó la vida venezolana mientras estuvo en el poder“.

 

“Hasta ahora no podemos decir que la ficción haya registrado de manera significativa a Chávez como personaje”, enfatiza.

 

Los académicos también dijeron que se está tratando de sacar a la literatura venezolana de esa especie de ostracismo en que ha estado por mucho tiempo.

 

“La literatura está tratando de emerger hacia el mundo hispanoamericano en general; tenemos interesantes autores”, señaló Barrera, quien tomó parte el martes de una mesa redonda sobre libro, lectura y educación. “Los editores, básicamente los privados, están tratando de estimular a los autores nacionales para que produzcan por los problemas relacionados con la importación del libro”.

 

Para Leáñez, los editores en Venezuela “no han sabido ponerle un megáfono a la literatura venezolana. Hay muy buenos autores actualmente”.

 

“Federico Vega, Ana Teresa Torres, etcétera, que por una razón u otra no han sido insertos en el circuito editorial internacional”, mencionó el lingüista venezolana, quien durante el congreso coordinó el panel “Abrir lectores al idioma”.

 

Fuente: Agencias

7 errores comunes al tener sexo en la playa

Posted on: octubre 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

¿Cuántas veces has fantaseado con tener sexo en la playa y a la orilla del mar? Imagínate la escena así: el sonido de las olas, la brisa del mar, tu pareja y el sabor de sus labios salados.

 

La idea no es mala, pero no siempre es tan encantadora. Por ello, en Salud180.com te decimos los errores más comunes cuando se hace tiene sexo en la playa.

 

1. No ir preparados con una toalla grande, en la que quepan los dos, para evitar que la arena se les cuele por todos los rincones de su cuerpo.

 

2. No lavarse los genitales con agua limpia y dulce después de haber nadado en el mar y antes de tener sexo. La sal que se impregna en la piel irrita esas delicadas zonas, especialmente la vagina.

 

 

 

3. Embarrarse de aceite bronceador. Los cuerpos resbalan, se impregnan de arena y la experiencia resulta incómoda.

 

4. Pensar que cualquier preservativo es válido para tener sexo acuático. Si van a hacer el amor dentro del agua (en el mar, un jacuzzi o una alberca) deben tomar precauciones extras para asegurar una protección máxima. El preservativo debe colocarse antes de entrar al agua para no correr el riesgo de que se rompa.

 

5. No llevar lubricante soluble en agua. Durante la penetración bajo el agua, el preservativo se seca. Para prevenirlo, utilicen lubricante soluble en agua, además de comprobar de vez en vez que el preservativo sigue bien puesto en su sitio; de lo contrario, puede entrar agua en el condón y romperse.

 

 

6. Hacerlo en cualquier lado. Las probabilidades de que los molesten (y los multen) son muchas. Busquen refugios seguros que no estén a la vista de todo el mundo; por ejemplo, detrás de las dunas o en un paraje escondido.

 

 

7. Tener sexo en una piscina (desde luego, privada) tiene el inconveniente de la presencia de cloro, que puede derivar en infecciones o daños a la piel y mucosas, especialmente para la mujer.

 

Ahora ya lo saben, disfruten de esta experiencia erótica placentera, pero siempre con precaución.

 

Fuente: Sex180

5 tips para una sesión de sexo en la ducha

Posted on: octubre 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Protagonista en las escenas sexuales de películas o series, el agua tiene para algunos una amplia y profunda connotación erotica que hace que se convierta en inspiración de muchos de nuestros deseos y fantasías sexuales; ejemplo, una sesión de sexo en la ducha.

 

 

De acuerdo con la sexóloga María Victoria Ramírez, psicóloga en Lasexologia.com y profesora del Máster Oficial en Sexología de la Universidad Camilo José Cela, el sexo va más allá del coito y los genitales, en realidad la gran zona olvidada y que puede hacerte sentir un gran placer es la piel; la cual a través de encuentros sexuales bajo el agua puede ser estimulada con sensaciones novedosas y eróticas.

 

 

Para disfrutar de un encuentro sexual bajo la ducha Salud180.com te proporciona cinto tips.

 

 

1. Protección. Esencial en cualquier encuentro. Durante la penetración bajo el agua, el preservativo se seca, para evitar que esto ocurra y te moleste e incomode, utiliza lubricante soluble en agua. Una vez sumergidos, comprueba de vez en cuando que el preservativo sigue en su lugar.

 

 

En caso contrario, podría entrar agua en el condón, lo cual es muy fácil que ocurra y existiría un elevado riesgo de ruptura del mismo.

 

 

2. Juguetes sexuales. Si desean usarlos para aumentar el placer recuerda que deben ser a prueba de agua, sobre todo aquellos que llevan baterías, de lo contrario se dañarán.

 

 

3. Postura. Si deciden hacerlo de pie, entonces la postura perfecta es la de la sorpresa, la cual es muy placentera para ella debido a que puede sentir el pene en su totalidad durante la penetración y para él gracias a la fantasía de la dominación y la posibilidad de jugar con el ano y clítoris de la pareja.

 

 

4. Evita resbalones. La meta es tener una buena experiencia y evitar accidentes, por eso hay precauciones que deben tomar en cuenta. Lo ideal para que nadie se caiga en medio de la emoción del momento, es contar con una alfombra especial para la ducha o bañera, esto mantendrá sus pies firmes en el suelo y les permitirá experimentar con diversas posturas sexuales.

 

 

5. Masaje. Aprovecha este encuentro debajo de la ducha para darle un masaje erótico que nunca olvide. Tóquense, creen un ambiente de provocación y éxtasis, utiliza la masturbación como técnica para que ambos disfruten de este encuentro húmedo.

 

 

Para Ramírez las personas son únicas y particulares y también lo es su sexualidad. Lo importante es conocerse y saber comunicar y negociar bien los gustos y preferencias con la pareja, tanto si se trata de una pareja estable, como de una pareja ocasional. ¡Tu sexualidad está en tus manos cuídate!

 

Fuente: Sex180

En Bolívar, empresarios y habitantes de Piar inician paro de 12 horas en rechazo a la inseguridad

Posted on: octubre 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Desde las seis de la mañana y hasta las seis de la tarde de este miércoles la actividad comercial en el municipio Piar del estado Bolívar ha sido paralizada en 100 %. Los comerciantes, Asociación de Ganaderos, sociedad civil, dirigentes estudiantiles y comunidad en general, acataron el paro convocado por la Cámara de Comercio del municipio Piar en rechazo a los altos índices delictivos que aseguran, se registran en la zona.

 

Informaron que por la situación se ven obligados a invertir mucho más dinero para reforzar la vigilancia privada, sin tener garantía de estar seguros, pues aún con la vigilancia reforzada, reportan que han sido víctimas de atracos. Además, deben cerrar sus comercios a tempranas horas de la tarde, por lo que al no cumplir con la jornada de trabajo regular, dejan de percibir ganancias.

 

«Esta es una marcha por la paz, aquí lo que estamos pidiendo al Gobierno nacional es ser incluidos en el Plan Patria Segura y se nos tome en cuenta, porque en ese programa de seguridad sólo están priorizados los municipios Heres y Caroní. En lo que va de año, en Upata han asesinado a 44 personas, y los atracos son múltiples, eso es grave», acotó el presidente de la Cámara de Comercio del municipio Piar, Jhonny Houda.

 

Houda aclaró que la protesta no intenta contrariar con ningún sector, sino resolver lo que ellos catalogan como “delincuencia desatada” en la jurisdicción. «Esta protesta no es política, esta es una actividad motivada por todos los gremios empresariales y consejos comunales, aquí está es el pueblo, aquí no hay ni un político».

 

Los pobladores también se pronunciaron. La señora Meris Rivas es ama de casa y asegura que también se siente afectada por la delincuencia: «estamos apoyando el paro, porque ya hay mucha inseguridad, ya se derramó el vaso de agua, son tragos amargos que hemos pasado, aquí no hay una mujer que no le hayan quitado su cartera que no hayan robado en sus casas, nosotros ya la inseguridad no la soportamos».

 

El hecho

 

El detonante de la paralización de actividades, fue el asesinato de Aleida Josefina Sánchez de 54 años, esposa de un conocido comerciante de Piar, dueño del Hotel «Andrea», uno de los más antiguos de la zona.

 

La dama fue seguida desde el Hotel hasta su residencia, y justo cuando se disponía a ingresar, antes de que activara el portón eléctrico fue interceptada por motorizados quienes luego de encañonarla, la bajaron de la camioneta y le efectuaron varios impactos de bala, para posteriormente llevarse el auto.

 

Hasta los momentos, el Cuerpo de investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, avanza en las investigaciones sin dar con el paradero de los antisociales, aunque trascendió que la camioneta fue encontrada y que los sujetos estaban plenamente identificados.

 

Se instalarán mesas

 

El presidente de la Cámara de Comercio del municipio informó que la noche del martes se reunieron con el Director de la Policía del estado Bolívar, General Julio César Fuentes Manzulli, quien se comprometió a sentarse en mesas de trabajo con ellos a fin de estudiar medidas a tomar para combatir la inseguridad.

 

De igual forma, el funcionario habría prometido reunirse con el Gobernador Francisco Rangel Gómez para plantear la posibilidad de incluir al municipio Piar como jurisdicción con prioridad en el Plan Patria segura. Indicó el titular de la Cámara de Comercio que de no cumplirse el acuerdo, iniciarán paros escalonados en todos los sectores económicos de la zona.

 

Fuente: GV

¿Por qué nacen niños prematuros?

Posted on: octubre 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El nacimiento es el momento con más riesgo en la vida de todo ser humano, se la reconoce como la hora de oro, ya que ninguna otra hora de su vida estará tan cargada de drásticos cambios y grandes peligros. Muchas de las muertes de los recién nacidos pueden prevenirse asegurando el acceso universal a un conjunto de intervenciones de bajo costo y probada efectividad. Pero también es importante prever dónde nacerá el niño y saber si el lugar es el adecuado.

 

Un lugar adecuado se valora según los atributos de seis elementos que se consideran clave: 1) recursos e infraestructura; 2) equipos y redes de salud organizadas que utilizan intervenciones que han demostrado ser seguras y efectivas; 3) contención emocional y acompañamiento familiar; 4) entramado social; 5) respeto por la singularidad; y 6) acceso a la información y la comunicación.

 

 

Fuente: Infobae

Leandro Pereira: “El gobierno juega con fuego al proseguir con la política económica”

Posted on: octubre 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Desde Miraflores se impulsa una gran farsa económica que tiene al país hundido entre la inflación y la escasez, denunció el concejal hatillano Leandro Pereira.

 

El edil reaccionó ante los números que presentó el jefe de la cartera de finanzas junto al presupuesto de 2014, y tan solo a dos días de haberse llevado a cabo una nueva subasta del Sicad, cuyo valor del dólar quedó entre 11,10 para personas jurídicas y 11,25 para personas naturales.

 

“¿Quién es el que mantiene una guerra económica en contra del país?”, se preguntó Pereira, quien señaló que “es el gobierno, con una política de engaños, marramuncias, e incertidumbre, que genera compras nerviosas y que a su vez genera escasez, lo cual deriva en un círculo vicioso y perverso”.

 

Recordó el candidato a burgomaestre de El Hatillo, que en esta subasta, se les dio cabida a los importadores de alimentos de la cesta navideña, repuestos automotrices, cauchos y otros rubros que ahora llegan al consumidor al menos 80 % más costosos. ”Esto es, sin pinturitas ni disfraces, una nueva maxidevaluación”.

 

Le pareció estar ante una mala obra de teatro del absurdo cuando observó el discurso del ministro de Finanzas Nelson Merentes ante la Asamblea Nacional, al momento de defender las cifras del proyecto de Presupuesto Nacional 2014, “El caradurismo en su máxima expresión”

 

Agregó que la espiral inflacionaria ha llegado a niveles hambreadores y esto es un caldo de cultivo para situaciones que nadie desea. “El gobierno no quiere darse cuenta que los niños venezolanos están pasando hambre y están mal nutridos y pareciera no importarle”, aseguró.

 

Fuente: Nota de prensa

Alimentos afordisíacos para el buen sexo

Posted on: octubre 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Chocolate

 

¿Cuál es la magia de este rico y oscuro, cremoso, dulce, sensual y sexy alimento? Pues fundamentalmente su magia se basa en que el chocolate posee una rica fuente de magnesio, que calma los nervios, lo que hace que nos sintamos abiertos y receptivos.

 

Pero el verdadero poder de chocolate es fenilalanina, un aminoácido que aumenta las endorfinas del cuerpo y produce la dopamina, la sustancia química del cerebro que surge durante el orgasmo. La fenilalanina se encuentra en las proteínas, es uno de los aminoácidos esenciales y se usa como parte de muchos psicoactivos.

 

El chocolate también contiene teobromina – un alcaloide – que es muy similar a la cafeína. También contiene feniletilamina, una sustancia química cree que produce la sensación de “estar enamorado”.La feniletilamina presente en el chocolate se ha considerado portadora de efectos psicoactivos.

 

Además, el chocolate negro, con mucho cacao, tiene una gran cantidad de antioxidantes, que ayudan a mantener el sistema inmunológico.

 

Por si todo esto fuera poco el cacao puro tiene flavonoides,compuestos presentes en el cacao y algunas plantas, que es capaz de aumentar los niveles de óxido nítrico en nuestro cuerpo, lo que provoca que las arterias se dilaten.

 

 

Las Ostras

 

Casanova tenía razón, adoraba las ostras y las consideraba el mejor alimento afrodisíaco que existía. Pero supongo que él no sabía que su poder se basaba en el zinc.

 

El zinc mejora los niveles de testosterona y conducen a un desempeño sexual increíble, así como a un aumento en la densidad de espermatozoides (por si alguien esta buscando difundir su semilla) y la producción de testosterona.

 

Para todos los que no podemos ni siquiera pensar en sorber las ostras, podemos conseguir un efecto similar masticando semillas de chía, (una planta mexicana que da nombre a una diosa mitológica- por algo sería-) semillas de sésamo o semillas de calabaza, espinacas, albahaca, tomillo y algas, por su gran aportación en zinc.

 

Las ostras también contienen dopamina, una hormona conocida para aumentar la líbido. Además, la experiencia de extraer una ostra cruda de su concha es erótica. La sensación de su textura resbaladiza y su intenso sabor a mar provoca un aumento de la líbido.

 

Te propongo un juego: Frota las conchas a fondo para quitar la suciedad. Ábrelas y distribúyelas en una cama de hielo, exprime un poco de limón fresco en ellas, si te gusta, y comenzar a extraerlas de su concha con la boca y mirándoos mutuamente a los ojos.

 

Fuente: Adelgazarysalud

« Anterior | Siguiente »