Archive for octubre 20th, 2013

« Anterior | Siguiente »

MHO: Costos del papel amenazan a medios impresos

Posted on: octubre 20th, 2013 by lina No Comments

El presidente editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, indicó en la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que si para el mes de diciembre los medios impresos privados no comienzan a recibir dólar oficial para la importación de papel, los periódicos dejarán de producirse.

 

Explicó que los periódicos del interior fueron los primeros en sufrir por los altos costos del papel, pero la situación ya se ha extendido a los grandes impresos.

 

“Este es un insumo que no se puede importar en dólar libre porque el diferencial con el dólar controlado es una cosa insólita”, acotó Otero.

 

Compra de medios

 

Otero manifestó que en Venezuela existen diversos rumores sobre la compra de medios de comunicación. Agregó que en su mayoría no son ciertos, excepto en el caso del Cadena Capriles.

 

Resaltó que la compra solo la podía llevarla a cabo el Gobierno, “porque tiene los dólares petroleros”.

 

“En la compra  del grupo el Estado, a través de una operación financiera con un banco, sacó del flujo de dólares 150 millones de dólares para que el banco comprara el medio y ahora va a aparecer un dueño que es una persona del régimen”, aseguró.

 

Asimismo, afirmó que la compra de este grupo “es una cosa muy grave”.

 

Fuente: El Nacional

 

SIP discute “ola creciente” de acciones contra medios en Venezuela

Posted on: octubre 20th, 2013 by lina No Comments

En la 69º Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa celebrada en Colorado, Estados Unidos –entre el 18 y 22 de octubre–, se discute un informe que, en una versión preliminar, muestra preocupación por la “ola creciente de demandas, acciones y procesos judiciales contra los medios de comunicación privados en Venezuela».

 

En el trabajo se hace una lista de los procedimientos jurídicos aplicados a los medios del país entre julio y octubre de este año. Se incluyen la multa dictada por el TSJ al diario El Nacional por la foto de la morgue publicada en 2010 y la congelación de cuentas del presidente-editor del diario, Miguel Henrique Otero, por petición de la fiscal general Luisa Ortega Díaz.

 

El documento advierte “hechos que agravan y agravarán la situación de la libertad de prensa, tanto por las agresiones contra medios y periodistas, restricciones de divisas relacionadas con la producción de periódicos, como por la creación de un organismo oficial de censura (Cesppa) y el retiro del estado del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”.

 

En la jornada de ayer, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH consideró que su labor ha estado “bajo fuego constante por parte de ciertos gobiernos del continente». En especial, mencionan a los países del ALBA –Ecuador, Venezuela, Nicaragua y Bolivia– por su “animosidad” en los ataques contra el organismo que promueve la libertad de expresión como fundamento de los derechos humanos.

 Fuente: El Nacional

Aveledo: «El mercado negro es hijo del mercado rojo»

Posted on: octubre 20th, 2013 by lina No Comments

«Diosdado Cabello cree que la AN es un callejón oscuro donde se puede asaltar a la gente» «Defender la libertad para los medios de comunicación es existencial. Se juegan la vida en eso»

 

Como expresidente de la Cámara de Diputados, Ramón Guillermo Aveledo tiene claro que el papel del presidente del Parlamento es «defenderlo frente a la agresión externa», que fue lo que hizo Nicolás Maduro en la sesión especial del 8 de octubre. Por eso rechaza la sanción de silenciar durante 30 días la voz de dos diputados de la MUD.

 

«El discurso del señor Maduro estaba lleno de insultos y descalificaciones y a eso reaccionaron los diputados (Julio Borges y Nora Bracho). Eso no es una infracción porque era una sesión especial y no se puede faltar a las reglas del debate cuando no había debate».

 

-¿Cómo valora la situación de la Asamblea Nacional?

 

-Lo que el Gobierno piensa del Parlamento es distinto a lo que dice la Constitución. Para el Gobierno la AN es un instrumento para aprobar lo que ellos quieran, no es para debatir. Creen que debe ser como la Asamblea Nacional Popular en Cuba o como era el Soviet Supremo en la URSS. A eso agrégale el talante arbitrario del presidente Diosdado Cabello. Él ha actuado atribuyéndose derechos que no tiene y que no existen, como el de negarle la palabra a los diputados. Él debe garantizar el derecho de palabra a los diputados, quienes, según la Constitución, no son responsables por sus votos ni opiniones. Según el Reglamento él debe garantizarles la integridad física y él propicia la violencia.

 

-¿Qué pasa con el derecho del elector al que le silencian a su representante?

 

-El Gobierno no comprende que el país no es de un solo color y los diputados que están allí hablan por nosotros. Los diputados son responsables de lo que dicen sólo ante sus electores, así lo dice la Constitución en su artículo 199. Somos los electores los que en el último caso los juzgamos. Cabello hizo aquella cosa absurda, a la que no tenía ningún derecho, de condicionar el derecho de palabra a que los diputados reconocieran a Maduro (como Presidente) y declaró que era una cosa «de reciprocidad», si no él no los reconocía a ellos. ¿Quién es él para no reconocerlos? Él no los eligió. Eso no tiene explicación, salvo la que nace de la naturaleza hegemónica del proyecto en el poder y del talante arbitrario del presidente de la Asamblea Nacional.

 

-También dejó fuera a la oposición de la comisión que estudiará la Ley Habilitante.

 

-Las comisiones deben ser en proporción a la plenaria y esta es para estudiar ese proyecto, discutir, revisar y convocar a ministros y expertos para que expliquen qué es eso, para que cuando la cámara se pronuncie sepa de qué va a hablar, pero los parlamentarios del Gobierno no saben por qué cosa están votando. Esto (proyecto) no dice nada, esto es sólo un discurso. Y una comisión sólo del Gobierno es inútil.

 

-¿Cómo afecta esta situación del Legislativo en la ya delicada situación del país?

 

-En la Facultad de Derecho a uno le enseñan la pirámide de Kelsen, que es la jerarquía del ordenamiento jurídico y que tiene a la Constitución en la parte superior. En este Gobierno la pirámide está volteada. Si Kelsen hubiera sido de este Gobierno no habría sido la pirámide sino el embudo de Kelsen, lo ancho para ellos y lo angosto para los demás. Decir asimetría es decir poco. El Gobierno se siente con todos los poderes ilimitadamente y a la sociedad le desconoce sus derechos. Esa grave anomalía es hoy el principal rasgo en el país.

 

-El Gobierno se radicaliza más, ¿a dónde llegará?

 

-El discurso de Maduro en la Asamblea fue muy pugnaz, muy intolerante, justificando la represión y las restricciones. Así es el proyecto de Ley Habilitante, un segundo capítulo del discurso. Ese proyecto dice que el Gobierno no entiende lo que está pasando y que es completamente incapaz de rectificar porque para solucionar los problemas que ha causado ofrece acentuar esas políticas. ¡Ay mi madre! A un paciente con pulmonía le aconseja que se bañe con agua fría y salga desnudo de madrugada a la calle. Esto (Habilitante) promete acentuar los controles, la arbitrariedad, y no se dan cuenta de que es el mercado restringido de divisas el que produce el mercado negro. El mercado negro es hijo del mercado rojo ¡chico!, es una mutación cromática perfectamente natural. Allí donde hay un mercado rojo, un mercado restringido de un bien escaso, termina habiendo un mercado negro. Eso pasa en los países en guerra, lo curioso es que pasa aquí cuando hemos tenido el mayor ingreso de divisas de la historia de Venezuela.

 

-Y en lugar de medidas racionales hablan de imponer «el amor al prójimo» por ley.

 

-El Gobierno nos está dando la orden de amarnos y (Jean) Cocteau decía que «no existe el amor sino las pruebas del amor» y me remito a las pruebas. Aquí (lee los literales b al h del artículo 1) hay un rosario de amenazas y más medidas de esas que han producido la situación que tenemos.

 

-Si todo indica que el Gobierno está leyendo mal las señales del país, ¿cree posible un estallido social?

 

-Hay fenómenos muy reveladores, uno es el turismo de consumo. La gente viene a Caracas a buscar cosas qué comprar, pero eso va a pasar mientras haya aquí, como antes no había apagones en Caracas y ahora sí hay. Lo que está en ciernes es una crisis económica muy profunda y el Gobierno no lo admite. Hay también una crisis social, porque es imposible que eso ocurra sin consecuencias. Y hay una crisis política porque un Gobierno que tiene en su origen una impugnación no está dando respuesta. ¿Qué podemos hacer? Ahí tenemos el 8D, elegiremos gobiernos municipales pero es una fecha para enviarle al Gobierno un mensaje contundente: «este es un mal camino y no queremos seguir». Y que no se equivoquen los poderosos, este pueblo no es perro que ladra y no muerde, es pacífico pero, ¡mosca!, su paciencia no es infinita.

 

-El discurso de Maduro en la AN parecía querer crear la idea de que no hay opción.

 

-Por supuesto, el que está montando la jaula quiere convencer al que está dentro de que no hay salida y el deber del que está dentro es buscarla. El Gobierno le baja el volumen a la elección municipal, nunca la menciona, por ahí andan una pinticas de Ernesto Villegas, que tendría que volver a nacer para ganar la Alcaldía Metropolitana. El Gobierno quiere poca comparecencia de electores en la idea de que con los movilizados por el aparato público va a ser suficiente para salir de este trance, ellos saben que si vota mucha gente van a perder en muchos lugares. El desencanto es el camino más corto para la rendición. Yo pido que canalicemos la inconformidad a la venezolana: votando. Esa es una poderosísima herramienta pacífica.

 

-Pero cada vez son menos los medios de comunicación para llamar a votar el 8D.

 

-Los medios son parte del ecosistema de la libertad. Sin libertad los medios palidecen, decaen y muchos desaparecen. Defender la libertad para los medios es existencial. Se puede decir sin exageración ninguna: se juegan la vida en eso. Entonces no hay pretexto para eludir esa responsabilidad.

 

-Se agudizan las muestras de desorden y levantamiento contra las figuras de autoridad del Estado. Hoy (jueves) los contrabandistas rodean la casa del gobernador del Zulia. ¿Cómo lo ve?

 

-El orden es una ficción. Para que se mantenga la mayoría debe estar convencida de que el riesgo de actuar fuera del orden es mayor que actuar dentro de él. Cuando eso no es así y cuando la autoridad encargada de hacer cumplir las leyes fomenta su incumplimiento, eso no pasa sin consecuencias. Si el Gobierno juega al desorden termina atentando contra sí mismo. Yo no entiendo ese afán de hablar constantemente de golpe de Estado. ¿Será pecado original? ¿Será esa tendencia que tienen fascistas y comunistas a la victimización? Ellos constantemente invocaban: «se nos agota la paciencia».

 

-Como la amenaza de Maduro: ¡No se equivoquen!

 

-Esa les encanta, «¡no se equivoquen!», esa es una gestualidad de malandro. Si el que cree que está en el poder está diciendo constantemente que puede haber un golpe de Estado, eso no lo fortalece. Qué frase mejor tuvo el presidente de la AN para despedir a Maduro cuando se fue a China: «No se preocupe camarada, que aquí no va a haber golpe de Estado».

 

-¿A qué atribuye esos mensajes contraproducentes?

 

-Lo que pasa es que este es el Gobierno de los mismos pero no es el mismo Gobierno. Con la muerte del difunto perdió dos cosas: el cerebro y el corazón. Él (Chávez) era el centro de las decisiones del Estado y le ponía el sentimiento, la credibilidad para la parte del pueblo numerosa que estaba detrás. Ahora estarán allí los mismos, será el mismo proyecto, tendrán la misma intención, pero no es el mismo Gobierno. Eso hace al Gobierno más débil y también más peligroso. Por eso hay esa generalizada sensación de inminencia, de que aquí va a pasar algo en cualquier momento y por eso es tan necesario que el liderazgo canalice racionalmente, pacíficamente, constitucionalmente esta situación tan grave que tenemos.

 Fuente: El Universal

Por: Elvia Gómez

@ElviaGomezR

 

Falla en aerolínea dejó a presidenta de Costa Rica varada por más de 5 horas

Posted on: octubre 20th, 2013 by lina No Comments

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, estuvo varada la noche del sábado por más de cinco horas en el aeropuerto de Tocumen, en Ciudad Panamá, debido a una «falla temporal de la red tecnológica interna» de la aerolínea Copa, que la obligó a regresar a San José esta madrugada en un avión mexicano.

 

Costa Rica carece de un avión presidencial, por lo que es usual que sus presidentes viajen en vuelos comerciales para asistir a eventos en otros países.

 

Chinchilla, quien intentaba regresar a su país el sábado tras participar en la Cumbre Iberoamericana, que tuvo lugar en Panamá, terminó volando en un avión mexicano facilitado por la Cancillería de esa nación y pasada la medianoche llegó a San José, según narró la misma mandataria a través de su cuenta de Twitter.

 

«Atrapados desde hace 5 horas en Aeropuerto Tocumen Panamá, sin que compañía aérea Copa dé explicaciones. ¡Qué relajo!», escribió la gobernante en su cuenta de Twitter y a lo largo de toda la noche se mantuvo en contacto, por esta vía, con ciudadanos costarricenses y hasta con miembros de su gabinete.

 

«La bondad del Gobierno de México, nos llevará finalmente a Costa Rica. ¡Arrivederci Panamá!», publicó Chinchilla poco antes de la medianoche.

 

«Gracias a los tuiteros! Su generosa compañía hizo esta larga espera menos tortuosa. A punto de abordar. Buenas noches», concluyó.

 

Durante la noche del sábado, el ministerio de Seguridad se alistó para enviar una de sus avionetas para recoger a Chinchilla, pero al final la mandataria aceptó la cortesía del Gobierno mexicano.

 

El ministro de Comunicación, Carlos Roverssi, se quejó del trato brindado por Copa a la presidenta costarricense y aseguró a medios locales que por horas no les dieron una explicación del retraso sufrido en el aeropuerto.

 Fuente: Agencias

Coordinador de la MUD de Carabobo denuncia irregularidad en centros de votación por falta de luz

Posted on: octubre 20th, 2013 by lina No Comments

 

El coordinador de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de Carabobo, Enzo Scarano, denunció que en varios puntos del estado, especificamente en 6 centros de votación, se encuentran sin luz.

 

Sugirió al Consejo Nacional Electoral (CNE) tener en cuenta la idea de implementar plantas eléctricas en cada centro de votación para las próximas elecciones del 8-D para que no ocurra ningún tipo de incoveniente en cuanto a la energía.

 

No obstante, destacó el proceso es rápido y que el tarjetón es bastante amplio.

 

Además comentó que el CNE también debería de promulgar más este simulacro para que asistan una gran cantidad de electores.

Fuente: Globovisión

140 mil personas han participado en el simulacro electoral este domingo

Posted on: octubre 20th, 2013 by lina No Comments

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, informó que a las 11:00 de la mañana de este domingo habían participado aproximadamente 140.000 personas en el simulacro electoral nacional que realiza el órgano comicial con miras a las elecciones municipales del próximo 8 de diciembre.

 

«Aproximadamente unas 140 mil personas, a las 11:00 de la mañana, ya habían participado en el simulacro. Para nosotros esta es una gran noticia, es excelente porque significa que la gente se está manifestando, está mostrando gran interés en esta elección», dijo Lucena después de participar en la jornada, en el Liceo Andrés Bello, en Caracas.

 

Para el simulacro, que culminará a las 3:00 de la tarde, están dispuestos 421 centros electorales, con 3.285 mesas de votación, con lo que se verifica el tiempo y afina la maquinaria de totalización, para las elecciones municipales, en el que serán elegidos 2.792 representantes, entre alcaldes y concejales.

 

 Fuente. AVN

Inmovilizan aeronave que presuntamente iba a cargar droga en Apure

Posted on: octubre 20th, 2013 by lina No Comments

El presidente de la Oficina Nacional Antidrogas, Alejandro Keleris, informó que este domingo fue detectada una avioneta en Apure, que supuestamente venia a cargar drogas. La nave fue “inmovilizada” tras no atender a los llamados de las autoridades.

La aeronave fue inmovilizada al sur del estado Apure en una pista no autorizada.

Como informó por las redes sociales, la aeronave se negó a responder los llamados de las autoridades de la AMB que efectuaban la persecución en Apure.

Keleris aseguró que, “son mafias del tráfico de drogas que pretenden usar nuestro país como plataforma de distribución de droga, violando nuestro espacio aéreo”.

A través de cuenta @AKeleris, dijo “Comando de Defensa Aeroespacial @ceofanb en coordinación con la #ONA detectó avión incurso, se presume venía a cargar droga a nuestro país”

“El trabajo es conjunto con los organismos de seguridad del Estado. No permitiremos que sigan usando a nuestro país para el tráfico de drogas”.

 Fuente: Unión Radio

IVAD: “Siete de cada diez venezolanos reprueba al Gobierno Nacional”.

Posted on: octubre 20th, 2013 by lina No Comments

La opinión pública sigue reprobando al Ejecutivo Nacional. Según el Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) siete de cada diez venezolanos tienen una percepción negativa sobre la situación del país.

 

Incluso, en comparación a la medición del IVAD correspondiente al mes de julio de 2013 no existen diferencias significativas en la cantidad de personas que consideran la situación política actual como “inestable”. Al día de hoy al menos la mitad de los ciudadanos (54%) cree que la situación es inestable, mientras uno de cada diez electores (13%) se inclina por calificarla como “muy inestable”.

 

La percepción económica positiva de los electores que caracterizó a los gobiernos de Hugo Chávez entre los años 2004 y 2011 no se mantiene durante la gestión de Nicolás Maduro.

 

Según el IVAD seis de cada diez ciudadanos califican negativamente el aspecto económico. Mientras 17,3% cree que el estado de las finanzas del país es “muy malo”, 28,9% la define como malo y 22% cree que es de regular hacia malo, apenas 0,8% cree que la situación económica es “muy buena”, mientras 8,4% la califica como “buena”. El segmento más importante de valoración positiva de la economía (22%) se concentra en quienes la definen de “regular hacia buena”.

 

La desaprobación de la gestión oficial se traslada a la asignación de responsabilidades por los principales problemas del país. En respuesta espontánea 47% de los ciudadanos responsabilizan al Ejecutivo Nacional del desabastecimiento de alimentos en el país, mientras 48,8% lo culpa de los índices de inseguridad.

 

El tiempo y la percepción negativa sobre las medidas tomadas juegan en contra del Presidente y de su equipo de gobierno. La mitad de los ciudadanos (54%) está convencido de que el Gobierno no logrará resolver el problema de inseguridad. En el segmento de quienes piensan que lo resolverá 16,9% le otorga plazo de tres años, 18% aspira a tener buenas noticias en los próximos 12 meses y 8,8% en seis meses.

 

En el caso del desabastecimiento la percepción negativa es menor. Aunque un poco más de un tercio de los ciudadanos (36,5%) considera que Maduro no logrará que existan más productos en los anaqueles, 19,6% aspira a que la situación mejore en seis meses, 24% en un año y 16,9% está dispuesto a esperar hasta tres años para ver resultados positivos. Al hablar de inflación 43.8% cree que Maduro y su equipo de gobierno no lograrán resolver la escalada de los precios, mientras 13% cree que lo hará en los próximos seis meses, 22% en un año y 14,8% considera que puede esperar hasta tres años para que se resuelva el problema.

 

Corrupción aumenta

 

La percepción sobre la lucha contra la corrupción sigue siendo desfavorable para el Ejecutivo Nacional. Para la mitad de los ciudadanos (54%) el Gobierno de Maduro, en comparación con los anteriores, es más corrupto. Incluso, 48,8% considera que el “mayor responsable” de la corrupción es “el Presidente y el Gobierno”.

 

Las expectativas positivas sobre la efectividad de las medidas que se están tomando contra la corrupción son escasas. Aunque 36,4% cree que el Presidente logrará “mejorara en algo” el problema para 24,7% seguirá igual, mientras 28,7% cree que empeorará. Apenas 5% considera que Maduro logrará erradicar la corrupción.

 

Los problemas de gestión impactan en la valoración de Maduro. Según el IVAD 34% percibe negativamente el desempeño del Presidente (17% dice que es pésimo y 17% que es malo), 27% valora positivamente su desempeño (5,8% lo califica como excelente y 21,4% dice que es bueno). Sin embargo, la mayor porción de los ciudadanos se inclinan por valorar de forma regular la gestión: 22,8% cree que es de regular hacia buena y 13,1% está convencido que su desempeño es de regular hacia malo.

 Fuente: Dosssier33

Los smartphones de Sony podrían cargarse de forma inalámbrica

Posted on: octubre 20th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La compañía japonesa y la empresa Rohm habrían desarrollado dos dispositivos que tienen la capacidad de recargar sin cables un celular o una tableta en tan sólo una hora

 

De acuerdo a la publicación japonesa Nikkei, Sony aclaró que su nuevo dispositivo usa entre 10 y 15 watts, y provee el doble de la electricidad que los cargadores normales, lo que reduce el tiempo de carga a la mitad, a alrededor de una hora.

 

El producto está siendo evaluado por el Wireless Power Consortium (WPC) para que cumpla con los requisitos solicitados por el estándar internacional Qi, por lo que este nuevo dispositivo será inalámbrico.

 

El estándar Qi es impulsado por el WPC para convertirse en la forma más usada de recargar aparatos de forma inalámbrica a través de un panel que se coloca a pocos centímetros del dispositivo.

 

Algunas de las empresas que trabajan con el WPC son Asus, HTC, Huawei, LG, Motorola, Nokia, Samsung y Sony.

 

Por otro lado, la empresa Rohm, que diseña y fabrica circuitos integrados, semiconductores y otros componentes electrónicos, también trabaja en un dispositivo relacionado.

 

En este caso, se trata de chips que se agregarían a los smartphones y tabletas, que soportan los 10 a 15 watts que enviarían estos nuevos cargadores.

 

Esto es así porque la energía provista por el nuevo cargador causaría un sobrecalentamiento en los aparatos. Pero con esta nueva tecnología lograron estabilizar la generación de calor.

 

Fuente Infobae

Diana D’Agostino: «Atendemos nuestra zona rural porque sabemos que es una bomba de tiempo»

Posted on: octubre 20th, 2013 by lina No Comments

Niños, jóvenes y adultos de la zona rural de La Mata, municipio El Hatillo, acudieron desde temprano a la U.E.E. Abilio Reyes Ochoa para recibir atención médica en el “Gran operativo de salud” organizado por la Fundación Hatillana de Atención a la Infancia y a la Familia (FUNDHAINFA), en conjunto con la empresa privada y organizaciones sin fines de lucro.

 

La presidenta de Fundhainfa, Diana D’Agostino, aseguró que estos operativos se realizan en distintas partes de El Hatillo de forma periódica, pero que se hace énfasis en la zona rural porque “está totalmente abandonada por las autoridades”, lo que dificulta el acceso de servicios públicos como la seguridad, educación y salud.

 

“La zona rural es una bomba de tiempo no solo en materia de salud, también en vialidad, transporte, iluminación y agua potable, por ello hacemos este esfuerzo para que los habitantes de sectores como La Mata, puedan disfrutar de un derecho básico como lo es la salud sin tener que ir hasta Caracas” expresó D’Agostino.

 

El operativo recibió a más de 300 personas que fueron atendidas de forma gratuita por especialistas en odontología, dermatología, oftalmología, pediatría, neumología y cardiología, quienes realizaron exámenes rutinarios y otorgaron medicamentos para los tratamientos indicados, todo ello gracias a las alianzas que mantiene Fundhainfa con la Federación Médica Venezolana, Amisucre e Impremédico.

 

“Octubre es el mes de la lucha contra el cáncer de mama, por eso contamos con una de nuestras fundaciones aliadas como lo es Senos Ayuda, cuya labor enseñando y concientizando a las hatillanas a prevenir esta enfermedad, ha sido extraordinaria», aseguró la Presidenta.

 

Nota de Prensa

 

« Anterior | Siguiente »