Archive for octubre 18th, 2013

« Anterior | Siguiente »

¿Por qué los gatos negros se asocian a la mala suerte?

Posted on: octubre 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Desde hace mucho tiempo, el gato ha tenido un significado especial. Se sabe que los egipcios, allá por el 2.900 a.C., ya le rendían culto, por ejemplo, la diosa Bastet, a quien se le atribuían porpiedades tanto de la mujer como del gato, ya que era diosa de la guerra, de la fertilidad, guardiana del hogar y se la relacionaba también con el culto a la luna, clara influencia felina. Esta diosa, venerada sobre todo en el Delta del Nilo, se representaba con cuerpo de mujer y cabeza de gato, y se cuenta que defendió a Ra (el dios Sol) de Apofis (deidad del mal con forma de serpiente).

 

El gato en el antiguo Egipto, era protegido, venerado y cuidado, incluso era momificado en algunos casos y enterrado en cementerios para gatos.

 

Debido a esta relación, el gato comenzó a ser domesticado y a convivir con las personas dentro de las propias casas, tomando más protagonismo aún, al comprobarse que mantenía limpios de roedores sus hogares y lugares de producción.

 

Fue en la Edad Media cuando el gato negro adquirió su mala fama, al pensar que este animal era un fiel sirviente de las brujas. Durante el siglo XIII la Iglesía inició una persecución contra ellos, al considerar que las brujas se transformaban en gatos negros, o poseían temporalmente el cuerpo de éstos, para moverse libremente sin llamar la atención, convirtiendo a estos animales, al mismo tiempo, en símbolos del diablo. Desde entonces se cree que los gatos negros tran mala suerte.

 

Sobre esta superstición existen variantes, por ejemplo, en algunos sitios se dice que el ver a un gato negro trae mala suerte, mientras que en otros, la mala suerte se da si se nos cruza por delante.

 

También se dice que para que esto ocurra, deben ser más de las 12 de la noche. Otras versiones nos dicen que si vemos el gato alejarse, osea, de espaldas, es que se acaba la mala suerte, si por el contrario viene hacia nosotros, pues entonces la mala suerte viene con él. Igualmente se habla de que si el gato va de derecha a izquierda, es que nuestra suerte empeora, y que mejora si es de izquierda a derecha.

 

Todas esas variantes y más, se dan sobre la superstición del gato negro, incluso algunas opuestas como que para los ingleses, es símbolo de buena suerte. O esa que dice que, el que mata a un gato negro, tendrá siete años de mala suerte para él y los suyos, lo que para muchos tiene mucho que ver con el papel de exterminador de plagas que tiene el gato dentro del hogar, es decir, que si matamos a un gato, tendremos el peligro durante un tiempo de tener plagas en nuestra casa.

 

Una curiosidad es que se cree que debido a la desproporcionada persecución a los gatos por parte de la Iglesia en el siglo XIII, la población de éstos disminuyó tanto que casi llegan a extinguirse, siendo esta circunstancia uno de los factores que convirtió en debastadora la epidemia de peste que invadió Europa en el s. XIV, ya que esta enfermedad se propagaba por las ratas y no había gatos suficientes para luchar contra ellas. Por suerte, en los siglos XVII y XVIII el gato volvió a recuperar su imagen de animal beneficioso para el ser humano por su capacidad de controlar plagas de insectos y roedores.

 

El que se hable de los gatos negros solamente, es porque el color negro ha estado siempre relacionado con la noche, con la oscuridad, lo misterioso.

 

Más ciencia menos superstición

 

Aunque atribuir la «mala suerte» a cruzarse con un gato negro es solo fruto de la superstición, un estudio de científicos del Long Island College Hospital de Nueva York (EE UU) reveló hace poco que estos felinos sí pueden afectar negativamente a las personas alérgicas.

 

Según un estudio dado a conocer en la revista Annals of Allergy, Asthma and Inmunology, los investigadores observaron que los gatos de pelaje oscuro provocaban más estornudos y problemas respiratorios a los pacientes con alergia que los de color claro. Según los autores, se debe a que producen más cantidad de una sustancia en su piel, su saliva y sus glándulas sebáceas, la proteína fel d1, que causa los síntomas de la alergia.

 

 

 

 

 

Fuente: Culturizando

PJ: La Canasta Alimentaria es inalcanzable

Posted on: octubre 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Primero Justicia realizó a nivel nacional su Viernes Amarillo para pronunciarse sobre la alta inflación de alimentos en el país. En este sentido el dirigente regional en Guárico y candidato a concejal, Wilfredo Pérez se refirió a cifras del Instituto Nacional de Estadística INE y precisó que “la canasta básica cuesta Bs. 8mil, cuando el salario mínimo se encuentra en Bs. 2.702, cifra con la cual no se puede costear la vida, lo que se vuelve más crítico, esto sumado al inicio de clases y la lista de útiles escolares se encuentra por encima de los 2 mil bolívares. La Inflación en los productos esenciales para la alimentación se encuentra entre un 65% en el último año, el aumento de los útiles escolares llego entre 60% y 70%. El incremento de las tarifas de transporte, no escapa de esta triste realidad y es que el alto costo de la vida afecta directamente el bolsillo de los venezolanos”.

 

De igual forma recordó que “el pasado domingo 15 septiembre en nuestro municipio ocurrió un hecho lamentable como fue el incendio de una conocida tienda, ya que este local comercial se ha convertido para los sanjuaneros en la primera opción para la compra de los uniforme debido a la accesibilidad en los precios, situación que entre los ciudadanos ha causado un fuerte impacto, ya que han tenido que recurrir a la compra de estos uniformes en comercios donde adquieren estos productos con un aumento en el precio».

 

«Situación que para el gobierno nacional, regional y municipal no toma en cuenta al ni siquiera realizar una feria de útiles escolares donde se puedan adquirir útiles a precios mucho más accesibles a lo que generalmente se encuentra en las tiendas”.

 

Barinas: Llama a incentivar la Producción Nacional

 

Para Winckelmann Varela Dirigente regional de Primero Justicia manifestó que “desde que Maduro se encargo del Gobierno el 8 de diciembre pasado vemos el incremento de los alimentos en las distintas ciudades que se come por completo el salario de los venezolanos en las distintas ciudades en apenas 9 meses (diciembre hasta agosto): Maracaibo 59%, Maracay 49%, Caracas y San Cristóbal 48%, Mérida 47%, Valencia 45%, Maturín 44%, Ciudad Guayana, Barquisimeto y Barcelona/Pto. La Cruz 43% y Barinas 48%.”

 

En este sentido recordó las propuestas de la tolda amarilla e insistió en un cambio radical en el modelo económico para lograr una recuperación en la producción nacional que evitará que los precios sigan subiendo todos los días. “Esa es la clave de nuestra propuesta de Ley de Impulso a la Producción Nacional con incentivos claros a nuestros productores, para que cada día tengamos más cantidad y variedad de productos hechos en Venezuela”

 

Aseveró que “ante esta escalada de precios tan brutal que se comió por completo el primer aumento chucuto de 20% en mayo y ahora el miserable aumento de 10% en septiembre insistimos en la propuesta que realizara Henrique Capriles en su campaña de un aumento general de sueldos y salarios de por lo menos un 40% y de una sola vez, para compensar los efectos terribles del Paquetazo Rojo, y además duplicar el CestaTicket y otorgarle este beneficio a todos los jubilados y pensionados”

 

Bolívar: La guerra económica la vive cada venezolano en su bolsillo

 

El Coordinador de Primero Justicia en el Municipio Heres, Julián Briceño, acompañado de líderes locales resaltó que la inflación en Venezuela se aceleró en septiembre y alcanzó su tasa más alta en términos anuales, avivada por una escasez que sigue sin dar tregua, «según cifras del Banco Central los precios subieron el mes pasado un 4,4 por ciento, lo que se compara con el 3 por ciento de agosto y el 1,6 por ciento de septiembre de 2012».

Briceño señaló que el gobierno vive de fracaso tras fracaso «No han podido resolver el tema económico del país, no han incentivado a la producción nacional, y no han brindado la seguridad jurídica que necesitan los inversionistas para apostar a nuestro país, es por eso que este gobierno anda de fracaso en fracaso», apuntó el dirigente.

 

Apure: ¿Qué se produce en los Hatos Zamoranos y Fincas expropiadas en Apure?

 

En horas de la mañana de este viernes Primero Justicia encabezado por el Dirigente José Jiménez Coordinador de Primero Justicia en la calle del Estado Apure, realizó una concentración en El Recreo con pancartas preguntándose ¿Que producen los Hatos Zamoranos y Fincas expropiadas en Apure? Hay que recordar que durante el gobierno del Presidente Chávez se ordenó las ocupaciones forzosas de hatos y fincas en 23 Estados del País que desarrollaban actividades agropecuarias.

 

Jiménez se refirió a los hatos y fincas que fueron expropiadas en el Estado Apure, “le exijo al gobierno que le informe a todo el Pueblo Venezolano y especialmente al Estado Apure sobre los Hatos Zamoranos y que nos diga ¿Qué están produciendo? Ya que desde que se expropiaron hatos y fincas que supuestamente era para beneficio de todos los Apureños. El primer hato tomado por el Ejecutivo fue San Paulo en el año 2005 para producción agropecuaria, en el 2008 se ordeno la toma de terrenos en el Hato el Frío, tomado bajo la figura de rescate de 80.000 hectáreas , que sería para la producción de Arroz y Maíz para el 2009 se expropió el Hato Porvenir, en el 2010 fincas Santa Juana donde fueron expropiadas 15.028 hectáreas y Hato Trinidad, estos son solo algunos de los hatos y fincas tomas de manera forzosa durante estos 15 años en el estado Apure y hasta hoy no tenemos conocimiento de la producción de estos», dijo Jiménez.

 

Mérida siente la escasez y ciudadanos pagan precios astronómicos

 

Un grupo de militantes de Primero Justicia, encabezados por Juan Correa, dirigente municipal y Candidato a Concejal en el municipio Campo Elías manifestó que “en la actualidad todo el pueblo padece para poder adquirir algunos productos indispensables de la canasta alimenticia, la gente está en la permanente búsqueda de aceite, crema dental, papel higiénico, harina de maíz y trigo, pues es una odisea encontrarlos de manera regular”, señaló Correa.

 

Asimismo expresó que “en la actualidad no se respeta ninguno de los precios por los cuales se rige o proyecta el Instituto Nacional de Estadística, INE, pues según ese organismo, el precio del queso blanco duro se calcula en 65,84 Bs, pero la población lo termina adquiriendo en 98 bolívares o más, por sólo citar un ejemplo”.

Aseveró que el informe del Banco Central de Venezuela, BCV sobre la escasez correspondiente al mes de septiembre registra que 17 alimentos básicos se encontraban en la categoría de serios problemas de abastecimiento, es decir, «escasez superior a 20% y tienen nueve meses seguidos, lo cual nunca había sucedido en nuestra historia. El reporte precisó que en 85,8 de cada 100 establecimientos visitados por el BCV no había leche completa en polvo, en 85,3 faltaba el azúcar, en 84,2 los aceites mezclados, en 71,4 la harina de maíz precocidad y en 62,3 la mantequilla.

 

“En Primero Justicia seguimos luchando, cada día con más fuerza, hasta que logremos el cambio que merecemos los venezolanos y así tendremos políticas económicas serias que permitirán que la producción nacional se fortalezca y que las inversiones generen progreso para todos por igual, enfatizó el candidato a concejal”, dijo.

 

Monagas propone incentivar la Producción Nacional

 

Catalino García, candidato a Concejal por el Circuito 2 Maturín y dirigente regional de Primero Justicia recordó la propuesta de la tolda amarilla para mejorar la calidad de vida de los venezolanos. “Desde Primero Justicia insistimos en la con la propuesta de Ley de Impulso a la Producción Nacional con incentivos claros para nuestros productores y así contar con mayor cantidad y variedad de productos Hecho en Venezuela para acabar con la escasez y la inflación desatada”.

 

Táchira exige no más atropellos a los venezolanos

 

Por su parte, Andrea Cárdenas, Candidata al concejo Municipal de San Cristóbal aseveró que Venezuela vive hoy el mayor índice de desabastecimiento en la historia de Venezuela debido a las malas políticas del Gobierno de Nicolás Maduro.

 

“Vemos como cada vez que vamos hacer mercado los productos en su mayoría están más costosos si es que se consiguen, aunado a que pareciera que el Gobierno Nacional nos castiga por ser un estado fronterizo, debe ser que en el Táchira somos venezolanos de segunda, cuando vemos los atropellos en los puestos de seguridad, y otras medidas que desmejorar a nuestros ciudadanos incluso para adquirir alimentos”, dijo Cárdenas.

 

Vargas La Inflación se está comiendo los salarios de los Varguenses

 

El Candidato a concejal en Catia La Mar, Julio Peña, realizó una protesta desde el Mercado Cesar Nieves en la parroquia Catia La Mar, donde aseguró que «el salario mínimo quedo totalmente pulverizado por el alto costo de la vida, cobrando y al mismo instante nuestro bolsillo queda vacío».

 

Enfatizó que «la comida es en lo que más se gasta todos los días, nos encontramos con un precio nuevo cada día y se incrementa sin que podamos hacer algo al respecto, considerando que diariamente una familia conformada por 4 miembros gasta aproximadamente en alimentos; desayuno, almuerzo y cena, más de Bs 500 diarios».

«Tenemos una oportunidad este 8 de diciembre, donde le diremos a los enchufados del gobierno que Venezuela y toda Vargas no nos seguiremos calando esta situación y vamos a exigir una forma totalmente diferente de gobernar; queremos una Venezuela de progreso, con inclusión, sin odios y con calidad de vida para todos sus habitantes».

 

Fuente: Nota de prensa

Hoy se observará el último eclipse lunar de 2013

Posted on: octubre 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La noche de este viernes se observará, en América, Europa, África y algunas regiones de Asia, el segundo y último eclipse lunar del año 2013.

 

Este fenómeno se trata de un eclipse penumbral parcial, que permite que una parte de la luna pase a través de la sombra que proyecta el planeta Tierra, lo cual ocasionará un oscurecimiento en la superficie lunar, reseñó el sitio web de la agencia Prensa Latina.

 

La nota señala que solo los habitantes de Australia, Japón y la mayor parte del Pacífico se perderán este eclipse, en el que la luna se esconderá detrás de la parte norte de la penumbra terrestre en tres cuartas partes de su diámetro, durante cuatro horas.

 

Además de este cambio, algunos expertos indican que durante el último trimestre de 2013 la Tierra experimentará otros fenómenos como lluvias de estrellas, el paso del cometa Ison y una conjunción planetaria de Venus.

 

Solo los habitantes de Australia, Japón y la mayor parte del Pacífico se perderán este eclipse

 

Fuente: Agencias

Obama nomina a Jeh Johnson como secretario de Seguridad Nacional de EE.UU.

Posted on: octubre 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, nominó a Jeh Johnson como candidato a secretario de Seguridad Nacional, en sustitución de Janet Napolitano, quien abandonó su cargo hace ya varias semanas.

 

«Jeh tiene un profundo conocimiento de las amenazas y los peligros que ponen en riesgo la seguridad nacional del país», dijo Obama en los jardines de la Rosaleda de la Casa Blanca tras agradecer también la labor de la exsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

 

«Estoy seguro de que no he podido hacer una mejor elección», añadió el presidente, quien aseguró que Johnson, a quien calificó de «miembro crítico» de su equipo de seguridad, ayudará a avanzar tanto al DHS como a Estados Unidos.

 

Johnson ha estado involucrado en la elaboración de importantes políticas de seguridad nacional, como el polémico programa de drones, mientras estaba al frente de la asesoría jurídica del Pentágono y, de ser confirmado por el Senado, llegará al cargo en medio del debate por la aprobación de una reforma migratoria integral en el país.

 

El presidente estadounidense además urgió a la Cámara alta a que apruebe su nominación «lo antes posible», ya que la agencia se encuentra dirigida de manera interina desde que Napolitano abandonara el cargo el pasado julio.

 

«Jeh fue uno de los dirigentes que hablaron con más elocuencia acerca de cómo enfrentar las amenazas de hoy en día de una manera consistente con nuestros valores, incluyendo el imperio de la ley», dijo el mandatario.

 

Obama insistió en que Johnson además es consciente de que para evitar esas amenazas se exige la cooperación y la coordinación a través del Gobierno federal y de las agencias que lo componen.

 

Frente al secretario de Justicia, Eric Holder, y el vicepresidente Joseph Biden, entre otros, Johnson agradeció la confianza y la oportunidad que le han sido otorgadas con el nombramiento para este nuevo cargo.

 

 

 

Fuente: Agencias

Gobierno fiscalizará líneas aéreas y agencias de viajes

Posted on: octubre 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente del Indepabis, Eduardo Samán, anunció que para la próxima semana comenzarán las inspecciones a las aerolíneas y las agencias de viaje para determinar las fallas que hay en cuanto a las disponibilidad y precios de los pasajes aéreos.

 

«Nosotros vemos que las aerolíneas están duplicando o triplicando el precio del pasaje con dólares de cadivi»,

dijo.

 

«En cuanto a los pasajes, dentro de la clase económica las empresas han restringido los planes de bajo costo y sólo han dejado los más caros», indicó.

 

Dijo que las aerolíneas están restringiendo la oferta de los puestos baratos. «A Venezuela no quieren vender sino los puestos mas caros», dijo.

 

El presidente del Indepabis informó que Cadivi, Inac, Min-Turismo e Indepabis iniciarán la semana que viene las fiscalizaciones a lineas aéreas agencias de viaje y aeropuertos «en todos las eslabones de la cadena», dijo.

 

Fuente: ÚN

CTV, la televisión del Vaticano, celebra 30 años renovando su estilo

Posted on: octubre 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La CTV, la televisión del Vaticano ideada por Juan Pablo II, celebra sus 30 años modernizando sus medios y adaptando su enfoque al estilo del papa Francisco.

 

«Ponemos la innovación tecnológica al servicio de la nueva evangelización», explicó monseñor Dario Edoardo Vigano, director del Centro Televisivo Vaticano (CTV), durante un encuentro organizado este viernes ante la Asociación de la prensa extranjera.

 

La CTV se encuentra así inmersa en la realización de una plataforma de gestión de sus contenidos de vídeo en HD, y muy pronto en ultra-HD, así como en la digitalización de unos 20.000 casetes de 30 minutos cada uno que cubren los grandes acontecimientos del Vaticano de los últimos 30 años.

 

Entre ellos destacan imágenes que conmovieron al mundo, como el encuentro del antiguo dirigente soviético Mijáil Gorbachov con Juan Pablo II en 1989, la salida de Karol Wojtila del hospital tras debatirse entre la vida y la muerte, su entierro, la marcha en helicóptero de Benedicto XVI o la primera salida al balcón del Papa argentino.

 

Actualmente, con el papa Francisco, que sorprende por la cercanía con sus fieles, la CTV ha revisado sus métodos de grabación, explicó monseñor Vigano a l’Osservatore Romano, el diario del Vaticano.

 

Cámaras situadas entre la gente, primeros planos del Papa, encuadres donde se le ve dialogar con los fieles… todo está pensado para que el espectador sienta «la emotiva intensidad de los encuentros del Papa».

 

Se trata de trabajar por «una renovación sobre el plano del lenguaje, en función de lo que podríamos definir como una estética renovada del directo», explicó monseñor Vigano, quien es también especialista de la comunicación y del cine y enseña teología de la comunicación en dos universidades de Roma.

 

Antes de ser Sumo Pontífice, Jorge Bergoglio había fundado en 2004 Canal 21, la televisión de la arquidiócesis de Buenos Aires, «por lo que es muy consciente de la importancia de la comunicación a través de la televisión y de los otros medios de comunicación», explicó Vigano.

 

La CTV firmó un acuerdo con Canal 21 para recuperar imágenes de archivo de Bergoglio en América Latina.

 

El canal del Vaticano, que cuenta actualmente con 22 colaboradores, nació el 22 de octubre de 1983 por iniciativa de Juan Pablo II, que deseaba dar respuesta eficaz a las necesidades de comunicación social de la Iglesia.

 

Desde entonces, cuenta con decenas de miles de retransmisiones tomadas por televisiones de todo el mundo.

 

En un mensaje enviado este viernes a sus responsables, «peregrinos de la comunicación», el papa Francisco ensalzó la contribución de la CTV para «acercar la Iglesia al mundo» y «hacer llegar las palabras del Papa a millones de católicos, incluso en lugares donde profesar su fe es un acto de valentía».

 

 

Fuente: Agencias

CNE medirá tiempo de votación por elector en el simulacro de este domingo

Posted on: octubre 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El director general de Planificación y Organismos Subalternos del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Piedra, ofreció este viernes detalles del simulacro de votación que se realizará este domingo 20 de octubre en todo el país, de cara a los comicios municipales del 8 de diciembre.

 

Piedra señaló que el evento iniciará a las 8:00am en 421 centros de votación dispuestos en todo el país. En total, habilitarán 3 mil 825 mesas electorales en los 335 municipios.

 

«Tendremos 55 centros pilotos, en ellos las mesas 1 y 2 estarán completamente conformadas como en el día de la elección, contarán con miembros de mesa, precisamente para evaluar el tiempo que tardan los electores», precisó el técnico.

 

Indicó que el objetivo de este simulacro electoral, arrojará información al CNE en cuanto al tiempo que deben presentar a los votantes y algunos aspectos de comportamiento de la plataforma digital y de transmisión del órgano electoral.

 

Recordó que el proceso tiene 726 circunscripciones con boletas diferentes y en algunos casos, emiten desde 3 hasta 12 votos.

 

 

Fuente: GV

Eliminan plantación de 155 hectáreas y 8 toneladas de marihuana en Paraguay

Posted on: octubre 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La Policía paraguaya destruyó una plantación de 155 hectáreas de marihuana en el departamento de Amamabay, fronterizo con Brasil, y unas 8 toneladas de esta droga ya preparada para el consumo, informó este viernes la Secretaría Antidroga de Paraguay (Senad).

 

El operativo, que terminó este viernes y contó con el apoyo de personal de elite de las Fuerzas Armadas, un helicóptero de la Fuerza Aérea y el soporte logístico de la Policía Federal de Brasil, logró la incautación de 8.050 kilos de la yerba picada, 845 kilogramos de semillas y 17 prensas, usadas para preparar la droga.

 

Los cultivos estaban en una zona boscosa, en la que los agentes antidroga hallaron también 39 campamentos que los cultivadores utilizan para resguardarse durante las campañas de cosecha y recogida, y para acumular la droga.

 

Según la Senad, la operación evitó la circulación de 473 toneladas de marihuana, lo que supone un perjuicio económico de más de 14 millones de dólares para las organizaciones dedicadas al narcotráfico.

 

Brasil es el destino del 80 por ciento de la marihuana que se cosecha en Paraguay, segundo mayor productor mundial de la droga, por detrás de México.

 

Según la Senad, de cada hectárea plantada con esta hierba, en Paraguay se obtienen 3.000 kilos si hay una cosecha al año y el doble, si hay dos. En el país se llega a producir anualmente un promedio de 48 millones de kilos de marihuana, de acuerdo con ese organismo.

 

En lo que va de año, el Gobierno se ha incautado de unas 350 toneladas de la droga en distintas operaciones, más que en todo el año anterior, cuando se decomisaron 128 en total.

 

 

 

Fuente: Agencias

Hombre armado libera a personas que mantenía secuestradas en banco en París

Posted on: octubre 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Un hombre armado liberó a cuatro personas que mantenía secuestradas desde la tarde del viernes en un banco en París, indicaron fuentes policiales.

 

Este hombre, que entró en la agencia bancaria con un arma de puño y secuestró a cuatro personas para más tarde liberar a dos, reclamaba una vivienda social para él y su hijo.

 

Un empleado logró activar la alarma del banco, lo cual alertó a la policía.

 

El hombre se rindió tras negociaciones con la policía y fue arrestado, declaró el director de la policía judicial parisina, Christian Flaesch.

 

Según Flaesch, este hombre tenía antecedentes policiales y siquiátricos. Tenía «un arma de puño, un aerosol lacrimógeno y armó un desbarajuste dentro de la agencia», agregó el director de la policía judicial.

 

 

 

Fuente: Agencias

Cuba disolvió casi 300 cooperativas agrícolas en un año por falta de rentabilidad

Posted on: octubre 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La cifra de cooperativas que cultivaban tierras estatales que han sido disueltas por falta de rentabilidad en Cuba se eleva a más de 400 si se tienen en cuenta los últimos cinco años, a pesar de la creciente liberalización del mercado agrícola, informó este viernes un funcionario.

 

Ricardo Monzón, un responsable del Ministerio de Agricultura, dijo que «295 Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) fueron cerradas desde agosto de 2012 hasta la fecha», lo que lleva a 434 el número desde 2008.

 

Las cooperativas cerradas «no generaban las utilidades necesarias para su autofinanciamiento», explicó Monzón a la televisión cubana.

 

Destacó que la disolución de las UBPC no rentables forma parte de un plan aprobado por el gobierno de Raúl Castro en 2012 para lograr una gestión más eficiente de estos entes que, según medios cubanos, acumulaban deudas por 50 millones de dólares a comienzos de 2011.

 

Monzón dijo que las deudas de las cooperativas con el sistema bancario nacional, que es todo estatal, «están renegociadas», mientras que las adquiridas con otras empresas «se encuentran en un proceso de financiación de hasta 25 años».

 

Las UBPC, que actualmente son 1.172, fueron creadas en 1993 a partir de empresas agrícolas estatales, cuyos trabajadores recibieron las tierras en usufructo.

 

Tras sustituir a su hermano enfermo Fidel en 2006, Raúl puso en marcha reformas económicas que incluyen medidas para estimular la producción de alimentos, lo que él considera «estratégico» para la isla, que importa el 80% de lo que comen sus 11,1 millones de habitantes.

 

Las reforman permitieron que los campesinos y las cooperativas puedan vender directamente su producción a hoteles, restaurantes y mercados agrarios, lo que ha ampliado paulatinamente la oferta. Sin embargo, su impacto ha sido limitado, por lo que el país deberá desembolsar este año unos 1.900 millones de dólares para importar alimentos, lo que representa una pesada carga para sus finanzas.

 

Las tierras de las cooperativas disueltas vuelven al Estado, que las puede volver a reasignar en usufructo a campesinos privados u otras cooperativas.

 

Las UBPC cuentan con 1,7 millones de hectáreas, el 28% de la superficie cultivable de la isla, y coexisten con las Cooperativas de Producción Agropecuaria, conformadas por pequeños propietarios privados.

 

Fuente: Infobae

« Anterior | Siguiente »