Archive for octubre 9th, 2013

« Anterior |

Relevan de su cargo al director de Granma

Posted on: octubre 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El Buró Político del Comité Central del Partido Comunista sustituyó al director del diario Granma, Lázaro Barredo Medina, informa este miércoles una nota oficial reseñada por el blo Diario de Cuba.

 

En su lugar, fue nombrado Pelayo Terry Cuervo, hasta ahora director de Juventud Rebelde, órgano de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

 

Barredo Medina, fue «liberado» del cargo, que ocupó durante casi ocho años, por «renovación», indicó la nota oficial.

 

Terry Cuervo «acumula una trayectoria ascendente como periodista, corresponsal de guerra en Etiopía y ha ocupado diferentes cargos directivos en órganos de la prensa escrita», señaló sobre el nuevo director del Granma, el periódico que marca la línea editorial para el resto de las publicaciones de la Isla, todas estatales.

 

El hasta ahora director de Granma era visto como un burócrata y considerado uno de los «talibanes» del régimen. Su reemplazo es el primero en un medio oficial desde el reciente congreso de la oficialista Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y la salida de Tubal Páez, que encabezó la organización durante 20 años.

 

Páez fue reemplazado por el periodista Antonio Moltó, con una larga trayectoria en la prensa oficial de la Isla .

 

Para ocupar la vacante dejada por Terry Cuervo en la dirección de Juventud Rebelde fue «promovida» la periodista oficialista Marina Menéndez Quintero, quien era subdirectora de la publicación.

 

El nuevo director de Granma escribe el blog CiberEditor y tiene cuenta en Twitter. Se graduó de Periodismo en 1988 y es máster en Ciencias de la Comunicación.

 

Antes de dirigir Juventud Rebelde, fue corresponsal jefe de la Agencia de Información Nacional en la década de 1990 y subdirector del periódico Tribuna de la Habana.

 

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/

¿Qué quiere hacer Maduro con tanto poder?

Posted on: octubre 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El discurso de casi tres horas este martes en la Asamblea Nacional fue, en efecto, una disertación sobre la ética que se suele asociar al socialismo, aquel sistema político en el que, en teoría, los gobernantes no poseen el poder, sino el pueblo.

 

La llamada Ley Habilitante es una facultad de la constitución venezolana que le permite al jefe de Estado legislar por decreto sobre temas que considere urgentes.

 

Esa es una forma de verla. Y otra, más cercana a los sectores opositores, es como una manera de limitar la influencia de la Asamblea y acumular más poder en la figura del presidente. Desde hace semanas el oficialismo ha estado hablando de la Ley Habilitante, con la que busca «luchar contra la corrupción» y lo que llama «la guerra económica de la derecha».

 

Pero hasta este martes no se conocían más detalles de cómo es que pretende usarla después de que tres quintos de la Asamblea la aprueben, en caso de que así sea, en las próximas semanas.

 

¿Qué quiere hacer el presidente con los poderes especiales?

Corrupción

Maduro dio algunas pistas de sus objetivos, a pesar de que la mayoría del discurso lo dedicó a hacer, como dijo, «reflexiones y propuestas para generar una nueva dinámica nacional».

 

El presidente quiere «promulgar una nueva ética política». Con la Ley Habilitante, Maduro quiere identificar a los grupos de poder e investigar sus procesos financieros. El presidente indicó que las compañías aseguradoras y al mercado de valores pueden ser un foco de investigación.

 

Asimismo, Maduro criticó las prácticas ilegales que se desprenden del sistema de control de divisas (la Comisión de Administración de Divisas CADIVI) que promulgó su antecesor, Hugo Chávez, en 2003. «Llamo al pueblo a no tolerar la corrupción, ni de cuello amarillo, ni de cuello rojo rojito», dijo Maduro. «Prepárense para la ofensiva, compañeros».

 

«Esas medidas no son un plan»

En declaraciones a los medios después del discurso, el asambleista opositor Julio Borges dijo que «las medidas que nos prometen hasta ahora no son soluciones. Esas medidas no son un plan».

 

Y añadió que para luchar contra la corrupción no hace falta una Habilitante, sino aplicar las leyes que ya hay. Tal es el nivel de polarización que generan este tipo de polémicas en Venezuela, que el martes durante todo el día las dos tendencia de Twitter más populares eran sobre la Habilitante, una apoyándola y otra en contra.

 

La última vez que se promulgó una ley como ésta en Venezuela fue en 2010, solicitada por el difunto presidente Chávez para lidiar con las inundaciones que produjeron lluvias torrencial a lo largo del país y decenas de muertos. Sin embargo, la ley también sirvió para promulgar decretos en muchos otros campos, entre ellos una polémica ley de empleo que firmó Chávez casi 18 meses después.

 

Muchos sostienen que la Habilitante no se usa como una ley de emergencia, sino como una herramienta para legislar sin el Congreso. Maduro ya es un político bastante poderoso que, según expresan analistas, ya posee las herramientas legales para cumplir los objetivos que dice querer atacar con el fin de acabar con la corrupción.

 

Por eso muchos se pregunta para qué más poder. Para Luis Vicente León, director de la encuestadora Datanálisis, esta ley puede permitirle a Maduro «quitarle el espacio de debate a la oposición», que se puede ver incapaz de hacerle escrutinio a las prácticas del presidente.

 

Además, la oposición puede encontrase en «la incómoda situación de rechazar una campaña que lucha contra un mal común», según le dijo a BBC Mundo. Y el gobierno podrá «decirle que favorece la corrupción porque no apoya la ley». Las leyes habilitantes deben fijar un plazo para su ejercicio. Maduro la pidió por un año.

 

Un año en el que tendrá permitido por ley el disfrute de poder. Extendido.

 

Fuente: BBC Mundo

Telegrama del Papa a Cristina Kirchner: «Que la Virgen la fortalezca»

Posted on: octubre 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El Santo Padre envió un mensaje a Cristina Kirchner en el que aboga por el «total restablecimiento de su salud». «Pido a la Virgen María, nuestra señora de Luján, que la fortalezca», agrega. Este mediodía habrá un nuevo parte médico

 

El papa Francisco le mandó un mensaje a la presidente Cristina Kirchner deseándole una pronta recuperación de su salud, mientras la mandataria cumple su primer día de posoperatorio tras la intervención quirúrgica por un hematoma craneal, producto de un golpe.

 

En el texto, el Santo Padre le dijo a la mandataria que pide «a la Virgen María, nuestra señora de Luján, que la fortalezca, para que mantenga alta la esperanza y pueda nuevamente volver a sus responsabilidades cotidianas».

 

Además, el Papa le expresó que no se olvida de sus familiares «en estas duras circunstancias, ni tampoco del personal médico que la asiste, suplicando al Señor que le dé su luz para que acierte en sus decisiones».

 

Texto del telegrama:

 

Excma. Sra. Cristina Fernández de Kirchner

 

Presidenta de la República Argentina Buenos Aires

 

Cristina:

 

En estos momentos tan particulares, deseo hacerme presente con mi oración por usted y el total restablecimiento de su salud. Por medio de estas palabras, le ruego me sienta presente. Le aseguro mi oración y cercanía. Pido a la Virgen María, nuestra señora de Luján, que la fortalezca a usted, para que mantenga alta la esperanza y pueda nuevamente volver a sus responsabilidades cotidianas. No me olvido de sus familiares en estas duras circunstancias, ni tampoco del personal médico que la asiste, suplicando al señor que le dé su luz para que acierte en sus decisiones

 

Que Jesús la bendiga y la Virgen santa la cuide.

 

Cordialmente,

 

Francisco pp.

 

Cristina Kirchner pasó su primera noche tras la intervención quirúrgica que se le realizó ayer en la Fundación Favaloro y este mediodía se dará a conocer un nuevo parte médico.

 

Ayer, la jefa de Estado fue operada en forma «satisfactoria» y «sin complicaciones» de un hematoma subdural crónico en la cabeza, y «evolucionaba favorablemente» en el hospital universitario del establecimiento ubicado en el barrio porteño de Monserrat.

 

Fuente Infobae

 

 

 

 

Militares desplazan al grupo Merentes en gabinete económico

Posted on: octubre 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La salida del ministro de Finanzas, Nelson Merentes, de la vicepresidencia del área económica, quien fue sustituido por el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, y el nombramiento del ministro de Transporte Aéreo y Acuático, el mayor general Hebert García Plaza, como vicepresidente en el área territorial significa un fortalecimiento del ala militar dentro del gabinete económico, según analistas.

 

La intención del gobierno de Nicolás Maduro es controlar la economía desplazando a los pragmáticos e imponiendo la visión ideológica como la que representan Rafael Ramírez -ahora vicepresidente en el área económica- y el ministro de Planificación Jorge Giordani, agregaron analistas.

 

Para Orlando Ochoa, la posición de los pragmáticos quedó debilitada ante el gabinete presidencial con estos nuevos nombramientos, y con ello Merentes, que había impulsado la creación de un mercado de permuta al que se opusieron los ministros Giordani y Ramírez.

 

Pedro Palma advierte que ya se habían dado señales claras “de la intención de militarizar la economía” a través del nombramiento de García Plaza para presidir el Órgano Superior de la Economía. Agrega que la pugna por la toma de decisiones en materia cambiaria y en el resto de los asuntos económicos entre Merentes, Ramírez y Giordani “posiblemente llegaron a un punto muerto y para el destrancamiento del juego se procede a un nuevo vicepresidente para el área económica”.

 

Ochoa añade que el nombramiento de García Plaza es una muestra de que el presidente Maduro no va a darle espacio a los privados en su gobierno. Además, le da la responsabilidad a los militares de disminuir el contrabando de extracción en la frontera e incluso se crea una empresa de trasporte controlada por la Fuerza Armada. “Trata de atacar el contrabando pero no hace para disminuir la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo”.

 

Ochoa no ve como positivo el hecho de que Ramírez sea el nuevo vicepresidente para la economía “tomando en cuenta que no tiene liderazgo económico para un plan coherente”. Se hace la pregunta si este movimiento no implicará a futuro su sustitución en Petróleos de Venezuela y su concentración en el Ministerio de Energía y Petróleo.

 

Aspectos negativos. La firma Barclays Capital destacó en un informe de ayer que “el Gobierno carece de un camino claro de hacia dónde enrumbar a la economía” Destaca que la consolidación de Ramírez como vicepresidente del área económica le brinda la capacidad de continuar moviéndose hacia adelante con su estrategia de incrementar las inversiones petroleras y acercarse al as firmas privadas para poder frenar el declive de la producción petrolera.

 

El informe también indica que Ramírez podría ser clave para la implementación de una tasa de cambio alternativa pero no guiada por el Banco Central de Venezuela sino bajo una visión “más ortodoxa” desde Pdvsa.

 

Destaca algunos puntos negativos sobre este nuevo nombramiento de Ramírez en la vicepresidencia para el área económica, y tiene que ver con el aumento de la incertidumbre sobre las reformas económicas necesarias tales como la consolidación de las reservas internacionales en manos del Banco Central de Venezuela. “Nosotros hemos identificado tres grupos dentro del Gobierno. Los pragmáticos quienes apoyan las reformas, los radicales que por razones ideológicas se oponen a tales cambios, y los buscadores de renta que a pesar de ser ideológicamente pragmáticos han estado retrasando las reformas porque se benefician del status quo”.

 

Un segundo punto negativo es para Barclays Capital el hecho de que con Ramírez al frente se incrementa la posibilidad de que se produzcan nuevas emisiones de bonos como parte de la política de flexibilizar el sistema cambiario.

 

¿Renuncia Merentes?

 

Ayer circularon versiones sobre la posible renuncia del ministro de Finanzas, Nelson Merentes. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se había podido confirmar. Una fuente indicó de manera extraoficial que al ministro no se le comunicó de los cambios en la Gaceta Oficial 40266, en la se publicó su destitución de la Vicepresidencia del Área Económica por el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez.

 

Merentes, junto con el presidente del Banco Central de Venezuela, Eudomar Tovar, habían impulsado la idea de abrir un mercado secundario, y para ello impulsaron la reforma de la Ley contra Ilícitos Cambiarios y la Ley del Mercado de Valores. Otro de sus aliados ha sido José Khan, quien fue nombrado presidente de la Comisión de Administración de Divisas.

 

Lo dijo

 

Nicolás Maduro. Presidente de la República

 

«Quiero aprobar, al regresar de China, y anunciarle al país el sistema de divisas del nuevo proceso de trámite de importaciones, que sea simple, expedito y moderno”.

 

Fuente: El Nacional

Cristina Kirchner se encuentra «animada» tras una operación de dos horas

Posted on: octubre 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Es, sin sorpresas o en palabras de los médicos, «una cirugía sin complicaciones». La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, superó ayer, sin mayores contratiempos, la intervención que tenía por objeto drenar la «colección subdural crónica», un hematoma localizado entre la duramadre y el cráneo como consecuencia de un golpe en la cabeza sufrido el pasado 12 de agosto. De acuerdo con el parte médico difundido al mediodía, la intervención se realizó una vez «descartados riesgos cardiovasculares». El comentario es importante porque la presidenta padece una arritmia de cuyo alcance no se ha informado y que, según fuentes médicas, preocupa a los facultativos que la atendieron.

 

El comunicado, escueto, claro y conciso al máximo, añadía que la paciente «evoluciona favorablemente, se encuentra con buen ánimo» y permanecería en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Favaloro. Tampoco se informó sobre el tiempo previsto de permanencia en esta sala, aunque se estima que no bajaría de las 48 horas.

 

El secretario de medios de la Casa Rosada, Alfredo Scoccimarro, fue el encargado de dar a conocer el resultado de una intervención que arrancó a primera hora de la mañana y cuya duración no excedió las dos horas (el tiempo exacto de la cirugía no se facilitó). Según el portavoz, Cristina Fernández de Kirchner se encontraba de «muy buen ánimo». «Agradeció al equipo médico, a todos ustedes y a la gente que está rezando por ella», aseguró desde una tarima en las afueras del centro donde se concentraba un centenar de personas.

 

Incertidumbre

 

La incertidumbre sobre la salud de la jefa de Estado, pese a la intervención, no ha terminado. Scoccimarro anunció que la frecuencia de los partes será cada 48 horas. Médicos consultados advierten de que en esta etapa de posoperatorio las infecciones y la posibilidad de una recaída son los factores que más preocupan.

 

El hermetismo y goteo informativo sigue siendo motivo de queja en el país, donde aún se desconoce cómo se produjo el accidente de la presidenta, así como cuál es su verdadero cuadro clínico. El silencio y ocultamiento de cualquier detalle se interpreta como una orden directa de Cristina Fernández.

 

Solo para los amigos

 

El equipo médico que le atendió tuvo que entregar sus móviles

 

La desconfianza de la viuda de Néstor Kirchner, una vez más, quedó plasmada al restringir a su círculo íntimo lo referente a su salud. Buena parte de los ministros del Gobierno también están excluidos de la información. Incluso el vicepresidente y actual presidente en funciones, Amado Boudou, desconocía en la mañana del lunes que Cristina Fernández iba de regreso al hospital para ser intervenida. Mariano Obarrio, en el diario «La Nación», aseguraba que los médicos se habían resistido a darle el alta a la presidenta el pasado sábado, día en el que se le detectó el hematoma, pero que ella impuso su voluntad y decidió por su cuenta y riesgo, retirarse a la quinta de Olivos (residencia privada de Presidencia) de donde tuvo que salir de urgencias el lunes al sentir un fuerte «hormigueo» en un brazo y volver los dolores de cabeza.

 

La preocupación por preservar su intimidad también se tradujo en que el equipo médico que intervino en la operación a Cristina Fernández fue obligado a entregar sus teléfonos móviles antes de entrar a quirófano. El celo en el círculo íntimo de la presidenta de Argentina por evitar nuevas fotografías de ella con mal aspecto es enorme. La toma de decisiones, tanto personales como en el ejercicio del Gobierno, está concentrada en muy pocas personas. Son las mismas que tienen carta blanca para moverse por la planta número nueve de la Fundación, que está reservada para los allegados. De la familia, Máximo Kirchner es el que tiene la voz de mando, y del Ejecutivo, pese a Boudou, el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, el jefe de los servicios de Inteligencia, Héctor Icazuriaga y, en menor medida, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina.

 

Fuente ABC

Caricaturas de este miércoles 09/10/2013

Posted on: octubre 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Portadas del día

Posted on: octubre 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Miércoles con precipitaciones en las regiones Central, Centro occidental y Sur del país

Posted on: octubre 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó para este miércoles precipitaciones en las regiones Central, Centro Occidental y Sur del país.

 

De acuerdo con un reporte del Inameh publicado en su portal web, para este miércoles se prevén precipitaciones dispersas, algunas con descargas eléctricas, en los estados de las regiones Llanos Centrales y Llanos Occidentales.

 

En la región andina y zuliana habrá un cielo nublado con precipitaciones.

 

El Distrito Capital estará también estará parcialmente nublado con precipitaciones y temperaturas que oscilarán entre los 21° y 32°.

 

Fuente AVN

Móviles de cedulación se activarán este miércoles en cuatro municipios de Aragua

Posted on: octubre 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) activará este miércoles móviles de cedulación en cuatro municipios del estado Aragua.

 

De acuerdo con una nota divulgada por el Saime, en el municipio Santiago Mariño, los usuarios podrán acudir al operativo en la parcela 18. Mientras que los vecinos del municipio Girardot, tendrán a su disposición una unidad móvil en la Av. Rafael Urdaneta, cruce con Pérez Bonalde, diagonal al Ambulatorio del Norte.

 

En el municipio Zamora, las personas podrán renovar su documento de identidad en la Plaza Bolívar; y en el Mario Briceño Iragorry, en la oficina Saime de la Av. Universidad.

 

Para más información, los ciudadanos podrán visitar el portal web www.saime.gob.ve o comunicarse a través del número 800-SAIME-00 (0800-72463-00).

 

Fuente AVN

« Anterior |