Archive for octubre 7th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Alta inflación obliga al mayor ajuste salarial en 16 años

Posted on: octubre 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Este sábado el Presidente Nicolás Maduro anunció el tercer tramo de aumento del salario mínimo para este año, ese que sería un complemento para paliar el impacto de los precios. Las posibilidades eran incrementar entre 5 y 10%, «tomando como una referencia el comportamiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) durante el año 2013», según explicaba la Gaceta Oficial 40.157 del pasado 30 de abril. El mandatario nacional al final se decidió por el rango más alto de la banda.

 

La alta inflación, que ya acumula 32,9% en apenas ocho meses, fue la razón para aplicar el ajuste del salario mínimo más alto en 16 años. Con el último tramo, que entrará en vigencia a partir del 1 de noviembre de este año, la remuneración básica quedará en 2.972,97 bolívares al mes, lo que significa un alza de 45,2% en 2013.

 

La última vez que se registró un incremento de altas proporciones fue en 1997, cuando se concretó un ajuste de 275%, tras varios años de rezago salarial debido a los efectos económicos de la crisis bancaria de 1994.

 

Devaluación sentida

 

Cuando se calcula el salario mínimo en dólares, la relación deja al desnudo los efectos de la devaluación ordenada por el fallecido ex Presidente Hugo Chávez en febrero pasado. Con el ajuste decretado por Maduro para este año, la remuneración básica se acerca al nivel que registraba en septiembre del año pasado. Calculado al tipo de cambio oficial de 6,3 bolívares por dólar, el salario mínimo equivaldrá a partir de noviembre a 471,9 dólares al mes, mientras que en septiembre de 2012 el sueldo básico representaba 476,17 dólares.

 

La devaluación, junto a la creación de un sistema de asignación de divisas que aplica una cotización más alta que la de Cadivi, han sido algunas de las situaciones que han presionado al alza los precios de los productos, junto a una expansión monetaria y a un fortalecimiento del mercado paralelo de dólares.

 

Analistas y firmas económicas calculan que la tasa de inflación podría cerrar en 2013 entre 42,5 y 50%, por lo que las expectativas para este año apuntan a que, en el mejor de los casos, el 45,2% de ajuste de las remuneraciones mínimas apenas cubra el avance de los precios al consumidor.

 

Durante el mandato del ex Presidente Hugo Chávez el salario mínimo no siempre fue capaz de resguardar al bolsillo de los trabajadores de la inflación. En sus 14 años de Gobierno, en seis oportunidades el alza del salario fue insuficiente, en otras seis oportunidades el aumento superó el alza de los precios, y otras dos veces la decisión apenas sirvió como mecanismo de indexación.

 

El comportamiento se asemeja a lo ocurrido en la década previa a la llegada de Chávez al poder, aunque durante tres años -de 1993 a 1995- el salario mínimo estuvo congelado.

 

Más beneficiarios

 

Con la entrada en vigencia del nuevo salario mínimo en noviembre, se ampliará el universo de beneficiarios de la Ley de Alimentación. Desde esa fecha todas las personas que ganen menos de 8.918,91 bolívares recibirán el bono de alimentación. Actualmente aplica para quienes devenguen por debajo de 8.108,16 bolívares.

 

Fuente: El Universal

Caricaturas de este lunes 07/10/2013

Posted on: octubre 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Ministro Barrientos: «Tenemos que construir escenarios de paz»

Posted on: octubre 7th, 2013 by lina No Comments

El ministro del Despacho para la Presidencia, General Wilmer Barrientos instó al pueblo venezolano a abogar por la paz en el país a propósito de la denominada «guerra económica» que considera se lleva a cabo en la actualidad.

 

«Tenemos que construir escenarios de paz (…) Todos saldremos fortalecidos en este país si trabajamos en un escenario de paz», dijo en una entrevista en el canal del Estado.

 

Señaló que la misión Eficiencia o Nada debe obligar a todos a trabajar con mayor eficacia.

 

Asumió que deben profundizar en materia de planificación. «Para solucionar los problemas del país hay que hacer lo que venimos haciendo, hemos cometido errores pero seguimos trabajando», expresó.

 

Entre otras cosas señaló que la lucha contra la corrupción en el país depende de la siembra de valores desde temprana edad.

 

Recordó el triunfo electoral del fallecido expresidente Hugo Chávez durante las elecciones presidenciales del pasado 7 de octubre del 2012.

 

Fuente: GV

 

Ramos Allup: «Quizás sectores extraviados de las fuerzas armadas den un golpe acá»

Posted on: octubre 7th, 2013 by lina 1 Comment

El secretario general de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, explicó que la denuncia en contra de Henrique Capriles es una «cortina de humo». La finalidad de los cargos a imputar, según él, es distraer la atención de los problemas económicos de Venezuela.

 

«Concretamente iba a ser imputado por la supuesta responsabilidad intelectual de las últimas muertes en las elecciones presidenciales del 14 de abril y los daños de los CDI», dijo Allup.

 

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) hizo la denuncia correspondiente porque una fuente, que no pueden revelar, les hizo llegar la información antes que efectuaran el proceso penal en contra de Capriles Radonski. El procedimiento que supuestamente iniciarían en contra del Gobernador del estado Miranda es de carácter político, según el sercretario general de AD.

 

«Esta acción es de carácter político para diluir un poco la tensión de los venezolanos de los problemas económicos. ¡Qué mejor recurso que una acción contra Capriles!», expresó el dirigente político.

 

Problemas políticos y económicos

 

La situación económica actual del país «no se puede esconder». La situación de Venezuela se hace presente en el día a día de sus habitantes. «La cotidianidad tiene al Gobierno contra la pared», opinó Allup.

 

«El chavismo» actualmente le reclama al presidente Nicolás Maduro por la crisis. Para Ramos Ayup el problema que tiene el gobierno de Maduro «es un problema de caja, es necesario que se hagan los correctivos».

 

La economía de Venezuela seguirá igual mientras no se tomen los correctivos necesarios para solventar el problema de divisas y la caída de los ingresos petroleros. «Los gallineros verticales y las siembras no son la solución», explicó tras afirmar que el gobierno debe generar confianza en todos los sectores para aumentar la producción.

 

«Los problemas de Maduro son dos: políticos y económicos. El primero porque Maduro no es Chávez. El segundo porque él no tiene el dinero de Chávez», aseveró Henry Ramos Allup.

 

El secretario general destacó que el gobierno debe impulsar el diálogo y tomar en cuenta que más de 80% de los venezolanos quieren diálogos. De tomar esta decisión, la conversación y la integración no puede ser condicionada.

 

«La oposición no quiere decidir escombros cuando le toque gobernar», concluyó Henry Ramos.

 

Visión a futuro

 

«De aquí a cinco años puede haber un rebetón. Quizás sectores extraviados de las fuerzas armadas den un golpe acá», afirmó el dirigente político.

 

El sercretario de AD no maneja cifras pero cree que la oposición obtendrán un excelente resultado electoral el 8 de diciembre.

 

El dirigente político expresó que su propuesta electoral no se centra a extravíos ni aventuras. A su vez, opinó que si el expresidente Hugo Chávez estuviera vivo la situación económica seguiría igual.

 

«Si el gobierno no rectifica su propuesta política y económica, que son infinanciables, el país irá peor», manifestó Henry Ramos Allup.

 

Fuente: GV

 

Portadas del día

Posted on: octubre 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Alza salarial no compensa la inflación

Posted on: octubre 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El aumento salarial de 10% adicional anunciado hace dos días por el presidente Nicolás Maduro no compensa el alto costo de la vida en los estratos más pobres de la población, que destinan más de la mitad de sus ingresos a la compra de alimentos, afirmó el economista José Guerra.

 

Añadió que el incremento salarial total de 45% en 2013 está por debajo de 60%, aproximadamente, que han aumentado los alimentos. “El Gobierno debe tener información sobre el comportamiento de la inflación en septiembre y los números deben ser muy malos. Por eso decide dar el máximo de 10% que había ofrecido en caso de la inflación fuera alta”, sostuvo.

 

Guerra también se refirió con extrañeza al anuncio de Maduro en el que indicó que el ingreso mínimo será, a partir de noviembre, de 4.110 bolívares “el más alto de América Latina”, según precisó el Presidente. Para Guerra, Maduro tiene que estar equivocado porque ni incluyendo el bono de alimentación que se asigna a algunos trabajadores se llega a esa cifra”. Explicó que los 2,8 millones de pensionados no reciben cestaticket y tampoco los trabajadores que cuentan con comedor; así que el incremento llega a 2.973 bolívares. “Eso no alcanza para comprar medicinas y ni hablar de los alimentos”, apuntó.

 

Fuente: El Nacional

Lunes parcialmente nublado y con lluvias dispersas en el oriente y sur del país

Posted on: octubre 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica para este lunes precipitaciones dispersas sobre las regiones Oriental y Sur del país.

 

De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), el cielo en los Llanos Centrales estará parcialmente nublado, al igual que en los Llanos Occidentales y la Región Andina.

 

La Región Central también tendrá un cielo parcialmente nublado, con temperaturas que oscilarán entre los 21° y 32° en el Distrito Capital.

 

Fuente GV

MUD y representación

Posted on: octubre 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Parece estar creciendo en el seno de la oposición democrática venezolana una inquietud, una preocupación que se expresa en la forma de un sentimiento político, de que a la Mesa de Unidad Democrática –la MUD, como se le conoce en todo el país– le ha llegado el momento de repensarse en varios sentidos.

 

Ese repensarse no se limita a la cuestión de la representatividad, factor crucial, puesto que los demócratas venezolanos, en su inmensa mayoría, no están en los partidos políticos, sino distribuidos en todo el país, a menudo como independientes que no forman parte de ninguna organización, o como integrantes de consejos comunales, asociaciones de vecinos, sindicatos, organizaciones no gubernamentales, gremios o grupos de distinta naturaleza, que comparten la angustia de ver el país en la ruta de la destrucción y que con frecuencia se preguntan de qué modo podrían incorporarse a la lucha por la democracia.

 

Está ocurriendo un fenómeno que no debería pasar inadvertido para nadie: que sigue aumentando el número de personas que se declaran no alineados o independientes en términos políticos.

 

El debate alrededor de la limitada representatividad de la MUD es la expresión en la superficie de al menos otros cuatro temas, que parece urgente discutir en profundidad, que se refieren –y por ello el título de este editorial– al modo como la MUD representa la política y su actuación en ella.

 

La primera cuestión, asunto de mucho calado, se refiere a la caracterización del régimen: si esta realidad en la que vivimos, de aplastante concentración de poder y dominio unilateral de la sociedad, se corresponde a una democracia o si debe reconocerse como una forma de dictadura en proceso, impulsada por una cada vez más peligrosa ansiedad totalitaria.

 

Derivado de lo que arroje esa caracterización correspondería definir o redefinir cuáles son los espacios de lucha, siempre dentro del marco de la Constitución, que corresponde asumir a los demócratas: si se mantendrá concentrada en los procesos electorales, bajo un Consejo Nacional Electoral subyugado sin disimulo por el régimen, o ampliará su campo de actuación a las luchas que los ciudadanos y las comunidades están protagonizando para proteger la vida y hacer valer sus derechos frente a un poder despótico, mentiroso e incompetente.

 

El tercer elemento nos remite nada menos que a los instrumentos de lucha necesarios: si deben limitarse a la necesaria y exclusiva participación en procesos electorales, o si a las fuerzas opositoras les corresponde expresar el malestar y la necesidad de cambio, protestando y resistiendo en todos los espacios donde ello sea posible.

 

La última cuestión es obvia: a la MUD le corresponde contestar si está o no dispuesta a abrirse a la participación de otros sectores más allá del grupo de partidos políticos que la constituyen y más allá de declaraciones y posturas retóricas, cuándo, cómo y dónde se iniciará el debate sobre la política que se debe implementar de aquí en adelante, en un país agobiado por problemas cotidianos, que vive bajo la amenaza de un régimen que se pretende hegemónico y aspira a permanecer en el poder por todos los medios.

 

 

Editorial de El Nacional

El oeste y centro de Caracas amaneció con vías cerradas por marcha oficialista

Posted on: octubre 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Varias vías del oeste y centro de Caracas se encuentran cerrada por la instalación de tarimas, a propósito de la marcha convocada por el oficialismo para conmemorar los resultados de las elecciones del pasado 7-O cuando el fallecido Hugo Chávez resultó electo por tercera vez presidente de Venezuela.

 

Se reportó que en la avenida Libertador de Caracas, sentido este-oeste, se encuentra cerrada por la instalación de una tarima frente a la Cantv. La obstaculización del paso también se da en el elevado.

 

Asimismo, se conoció que no hay paso en las adyacencias de Miraflores y están ubicando otra tarima en la redome del Taxista, en dirección al Cuartel de La Montaña.

 

Se tiene previsto que la marcha oficialista inicie a las 9 de la mañana en 3 puntos de la ciudad.

 

Uno de los puntos será la avenida Libertador, a la altura de la sede de Cantv; otro punto será la avenida Baralt, a la altura del Tribunal Supremo de Justicia; y el tercer punto será la avenida Sucre, en el sector Agua Salud, en la esquina conocida como El Rincón del Taxista.

 

Imágenes vía Larry Arvelo, monitor del tránsito

 

Fuente GV

 

IMG-20131007-01116 copy

 

 

Incendio en Venevisión tiene trancado el paso hacia ese canal televisivo

Posted on: octubre 7th, 2013 by lina No Comments

Los bomberos están en el lugar del siniestro. Aún no se sabe con exactitud la magnitud ni los daños causados a la estructura. Se recomienda no circular por las vías cercanas.

Se oscurecieron de humo los cielos en la Cota Mil (@EUTrafico)

El paso hacia Venevisión está trancado por un incendio que se desarrolla en la estación de ese canal televisivo.

 

La planta está ubicada en Los Caobos Norte, municipio Libertador.  Los bomberos se encuentran en el sitio.

 

Desde la Cota Mil se aprecia la humareda.

 

Se recomienda tomar precauciones y no circular por las adyacencias de Los Caobos Norte,  La Florida Norte y Las Palmas.

Fuente: El Universal

 

 

« Anterior | Siguiente »