Archive for octubre 7th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Continúa la búsqueda de inmigrantes muertos en la tragedia de Lampedusa

Posted on: octubre 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La búsqueda de los cuerpos de los inmigrantes que fallecieron durante el naufragio registrado el pasado jueves frente a la isla de Lampedusa prosigue hoy, después de que este domingo se consiguiera recuperar entre los restos del barco 83 cadáveres, lo que eleva el balance oficial de muertos a 194.

 

«Ya están en el mar los buzos operando. Están intentando cerrar lo antes posible este tristísimo asunto y recuperar los cuerpos para llevarlos a tierra», dijo hoy Filippo Marini, comandante de la Guardia Costera, en unas declaraciones al canal de televisión por satélite Sky Tg24.

 

Marini explicó que, a las operaciones submarinas de los buzos, siguen sumándose los rastreos desde lanchas motoras y también desde el aire, e indicó que tienen intención de recuperar todos los cuerpos de las víctimas entre hoy y mañana.

 

La gran cantidad de cuerpos extraídos el domingo, entre ellos dos niños y que se suman a los 111 que ya habían sido rescatados y depositados en féretros con anterioridad, hizo que los últimos cadáveres recuperados ayer fueran depositados en dos camiones frigoríficos ante la falta de espacio en Lampedusa.

 

Tras dos días de parón por mal tiempo y mala mar, ayer los buzos de las fuerzas y cuerpos de seguridad italianos reanudaron con un ritmo intenso la búsqueda submarina de los desaparecidos, gracias a la mejoría de las condiciones, en un ir y venir de lanchas motoras que trasladaba los cadáveres a la pequeña isla italiana.

 

Supervivientes a la espera

 

Los testimonios de los 155 supervivientes, que aún esperan a ser trasladados a Roma, indican que en el barco, que partió del norte de África en dirección a las costas europeas y que naufragó a media milla de Lampedusa, viajaban 518 personas, por lo que en el agua puede haber más de 150 cadáveres todavía.

 

«Están todos pegados unos con otros. Cada uno tiene no más de 30 centímetros de espacio. Hay pilas de hombres y mujeres en la bodega del pesquero», relató uno de los buzos que trabaja en las tareas de rescate, en unas declaraciones que recogen los medios de comunicación italianos.

 

«Una buena parte están amontonados en la bodega. Están bloqueados allí dentro y los tenemos que sacar uno a uno. Pero muchos otros están aún en torno al barco y quién sabe cuántos otros encontraremos cuando ampliemos el perímetro de la zona de rastreo», añadió.

 

Los buzos se han convertido en protagonistas tras el naufragio, pues la tragedia hizo que la mayor parte de los tres centenares de víctimas que se cree que deja la tragedia haya permanecido atrapada en el casco del barco, que yace en el fondo marino a unos cincuenta metros de profundidad.

 

«El aspecto fundamental es el gran respeto que los buzos muestran, el pudor al abrazar los cadáveres e intentar no desfigurarlos. Hay una gran conmoción», dijo Marini. Como gesto de solidaridad, el Papa Francisco, que ayer pidió un rezo en silencio durante el Ángelus por las víctimas de la tragedia, ha enviado a Lampedusa a su limosnero, Konrad Krajewski, responsable de la caridad hacia los pobres en nombre del pontífice.

 

Los políticos italianos no han dejado de acudir estos días a la pequeña isla (ayer lo hizo la ministra de Integración, Cécile Kyenge), y el miércoles se espera la presencia del presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso.

 

Fuente ABC

Recopilación de imágenes de vídeo en cámara lenta

Posted on: octubre 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La empresa Bruton Stroube Studios ha organizado una fiesta y ha pedido a los invitados que hiciesen lo que les diera la gana frente a la cámara. Y vaya que se han puesto creativos. Imagino que las “víctimas” de estas bromas habrán tenido que dar su consentimiento.

 

Al final, han filmado todo a gran velocidad y compuesto este video en cámara lenta que hay que ver a pantalla completa y en alta resolución. Los detalles son fantásticos.

Once militares muertos en dos ataques terroristas agravan la crisis egipcia

Posted on: octubre 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Al menos once policías y soldados murieron hoy en dos ataques en las provincias de Ismailiya y del Sur del Sinaí, en el noreste de Egipto, informó a Efe una fuente de los servicios de seguridad.

 

Varios soldados y policías fallecieron en un asalto armado en un camino castrense cerca de la localidad de Abu Zuer, en la provincia de Ismailiya, junto al canal de Suez. Otro militar resultó herido grave en este suceso y ha sido trasladado al hospital de las Fuerzas Armadas de Al Qasasin. El otro ataque se produjo en la ciudad de Tur, capital de la provincia del Sur del Sinaí, donde dos reclutas perdieron la vida por la explosión de un coche bomba en la sede de la Dirección de la Seguridad Central de la provincia.

 

El atentado se registró cuando en el interior del complejo se celebraba una reunión de varios dirigentes de seguridad. La televisión estatal egipcia agregó que al menos 48 personas resultaron heridas por el estallido. Estos sucesos ocurren un día después de que Egipto viviera una jornada de violencia con la muerte de 53 personas en choques entre la Policía y los islamistas.

 

Las fuerzas de seguridad dominaron anoche la situación tras los enfrentamientos con seguidores del depuesto presidente Mohamed Mursi, que salieron a las calles en una jornada festiva en la que se celebraba el cuadragésimo aniversario de la guerra de 1973 con Israel.

 

Además, desconocidos dispararon hoy un cohete RPG contra un centro de emisiones por satélite en El Cairo, sin que se hayan registrado víctimas. El lugar atacado se encuentra en el barrio de Maadi, en el sur de la capital egipcia. El impacto del proyectil tampoco ha causado daños materiales en el lugar, desde donde se llevan a cabo emisiones internacionales por satélite, señaló la fuente de seguridad.

 

Las fuerzas de seguridad dominaron anoche la situación tras los enfrentamientos con seguidores del depuesto presidente Mohamed Mursi, que salieron a las calles en una jornada festiva en la que se celebraba el cuadragésimo aniversario de la guerra de 1973 con Israel.

 

Fuente  http://www.abc.es

El paraíso, un increíble paseo por Dubai (Vídeo)

Posted on: octubre 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El fotógrafo Dima Vazhnik ha creado esta hermosa pieza animada al estilo time lapse usando una cámara Canon 7D y diferentes lentes. Como escenario, ha elegido ese paraíso llamado Dubai que espero visitar alguna vez.

 

Mataron a un hombre por no pagar un servicio sexual

Posted on: octubre 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El cuerpo sin vida de un hombre de 42 años fue hallado la mañana de este domingo, en la quebrada Aguas Negras, por vecinos de la comunidad La Chivera, en Charallave, municipio Cristóbal Rojas.

 

Fuentes ligadas al Cicpc de la subregión informaron que el infortunado fue identificado como Julio César Álvarez Pabique. Según testigos del crimen, Álvarez se encontraba, en el referido sector, en compañía de cuatro amigos, entre ellos tres transexuales, aún no identificados.

 

Los pobladores estaban tomando licor y, presuntamente, los sujetos le ofrecieron a Álvarez servicios sexuales, en las cercanías de la zona.

 

Un testigo dijo que al parecer, luego del acto, el hombre se negó a pagarles, se presentó una acalorada discusión y, en represalia, lo lanzaron a la quebrada, desde una altura aproximada de 3 metros y medio. En el lugar se presentó una comisión de la Policía Municipal de Cristóbal Rojas, la cual dio parte a los uniformados de la policía científica.

 

Al inspeccionar el cadáver, los expertos se percataron de que no presentó heridas visibles en el cuerpo, por lo que presumen que Álvarez falleció por el golpe al caer. El cuerpo fue trasladado a la morgue de Ocumare del Tuy, municipio Tomás Lander.

 

Fuente http://panorama.com.ve/

Militarización laboral lesiona preceptos constitucionales

Posted on: octubre 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Bajo el Gobierno de Hugo Chávez, la incorporación de la figura militar en las labores de los particulares se convirtió en una tarea permanente. En su afán de promover una «alianza cívico-militar», los miembros de la Fuerza Armada Nacional dejaron de pertenecer a un cuerpo exclusivo de defensa de la Nación, para convertirse también en administradores y titulares de ministerios, empresas del Estado, institutos autónomos y misiones sociales.

 

Actualmente, el panorama no es diferente. Pese a que el presidente Nicolás Maduro se caracteriza por venir del mundo obrero, su gobierno apunta a afianzar la militarización del área civil, en detrimento de la libertad sindical. Los militares además ahora empiezan a ocupar un lugar en la actividad empresarial y comercial.

 

«De tenerse una visión de Estado, en la cual la Fuerza Armada fungía como una institución de apoyo, ahora se ha convertido en el gran actor, donde los límites constitucionales pueden llegar a ser inocuos», dijo el abogado constitucional Juan Manuel Rafalli.

 

Detalló que la supremacía que se le ha otorgado a la institución castrense contraviene el modelo de Estado previsto en la Constitución, basado en un Estado social de derecho y de justicia, donde la administración pública y la Fuerza Armada tienen definidos su roles.

 

Consideró que solo en casos puntuales puede permitirse la cooperación de la Fuerza Armada para lograr un fin del Estado en beneficio de los ciudadanos, «pero eso no puede ser una actividad permanente».

 

No obstante, organizaciones no gubernamentales, como el Frente Autónomo en Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato (Fadess), registran desde 2008 un acelerado y permanente proceso de militarización de las relaciones de trabajo para afrontar una «guerra asimétrica» que nunca existió. Froilán Barrios, portavoz del Fadess, explicó que para construir este ideal se promovió la creación de milicias obreras, el trabajo voluntario semanal e instrucción militar a trabajadores de empresas del Estado, incluso se incorporó a personas de la tercera de edad al novedoso cuerpo militar.

 

No conforme con ello, el Ejecutivo ahora se plantea colocar las milicias en los cajas de los supermercados públicos y privados, lo cual puede tornarse en una especie de intromisión que obstruye derechos constitucionales, como la libertad económica y de contratación, y la libertad sindical.

 

Rafalli resaltó que los artículos 112 y 299 de la Carta Magna establecen claramente que el Estado, conjuntamente con la iniciativa privada, fomentará el desarrollo de la economía.

 

«El Estado no está creado para intervenir y suplantar. Solo puede intervenir cuando se reserva actividades específicas en empresas públicas y privadas por razones de soberanía. Por ejemplo, Pdvsa y la Electricidad de Caracas», señaló.

 

Insistió en que no es deleznable que se haga un esfuerzo porque se incorporen a las milicias u otras formas de organización de la comunidad en actividades productivas, siempre que se realice con apego a la ley.

 

Hizo énfasis en el artículo 328 de la Constitución, que resalta que la función de la Fuerza Armada es garantizar el orden interno de la Nación y defender la soberanía nacional, y no suplantar el sistema socioeconómico. Precisó que igual ocurre con las milicias pues si se estableciese lo contrario se atenta contra la legislación.

 

Incertidumbre jurídica

 

El abogado considera que la inclusión de los milicianos en los supermercados debe quedar bien definida mediante una resolución oficial, pues en la forma como se está planteando no queda claro quién asume la figura de empleador, quién responde a la hora de un accidente laboral, qué estatuto laboral va a regir a la milicia.

 

«Hasta que eso no salga en alguna resolución en Gaceta Oficial, hay una situación de duda. ¿Son empleados públicos trabajando en entes privados o son personas que el Estado va a proveer como un recurso especial al ente privado para que despliegue su actividad?».

 

Rafalli se pregunta ¿dónde queda el derecho a la libre contratación del empleador?

 

En el ámbito sindical, la situación activó las alarmas. Barrios alertó sobre una precarización del empleo y el abaratamiento de la mano de obra en un país que tiene a casi la mitad de la población activa en la informalidad. El Partido Comunista abogó porque se sincere la situación, pues hay informaciones de que los milicianos reciben salarios precarios y no los ampara la Ley del Trabajo o los contratos colectivos.

 

Criminalizar el conflicto

 

Para el Fadess y Provea, el uso de la fuerza militar en las relaciones laborales y la aplicación de leyes como la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación y la reforma a la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se han inscrito dentro de la política de enfrentar represivamente la conflictividad laboral registrada en el país desde 2008 con un promedio de 2.000 conflictos anuales.

 

Marino Alvarado, coordinador de Provea, sostuvo que la militarización ha generado graves precedentes que, en algunos casos, se han convertido en juicios militares y prisión para quienes protestan, al recordar el caso de cinco sindicalistas del Táchira que fueron sometidos a la justicia militar por protestar frente al Fuerte Murachí por sus pasivos laborales.

 

Otros hechos guardan relación con el ingreso de efectivos de la Guardia Nacional a empresas estatales, con armas de fuego aunque es inconstitucional.

 

Fuente: El Universal

Dos estadounidenses y un alemán comparten el Nobel de Medicina 2013

Posted on: octubre 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Los científicos estadounidenses James E. Rothman y Randy W. Schekman y el alemán Thomas C. Südhof son los galardonados con el Premio Nobel de Medicina 2013, anunció hoy el Instituto Karolinska de Estocolmo.

 

El Comité Nobel del Karolinska les otorgó este galardón por «sus descubrimientos de la maquinaria que regula el tráfico vesicular, un sistema de transporte esencial en nuestra células», y afirmó que sus hallazgos sobre un «proceso fundamental» han tenido un gran impacto.

 

Los tres científicos han resuelto «el misterio de cómo la célula organiza su sistema de transporte» interno y han detallado «los principios moleculares» que explican por qué este sistema es capaz de entregar las moléculas precisas «en el lugar adecuado, en el momento adecuado».

 

Rothman, nacido en 1950 en Massachusetts, ejerce en el departamento de biología de la Universidad estadounidense de Yale.

 

Su colega Schekman nació en 1948 en Minnesota y trabaja en la Universidad estadounidense de Berkeley, en el departamento de biología celular.

 

El científico alemán Südhof nació en 1955 en la ciudad de Gotinga y ejerce en la Universidad estadounidense de Stanford.

 

Los ganadores del premio, dotado con ocho millones de coronas suecas (922.000 euros, 1,3 millones de dólares), la misma cantidad que el año pasado pero un 20% menos que en 2011, siguen en la nómina del Nobel al británico John B. Gurdon y al japonés Shinya Yamanaka.

 

Ambos científicos fueron galardonados el año pasado con el Premio Nobel de Medicina 2012 por descubrir cómo «reprogramar» células maduras para que se «conviertan en células pluripotentes» capaces de transformarse en cualquier tipo de tejido, según el instituto Karolinska.

 

Al anuncio del Nobel de Medicina de esta mañana seguirán a lo largo de esta semana los de Física (martes), Química (miércoles), Literatura (jueves) y de la Paz (viernes).

 

La edición de este año de los prestigiosos galardones se cerrará el próximo lunes, día 14, con el de Economía.

 

La entrega de los Nobel se realizará, de acuerdo a la tradición, en dos ceremonias paralelas, en Oslo para el de la Paz y en Estocolmo los restantes, el día 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel.

 

Fuente http://www.el-nacional.com/

Nelson Mandela «va bien», según su exesposa Winnie Madikizela-Mandela

Posted on: octubre 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El expresidente sudafricano Nelson Mandela, quien se encuentra en su casa tras pasar casi tres meses en el hospital, “va bien”, aseguró su exesposa Winnie Madikizela-Mandela.

 

“Va bien. Los espíritus de África, sus ancestros, nuestros ancestros, le mantienen (con vida) para todos nosotros”, dijo Winnie Madikizela-Mandela a la radiotelevisión pública SABC.

 

Nelson Mandela, que permaneció ingresado en un hospital entre el 8 de junio y el 1 de septiembre por una recaída de su infección pulmonar, vive de nuevo en su casa de Johannesburgo, que fue acondicionada para poderle tratar en ella.

 

Trasladado de urgencia al hospital en junio en estado grave, el primer presidente negro de Sudáfrica se restableció progresivamente y celebró su 95 cumpleaños el 18 de julio.

 

Mbuso Mandela, uno de los nietos del héroe de la lucha contra el apartheid, contó a un diario local el pasado 26 de septiembre que su abuelo se encuentra “mucho mejor” y que “se sienta y mira a su alrededor”./AFP

 

Fuentehttp://www.2001.com.ve/

Privadas de libertad 22 personas por tráfico de drogas en caso Air France

Posted on: octubre 7th, 2013 by lina No Comments

La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, informó que hay 22 personas privadas de libertad, por su vinculación con el decomiso de 1.382 kilos de cocaína en París, que habrían sido transportados en un avión de Air France procedente de Caracas.

 

«Tengo una nueva directora frente a la Dirección General contra la Delincuencia Organizada, que ha asumido personalmente este caso de las narcomaletas, como lo llaman los medios de comunicación, el Ministerio Público no lo llama así. Hasta ahora tenemos 22 personas privadas de libertad», explicó.

 

El pasado septiembre, autoridades venezolanas fueron informadas, a través de los oficiales de enlace de Francia, de la incautación de la droga en el Aeropuerto Charles De Gaulle, transportada en 31 maletas provenientes del vuelo 368, que partió el pasado 10 de septiembre desde Maiquetía, estado Vargas.

 

La investigación inició con los datos aportados por la Policía antidroga francesa, que hizo seguimiento desde julio pasado a dos ingleses y dos italianos, para tratar de dar con un cargamento de droga que pretendían pasar desde Suramérica hasta Europa.

 

El 11 de septiembre pasado llegó al aeropuerto Charles de Gaulle el vuelo con las 31 maletas, que fueron sacadas del avión por una vía irregular en vez de las habituales correas. Las valijas fueron trasladadas hasta el galpón de un almacén de legumbres y hortalizas en el mercado de París.

 

Allí, la Policía antidrogas detuvo un camión con 382 kilogramos de estupefacientes. Posteriormente, allanó el sitio y detectó el alijo con otros 1.000 kilos, tras lo cual efectuó la aprehensión de tres italianos y tres ingleses.

 

Durante la entrevista, la fiscal Ortega Díaz también se refirió a la guerra económica en el país y reiteró que se evaluará si es aplicable la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo a los acaparadores.

 

«A los fines de poderle pedir una medida más gravosa que la simple presentación, como una privativa de libertad», añadió.

 

Fiscales y los cupos Cadivi

La fiscal general de la República informó que hay un grupo de fiscales desplegados a escala nacional para asumir las investigaciones acerca de las presuntas irregularidades cometidas en relación con la utilización de los cupos de moneda extranjera otorgados por la Comisión de Administración de Divisas.

 

Los fiscales están comisionados para trabajar conjuntamente con los organismos competentes, precisó Díaz.

 

Fuente: El Carabobeño

 

WhatsApp mata el amor: 28 millones de rupturas por culpa del «doble check»

Posted on: octubre 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Utilizar WhatsApp tiene ventajas obvias: es rápido, simple y gratis. Sin embargo puede tener un efecto negativo o incluso causar la ruptura de las relaciones sentimentales debido al fenómeno llamado el ‘síndrome del doble check’.

 

Así lo sostiene un reciente informe de la revista ‘CyberPsychology and behaviour Journal’, que analiza los efectos negativos que tienen las aplicaciones de texto como WhatsApp o Facebook.

 

Cuando una persona envía un mensaje a través de WhatsApp y este llega al receptor, se puede ver un chequeo verde en el costado derecho, y cuando el destinatario lo recibe aparece un segundo chequeo verde. Esto, sin embargo, no implica que el destinatario haya leído el mensaje, algo que confirmó la compañía el año pasado, pero que no todos los usuarios saben.

 

De ahí proviene el ‘síndrome del doble check’: ansiedad que nace al ver que el receptor ha recibido el mensaje, que está conectado o bien lo estuvo al recibirlo pero no contestó.

 

Según el informe de ‘CyberPsychology and behaviour Journal’, resumido por la CNN, el fenómeno ya ha costado el noviazgo a 28 millones de parejas.

 

Los autores del estudio explican que aplicaciones como WhatsApp son «muy favorables» en una primera fase de las relaciones, pero con el tiempo empiezan a revelarse sus efectos negativos, acompañados del aumento de los celos y el control.

 

 

Fuente: http://actualidad.rt.com/

« Anterior | Siguiente »