Archive for octubre 7th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Hoy empieza venta de pasajes Punta de Piedras-La Guaira

Posted on: octubre 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

A partir de hoy, los usuarios de Conferry que quieran viajar de Punta de Piedras a La Guaira podrán comprar sus pasajes en el terminal de Margarita. El viernes pasado el ferry Virgen del Valle II cumplió el primer recorrido comercial de la ruta y regresó el domingo al muelle de La Guaira.

 

La Nueva Conferry informó en su Twitter (@lanuevaconferry) que se podrán comprar los boletos para la ruta desde hoy en todos los canales de venta. El recorrido cubrirá el siguiente horario: saldrá de Punta de Piedras, municipio Tubores, en Nueva Esparta, en dirección al puerto de La Guaira, los jueves a las 2:00 pm y los domingos a las 3:00 pm; desde La Guaira hacia Punta de Piedras zarpará todos los lunes a las 10:00 am y los viernes al mediodía

 

El viernes pasado zarpó a las 3:22 pm del estado Vargas en dirección a Nueva Esparta y culminó su travesía siete horas después, pasadas las 10:00 pm.

 

Fuente: El Nacional

La censura muerde las redes sociales en Venezuela

Posted on: octubre 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Camuflada entre ideologías políticas avanza la censura para los venezolanos en Internet, así lo señala el informe anual de Freedom House, organización que por cuarto año consecutivo estudió en 60 países del mundo la libertad de los usuarios en la red.

 

La investigación se desarrolló entre mayo del 2012 y abril del 2013. Mientras naciones como Estonia, Indonesia y Corea del Sur registran cambios positivos en el acceso a la información y la opinión en línea, Venezuela desciende cinco puntos con respecto a la medición del periodo 2011-2012, alp asar de una valoración de 48 a 53 puntos, en una escala donde 100 es la máxima expresión de la censura.

 

“Parcialmente libre”, es el calificativo otorgado por este análisis a las libertades de los usuarios venezolanos en la web. Venezuela es el país de Suramérica donde la penetración del internet durante el año pasado alcanzó el 44 por ciento, es decir, más de 13 millones de personas tienen acceso al ciberespacio.

 

El esfuerzo del Gobierno por identificar a los usuarios que en las redes sociales hablan sobre política, el bloqueo de la pagina web de Henrique Capriles y otros sitios independientes de noticias el 7 de octubre-durante la elección presidencial- y los ataques a periodistas y analistas políticos que publicaron informaciones referentes a la salud del expresidente Hugo Chávez Frías, son apenas tres de los aspectos que en los últimos 12 meses acercan a los ciudadanos a la censura, según la investigación.

 

Ante la censura la creatividad

El auge del espacio virtual como ruta alternativa de comunicación para los venezolanos, según argumenta la vicepresidenta del Colegio Nacional de Periodistas, Nikary González, está en la mira del Gobierno desde hace varios años. “Aquí esta claro que la política restringe a los medios de comunicación. Queda claro en los medios audiovisuales con la Ley Resorte y la sanción a televisoras, a los impresos los presionan con el papel y las divisas, ahora van por el Internet” señala González.

 

La representante del gremio periodístico cita como ejemplo del control gubernamental, las fallas ocurridas en el espacio virtual durante el evento de elecciones presidenciales del 14 de abril. “Ese mismo día (14 de abril) tumbaron la señal de Internet, eso es un clarísimo indicio de como hay un control por parte del Gobierno en las redes sociales, fue un indicador de lo que se puede esperar ante una eventualidad”.

 

Defiende a la libertad como herramienta fundamental para la vida de cualquier humano, cree que pese a las restricciones existirán mecanismos para la comunicación y la información. “Ante la censura cabe la creatividad de los ciudadanos a no dejarse limitar”.

 

Fuente: La Verdad

Conferry adquirirá cuatro nuevos buques para cubrir rutas turísticas

Posted on: octubre 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Cuatro nuevos buques serán adquiridos por Conferry para reforzar las rutas turísticas que operan desde los puertos de La Guaira, Punta Piedras y Guanta.

 

“Estamos estudiando incluso incorporar a Cumaná como destino turístico con la llegada de estas nuevas embarcaciones, de las cuales dos serán adquiridas para diciembre y para el año que viene dos más”, anunció el viernes el ministro de Espacios Acuáticos y Aéreos, Hebert García Plaza, en una nota reseñada este sábado por la agencia estatal AVN.

 

Para la adquisición de los pasajes para la recién activada ruta entre La Guaira y Punta Piedras, Conferry pone a disposición las 12 oficinas comerciales que están distribuidas en todo el país, donde podrán ser compradas de forma directa.

 

“Mientras adecuamos el sistema, vamos a vender los pasajes por taquilla. Luego vamos a poder ofrecer la reservación en línea a través de nuestra página web o a través de nuestro servicio telefónico”, anunció Roberto Hollder, presidente de Conferry.

 

Para el ministro del Poder Popular para el Turismo, Andrés Izarra, la puesta en marcha de esta ruta de Conferry permitirá aumentar el 20% el número de turistas que visitan las Isla de Margarita en comparación con la temporada anterior.

 

Fuente: Últimas Noticias

Alertan que la violencia en el país recrudecerá en el último trimestre

Posted on: octubre 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Históricamente en el último trimestre del año se disparan las cifras de inseguridad, pero en 2013 al incremento habitual de los delitos se le suma la situación económica y política del país. Criminólogos aseguran que la combinación de inflación, escasez y las elecciones generará un clima de violencia, aún mayor que el actual.

 

Esta situación se traducirá en más homicidios, robos y estafas. Proyecciones de expertos indican que las muertes violentas aumentarán 23,83% en todo el país entre octubre y diciembre. La cifra de homicidios en Caracas durante este período sería de 1.964, mientras que el año pasado en ese lapso ocurrieron 1.586 asesinatos.

 

Los analistas manifestaron que uno de los principales indicadores para definir el incremento de la criminalidad en la capital es el registro de cadáveres en la morgue Bello Monte.

 

“En el área metropolitana de Caracas la tendencia de todos los meses fue que la medicatura forense tuvo más de 400 ingresos. Algo que ocurre por primera vez en la historia porque anteriormente, al menos, en un mes bajaba esa cifra”, expresó Luis Izquiel, abogado y experto en seguridad.

 

Desde 2010 hasta 2012 la cantidad de cadáveres que ingresaban diariamente a la morgue de Bello Monte en el último trimestre aumentaba en una víctima con respecto a año anterior. Por ejemplo, en 2010 llegaban 13 cadáveres en promedio a la medicatura cada día; en 2011 fueron 14 y en 2012 se reportaron 15. Pero este año las proyecciones indican que la cifra aumentará en 2 ingresos por día; es decir, a 17 cadáveres diarios de personas asesinadas; 730 más que el año anterior.

 

Roberto Briceño León, director del Observatorio Venezolano de Violencia, explica que según sus proyecciones en 2013 habrá un incremento de 10% en el total de homicidios del país. De 21.692 asesinatos que hubo en 2012, este año podría cerrar en 23.861. “En 2013 habrá más mujeres, transportistas y policías asesinados porque será un año más violento y con mucha más criminalidad”, afirmó el criminólogo Fermín Mármol García, quien agregó que la debilidad institucional no se corrigió con el plan Patria Segura, así como tampoco la impunidad y a la par se agravó el tema económico.

 

Los especialistas indican que al típico pago de las utilidades se suma que este año habrá más dinero en la calle por la campaña electoral para los comicios del 8 de diciembre.

 

“Esto será atractivo para los delincuentes y por supuesto aumentarán los delitos violentos y no violentos, como las estafas o delitos electrónicos”, manifestó Izquiel.

 

También serán más comunes las agresiones entre ciudadanos, como las ya vistas en algunas colas para adquirir alimentos difíciles de conseguir.

 

Briceño León destacó que las personas ya perciben que estar en una cola por horas no será garantía de comprar el alimento y se podrían suscitar conflictos que, aunados a la deshumanización del individuo, podría terminar en un homicidio.

 

“Ese cóctel de elementos generará una irritabilidad en el venezolano”, dijo Mármol García, y no descarta que ciudadanos que no son delincuentes activos se vean involucrados en crímenes por obtener comida o algún bien imposible de pagar debido a los altos costos.

 

“En el país hay cultura del habitante y no de ciudadanía. Aquí lo que hay es un sobreviviente del concreto; por eso las reacciones son de manera violenta. De profundizarse la crisis, el venezolano va a ser un habitante sobreviviente con una irritabilidad más alta cuando no podamos disfrutar, esparcirnos y acceder a los bienes y servicios”, especificó el criminólogo.

 

Patria Segura quemó la pólvora

Miguel Rodríguez Torres, ministro de Relaciones Interiores Justicia y Paz, anunció que para la primera quincena de octubre comenzarán las reuniones para evaluar las medidas del nuevo operativo Vacaciones Seguras a implementarse en noviembre.

 

Una de las principales acciones de estos operativos es aumentar el número de policías en zonas comerciales y bancarias. “Pareciera que el Gobierno quemó la pólvora que tiene en cuanto a la capacidad para implementar operativos. Desde mayo está el Patria Segura en la calle, pero en vista de que los militares no han parado el auge delictivo va a ser difícil frenarlo ahora”, dijo Luis Izquiel.

 

Ante este escenario, Javier Gorriño, criminólogo y ex funcionario de la policía judicial, indicó que las zonas a proteger deberían ser aquellas en las que se encuentren restaurantes y discotecas.

 

“Es una época de festividades y la gente va a estar reunida en estos sitios. El delincuente va a estar pendiente de estos lugares porque sabe que allí está el dinero”, expresó.

 

También señaló que se debe controlar la ingesta de alcohol durante estas fechas. “Ahora tenemos varios cuerpos de seguridad dispuestos para la prevención. Estos deben estar organizados, porque la descoordinación en las acciones se traduce en una ventaja para la delincuencia”, dijo Gorriño.

 

Mármol García recordó alejar la ideología político-partidista del asunto de la seguridad ciudadana. “Los gobiernos de Lula Da Silva, Álvaro Uribe y Felipe Calderón, con tendencias distintas, disminuyeron los crímenes en sus países”.

 

Infidelidad laboral

La inflación y escasez también tendrá otra arista y es la infidelidad laboral, como lo definió Mármol García. “En una sociedad de sobrevivientes y de pérdida de valores se va a tender a redondear el sueldo con actividades dolosas”, dijo.

 

Los empleados del sector privado, aseguró el criminólogo, estarán propensos a realizar fraudes con mafias fuera de la empresa, que comenzarán a reclutar trabajadores para continuar con sus acciones delictivas.

 

Agregó que esa infidelidad laboral también corresponde a que es probable que los trabajadores cometan hurtos y otras conductas delictivas silenciosas, como tomar bienes de la empresa –bolígrafos, papel sanitario, papel bond– para disminuir los gastos de sus hogares.

 

En la otra acera la corrupción de los funcionarios públicos también se incrementará, destacó Mármol García, quien recordó que para el 2010 Venezuela era la nación 14 en las listas de corrupción del mundo, en 2011 pasamos al escalafón 11 y en el 2012 al noveno peldaño.

 

Recomendaciones

“Lamentablemente para los habitantes es momento de seguir restringiendo las libertades individuales”, aseguró el criminólogo Fermín Mármol García. Todos los especialistas en seguridad coincidieron en que el sentido común debe ir de la mano con la atención al entorno en estas fechas.

 

Salir hasta temprano y abstenerse de asistir a fiestas cuando no haya garantías de seguridad. Usar transacciones electrónicas para el consumo de bienes y servicios. Vigilar las tarjetas de débito y crédito al momento de cancelar un producto. Evitar los retiros bancarios de altas cantidades de dinero. Hacer retiros de cajeros automáticos en horas de la mañana y usar aquellos que estén custodiados por vigilantes. Asegurarse de realizar operaciones electrónicas en las páginas oficiales de la entidad bancaria para evitar las estafas.

 

LA CIFRA

1.964 cadáveres ingresarán a la morgue en el último trimestre de 2013, según la proyección utilizada por criminólogos; 10% más que el año anterior

 

Fuente: EN

Santos envía deseos de pronta recuperación a Cristina Fernández

Posted on: octubre 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, envió hoy un «saludo afectuoso» a la presidenta de Argentina Cristina Fernández, deseándole una pronta recuperación, tras ser atendida ayer en su país, por una lesión cerebrovascular.

 

«Le enviamos a la presidenta Cristina Kirchner un saludo afectuoso con nuestros deseos por una pronta recuperación», le escribió hoy Santos a su homóloga de Argentina, a través de su cuenta de Twitter.

 

El saludo de Santos a Fernández se unió al de otros jefes de Estado de la región como la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, quienes enviaron mensajes de ánimo a la presidenta argentina.

 

Fernández, quien fue internada ayer en un hospital de Buenos Aires, debe permanecer durante un mes en reposo absoluto por un hematoma en el cráneo.

 

El pasado 12 de agosto la mandataria había sufrido un traumatismo de cráneo que no se conocía, según reseñaron medios de prensa argentinos.

 

Fuente ÚN

Precio del barril OPEP se mantiene estable en $106,94

Posted on: octubre 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El precio del crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se mantuvo el viernes sin apenas cambios respecto a la jornada anterior.

 

El precio del crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se mantuvo el viernes sin apenas cambios respecto a la jornada anterior, al apreciarse un 0,2 por ciento y cotizar a 106,94 dólares, informó hoy en Viena el grupo energético.

 

Esa mínima subida supone la tercera apreciación consecutiva del “oro negro” de la OPEP, que cotiza en sus cotas más altas desde hace dos semanas.

 

Fuente: Agencias

Todos los aviones de la aerolínea nigeriana Associated Airline han sido inmovilizados tras el accidente de una nave de fabricación brasileña

Posted on: octubre 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La Autoridad de Aviación Civil de Nigeria suspendió el viernes todas las operaciones de la empresa con sede en Lagos, al día siguiente del accidente de un avión alquilado para un vuelo corto desde esa ciudad a la de Akure, capital del estado de Ondo, informó el lunes el vocero Yakubu Dati.

 

El Embraer-120 de Associated Airline cayó en picada minutos después de despegar de la terminal doméstica del aeropuerto Murtala Muhamed de Lagos.

 

Llevaba 13 pasajeros, siete tripulantes y el cadáver de un ex gobernador del estado de Ondo, cuyo ataúd fue recuperado.

 

El comisionado de la Oficina de Prevención e Investigación de Accidentes, Muktar Usman, dijo el lunes las autoridades comenzaron a analizar las grabadoras de vuelo del avión.

 

Fuente http://eltiempo.com.ve

60% de desempleo reporta el sector construcción por falta de materiales

Posted on: octubre 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La escasez de materiales para desarrollar edificaciones y otras estructuras y que actualmente afecta a todo el país, mantiene en 60% el desempleo entre los trabajadores de la albañilería en Anzoátegui, según un reporte del Sindicato Único de la Industria de la Construcción, Madera, Conexos y Similares de Anzoátegui (Suticmcsea).

 

Así lo aseguró el presidente de la organización, Luis Fernando Figuera, quien indicó que la cifra tuvo un repunte de 10%, con respecto a la última estadística, difundida en marzo de este año.

 

Este cálculo fue avalado por el presidente del Sindicato Único de Trabajadores y Profesionales de la Construcción, Vialidad, Conexos y Similares de Anzoátegui (Suopicvcsea), José Hurtado.

 

Estas asociaciones agrupan, en conjunto, a 6 mil 600 trabajadores, pero sólo 2 mil 640 (40%) tienen empleo en obras en ejecución en la entidad.

 

“No hay materiales en las ferreterías ni en las mayoristas. Y si se encuentran los productos, tienen sobreprecio. Esto causa que las obras se paralicen por no haber presupuesto”, expresó Figuera.

 

Hurtado criticó que un saco de cemento tipo 1, para grandes estructuras, esté en Bs 100 en el mercado negro, cuando el valor regulado es de Bs 29.

 

Añadió a esto la situación de esa industria, así como el desabastecimiento de cabillas, con las cuales también se especula.

 

Lo que viene

 

El titular de Suticmcsea teme que el número de desempleados del gremio llegue a 4 mil 620 (70%) para finales de octubre, debido al colapso del sector construcción en lo que resta de 2013.

 

“Eso podría llevar a los albañiles a protestar para que aparezcan los rubros, así como los consumidores reclaman en las calles por falta de luz o alimentos”.

 

Aclaró que, al acercarse la época navideña, la mayoría de las contratistas termina sus proyectos y empieza un período de parada hasta enero, cuando se reactivan sólo las obras iniciadas.

 

En Anzoátegui, puntualizó Figuera, hay al menos siete obras del Estado en ejecución, dentro de las que destacan la Fábrica de Fábricas (Anaco), planta de soya y de taladros chinos (El Tigre), dos termoeléctricas (San Diego de Cabrutica y Pariaguán) y el ferrocarril de Tinaco-Anaco.

 

El sector privado, señaló, desarrolla unos 17 proyectos en Lechería.

 

“Ambos sectores han tenido problemas con el suministro de material, pero el Gobierno en menor medida porque es el que genera los insumos”.

 

Expectativa

 

El vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria de Anzoátegui, José de Los Ríos, concuerda con la predicción de los sindicatos sobre el futuro de la construcción entre octubre y diciembre.

 

Dijo que hay un “alto movimiento” de precios, en un país donde crece la población, pero no la oferta de viviendas, lo cual genera escasez y altos costos.

 

“El Gobierno no tiene cómo regularizar la situación, a pesar de haber nacionalizado las industrial del hierro y el cemento”.

 

De Los Ríos insistió en que el Ejecutivo debe aplicar un cambio en las políticas económicas actuales para que, a largo plazo, se revierta la caída del sector construcción.

Quienes han podido, indicó, invierten en un inmueble para que la inflación no afecte su capital, pues estas propiedades se revalorizan con el tiempo.

 

90 por ciento

 

del proyecto Misión Vivienda está paralizado, según estimaciones del Sindicato Único de la Industria de la Construcción, Madera, Conexos y Similares de Anzoátegui (Suticmcsea). Es decir, nueve de cada diez planes habitacionales, están estancados por trabas en el suministro de materiales para su ejecución.

 

Fuente: El Tiempo

Increíble baile estilo robot con tema de Matrix (Vídeo)

Posted on: octubre 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Kenichi Ebina es un bailarín como pocos y en este número de America’s Got Talent demuestra sus extraordinarias dotes, pensadas, o al menos eso parece, para que las mentes geeks se deleiten, disfruten y tengan algo que contar y compartir.

Escasez e inflación les pegan a todos sin distinción

Posted on: octubre 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Hacer mercado dejó de ser una tarea exclusiva para la mujer. Desde hace poco más de un año, adquirir los productos que se requieren en el hogar se ha convertido en una labor familiar.

 

El desabastecimiento, más la inflación que este genera, les pega a todos por igual y ha creado cambios en los hábitos de compra en cuanto a la frecuencia y la forma de hacer mercado.

 

En algunas familias, la situación se torna más complicada, especialmente para las que tienen niños y personas mayores.

«Desde que comenzó este problema, voy más veces al mercado», dice María Yánez, madre de un niño de 3 años y esposa de un gerente de una conocida cadena de tiendas por departamento, quien acostumbraba hacer la compra una vez por semana. Ella posee una empresa de catering por encargo.

 

«Sigo acudiendo al supermercado una vez a la semana; entre semana voy comprando en otras cadenas lo que me faltó y reponiendo lo que se ha ido gastando; por eso ahora gasto más».

 

Comenta que piensa en tiempo y dinero: «cuando veo algo que escasea lo compro, aunque no lo necesite». La señora Yánez asegura que los precios han subido mucho: «Pero no he hecho recortes en lo básico, ni en la comida». Para proteger su presupuesto, ha migrado a las llamadas «marcas propias», especialmente en el caso de los productos de limpieza del hogar.

 

Fuente: Últimas Noticias

« Anterior | Siguiente »