Archive for octubre 7th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Cameron remodela el Gobierno con la mirada en Escocia

Posted on: octubre 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El primer ministro británico, David Cameron, puso este lunes en marcha una remodelación del Gobierno con la mirada puesta en el referéndum sobre la independencia de Escocia en 2014, que incluye el nombramiento como ministro para Escocia de un político visto como más combativo ante ese plebiscito.

 

Tras concluir la temporada de los congresos de los partidos, el «premier» conservador sorprendió al mundo político al despedir hoy en un reajuste al liberaldemócrata Michael Moore como ministro para Escocia, cuando queda menos de un año para la consulta.

 

Las tres principales formaciones británicas – conservadores («tories»), laboristas y liberaldemócratas- hacen campaña para mantener la unión con Escocia, pero el ministro principal escocés, el nacionalista Alex Salmond, busca la plena independencia porque cree que habrá más prosperidad.

 

Moore, diputado por la circunscripción escocesa de Berwickshire, Roxurgh y Selkirk, era una figura clave en el Gobierno de coalición formado por conservadores y liberaldemócratas, pues estuvo al frente de las negociaciones con Salmond sobre la consulta que se celebrará el 18 de septiembre de 2014.

 

Ahora Moore ha sido sustituido por el también liberaldemócrata Alistair Carmichael, un fuerte defensor de la permanencia de Escocia en el Reino Unido y de las ventajas económicas de mantener este vínculo, sellado en 1707 a través de la llamada Acta de Unión.

 

Carmichael, diputado por la circunscripción escocesa de Orkney y Shetland, se ocupaba hasta ahora de mantener la disciplina parlamentaria de su partido, el tercero del país, y es considerado por los analistas como un político combativo a la hora de hacer campaña por el «no» a la independencia de Escocia.

 

Tras conocerse la sustitución, el líder de los liberaldemócratas y viceprimer ministro Nick Clegg no descartó un posible retorno de Moore al Gobierno, pero consideró que era necesario un perfil distinto, con «experiencia diferente» de cara a la consulta.

 

Clegg explicó que Moore ocupó la cartera en un momento «crítico» y supo hacer frente a los «desafíos» con «eficacia».

 

Por su parte, el propio Moore defendió la decisión de Cameron al afirmar que el país vive «un momento sumamente importante» en la política escocesa y agradeció haber tenido la posibilidad de defender la permanencia de Escocia en el Reino Unido.

 

Se espera que la campaña por el referéndum cobre fuerza en los próximos meses y de momento las encuestas no muestran una clara victoria de Salmond en favor de la independencia.

 

Con excepción de Moore, la remodelación del primer ministro afecta a miembros del Gobierno de menor rango, especialmente de la cartera del Tesoro, una de las más importantes dado que el Ejecutivo de coalición aplica una serie de medidas de austeridad para salir de la crisis.

 

Entre los cambios figura el del conservador Sajid Javid, que pasa de ocupar un puesto de bajo rango en el Tesoro a ser responsable de toda el área financiera del mismo ministerio, mientras que el secretario de Estado para Irlanda del Norte, el «tory» Mike Penning, ha sido nombrado secretario de estado de Trabajo y Pensiones.

 

Asimismo, la experiodista conservadora Esther McVey ha sido promocionada al pasar de ocupar un puesto júnior en el Ministerio de Trabajo y Pensiones a ser nombrada secretaria de Estado de esa misma cartera, con plena responsabilidad del empleo.

 

El diputado conservador Matthew Hancock ha sido nombrado secretario de Estado para Habilidades y Empresa; la liberaldemócrata Susan Kramer pasa a ocupar la secretaría de Estado de Transporte y el conservador Hugh Robertson es el nuevo secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores.

 

Mientras, al igual que Cameron y como manera de iniciar el año político, el líder de la oposición laborista, Ed Miliband, se dispone a efectuar una remodelación del llamado «gabinete en la sombra».

 

Fuente EN

El periodismo, el oficio peligroso en América Latina

Posted on: octubre 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Investigar e informar no le acarrea problemas a un periodista en una sociedad democrática, pero cuando sus actividades las tiene que realizar bajo un régimen de fuerzas o en medio de grupos irregulares que dirimen sus diferencias por medio de la violencia extrema, el periodismo se vuelve un oficio particularmente peligroso.

 

Periodista MordazaBajo esas circunstancias el ejercicio de informar está sujeto a las limitaciones que imponen las diferentes fuentes de poder que en esa sociedad concurren, por eso cuando los periodistas transgreden los límites que imponen los poderosos, se convierten en el objetivo a destruir para los depredadores, sean estos gobiernos o sicariatos.

 

Esto lo ejemplifican las declaraciones en Honduras del presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, Jaime Mantilla, que manifestó que las acciones del crimen organizado, el narcotráfico, los gobiernos autoritarios y la impunidad, son las mayores amenazas a la libertad de expresión en Latinoamérica.

 

Agregó, Mantilla, “ahora más que nunca el narcotráfico y el crimen organizado atentan contra la libertad de expresión, asesinando y amenazando periodistas”.

 

Recientemente el director para las Américas de Reporteros sin Fronteras, Benoit Hervieu, dijo en Chile que la violencia física contra los periodistas y la elevada polarización política, son las principales amenazas para la libertad de información en el hemisferio.

 

Periodista Mordaza 2Según informes de la Red de Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión en América Latina y el Caribe, más de 74 periodistas han sido asesinados en el hemisferio entre 2010 y 2012, en ese periodo solo en Honduras fueron muertos 21 periodistas, aunque otras entidades afirman que han sido 35 las víctimas.

 

Reporteros sin Fronteras destaca en un documento que en Brasil han sido asesinados tres periodistas, en Guatemala, otros dos y en Haití, México, Paraguay, Perú y Ecuador, ha sido registrado un asesinato por país en lo que va de año.

 

Periodistas represiónSituaciones extremas se han presentado en México. Desde el año 2000 al presente han sido asesinados 103 periodistas. En Brasil desde 1992 a la actualidad, han matado, según el Comité de Protección a los Periodistas, 27 comunicadores, once de los cuales fueron muertos en los últimos tres años.

 

En Colombia, una de las democracias más sólidas del continente pero agitada por la narco guerrillas y otros grupos irregulares como los paramilitares, los periodistas han pagado una alta cuota de sangre por defender su derecho a informar.

 

Una periodista investigativa, Diana Calderón, reportó que entre 1993 al 2008, fueron asesinados 127 periodistas, 57 de los cuales estaban vinculados a la práctica profesional.

 

Otro informe del CPJ denunció el asesinato de un voceador de un diario colombiano y el crimen de Edison Alberto Molina, un abogado y político que conducía un programa en el que denunciaba actos de corrupción gubernamental. Por su parte Reporteros sin Fronteras solicitó al gobierno colombiano protección para Gonzalo Guillén, León Valencia y Ariel Ávila por planes de asesinatos en su contra, a la vez que demandaba que se investigara judicialmente la conspiración criminal de la que son víctimas los comunicadores.

 

Más recientemente el Centro de Pensamiento Primero Colombia, avisó sobre el riesgo en que podría quedar el director del portal Periodismo Sin Fronteras, Ricardo Puentes Melo, tras la decisión oficial de retirarle el esquema de protección asignado por el gobierno, ya que Colombia desde el año 2000 cuenta con un Programa de Protección a los Periodistas y Comunicadores Sociales.

 

Primero ColombiaSegún Primero Colombia, la organización que dirige Puentes Melo ha hecho graves revelaciones de la conducción política del gobierno del presidente Juan Manuel Santos, y que por ello le retiró la protección, situación que niega el director de la Unidad Nacional de Protección, Andrés Villamizar, quien declaró que las medidas se retiran cuando los estudios de un Comité especializado señalan que el riesgo ha desaparecido.

 

Sin embargo Puentes afirma que su posición ideológica, las críticas al presidente Santos y en particular la advertencia de que las FARC atentarían contra el ex presidente Álvaro Uribe, determinaron el retiro de su protección.

 

Afirma Jaime Mantilla en su condición de presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa que los Estados son los responsables de garantizar la seguridad y la libertad de expresión, pero que muchos gobiernos no cumplen con sus atribuciones constitucionales , mientras Reporteros sin Fronteras afirma que ”Los esfuerzos de protección no servirán de nada si no existe un dispositivo de lucha contra la impunidad a la altura de la situación actual”, y recuerda que en los últimos tiempos se han multiplicado las amenazas, los ataques y los atentados contra periodistas, y también contra defensores de los derechos humanos, representantes sindicales y activistas de las comunidades”.

 

Lo anterior lleva a una conclusión. Nuestras libertades y derechos están en peligro hasta en las democracias, ¿ Qué vamos a hacer?

 

Fuente: Gentiuno

Cristina Kirchner guarda reposo sin delegar presidencia argentina

Posted on: octubre 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La presidenta argentina, Cristina Kirchner, guarda reposo este lunes por recomendación médica a raíz de un hematoma en la cabeza causado por un golpe, pero conserva el mando sin delegarlo en el vice, Amado Boudou.

 

Boudou (50 años), un exministro de Economía entre 2009 y 2011, se limita a reemplazar a la mandataria al frente de un acto protocolar en la Casa Rosada (gobierno), según fuentes oficiales citadas por la prensa local.

 

Kirchner, una peronista de centroizquierda de 60 años, se mantiene en su residencia de Olivos (periferia norte), tras el parte médico del sábado según el cual necesita reposo de un mes por un coágulo subdural (entre el cráneo y el cerebro).

 

«La Presidenta está de buen humor, rodeada de familiares. Su cuadro no reviste gravedad. En poco tiempo está reincorporada a la acción política», dijo a radio El Mundo uno de los líderes del oficialismo, Fernando Navarro, del Movimiento Evita.

 

Una expectativa reina el lunes en los medios políticos sobre cuál será el alcance del reposo presidencial, a tres semanas de elecciones legislativas en las que Kirchner tratará de retener el control del Congreso en mitad de su segundo y último mandato, sin poder ser parte activa de la campaña.

 

«El traspaso (temporario del mando) sería lo conveniente porque es lo que establece la Constitución y por la propia salud de la Presidenta», comentó a radio Continental el politólogo y académico Rosendo Fraga.

 

Pero Fraga, director de la consultora Nueva Mayoría, dijo que «la razón institucional hace inconveniente el traspaso. ¿Cuál es el problema? La campaña electoral. Dejar la presidencia a cargo de Boudou a tres semanas de las elecciones, va a ser para el oficialismo más desfavorable que favorable».

 

Boudou es uno de los políticos con baja imagen positiva, según las encuestas, y es investigado por presunto tráfico de influencias en favor de una empresa gráfica, aunque no se han hallado pruebas en su contra.

 

Unos 30 millones de argentinos renovarán en las urnas la mitad de los diputados y un tercio de los senadores en los comicios del 27 octubre.

 

«El tema de la salud de Kirchner va a modificar el escenario político, porque la mandataria tiene una centralidad que no es menor», comentó a radio Continental el director de la consultora Poliarquía, Fabián Perechodnik.

 

Perechodnik dijo también que «es necesario que haya información para que le baje la ansiedad a la gente, que va a seguir con interés y preocupación la salud de la Presidenta».

 

Ninguna fuente oficial informó si habrá o no delegación del poder desde la noche del sábado cuando el vocero presidencial informó el diagnóstico médico por un golpe que Kirchner sufrió el 12 de agosto.

 

«Está faltando un poco de información. Deberían ofrecerse más datos por la seriedad del tema», comentó a radio La Red el candidato a diputado por el opositor Frente Renovador y líder industrial José Ignacio de Mendiguren.

 

Kirchner sufrió desde su primer mandato en 2007 (reelegida en 2011) varios cuadros de hipotensión pero el mayor problema de salud fue un diagnóstico de cáncer que resultó errado según se comprobó en una operación para extirparle la glándula tiroides en enero de 2012.

 

En las elecciones primarias obligatorias del 11 de agosto pasado el oficialismo fue derrotado en los mayores distritos aunque logró conservar su condición de fuerza más votada a nivel federal.

 

El golpe en la cabeza, cuyas circunstancias no reveló el Gobierno, lo sufrió un día después de los comicios primarios.

 

Su marido, el expresidente Néstor Kirchner (2003-2007), con quien formó una pareja de conducción política desde la adolescencia, falleció en 2010 a causa de una crisis cardíaca luego de que le recomendaran moderar su actividad.

 

Fuente GV

Desidia mantiene en pie de lucha a Ocumare de la Costa

Posted on: octubre 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El colapso de los servicios básicos, el auge de la inseguridad y la falta de respuestas a las necesidades cotidianas de Ocumare de la Costa (Aragua), mantienen en descontentos a sus habitantes, quienes han protagonizado varios incidentes violentos para llamar la atención de las autoridades.

 

Por ser una localidad turística, sus pobladores demandan que se les garantice calidad de vida y una creciente actividad económica. Vicente Arrechedera, comerciante de la localidad manifestó que «los últimos cuatro años han sido de promesas, olvido y desidia, pese a que el municipio es gobernado por una alcaldesa del partido de Gobierno (Saida García- Psuv)».

 

La vialidad es uno de los flancos más débiles apuntó, al tiempo que precisó que la carretera que comunica a Maracay con el municipio Costa de Oro y las calles del poblado están muy deterioradas. «Las fallas de borde en la carretera llevan más de tres años y en el pueblo es imposible transitar o caminar, pues el asfalto fue sustituido por barro y huecos», dijo.

 

El servicio del agua es otro de los problemas que enfrenta Ocumare. Arrechedera aseguró que desde que se registró la crecida del dique el 20 de noviembre de 2008, falta del líquido ha sido una constante. Se ha hecho costumbre la aplicación de racionamiento desde 72 a 92 horas.

 

«Hemos tenido mucha resistencia pero este pueblo no aguanta más», afirmó.

 

En similares términos se pronunció, Luis Torres, vecino de El Playón, quien se dedica a cuidar y arrendar inmuebles y quien dijo que la Alcaldía y el Gobierno regional no han mostrado interés en resolver los principales problemas de la comunidad. Destacó la inseguridad en virtud de que ha habido un repunte en los robos y atracos, que han afectado a nativos y visitantes. «Roban posadas, secuestran por la noche a extranjeros y los sueltan en la mañana para quitarles sus pertenencias», aseguró.

 

Invasiones

La falta de planes habitacionales en Ocumare de la Costa ha propiciado la invasión de terrenos para la construcción improvisada de casas. Arrechedera aseguró que la localidad no ha sido beneficiada por los planes de vivienda del Gobierno; mientras que la necesidad se acrecienta junto al aumento de la población.

 

«Todos los años aumentan los habitantes y no hay ofertas de casas. Es por ello se han realizado entre cinco y seis tomas ilegales de terreno», explicó.

 

Recientemente se produjo un incidente en el sector La Constancia I en el que la Guardia Nacional y la Policía Nacional desalojaron a 100 familias y destrozaron 50 ranchos. En respuesta los ocupantes quemaron las puertas de la Alcaldía de Costa de Oro. Arrechedera aseguró que es primera vez que se presenta una situación similar y pese ello no ha habido un pronunciamiento oficial. «Este es un pueblo pacífico pero cuando se trata de sus derechos no mide consecuencias», advirtió.

 

También, en menos de un mes se han producido protestas por las constantes interrupciones del servicio eléctrico. Aunque los vecinos afirman que se han hecho inversiones las fallas continúan. A mediados de septiembre hubo un apagón que se prolongó por más de se días, el cual generó pérdidas a comerciantes y pescadores. Este último sector arrojó pescado descompuesto en las puertas de Corpoelec. Pese al incidente, los habitantes de Ocumare de la Costa aseguran que el servicio sigue fallando, en especial durante los fines de semana cuando hay más consumo.

 

Fuente: EU

Corea del Norte amenaza con «ataque preventivo» al Sur y EEUU

Posted on: octubre 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Corea del Norte amenazó hoy con realizar un «ataque preventivo» como respuesta a las «provocaciones» militares de Seúl y Washington, en un nuevo endurecimiento de la retórica belicista del régimen tras meses de relativa calma.

 

«Si nuestros enemigos tratan de amenazarnos en lo más mínimo, el país realizará despiadados ataques preventivos de aniquilación», advirtió el Comité para la Reunificación Pacífica de Corea, un organismo del gobernante Partido de los Trabajadores, en un despacho de la agencia estatal KCNA.

 

El Comité censuró concretamente el nuevo acuerdo firmado la semana pasada por Corea del Sur y EEUU en su Reunión Consultiva de Defensa, en el que ambos aliados determinaron su voluntad de realizar un ataque preventivo contra el Norte si existen pruebas de que el país se dispone a hacer uso de armas nucleares.

 

Pyongyang calificó hoy como «complot militar» el acuerdo con el que Seúl y Washington fortalecieron su alianza y aseguró que éste servirá para «aumentar unas tensiones que pueden derivar en un conflicto nuclear», además de insistir en su teoría de que EEUU pretende invadir Corea del Norte.

 

La nueva subida de tono del régimen de Kim Jong-un llega el día en que EEUU, Corea del Sur y Japón han dado comienzo a unas maniobras navales conjuntas en territorio surcoreano, ejercicios que ya fueron criticados duramente por Pyongyang durante el fin de semana.

 

Estas maniobras anuales, en las que participa el poderoso portaaviones de propulsión nuclear estadounidense USS George Washington, se prolongarán hasta el miércoles, lo que podría aumentar la tensión en la zona y generar nuevos ataques verbales norcoreanos.

 

Durante la pasada primavera, el régimen de Kim Jong-un elevó su retórica agresiva hasta límites inusuales con amenazas diarias de guerra, lo que desató la alarma en la región, aunque desde mayo relajó el tono e incluso han existido avances entre las partes para normalizar las relaciones.

 

EEUU mantiene 28.500 efectivos en Corea del Sur y se compromete a defender a su aliado en caso de conflicto con el Norte como vestigio de la Guerra de Corea (1950-53), que concluyó con un armisticio nunca sustituido hasta hoy por un tratado de paz definitivo.

 

Fuente ÚN

Faltan 11 auditorías antes del 8-D

Posted on: octubre 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La reprogramación de actividades esenciales dentro del cronograma de las elecciones municipales del 8 de diciembre, aunque no amenaza la realización del evento, complica varios lapsos técnicos, en especial el referido a la producción de las máquinas de votación.

 

A la fecha deben ejecutarse 11 auditorías (ver explicación anexa) antes de los comicios del 8 de diciembre; no obstante en algunos casos las revisiones no tienen fecha prevista para desarrollarse.

 

Según el cronograma electoral aprobado por los rectores al momento de convocar la elección, el 23 de septiembre debía ejecutarse la auditoría a la tinta indeleble que se utilizará en diciembre. No obstante, la ausencia de uno de los componentes químicos empleados para la fabricación de la tinta (el fenol) retrasó este proceso.

 

Al momento de redactarse esta nota el CNE no ha informado cuándo se desarrollará la actividad, aunque el director de la Oficina Nacional de Participación Política, Luis Emilio Rondón, aseguró la semana pasada que la Escuela de Química de la Universidad Central de Venezuela ya se encuentra produciendo la tinta indeleble.

 

La auditoría que ha sufrido más variaciones es la que se ejecuta en la base de datos de huellas. Aunque el cronograma de trabajo acordado por los rectores fijaba este proceso entre el 23 y 27 de septiembre, el viernes 27 de septiembre el organismo comicial informó sobre la reprogramación de la actividad, posponiéndola hasta el 14 de octubre.

 

Sin embargo, el jueves pasado se oficializó su diferimiento hasta el 21 de octubre. La reprogramación de esta actividad impacta directamente en la producción (programación) de las 39.427 máquinas de votación necesarias para el 8 de diciembre.

 

Técnicos de la oposición consultados sostienen que el inicio de la revisión a la producción de las máquinas, prevista para el 29 de octubre podría posponerse en vista del retraso para iniciar la auditoría a la base de datos de huellas.

 

Simulacro pendiente

El 8 de diciembre deben escogerse 335 alcaldes municipales, un Alcalde Metropolitano de Caracas y un Alcalde Distrital del Alto Apure, 2.455 concejales para los 335 concejos municipales, entre ellos 69 cargos de representación indígena, siete concejales al Cabildo del Alto Apure y 13 concejales al Cabildo Metropolitano de Caracas.

 

El número de cargos a escoger provoca que en algunas jurisdicciones (por ejemplo el municipio Maracaibo en el estado Zulia o el municipio Sucre en el estado Miranda) los electores deban sufragar en más de cuatro oportunidades. Según el cronograma electoral aprobado por el CNE el domingo 13 de octubre debe realizarse el simulacro de votación.

 

No obstante, hasta la fecha los rectores electorales no han precisado las características del simulacro, especialmente si se mantiene la fecha prevista y en dónde se realizará. Los rectores tampoco han aclarado si mantendrán la decisión que acordaron para el simulacro previo a la elección presidencial del 7 de octubre de 2012 cuando decidieron utilizar la opciones de la votación en una actividad eminentemente de información al elector.

 

El CNE tampoco ha indicado el status del proceso de producción de boletas válidas y no válidas que debía comenzar el 1 de octubre, como tampoco oficializó la lista de 16.088 candidatos inscritos para el 8D.

 

Fuente: EU

Los rayos causan 32 muertos en India

Posted on: octubre 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Al menos 32 personas, entre ellas, nueve niños fallecieron este fin de semana a consecuencia de los rayos en los estados Bihar y Jharkhand, en el este de la India, informaron las autoridades el lunes.

 

«Unas 24 personas, incluyendo siete niños, murieron el sábado y el domingo por rayos en Bihar», dijo el ministro regional de Gestión de Desastres, Renu Kumari Kushwaha.

 

En la vecina de Jharkhand, seis adultos y dos niños también perecieron, dijo Pura Mahto, funcionario del distrito de Dhanbad.

 

La caída de rayos durante la temporada monzónica, entre junio y octubre, es común, pero este fin de semana fue inusualmente alta. Los habitantes de casas construidas en bambú están expuestos generalmente a un mayor riesgo.

 

Fuente ÚN

Este martes Maduro introducirá solicitud de la Ley Habilitante ante la AN

Posted on: octubre 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El martes 8 de octubre, el presidente Nicolás Maduro acudirá al Parlamento para solicitar poderes habilitantes para combatir la corrupción, en aras de enfrentar lo que ha llamado «guerra económica» en contra de su gobierno.

 

El mandatario adelantó en agosto que solicitaría la Ley Habilitante con el fin de «establecer las normas más rígidas y severas para combatir la corrupción, y la penas más severas, de acuerdo a la legislación, para castigar todos los delitos, empezando por los delitos de lavado de dinero y legitimación de capitales».

 

Maduro advirtió acerca de la necesidad de declarar «la emergencia legislativa, política, constitucional pero, sobre todo, compañeros, una emergencia popular: el pueblo combatiendo la corrupción y la vieja ética capitalista que pretende carcomer el país para tomárselo otra vez».

 

Diosdado Cabello de inmediato mostró su apoyo ante las intenciones del Jefe de Estado y le prometió el total de votos de la llamada «bancada revolucionaria» del Parlamento.

 

¿Quién será el voto 99?

La AN puede aprobar la solicitud de una Ley Habilitante si sus tres quintas partes (99 diputados) lo respaldan.

 

Tras los comicios parlamentarios de septiembre de 2010, la Asamblea Nacional se instaló en enero de 2011 compuesta por 98 diputados oficialistas, 65 adscritos a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y dos del partido Patria Para Todos (PPT).

 

En 2012, Jesús Valderrama, María Aranguren y Nelson Rodríguez, parlamentarios apoyados por el exgobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño, «saltaron la talanquera» y dejaron las filas oficialistas con 95 diputados.

 

El oficialismo volvió a alcanzar 98 diputados luego de que la bancada opositora perdiera a tres de sus diputados: William Ojeda (Miranda), Jesús Paraqueima (Anzoátegui) y Hernán Núñez (Sucre) también «saltaron la talanquera».

 

Desde que el presidente Nicolás Maduro anunciara la decisión de solicitar poderes habilitantes, se ha desatado polémica en el Parlamento, ante la expectativa por descubrir qué diputado de las filas opositoras se convertirá en el voto 99 del oficialismo.

 

El pasado 24 de septiembre, la diputada Mercedes Aranguren denunció que el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) estaría intentando «comprar» a su diputado suplente, Carlos Flores. Esto solo sería posible si se llegara a allanar la inmunidad parlamentaria de la diputada.

 

La semana pasada, la Fiscal General de la República solicitó un antejuicio de mérito en contra de Aranguren, por los delitos peculado doloso, legitimación de capitales y asociación para delinquir, contemplados en la ley anticorrupción y la ley de delincuencia organizada.

 

Hasta el momento, se desconoce si Carlos Flores será, efectivamente, el diputado 99 del oficialismo. El presidente Maduro ha manifestado que el voto 99 se lo dará el pueblo; pero, realmente, ¿quién será el parlamentario que le brindará al primer mandatario poderes para legislar?

 

Fuente: Notitarde

SIP analizará en su Asamblea el impacto del «caso Snowden»

Posted on: octubre 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El espionaje atribuido a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EEUU y el impacto del «caso Snowden» son algunos de los asuntos que abordará la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se reunirá en Denver (Colorado) del 18 al 22 de octubre, se informó hoy.

 

Según detalló este lunes la SIP en un comunicado, la cita pondrá de relieve «el impacto del espionaje del Gobierno estadounidense sobre la libertad de prensa» y analizará las «investigaciones de filtraciones en el Departamento de Justicia» de EEUU.

 

Glenn Greenwald, columnista del diario británico The Guardian, quien reveló el presunto sistema con el que los servicios secretos de EEUU. espían a millones de personas, participará en la cumbre de la SIP en Denver, según la entidad.

 

El también abogado especialista en derechos civiles contribuyó a divulgar en el citado rotativo miles de documentos filtrados por el extécnico de la CIA Edward Snowden sobre el masivo espionaje global de comunicaciones privadas llevado a cabo por Estados Unidos.

 

Greenwald explicará en una teleconferencia desde Brasil «cómo la responsabilidad periodística puede desafiar los excesos del Gobierno» y cuáles fueron los «efectos del caso Snowden sobre la confianza del público» en la prensa y en el marco de la libertad de expresión.

 

Asimismo, destacados profesionales hablarán sobre las «técnicas de espionaje del Gobierno estadounidense» y su impacto en la libertad de prensa.

 

El extenso programa de 69ª Asamblea General de la SIP incluye paneles sobre la situación de libertad de prensa en la región, país por país, que la organización revisa semestralmente.

 

Especial relevancia tendrán la conferencia que abordará las implicaciones de la Ley Orgánica de Comunicación de Ecuador, conocida como «ley mordaza» y el informe especial que presentará Yoani Sánchez, creadora del blog Generación Y, vicepresidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP en Cuba.

 

Argentina, Colombia, Honduras, México y Venezuela también serán centro de debate, por las trabas puestas a libertad de prensa a través de «condicionamientos económicos» como la discriminación en el otorgamiento de publicidad oficial, la restricción en el acceso a insumos para su publicación y las agresiones y asesinatos de periodistas.

 

Durante la asamblea de Denver, la SIP reconocerá a periodistas, fotógrafos, caricaturistas, columnistas y editores de periódicos y medios digitales del continente y distinguirá con el Gran Premio a la Libertad de Prensa a la periodista argentina Magdalena Ruiz Guiñazú y al ecuatoriano Diego Cornejo Menacho.

 

Fuente ÚN

Embarcación se hundió en el Lago de Valencia

Posted on: octubre 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Dos efectivos militares de la Armada fueron rescatados sanos y salvos la tarde de este domingo, luego que la embarcación que tripulaban naufragara en las aguas del Lago de Valencia.

 

Pese a que en horas de la noche no se habría generado ninguna información oficial por parte de los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana adscritos a la Estación de Vigilancia Lacustre “Lago de Valencia”, a través de la cuenta en Twitter de Protección Civil Carabobo, @PCCarabobo, se conoció que el hecho ocurrió alrededor de la 1:30 de la tarde, entre la isla del Burro y la isla Otama.

 

Al sitio se dirigió una comisión de Protección Civil en lancha, con dos paramédicos, un voluntario y un sargento de la Armada a fin de realizar las labores de rescate.

 

Hasta ahora se desconocen las características de la embarcación y las causas que originaron el naufragio de la misma.

 

Fuente: Notitarde

« Anterior | Siguiente »