Los jugadores latinoamericanos cerraron por todo lo alto la última semana de Grandes Ligas de béisbol con números para los libros de récords como los del lanzador venezolano Henderson Álvarez (Marlins) y los del toletero puertorriqueño Alex Ríos (Rangers).
Álvarez (5-6) guardó las grandes emociones para el último día al derrotar a los clasificados Tigres de Detroit 1×0 con un juego en ruta completa sin hits ni carreras.
El lanzador venezolano consiguió así la quinta hazaña del ‘no-hitter’ en la historia de la franquicia miamense, con el segundo peor equipo de la temporada.
Los otros ‘no-hitter’ de los Marlins fueron propinados por Al Leiter (1996), Kevin Brown (en 1997, cuando fueron campeones de la Serie Mundial), A.J. Burnett (2001) y el también venezolano Aníbal Sánchez (2006).
Además, fue la tercera hazaña de ese tipo en la actual campaña en Las Mayores, detrás de Homer Bailey (Rojos), que lo hizo el 3 de julio frente a San Francisco, y Tim Lincecum (Gigantes), también en julio contra los Padres.
Álvarez, que ponchó a cuatro bateadores y concedió solamente un boleto, que unido a un error cometido fueron las dos únicas veces que se le embasaron los rivales, tuvo una forma de celebrar poco convencional en las Mayores.
El juego llegó al final del noveno empatado a cero, con las bases llenas y Greg Dobbs al bate, el llanero esperaba entonces turno para batear y, tras el lanzamiento descontrolado del pitcher contrario, que abrió las puertas del plato a Giancarlo Stanton, fue así que Álvarez no tuvo que celebrar sacando el último out, sino con el bate en la mano.
Por su parte, Ríos, que llegó en la fecha tope de canjes a los Rangers procedente de los Medias Blancas de Chicago, conectó en la semana para la difícil hazaña del ciclo o escalera (sencillo, doble, triple y jonrón).
Ríos consiguió la hazaña el lunes pasado en una victoria de su equipo 12×0 sobre los Astros de Houston.
El boricua, que finalizó de 4-4 con cuatro impulsadas, se convirtió en el primer ‘ranger’ en batear para el ciclo desde que el dominicano Adrián Beltré lo hiciera el 24 de agosto del 2012 frente a los Mellizos de Minnesota.
También se convirtió en el tercer jugador en lograrlo en la actual campaña, junto a Mike Trout (Angelinos) y Brandon Barner (Astros).
El equipo de Ríos deberá efectuar un partido de desempate con los Rays de Tampa Bay para decidir el segundo boleto de comodín en la Liga Americana. El primer boleto lo tienen los Indios de Cleveland.
Otros latinos que cerraron en grande fueron el toletero venezolano Miguel Cabrera (Tigres) y los cubanos José Fernández (Marlins), Yasiel Puig (Dodgers) y José ‘Candelita’ Iglesias (Tigres).
Sin embargo, ya no habrá ‘Triple Corona’ para Cabrera como el año pasado, aunque sí se llevó el campeonato de bateo en la Liga Americana con .348 de promedio, lo que lo hace un fuerte candidato para repetir el MVP (Jugador Más Valioso).
Cabrera tendrá un serio rival en el toletero Chris Davis (Orioles), quien pese a estar distante en promedio (.286), quedó finalmente como líder en jonrones (53) e impulsadas (138).
El venezolano se ubicó en esos dos últimos departamentos en segundo lugar con 44 y 137.
Éste sería el tercer título de bateo para Cabrera, quien ahora se enfoca en los playoffs, donde su equipo piensa llegar por segundo año consecutivo a la Serie Mundial, donde fueron derrotados el año pasado por los Gigantes de San Francisco.
«No pude conseguir la ‘Triple Corona’, pero de todas formas he tenido una gran temporada. Conseguí muy buenos números como el año pasado y ganamos la división», señaló Cabrera.
En el 2012, Cabrera se convirtió en el primer pelotero en conseguir la ‘Triple Corona’ desde Carl Yastrzemski lo hiciera en 1967.
Cabrera es el primer jugador con tres títulos de bateo consecutivos en la Liga Americana desde los cuatro seguidos del retirado Wade Boggs entre 1985-88.
Por su parte, los cubanos Fernández, Puig y ‘Candelita’ Iglesias pueden hacer historia en Las Mayores si uno de los dos primeros se lleva el premio de ‘Novato del Año’ en la Liga Nacional y el segundo en la Liga Americana.
Fernández, que participó en el Juego de las Estrellas de este año, terminó con un magnífico balance de 12-6 y 2.19 de efectividad lanzando para el segundo peor equipo en las dos Ligas.
Además, puede optar también por el Cy Young si se tiene en cuenta que el venezolano Félix Hernández lo ganó en la Liga Americana en el 2010 con balance de 13-12 y 2.27 de promedio en carreras limpias.
De su lado, Puig desde que subió al equipo encendió la chispa para que los Dodgers no pararan hasta titularse en la División Oeste del ‘Viejo Circuito’.
Puig terminó su faena en la etapa regular el domingo con un promedio de .319, con 19 jonrones y 49 empujadas, casi siempre como primer bate. El jugador cubano ha sido espectacular con sus atrapadas en los jardines y con sus tiros para enfriar en las bases a los corredores con su potente brazo.
En tanto, Iglesias promedió .306, gracias a 35 hits en 135 turnos, pero también ha sido espectacular a la defensa en el campocorto.
Fuente: Agencias