Archive for septiembre 23rd, 2013

« Anterior | Siguiente »

Conindustria: Escasez de divisas y fallas de energía afectan producción

Posted on: septiembre 23rd, 2013 by Super Confirmado

Eduardo Garmendia, presidente de Conindustria, aseguró este lunes que la escasez de divisas, las fallas en el suministro eléctrico y los problemas de ausentismo laboral afectan la producción en el país.

 

“Garantizar los productos en los anaqueles siempre ha sido nuestra función, no estamos interesados en buscar culpables”.

 

Garmendia señaló que el gremio seguirá manteniendo la posición que siempre ha tenido, que es la de buscar soluciones para que que las cosas se resuelvan y los consumidores reciban los productos a tiempo en las cantidades que ellos requieran.

 

“Eso pasa por resolver algunos problemas que consideramos de vital importancia, como el acceso de divisas, necesarias para mantener el flujo de materia prima; resolver todo el problema de acceso de divisas y el suministro de energía eléctrica, que afecta los procesos de producción; y los problemas de ausentismo laboral producto de la Ley del Trabajo”.

 

El presidente de Conindustria también señaló, a través de Unión Radio, que siempre van a mantener en las conversaciones cuáles son los inconvenientes que se tienen para producir en el país.

 

 

 

Fuente: ElNacional

Capriles: Ministerio penitenciario ha sido una burla para los presos y sus familias

Posted on: septiembre 23rd, 2013 by Super Confirmado

Este lunes, el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, realizó una inspección a los trabajos de recuperación del Centro Francisco de Miranda N1 del Servicio de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente del estado Miranda (Sepinami), ubicado en Los Teques, desde donde reiteró que los centros penitenciarios del país deben convertirse en espacios para la rehabilitación de los privados de libertad. “Si bien este es un centro de rehabilitación para adolescentes y no para adultos, nosotros estamos mostrando otra cara de lo que puede ser el Sistema Penitenciario del país. En este lugar los jóvenes tienen la oportunidad de reeducarse y ser reinsertados a la sociedad. En esta nueva área tendremos 40 jóvenes, mientras que en todo el servicio ya tenemos 160 muchachos que se encuentran formándose para convertirse en hombres y mujeres de bien”.

 

Capriles se refirió a las respuestas que da el Gobierno central a los privados de libertad y a sus familiares cada vez que se presentan revueltas en los penales venezolanos. “Ellos dijeron que iban a construir 15 cárceles en el país y sólo han hecho una en Coro. Llevan 15 años en el poder y ahora es que se dan cuenta que hay problemas en Sabaneta y que había familiares viviendo allí. Este gobierno no tiene la voluntad de solucionar el problema. No es posible que las autoridades dentro de nuestras cárceles sea un ‘pran’, cuando uno va a una cárcel es a pagar una condena, aprender y regenerarse para al salir ser una persona de bien capaz de ser reinsertado a la sociedad. Ese ministerio no sólo ha sido un fracaso sino una burla para los presos y sus familias. Estoy seguro que si cierran ese ministerio le harían un gran favor al sistema penitenciario venezolano. Si no me creen saquen la cuenta de cuántos asesinatos han ocurrido desde que se creó”.

 

Insistió en que el problema del sistema penitenciario no se soluciona cerrando cárceles. “Aparecen cada vez que ocurre una masacre en un recinto y creen que el problema se soluciona cerrando el centro y redistribuyendo a los privados de libertad. Lo que hacen es trasladar el problema a las otras cárceles. Cuando ocurrió la masacre de Uribana no hubo ni una sola palabra de condolencia para sus familiares. Resulta que ahora el problema de hacinamiento se traslada a las áreas de detención de todas las policías municipales y regionales porque el gobierno cree que el problema va a desaparecer al negarles la entrada a los centros nacionales. La realidad es que ellos no quieren que se solucione este problema porque se acabaría la corrupción en torno al sistema. Ellos no se ocupan de nuestros problemas sino de agudizarlos a través de la politiquería, una muestra de que nosotros no tenemos nada que ocultar y que tenemos toda la disposición de solucionar el problema es que ustedes están aquí (los periodistas) con sus cámaras haciendo un recorrido con nosotros, intenten entrar en algún centro que les pertenezca a ellos a ver qué pasa”.

 

Asimismo, el Gobernador de Miranda aseguró que el año 2013 ha sido el más difícil en materia económica para todas las Gobernaciones del país. “Habrá gobernadores que no dicen nada de esto porque para ellos es más importante su militancia partidista que el pueblo al que representan. En Miranda sólo hemos recibido un crédito adicional en lo que va de año. Ellos quieren que el Gobierno de Miranda se paralice. La semana pasada nuestra Secretaria de Gobierno (Adrian D’ Elia) introdujo una solicitud de presupuesto justo para Miranda ante la Vicepresidencia de la República, si ellos no dan respuesta oportuna en cualquier momento se encontrarán a los trabajadores, docentes y al pueblo en la calle pidiendo lo que les corresponde. Creen que todo el tiempo pueden estar engañando al pueblo y crearon lo que el mismo pueblo llama como `Corpomatraca’, hasta vallas hay por las calles, ¿y quién paga eso? eso sale del dinero que le restan a nuestro estado Miranda”.

 

Reiteró en que a pesar de la situación por la que atraviesa el país, los venezolanos y mirandinos tienen la oportunidad de cambiar su futuro. “El 8 de diciembre tiene que ser una gran oportunidad para demostrar nuestro descontento y decir que queremos que este modelo cambie. En el municipio Guaicaipuro tenemos una gran oportunidad, aquí tienen 15 años de lo mismo, del abandono y la corrupción. Es nuestra oportunidad de tener una gestión comprometida con el progreso de todos. Es el momento para ponerle un parado a quienes se burlan a diario de nosotros. Ellos de todo quieren hacer un show donde salgan beneficiados los peces gordos, ya verán lo que ocurrirá con el caso del avión francés cargado con casi mil 400 kilos de cocaína en el que cayeron varios venezolanos. Siempre cae un oficial o el que sella los permisos pero nunca cae el pez gordo. Eso es una señal más de lo putrefacto y corrompido que está este sistema”.

 

Fuente: Nota de prensa

Sexo durante la menstruación ¿Bueno o es malo?

Posted on: septiembre 23rd, 2013 by Super Confirmado

Si se puede tener o no relaciones sexuales con penetración durante los días en que llega la menstruación es todavía un dilema para muchas parejas.

 

Defendida por unos y aborrecida por otros, la actividad sexual “en rojo” genera controversia, tanto en hombres como en mujeres. Algunos lo consideran una forma segura de intimidar sin riesgo de embarazo, mientras que otros lo repudian por considerarla poco higiénica para ninguno de los integrantes de la pareja, por la incomodidad de la situación y por el riesgo de infecciones.

 

Según especialistas, durante la menstruación no hay ninguna posibilidad de embarazo, pues el óvulo madura 12 a 14 días antes y solo vive 48 horas, a menos que haya sido fecundado por el espermatozoide.

 

Algunas mujeres tienen alguna excitación en esa época, pero otras tienen dolor, aun sin tener relaciones. Es importante que el hombre respete el deseo y la actitud de la mujer, ya que lo más importante en la pareja es responder a los deseos y sentimientos de la otra persona.

 

En cuanto al riesgo de infecciones o contagios por esta actividad, no depende de la menstruación, sino de que uno de los dos tenga una enfermedad venérea, es decir transmisible por contacto sexual.

 

Los caballeros si realizan la actividad sexual en estas condiciones y sin protección a través del meato urinario y por la uretra penetrarán sustancias de desecho y bacterias provenientes de la sangre del periodo menstrual.

 

Con el tiempo estos gérmenes, inclusive hongos, sí pueden depositarse en la próstata, inflamando e infectándola causando una prostatitis.

 

No se debe olvidar que lo importante en este proceso hormonal de la mujer, como en todo momento, es que las prácticas entre las parejas sean de mutuo acuerdo y protegidas.

 

 

 

Fuente: BlogTravieso

Gobierno se reúne con representantes de hoteles

Posted on: septiembre 23rd, 2013 by Super Confirmado

Se prevé la instalación de tres mesas de trabajo: el uso racional y eficiente de la energía, las oportunidades de uso de las energías alternativas y renovables, y las posibilidades de comunicación y divulgación.

 

Los ministros de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, y Turismo, Andrés Izarra, sostienen este lunes un encuentro con la Asociación Venezolana de Hoteles Cinco Estrellas (Avecintel), la Federación Nacional de Hoteles (Fenahoven) y la Cámara de Multipropiedad y Tiempo Compartido (Catmycom), a fin de coordinar acciones hacia la creación de un modelo de uso racional y eficiente de la electricidad.

 

La actividad, que se desarrolla en el Hotel Tamanaco de Caracas, prevé la instalación de tres mesas de trabajo: el uso racional y eficiente de la energía, las oportunidades de uso de las energías alternativas y renovables, y las posibilidades de comunicación y divulgación.

 

Una propuesta es impulsar el formato Hoteles Verdes para una gestión con criterios de sustentabilidad y tecnología ecoeficiente, de acuerdo con información oficial del MEE.

 

El sector hotelero comprende 46% de la oferta de hospedaje en el país, con unos 1.900 establecimientos que suman unas 100.000 habitaciones.

 

 

 

Fuente: Agencias

Así acaba «Dexter»: el sacrificio final

Posted on: septiembre 23rd, 2013 by Lina Romero

¿Quién moriría en el final de Dexter? Se lo preguntaban desde hacía semanas los seguidores de la serie de Showtime (Fox y Canal+ en España), sabedores de que una saga tan abundante en sangre no podía acabar sin un sacrificio. Y, 96 episodios después, los guionistas decidieron que la muerte fuera… la de Debra Morgan. La hermana de Dexter, que vivió su particular descenso a los infiernos durante la última temporada, fue la última víctima (directa e indirecta) de las ansias homicidas de su hermanastro.

 

El último capítulo de la serie, ¿Te acuerdas de los monstruos?, emitido en Estados Unidos la noche del 22 de septiembre y en España la mañana del 23, supuso un vistazo atrás al resto de temporadas, con decenas de detalles en los que hicieron alusión a otros momentos de la serie (un camión de hielo, el autobús con destino a Tallahasse, etc) y un desfile por pantalla de todos los personajes principales que han quedado vivos después de ocho años de emisión.

 

La muerte de Debra, a causa de las complicaciones por el disparo de Saxon -el último enemigo de Dexter- es la que desencadena que el protagonista acabe optando por una salida que ya había valorado al final de otra de las temporadas: la huida y el comienzo de una nueva vida sin cargas familiares ni sentimentales, reconvertido en leñador hipster. Este final para Dexter Morgan es una despedida que deja frío al espectador y con (casi) todos los interrogantes abiertos: ¿qué ha pasado con su instinto asesino que mitigaba su relación con Hannah? ¿seguirá matando? ¿transmitió su siniestro genoma a Harrison?

 

Se trata de una final regular para una serie que, pese a haber ganado dos Globos de Oro y cuatro Emmys, había tocado techo años atrás. La irrupción de la insoportable doctora Vogel (de la que no habíamos oído hablar hasta esta temporada, pese a su supuesta trascendencia) y su hijo Saxon, un enemigo de poca altura, parecía un encaje de calzador con el objetivo de intentar cerrar una historia que empezaba a hacer aguas justo en su desenlace, pese al enorme nivel demostrado temporada tras temporada.

 

La serie ha sufrido un declive que ha coincidido con la cada vez menos presencia de la voz interna del forense: cuanto más se apagaban esos monólogos al principio y al final de los capítulos, más fuerza argumental parecía perder. Hace años, algunas digresiones filosóficas de Dexter eran dignas de enmarque; las de los últimos capítulos casi brillaban por su ausencia. En cualquier caso, el cierre dista muchos kilómetros artísticos del clímax de Dexter, que alcanzó en la cuarta entrega de la serie, aquella que se emitió en 2009 y en la que Dexter luchaba contra un Trinity esquivo, intrigante, ladino e imprevisible.

 

Lo que no se puede negar al último capítulo es el clímax emotivo que logra con la escena en la de Michael C. Hall, enfundado en su camiseta verde de matar, embarca a bordo del Slice of Life para arrojar al mar el cadáver de su hermana, con el cielo gris tormentoso del huracán como fondo y con el contraste del soleado mundo en el que ha dejado a Hannah y a Harrison. Será la imagen que quede para el recuerdo de la (todavía) mejor serie sobre un asesino en serie.

 

Fuente:hoycinema.com

“Colapso total”

Posted on: septiembre 23rd, 2013 by Super Confirmado

Emergencia eléctrica, alimentaria, en infraestructura, sanitaria, guerra a la inflación, son algunos de los términos que anuncian grandes campañas y medidas extremas que el Gobierno habría de tomar a fin de contener las diversas crisis que se registran en las áreas claves de la producción y la economía que el Gobierno atribuye a un “sabotaje” provocado por el imperio, la derecha y el fascismo.

 

Nicolás Maduro asegura que tales ataques han sido denominados “Colapso total” cuyo momento crítico estallará el próximo mes de octubre. “Tengo los datos, las fechas de esas reuniones en la Casa Blanca, los nombres de quienes asistieron, de los planes que se hicieron. Ellos piensan que en Octubre colapsará Venezuela, así lo han planificado, iban a sabotear la comida de la gente, la electricidad, el combustible, las refinerías”. Aseguró tener en sus manos documentos e informes en los que se señala, con nombres y apellidos, los asistentes a dichas reuniones, en las que se pretendían sabotear a Venezuela desde sectores vulnerables como la alimentación.

 

La idea del “sabotaje y las conspiraciones” a los que se suman unos 60 intentos de magnicidio, han acompañando diversos momentos críticos del país. A ellos Maduro ha llamado a enfrentarlos militarizando empresas del Estado, creando llamativos organismos como “Órgano Superior de Defensa Popular de la Economía” o hasta una línea para las denuncias llamada 0800-sabotaje. Pero a pesar del despliegue de fuerzas y el control ejercido en todas las instituciones, las refinerías siguen explotando, los apagones se extienden, los hospitales colapsan y la inflación sigue indetenible.

 

Que una bomba económica habría de estallar fue alertado hace 5 meses por un equipo económico asesor de Maduro durante la corta campaña presidencial del 14 de abril. Ese equipo advertía de los peligros que habría de afrontar Maduro dada la crisis que para la fecha ya se registraba en todas las áreas económicas del país.

 

El documento denominado “Qué hacer” fue difundido en aquella oportunidad por diario ABC de España. Pero a diferencia de lo que acostumbraba Hugo Chávez y ahora Nicolás Maduro, de acusar a los empresarios y al imperio de todos los males que afronta el país, este documento planteaba: “alertamos sobre un bomba atómica económica que ya prácticamente ha estallado debido a las políticas económicas inadecuadas de nuestro equipo económico. Se necesita una reformulación de las mismas para un urgente control de daños, por un lado, y un relanzamiento de la economía por el otro”.

 

Luego de realizar un diagnóstico con 17 puntos críticos de la economía, con indicadores que desnudaban el descalabro y en la que se destacaba el fracaso de las empresas estatizadas, advierten la inminencia de un estallido social: “hasta ahora las clases bajas que apoyan el proceso revolucionario han sido pacientes (… ) Pero se huele en el ambiente al posibilidad de un estallido social como efecto posterior de reverberación de las ondas de choque de la bomba económica que ya explotó”.

 

En esta entrega de EXPEDIENTE presentamos las cifras y los aspectos más relevantes de los que el Gobierno ha llamado “Colapso total”.

 

La inflación

“Vamos a torcerle el brazo a la inflación y a mantener el nivel de consumo de la población” ofreció Nicolás Maduro los primeros días de su gestión. Para entonces se reunía con los empresarios, les ofrecía garantías e invitaba a trabajar junto al Gobierno. Los llamó a una “revolución económica productiva en el país, al tiempo que anunciaba planes anti-inflacionarios.

 

Unos meses después los indicadores muestran a Venezuela como uno de los países con mayor inflación en el mundo junto a un país en guerra como lo es Siria. Venezuela registra una tasa interanual de inflación de 45%, la más alta del continente. La inflación acumulada en agosto es de 32,9% tres veces más alta que el mismo período del año anterior.

 

De ellos la de alimentos alcanza 65,2% siendo los sectores pobres los que más sufren el aumento de precios. Los expertos del Gobierno habían estimado una inflación máxima de 16%. Las regulaciones, los controles de precio y el control de cambio han resultado inútiles frente a la realidad económica. Si bien el Gobierno atribuye esta realidad a la llamada “guerra económica” los expertos señalan la incorrecta política cambiaria, las devaluaciones y los controles de precios que lo que hacen es represar la inflación, incorrectas políticas fiscales, leyes laborales, exceso de controles, con efecto en la baja productividad del país.

 

Escasez

La escasez figura como uno de los problemas más sentidos por la población. De 10% registrado en agosto de 2012 pasó a 19,2% para agosto de 2013. Las cifras oficiales indican que al menos 16 productos tienen problemas de abastecimientos. Mientras el Gobierno insiste en la “guerra económica” como detonante de la escasez, los empresarios del alimento y productores agrícolas señalan que dependen de que Cadivi apruebe las divisas que les permitan importar la materia prima necesaria para producir y los desembolsos no se hacen a tiempo.

 

No hay repuesto para las maquinarias agrícolas, no hay fertilizantes ni productos químicos necesarios. Otra alcabala para la producción son los certificados de No producción que es una antesala para acudir a Cadivi. Todo ello se agregó al proceso de estatización de 3 millones de hectáreas de tierras que estaban en plena producción y numerosas industrias de alimentos cuyos números hoy están en rojo.

 

Esta misma situación se presenta en la producción automotriz que gran parte depende de la importación de materia prima. Otro elemento son los controles de precio de los alimentos y las regulaciones laborales. La escasez de productos se observa con mayor profundidad en el interior del país hasta el punto que muchas personan se trasladan a la capital, mejor surtida, en busca de los productos desaparecidos.

 

Sobre esta materia tampoco varió el lenguaje presidencial. Acostumbrado a singulares expresiones y a las creaciones de emergencia, pidió el cese de la “psicosis comercial” y anunció que sostendría una reunión con su “Estado Mayor Económico”. Pero de antemano señaló que se trata de la “guerra económica que mantienen algunos sectores” (… ) los que están desabasteciendo algunos productos ¡después no se quejen! amenazó Maduro. “Ponen cara de tontos creyendo que están tratando con tontos”.

 

El documento de sus asesores sin embargo al alertar en abril de que nos encontrábamos a las puertas de una hiperinflación, escasez de productos básicos y contracción económica, cuestionaba la política cambiaria y la escasez de divisas que afectan igualmente a las “empresas socialistas”.

 

Las cifras de crecimiento del primer semestre aunque muestra un crecimiento en el primer semestre de 1,6 % muestran un retroceso frente al 5,6% registrado en el primer semestre de 2012.

 

Crisis eléctrica

En la década de los sesenta Venezuela se convirtió en una potencia eléctrica a partir de la construcción de la represa del Guri. Al llegar Chávez al poder anuncia grandes inversiones que no se realizan. En 2003 se produce la primera crisis severa. En 2008 se producen 4 apagones que incluyen a Caracas. En 2009 se repiten los apagones y en 2010 la crisis afecta a Guri y se temió por el colapso de la presa, de allí que se decreta la “emergencia eléctrica”.

 

Entre 2006 y 2012, el sector recibió 21,8 millardos de dólares, a través del Fonden, Pdvsa y el Fondo Chino, para llevar adelante los grandes proyectos. Algunos expertos estiman que a lo largo de todo el Gobierno de Chávez el sector percibió fondos sobre los 60 millardos de dólares.

 

La crisis eléctrica que ha continuado en 2013 ha sido atribuida igualmente al sabotaje internacional por Nicolás Maduro quien al mismo tiempo volvió a decretar la emergencia eléctrrica y lanzó la Gran Misión Electricidad. Sin embargo El director de Corpoelec, Jesse Chacón, explicó la necesidad de hacer grandes inversiones en el sector para modernizar el sistema y cumplir con la demanda. Paralelamente se han denunciado sobreprecios, estafa y malas decisiones en las contrataciones a dedo que se hicieron en los últimos años en el sistema.

 

Salud

Con gran optimismo Nicolás Maduro publicó en su twitter: “Hay que seguir haciendo un sistema de salud que busque la máxima calidad humana y técnica de atención a tod@s”. Pero en este tema es la Federación Médica de Venezuela, que agrupa a 80 mil médicos, que exige se decrete la emergencia en salud alegando el cierre técnico de la mayoría de los hospitales del país. Las cifras del sector indican un déficit de médicos de 50%.

 

Tal déficit difícilmente se pueda compensar con la graduación de los llamados “médicos integrales comunitarios” quienes no tienen el nivel necesario para atender situaciones más allá de la atención primaria. De los 300 hospitales que hay en el país con 44 mil camas presupuestadas solo hay 35% operativas.

 

A las voces de los gremios se unen empleados y pacientes quienes constantemente se lanzan a las calles a exigir insumos, reactivos, equipos para las terapias, cuidados intensivos etc. Estos reclamos se han hecho extensivos a los ambulatorios y los centros de atención primaria.

 

Infraestructura

Nicolás Maduro, decretó el estado de emergencia vial por 90 días para la ejecución de obras de construcción, rehabilitación y mantenimiento en autopistas, vías, carretera y troncales en todo el territorio nacional. Se trata del decreto 238 publicado en la Gaceta Oficial número 40.218 del pasado 31 de julio.

 

El presidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Enzo Betancourt afirmó que los puentes y viaductos afectados representan entre 80% a 90%, mientras que en el caso de la vialidad se mantiene entre un 60% y 70%, todo esto ocasionado por la falta de mantenimiento y previsión de parte de los organismos competentes,

 

Hace 30 años la infraestructura de país era un modelo para el resto de la región, pero en los últimos 20 años no se ha construido más de 1% de la red vial. Desde que fueron removidos los peajes a comienzos de los años 2000, no se realiza una medición de la frecuencia y composición del tránsito en la red vial.

 

Fuente: EU

Pdvsa lanzó una oferta para comprar 300.000 barriles de nafta catalítica

Posted on: septiembre 23rd, 2013 by Super Confirmado

La nafta, que la compañía pagará 35 días después de la entrega del cargamento, debe contener más o menos 10% de azufre.

 

La petrolera venezolana PDVSA lanzó una oferta para comprar 300.000 barriles de nafta catalítica para entrega entre el 6 y el 8 de octubre, dijo el lunes a Reuters una fuente cercana a la firma estatal.

 

La nafta, que la compañía pagará 35 días después de la entrega del cargamento, debe contener más o menos 10 por ciento de azufre.

 

La entrega puede ser hecha en cualquiera de los puertos de la empresa, incluyendo la refinería Isla y el terminal Bullen Bay en Curacao.

 

PDVSA ha incrementado sus importaciones de combustibles luego de la enorme explosión que afectó el año pasado a su principal refinería Amuay, que en agosto operó al 68 por ciento de su capacidad de 645.000 barriles por día.

 

La nafta puede ser usada para elaborar gasolina de motor, pero también como diluyente para exportar el petróleo extrapesado que produce Venezuela.

 

 

 

 

Fuente: ElUniversal

Tedexis: 44% de los venezolanos utiliza algún servicio de banca móvil

Posted on: septiembre 23rd, 2013 by Super Confirmado

Tedexis, empresa que ha logrado posicionarse como una referencia en soluciones móviles, realizó un reciente estudio que determinó el crecimiento de la utilización de la Banca Móvil en Venezuela.

 

El estudio se basó en una encuesta, que cuenta con una confianza del 95%, realizada este año con una muestra de 502 personas mayores de edad, bancarizados y que poseían dispositivos móviles.

 

Entre los datos relevantes se observó mayor conocimiento de operaciones bancarias a través del celular; pues 44% de los encuestados declaró utilizar algún servicio de banca móvil frente a 27% que lo hacía en 2010.

 

Para los consultados entre los beneficios de utilizar el servicio se encuentran: la seguridad que brinda el uso de esta plataforma, la facilidad y rapidez de consulta a través de los dispositivos móviles y la oportunidad de operar en cualquier lugar siempre que haya oportunidad de transferencia de datos, sin restricción de horarios.

 

Las oportunidades de desarrollo del servicio de banca móvil en el país residen en que las personas poseen un mayor conocimiento de operaciones bancarias a través del celular y muestran rechazo a realizar las transacciones a través de una agencia bancaria, por cuestión de tiempo y seguridad.

 

Con relación a las conclusiones a favor de la banca móvil la publicación resume que 92% de los usuarios consultados se ha encontrado en la necesidad de pagar únicamente en efectivo, 34% estaría dispuesto a pagar a través del móvil y 43% lo considera una forma segura de pago.

 

Tanto las transferencias a familiares y amigos, como el pago de productos desde el móvil son las operaciones que más les gustaría llevar a cabo a los encuestados. Aunado a esto los usuarios declararon que quisieran realizar las citas Cadivi y las recargas en el celular a través del servicio.

 

Con los resultados arrojados la empresa desarrollará mejores productos y podrá apoyar a sus clientes para mejorar el desempeño, la realización de las transacciones y aceptación de sus productos por parte de los usuarios.

 

 

 

 

Fuente: ElNacional

Eventual suspensión del Festival La Orquídea por deudas con Venevisión

Posted on: septiembre 23rd, 2013 by Lina Romero

El Festival de la Orquídea que cada año se realiza en Maracaibo en el marco de la Feria Internacional de la Chinita podría cancelarse este año debido a deudas pendientes con Venevisión por parte de la Alcaldía de Maracaibo.

 

Así lo informaron a PANORAMA fuentes a cargo de la organización del evento que se realiza en la Plaza de Toros de Maracaibo.

 

Danilo Vásquez, productor radial de la emisora La Radio FM 105.1 explicó que “al menos que en las próximas horas decidan cancelar la deuda pendiente el show está suspendido, de hecho la alta gerencia de Venevisión ya envió memos a las diferentes jefes de producción notificando que la Orquídea no va”.

 

Fuente:Panorama

Venezolanos Callaspo y Arcia se destacan en la penúltima semana de Grandes Ligas

Posted on: septiembre 23rd, 2013 by Super Confirmado

El cubano Yoenis Céspedes y los venezolanos Alberto Callaspo y Oswaldo Arcia estuvieron espectaculares en la penúltima semana de la temporada 2013 de las Grandes Ligas de béisbol.

 

Céspedes y Callaspo, de los Atléticos de Oakland, fueron ejes importantes para que el equipo californiano se clasificara para los playoffs como titulares de la División Oeste de la Liga Americana, al sacarle ocho juegos y medio a los Rangers de Texas, cuando queda una semana de temporada regular.

 

El antillano Céspedes terminó el trayecto con promedio de .269, producto de siete imparables en 26 turnos, con tres jonrones -el mejor de la región- para acumular 26 en la campaña, además de seis impulsadas.

 

Por su parte, su compañero Callaspo lo hizo para .428 (9 en 21) -el mejor entre los latinos- con dos vuelacercas y también seis empujadas.

 

En tanto, el llanero Arcia culminó con promedio de .310 (9 en 29), con dos vuelabardas y ocho remolcadas, y en este último departamento es el líder entre los jugadores latinoamericanos.

 

Otros que hicieron sonar bien el madero fueron el dominicano Aramís Ramírez (Cerveceros) y los también venezolanos Elvis Andrus (Rangers) y Víctor Martínez (Tigres).

 

Ramírez terminó con un ‘average’ de .400 (8 en 20), con un bambinazo y siete impulsadas; Andrus .299 con dos batazos de circuito y siete empujadas, mientras que Martínez con uno de .416 (10 en 24), con un cuadrangular y seis remolcadas.

 

Los quisqueyanos Carlos Gómez (Cerveceros) y Alex Rodríguez (Ynakees) y los llaneros José Tabata (Piratas) y Omar Infantes (Tigres) también se lucieron en ese trayecto con la majagua en la mano.

 

Gómez promedió .269 (6 en 26), con dos batazos de vuelta entera y seis impulsadas, mientras que Rodríguez, quien apenas promedió menos de .200, sí que fue muy productivo con cinco empujadas, cuatro de ellas por un jonrón con las bases llenas, el 24º ‘Grand Slam’ de su carrera, con el que lidera Las Mayores en ese casillero.

 

Por su parte, Tabata terminó con un ‘average’ de .280 e Infante de .360, con un jonrón el primero y un doblete y un triple el segundo, además de cinco remolcadas cada uno.

 

En el campo del pitcheo, los dominicanos Wily Peralta (Cerveceros) y Bartolo Colón (Atléticos) terminaron con excelentes actuaciones monticulares.

 

Peralta (11-15) fue el único lanzador latino con dos triunfos en la semana, al vencer a los Cachorros y Cardenales, con 11 entradas completas, en las que diseminó 10 imparables y cuatro carreras con 10 ponches.

 

En tanto, Colón (17-6) superó a los Mellizos de Minnesota con seis capítulos en blanco, en los que esparció cinco hits y ocho abanicados.

 

Los lanzadores colombianos Julio Teherán (Bravos) y José Quintana (Medias Blancas) también se lucieron con las serpentinas.

 

Teherán (13-8) venció a los Cachorros con seis entradas, en las que espació cuatro imparables y una carrera, así como con siete ponches, mientras que Quintana (8-6) derrotó a los Mellizos con seis entradas, ocho hits y también una solitaria carrera con cinco ‘chocolates’.

 

 

 

 

 

Fuente: Agencias

« Anterior | Siguiente »