Archive for septiembre 22nd, 2013

« Anterior |

Listado de reos trasladados ya fue publicado en Sabaneta

Posted on: septiembre 22nd, 2013 by lina

El listado de los reclusos trasladados de la cárcel Sabaneta a otros recintos del país, ya fue publicado en las paredes del centro penitenciario. Sin embargo, algunos aseguran que sus familiares no se encuentran dentro de estas listas.

 

Cabe destacar, aún falta por publicar el listado de las 18 libertades que se otorgaron, informadas por la ministra penitenciaria, Iris Varela.

 

El gobernador del estado Zulia, Arias Cardenas, llegó hasta el recinto montado en bicicleta y ratificó la entrega de ayudas económicas para traslado y hospedaje a familiares de escasos recursos, con el fin de garantizar la visita a los reos trasladados. Esta ayuda se debe a que la ministra informó que ya no se permitirán las pernoctas dentro de las cárceles del país.

 Fuente: GV

MP investiga origen de 1,3 toneladas de droga en vuelo de Air France

Posted on: septiembre 22nd, 2013 by lina

El Ministerio Público inició una investigación para determinar la procedencia de 1,3 toneladas de cocaína pura contenidas en unas 30 maletas que no pertenecían a ningún pasajero y que viajaron a bordo de un avión de Air France procedente de Caracas, informó la Fiscalía.

 

“Los fiscales coordinan las actuaciones que realizan funcionarios del Comando Antidrogas de la Guardia Nacional, en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, a fin de determinar las responsabilidades penales que hubiere a lugar (…) a fin de dirigir la investigación del decomiso de 1.382 kilos de cocaína, el pasado 20 de septiembre en París”, dice la nota de prensa de la Fiscalía.

 

Este sábado, la policía antidrogas francesa -en colaboración con las británicas, española y holandesa- hizo el descubrimiento del increíble cargamento de 1,3 toneladas de cocaína en un avión de Air France, procedente de Caracas, que llegó a Roissy-Charles de Gaulle.

 

El ministro francés de Interior, Manuel Valls, mostró este sábado por la noche unas 30 maletas apiladas de todos colores y barras de cocaína, en tal número que no cabían en las mesas y estaban amontonadas contra las paredes.

 

Además precisó que la cantidad de cocaína es equivalente a unos 200 millones de euros en la venta al por menor y que varios miembros de una organización criminal habrían sido detenidos en las últimas horas.

 

En Venezuela, la investigación se inició tras el reporte a Maiquetía del decomiso de la droga por parte de las autoridades de París, señaló la Fiscalía este sábado

 

Fuente: Agencias

 

J.V. Rangel destaca medidas del Gobierno para impulsar economía nacional

Posted on: septiembre 22nd, 2013 by lina

El periodista y ex vicepresidente de la República, José Vicente Rangel, destacó este domingo, en su programa, José Vicente Hoy, trasmitido por Televen, que el Gobierno nacional se ha reunido con más de cinco mil empresarios para acordar medidas que impulsen la economía nacional.

 

Rangel expresó que en un encuentro entre voceros del gobierno y representantes del sector privado se estableció que éste último debe trabajar con el Estado y viceversa, con el objetivo de dinamizar los mecanismos de importación y exportación.

 

Asimismo, manifestó el periodista, que se plantea modificar la Ley de Ilícitos Bancarios “a los fines de marchar hacia una economía amplia e inclusiva” dijo.

 

También señaló que el presidente Nicolás Maduro ha ordenado reunirse con quienes quieran producir “Estado y privados”, sin exclusión.

 

Destacó además que el Gobierno nacional le solicitó a representantes del sector empresarial que presenten una agenda a las autoridades, con actividades y/o medidas que permitan incrementar la producción y consolidar la exportación

 Fuente: AVN

Ministra Rodríguez: Existe una dictadura mediática prepotente que niega la realidad del país

Posted on: septiembre 22nd, 2013 by lina

La ministra para la Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, cuestionó este domingo la postura que tienen los medios de comunicación privados, fundamentalmente los impresos, al pretender sostener una política comunicacional prepotente y alineada a intereses políticos que niega la realidad del país.

 

Dijo que en Venezuela existe una dictadura mediática cartelizada ejercida por un pequeño grupo de medios que responde a los intereses de grandes grupos económicos y no a las realidades de los pueblos.

 

Durante entrevista en el programa José Vicente Hoy, que transmite Televen, Rodríguez señaló que “la prepotencia que los caracteriza sustituye la realidad, sustituye fuentes oficiales y niega la realidad de un hecho maravilloso”, dijo en referencia a la cobertura mediática que tuvo el regreso a clases el pasado 16 de septiembre.

 

Criticó además que la forma de hacer comunicación por algunos medios impresos esté alejado al derecho constitucional que tiene el pueblo a una información veraz y oportuna.”Ellos además niegan que tengamos (en Venezuela) una matrícula escolar progresiva”, agregó.

 

La ministra de Comunicación e Información recordó que en Venezuela existe una revolución constituida sobre principios de los Libertadores de nuestra patria y además sobre el legado político e ideológico del Comandante Hugo Chávez. Por lo tanto, “la comunicación debe ser una batalla por la verdad”.

 

Reivindicó la importancia de los medios comunitarios y del poder popular empoderado de los medios de comunicación como alternativa y herramienta para contrarrestar esa pretensión mediática “cartelizada y prepotente” que niega realidades y se alinea con intereses que no son los del pueblo.

 

Manifestó que en la actualidad los medios impresos privados ni si siquiera se usan para actividades académicas, como ocurría hace 20 años.

 

“Hoy (los diarios impresos privados) tienen baja circulación pero aunque sea baja no podemos negar que tienen una política coordinada a negar el derecho a la información veraz y oportuna al ciudadano”, dijo, por lo tanto insistió en la necesidad de librar una batalla comunicacional por la verdad.

 

Fuente: AVN

 

China otorgará a Venezuela nuevo crédito por 5.000 millones de dólares

Posted on: septiembre 22nd, 2013 by lina

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó este domingo en Pekín la firma de una nueva línea de crédito con China por 5.000 millones de dólares y un convenio para producir 200.000 barriles de petróleo adicionales por día en la Faja del Orinoco.

 

Se ha alcanzado un acuerdo (con el Banco de Desarrollo de China) para “un crédito de 5.000 millones de dólares para el desarrollo”, escribió Maduro en su cuenta oficial en Twitter, desde Pekín, en su primer viaje oficial a este país asiático.

 

“Con este crédito financiaremos viviendas, agricultura, transporte, industria, vialidad, electricidad, minería, salud, ciencia y tecnología”, añadió el mandatario venezolano.

 

En el ámbito energético, el jefe de Estado confirmó además que se logró un convenio entre Venezuela y la empresa china Sinopec, que requerirá una inversión de 14.000 millones de dólares, y que se traducirá en la producción conjunta de 200.000 barriles de crudo al día en el bloque Junín 1 de la Faja Petrolífera del Orinoco.

 

Venezuela y China, con un intercambio comercial de más de 20.000 millones de dólares en 2012, mantienen una alianza estratégica en áreas como la energía, industria, tecnología y vivienda.

 

Además el gigante asiático se ha convertido en una importante fuente de financiación para el país sudamericano ya que ha otorgado créditos por más de 36.000 millones de dólares a Venezuela, el país que cuenta con las mayores reservas de petróleo del mundo.

 

Por su parte, Venezuela vende 640.000 barriles diarios de petróleo a China, de los cuales 264.000 se destinan a pagar la deuda de Caracas con el gigante asiático.

 

Por otra parte, durante su visita a Pekín, Maduro explicó vía Twitter que Venezuela había decidido comprar a una empresa 2.000 autobuses para modernizar el transporte público y tiene la intención de crear “una empresa mixta” para producir estos vehículos en el país sudamericano y en el futuro poder exportarlos.

 

Este domingo, el mandatario venezolano también se entrevistó con su par chino Xi Jinping y declaró que el ascenso económico de China ha sido beneficioso para el desarrollo de Venezuela.

 

“Presidente Maduro, usted es un buen amigo de China. Esta visita a China promoverá sin dudas aún más las relaciones entre China y Venezuela”, respondió por su parte el mandatario chino.

 

Maduro, elegido presidente en abril tras la muerte de Hugo Chávez, llegó a Pekín el sábado en medio de una polémica entre Washington y Caracas.

 

El ministro venezolano de Exteriores, Elías Jaua, acusó el jueves a Estados Unidos de haber denegado a Maduro el sobrevuelo de su territorio en su viaje a Pekín, decisión calificada de “insulto” y “falta grave” por Caracas.

 

Estados Unidos replicó que sí autorizó el uso de su espacio aéreo y desmintió que hubiera negado la visa a parte de la delegación venezolana para que acuda la semana que viene a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, tal como acusó Maduro.

 

 

Fuente: GV

 

 

 

 

 

 

 

Maduro debutará en Asamblea General de la ONU en medio de controversia con Estados Unidos

Posted on: septiembre 22nd, 2013 by lina

Más de 130 líderes mundiales se reúnen en Nueva York esta semana para la 68 Asamblea General de la ONU dominada por el conflicto en Siria, las relaciones Irán-Occidente y el espionaje internacional de Estados Unidos que será denunciado por Brasil.

 

El presidente Nicolás Maduro hará su debut en el recinto en medio de una fuerte controversia con Estados Unidos por la supuesta negativa de éste a otorgar visados a miembros de su delegación y problemas para utilizar el espacio aéreo norteamericano en un viaje oficial a China.

 

El conflicto en Siria, que ha dejado más de 100.000 muertos y dos millones de desplazados en 30 meses, es el “desafío más grande” de la comunidad internacional, indicó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, de cara al plenario que se abre el martes.

 

Los debates en el recinto de Naciones Unidas, y las reuniones al margen, serán el escenario en el que Estados Unidos y Rusia, aliado y protector del presidente sirio Bashar al-Asad, desplieguen sus cartas para buscar una solución a la guerra civil en pleno corazón del volátil Medio Oriente.

 

El presidente Barack Obama, que pronunciará su discurso el martes, amenazó recientemente con una intervención militar en represalia por un ataque con armas químicas que atribuye al gobierno de Asad, aunque frenó esa opción tras un acuerdo con Rusia para que Damasco destruya su arsenal de ese material.

 

Ese plan ruso-americano podría conducir esta semana a la aprobación de la primera resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria, luego de tres intentos bloqueados por el veto de Moscú.

 

De su lado, Ban Ki-moon organizará el miércoles un almuerzo con cancilleres de la cinco potencias (EEUU, Francia, Reino Unido, Rusia y Chine) y el sábado se reunirá con los jefes de la diplomacia de Estados Unidos, John Kerry, y Rusia, Serguei Lavrov, con el objetivo de fijar una fecha para una conferencia de paz.

 

Rousseff abrirá los debates cargando contra espionaje de EEUU

 

Como lo marca la tradición que data de 1947, será Brasil el que abrirá el martes los debates de la Asamblea General, ocasión en la cual se espera un duro discurso de la presidenta Dilma Rousseff contra la política de espionaje mundial practicada por el gobierno de Obama.

 

Rousseff, que acaba de anular una visita de Estado a Washington prevista para el 23 de octubre debido a ese tema, cuestionará la gobernanza de internet altamente dependiente de Estados Unidos, según adelantaron desde Brasilia.

 

Documentos filtrados por el exconsultor de inteligencia estadounidense Edward Snowden y publicados en la prensa indican que la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) espió comunicaciones de Rousseff y la petrolera estatal Petrobras, que tiene gigantes yacimientos descubiertos en aguas brasileñas.

 

Esta cuestión del espionaje ha afectado a numerosos gobiernos latinoamericanos, por lo que seguramente se convertirá en un punto de consenso a lo largo de los discursos de los líderes regionales en Nueva York.

 

Expectativa por presencia del nuevo presidente iraní

 

El otro gran atractivo del plenario de la ONU pasa por la primera presentación del nuevo mandatario iraní Hasan Rohani, quien intenta convencer a Occidente de las buenas intenciones de su país en materia de energía nuclear.

 

Rohani, que reemplazó al confrontativo Mahmud Ahmadinejad, podría incluso estrechar la mano de Obama, todo un avance entre dos países que no tienen relaciones diplomáticas desde 1979.

 

Pero a pesar de la declaración de Rohani de que Irán nunca buscará dotarse de armas nucleares, Estados Unidos y sus aliados se mantienen escépticos y por el momento no habría modificaciones para flexibilizar el régimen de sanciones que asfixia a la economía iraní.

 

La cita anual de la ONU en Nueva York servirá además para pasar revista a los puntos calientes del planeta (Malí, Yemen, Libia, República Democrática del Congo), en un mundo siempre convulsionado y bajo la amenaza del terrorismo, como lo mostró el sangriento ataque del fin de semana en Nairobi.

 

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que había dado lugar a uno de los momentos fuertes de la Asamblea el año pasado mostrando un dibujo de la supuesta bomba atómica iraní, será el último orador el martes 1º de octubre.

Fuente: GV

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Isea firmó acuerdo con DEA para ir a Estados Unidos

Posted on: septiembre 22nd, 2013 by lina

“La DEA desecha testigos si no son sólidos; el hecho que lo hayan traído es que les sirve”, aseguró fuente desde Norteamérica

 

Rafael Isea no viajó solo; en el avión de la DEA (Drug Enforcement Administration) iba con su familia que también se acogerán al status de protección. La partida ocurrió el jueves, luego de que la DEA-División Caribe lo contactó hace tres semanas en Santo Domingo, República Dominicana, y le ofreció llevarlo a la DEA-División Washington.

 

Desde Maryland habría escrito un mensaje en su cuenta de Twitter ‏@Isea_enContacto, en el que niega que hubiera hablado con agentes federales como “una forma de despistar”, señalaron fuentes consultadas. La DEA tiene como política confirmar un hecho cuando ha recabado todos los expedientes, dijeron.

 

El ex gobernador cuenta con cuatro cuentas en la red social, pero la que usó había estado inactiva desde el 22 de julio cuando retituó a Pedro Carreño, que en ‏@PedroCarreno, atacaba a Henrique Capriles Radonski: “El vago de Miranda presionó a Globovisión para que no le preguntarán sobre la pita en Chile y Perú. No se lo garantizaron y suspendió. Qué tal?”.

 

Firma de acuerdo. Aunque el ex ministro de Finanzas escribió el viernes en la noche que terminaría la maestría “que interrumpí hace 9 años. Para eso estoy en Washington D.C.”, varias fuentes confirman que firmó un acuerdo con la agencia federal a cambio de facilitar información sobre desviaciones en operaciones financieras del Estado y supuestos nexos con el tráfico de drogas.

 

“La DEA sólo trae a personas que se comprometen a declarar ante el Gran Jurado y que cuenten con información fidedigna que posteriormente sirva de partida para investigaciones. Los bonos o notas estructuradas fueron un punto de partida, pero en el interrogatorio con el Gran Jurado, que será privada, lo precisarán sobre los temas que sean de interés para Estados Unidos”, coincidieron expertos del tema, que tienen contactos con agentes federales.

 

El mecanismo es el siguiente: los agentes federales recolectan las informaciones, las procesan y las consignan ante los fiscales que preparan la acción ante la Corte Federal. En Estados Unidos existen dos cortes clave para este caso: una en Nueva York y cuatro en Miami; en esta último, la “División del Sur” tiene competencias sobre casos relacionados con Venezuela, explicaron voceros judiciales y policiales.

 

“La DEA desecha testigos si no son sólidos; el hecho que hayan traído a Isea es que les sirve. En los equipos que interrogan hay fiscales expertos que certifican si se les otorga la medida”.

 

En todo caso, Isea dijo: “Donde sea que me encuentre siempre defenderé el legado del Cmdte Hugo Chávez! ¡Maduro, Diosdado, hasta la victoria siempre! ¡Venceremos!”. Y dejó entrever que no hará vida política en Estados Unidos sino académica y familiar.

 

“No negocio mis ideales ni mis principios”, prometió en el Twitter, pero en los círculos bolivarianos se preguntan: “¿Por qué no los defiende aquí, sino en el imperio?”.

Fuente: El Nacional

« Anterior |