Archive for septiembre 20th, 2013

Venezuela, la quiebra moral de un país

Posted on: septiembre 20th, 2013 by joselyn No Comments

La muerte de 16 reclusos en el internado judicial de Sabaneta, en Maracaibo, reabre el debate sobre la crisis del sistema penitenciario en Venezuela, reseña El País de España.

 

 

Una pelea en la cárcel nacional de Maracaibo, al oeste de Venezuela, dejó 16 muertos y un nuevo líder: Edwin Ramón Soto Nava alias El mocho Edwin quien, según la prensa local, con tomar el control del centro penitenciario. La prisión, rodeada de casas llenas de huecos por las balas, no debería alojar a más de 700 presos. El Observatorio Venezolano de Prisiones, una ONG, calcula que allí viven casi 3.700.

 

La noticia conmovió a la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela. No destaca por sus gestos delicados, pero al confirmar el parte de fallecidos lucía afectada. “Me erizo al observar cómo se quitan la vida unos a otros. No hay el más mínimo respeto. Conozco los motivos fútiles e innobles que provocaron este suceso”, dijo tras la masacre. Horas antes de la matanza había denunciado que funcionarios del ministerio habían recibido amenazas de muerte desde teléfonos con identificación restringida o desde el extranjero.

 

Este nuevo actode violencia en las cárceles venezolanas no sorprende a los venezolanos, quienes parecen acostumbrados a que, de vez en cuando, los presos se maten entre sí. Ocurrió en 2011 y 2012 con los desalojos de los penales de Yare y La Planta y más recientemente en 2013 con la requisa del internado de Uribana (murieron 58 personas e hirieron a más de 100).

 

Tantas muertes reflejan que la violencia se ha naturalizado como modo de resolver las diferencias debido a la incapacidad del Estado de mediar a tiempo para solucionarlas. Nueve de cada 10 asesinatos quedan sin castigo. El año pasado, según cifras oficiales, mataron a 16.030 personas. 44 por día. Un 14,4% más que el año anterior, 2011, cuando murieron 14.007. Todo indica que en 2013 la cifra se incrementará en un porcentaje similar.

 

“Nunca fue tan pertinente el uso del término ‘anomia’ [ausencia de ley] para describir la situación de la actual Venezuela”, afirma el sociólogo Tulio Hernández en una conversación con este diario. El país ha llegado a este estado de cosas en buena medida por el agotamiento de un sistema político-económico instaurado a la caída de la dictadura en 1958, que captaba y distribuía la renta proveniente de la venta de petróleo. Ese modelo en esencia podría resumirse en esta sentencia: El Estado se ocupaba del bienestar de sus ciudadanos, pero éstos no tenían ninguna obligación con el Estado.

 

“Ese modelo se hizo inviable en la medida que se fue consolidando”, afirma la socióloga Isabel Pereira. Con la falta de respuestas a las demandas de las audiencias surgió la anarquía. Eso ocurrió con las cárceles locales. En la era chavista se ha renunciado al control interno del penal y los reos han fundado su gobierno de leyes medievales. Ahora el gobierno está haciendo esfuerzos por recuperar el control con pobres resultados.

 

En el penal de Sabaneta, al menos hasta 2008, había una piscina donde se bañaban los hijos de los prisioneros. El líder del penal había contratado a un DJ que ponía música en un salón oscuro que se asemejaba a una discoteca. El sonido proveniente de grandes cornetas aturdía. Varios de los presos estaban armados con armas caseras, cuchillos y fumaban marihuana. El Gobierno es consciente de esa situación pero no interviene porque apenas custodia el perímetro. El resultado ha sido un incremento anual de la cifra de asesinatos entre internos, la formación de bandas que luchan a muerte por el control del penal, que es un jugoso negocio, y la planificación de delitos.

 

Una explicación extendida entre la oposición indica que Hugo Chávez es el principal responsable de esta degradación del valor de la vida, pero esa es una verdad a medias. Antes de que él llegara al Gobierno había evidentes muestras de ineficiencia y corrupción en el sistema carcelario, jefes que controlaban a la población penal y guardias corruptos que les proporcionaban armas y drogas. Chávez y su gobierno sí fueron responsables de la profundización de ese drama. La lectura de Isabel Pereira sugiere que el Presidente heredó el excesivo poder que ya concentraba el Estado venezolano y no quiso utilizarlo para un fin distinto que el de imponer una revolución socialista. La contribución de Chávez a la profundización de la violencia puede medirse en dos aspectos: limitar la represión policial para no perder votos entre su electorado y en la justificación ética del robo. Quien tiene hambre, dijo el mandatario en 1999, está habilitado para delinquir. “El apoyo a los invasores de tierras contribuyó a reforzar esa ética delincuencial, que está tan naturalizada que todos los venezolanos, en mayor o menor medida, ya consideran las normas como injustas y se sienten con el deber de romperlas”, opina Tulio Hernández. Isabel Pereira ha definido toda esta situación en un libro de próxima aparición como la quiebra moral de un país.

 

Las cárceles venezolanas son el sótano del país. Allí hay un 44% mayor de morir según Humberto Prado, del Observatorio Venezolano de Prisiones. Sin sumar a los caídos en Sabaneta, hasta julio habían fallecido 289 reos en reyertas. Los penales locales sólo pueden recibir a 16.539 personas, pero hay 52.933 presos, en su mayoría hombres jóvenes y pobres, pagando condenas o esperando sentencia. La ministra Iris Varela ha confesado que el Estado controla solo siete de las 30 cárceles del país. Esta situación es una paradoja dentro de un Estado que hace gala de su poder, pero que en realidad está a merced de las mafias.

 

Fuente: El País de España

7 rasguños eróticos para excitar a tu pareja

Posted on: septiembre 20th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El sexo, ya sea de forma individual o en pareja, está compuesto por todo un universo de expresiones sexuales que se traduce en prácticas, estímulos, lenguaje, efectos, juegos y caricias; en esta últimas se pueden dividir en caricias, besos, abrazos y rasguños.

 

De acuerdo con la sexóloga Patti Britto, explorar diferentes maneras de tocar permite excitar y aumentar el placer del compañero y el propio; ejemplo, los arañazos, los cuales delatan ansías, deseos, goce y afecto.

 

Para disfrutar de estas expresiones sexuales, Salud180.com con información de la autora del libro “Ananga Ranga. El escenario del amor”, Kalyana Malla, te presentamos siete formas de rasguñar a tu pareja de manera erótica y placentera:

 

1. Anvartha. Es el nombre que se da a los tres rasguños o marcas hechas con las uñas de los tres primeros dedos sobre la espalda o los senos y las partes de alrededor de la zona genital.

 

2. Ardhachandra. Se imprime una marca semejante a una medialuna sobre el cuello y los senos.

 

3. Churit-nakhandana. Las uñas se aplican sobre las mejillas, labio inferior y senos de modo que no dejen marcas pero provoquen cosquilleo, hasta que el vello del cuerpo se eriza y un estremecimiento recorre a la pareja.

 

4. Mandalaka. Consiste en aplicar las uñas durante algún tiempo sobre la cara hasta dejar un señal en ella.

 

5. Mayurapada o conocida como pisada del pavo real. Consiste en colocar el pulgar sobre el pezón y los cuatro dedos sobre el seno contiguo, ejerciendo una compresión con las uñas hasta que la marca semeje la huella que un pavo real deja al caminar sobre el barro.

 

6. Shasha-pluta. Es la marca hecha sobre la parte más oscura del seno cuando ninguna otra porción resulta afectada.

 

7. Tarunabhava. Consiste en una marca de uñas de más de dos o tres dedos de longitud sobre la cabeza, los muslos y los senos de la mujer.

 

Los lugares indicados

 

No todas las zonas del cuerpo soy ideales para recibir estas caricias, por ello Malla te recomienda las mejores:

 

1. cuello

2. manos

3. muslos

4. senos

5. espalda

6. pecho

7. caderas

8. Ambas mejillas

 

Recuerda, todas las expresiones sexuales están permitidas siempre que exista respeto y confianza entre ambos; sin embargo, en el caso de los rasguños debes tomar en cuenta algunas medidas de higiene: las uñas deben estar limpia, sin mancha y sin infecciones.

 

¡Disfruta de tu sexualidad con seguridad!

 

FUente: Sexualuidad180

Luis Alberto Lamata: Bolívar forma parte de una religión civil que le ha hecho daño al país

Posted on: septiembre 20th, 2013 by joselyn No Comments

El cineasta Luis Alberto Lamata, director de la película venezolana «Bolívar, el hombre de las dificultades», advirtió que en Venezuela el Libertador «ha sido parte de una especie de culto, de religión civil, que ha llegado a extremos que le han hecho daño al país». Ante esta realidad, destacó la necesidad de presentar a un Bolívar «de a pie», por ello su insistencia de «ponerlo a caminar con la gente».

 

Lamata resaltó que hay valores «bolivarianos» que permanecen intactos tanto en Venezuela como en el resto de América Latina. Ante el peso del bolivarianismo en todo el continente, Lamata expresó: «Nadie puede poner en duda que América tiene que tener un destino común. Eso lo entendió Bolívar en su año y tomó pasos concretos en esa dirección».

 

Al ser interrogado sobre si el Libertador pudo haber sido realmente socialista, Lamata manifestó: «No podemos cargarle a Bolívar responsabilidades que no puede tener». Sin embargo, expresó que de lo que sí hay pruebas, incluso por su vocabularios, es que el padre de la patria «se asumía a sí mismo como revolucionario».

 

Industria cinematográfica nacional

 

Lamata sostiene que es necesario un cambio en el apoyo que se da en la industria nacional a las películas hechas en Venezuela y con talento venezolano.

 

«No aspiro un trato mejor que el de las películas de Hollywood, pero al menos un trato similar desde el comienzo», insistió el cineasta y lamentó que ninguna de sus películas se haya podido proyectar en ciertas salas de cine del país.

 

Celebró las iniciativas cinematográficas que se han venido adelantando en el país en los últimos años. Señaló como positiva la posibilidad de hacer proyectos con apoyo del Cenac y de la Villa del Cine o de manera de independiente.

 

Sobre su experiencia trabajando con la Villa del Cine, dijo: «Nunca me han impuesto ningún contenido. Nadie me ha cambiado un diálogo ni me ha impuesto un actor».

 

Señaló que en sus películas siempre se muestran todas las visiones, pues «el país tiene que estar en todos lados».

 

¿Una película sobre Hugo Chávez?

 

Ante la posibilidad de dirigir una película sobre la vida del fallecido presidente Hugo Chávez, Lamata considera necesario que pase algún tiempo antes de tener una visión objetivo, que realmente permita entender lo ocurrido.

 

El cineasta admitió que se trata de «un personaje fascinante, por donde quiera que lo agarren. En unos años veremos películas de Chávez desde la perspectiva chavista y opositora».

 

En Venezuela existe «un racismo distinto que tenemos que superar»

 

Lamata considera que en Venezuela existe racismo, aun cuando se expresa de manera distinta que en otros países. Insistió en que ese «racismo distinto está ahí y hay que erradicarlo».

 

Se refirió a su película «Azú», en la que se aborda el tema de la esclavitud y la negritud, y relató que ante la reacción que se suscitó en la audiencia local pudo evidenciar que en Venezuela «hay un racismo soterrado», pero sostuvo que se trata «de un país que va hacia la igualdad».

 

 

Fuente: GV

Ramón Muchacho entregó combos infantiles en Pajaritos

Posted on: septiembre 20th, 2013 by joselyn No Comments

Ramón Muchacho, candidato de la unidad a la alcaldía de Chacao entregó más de un centenar de combos infantiles, contentivos de leche de fórmula y pañales desechables, a familias de escasos recursos del sector Pajaritos.

 

El abanderado de la unidad afirmó que estos aportes se realizan gracias a donaciones de la empresa privada. “Continuamos recorriendo nuestro municipio, compartiendo con nuestros vecinos y entregando esta ayuda a un gran número de familias de estas zonas populares. Estas acciones son posibles con la participación de los comerciantes y la empresa privada. Cuando lleguemos a la alcaldía tendremos la oportunidad de hacerlas de manera institucional, junto a otras iniciativas que impulsaremos para mejorar la calidad de vida de los chacaoenses”.

 

Muchacho invitó a los vecinos a trabajar en conjunto para aportar soluciones a las problemáticas de la zona y mejorar la calidad de vida. Durante la actividad, el candidato de la Unidad estuvo acompañado por los aspirantes a concejales municipales Daniel Godoy y Gustavo Duque.

 

Diferentes sectores de Chacao continúan beneficiándose con estos combos infantiles, cuya entrega se prolongará en los próximos días para alcanzar a más familias de las comunidades visitadas.

 

Fuente: Nota de prensa

5 prácticas sexuales de moda

Posted on: septiembre 20th, 2013 by Super Confirmado No Comments

En materia de sexo, la moda y las tendencias son factores que, con el paso de tiempo, se encargan de establecer determinados gustos o preferencias, así como nuevas maneras de convivir en la intimidad, o incluso aquellas prácticas sexuales que nunca pasarán de moda.

 

Lo que es cierto es que debido a una mayor apertura, tanto de criterio como por parte de medios electrónicos hacia la sexualidad, cada vez es más frecuente que ambos miembros de una pareja platiquen abiertamente sobre sus deseos y fantasías sobre determinadas prácticas sexuales.

 

También te puede interesar: ¿Sexo al aire libre?

 

Las más frecuentes

 

Actualmente se han dejado de lado tabúes, tanto los hombres como las mujeres se están animando a experimentar cosas nuevas, ya sea desde incluir juguetes sexuales hasta cambiar los roles, e incluso hasta probar con personas del mismo sexo o en grupo. Por lo cual, de acuerdo con sexovida.com, te presentamos algunas que cada vez ganan mayores “practicantes”.

 

1. Sexo tántrico. Cada vez es más practicado por ser parte de una disciplina milenaria. Con el auge del yoga y meditación, sus beneficios se han extendido hacia la intimidad, además de que puede ser muy recomendado frente a disfunciones sexuales tanto del hombre, como de la mujer.

 

2. Booty call. Se trata de tener sexo informal con el único propósito de sentir placer, y sin que exista un compromiso de por medio con personas a las que podemos contactar por medio de una simple llamada, ya que existe la confianza. Su práctica se ha extendido hacia Internet, a través de nuevas tecnologías.

 

3. Precop. Es la definición sexual para ‘los amigos con derechos’, es decir, alguien con quien además de haber una amistad se tienen relaciones sexuales bajo acuerdo de que no existirá un vínculo amoroso.

 

4. King out. Práctica que se combina con la anterior, debido a que se trata de encuentros en los que sólo hay besos y caricias, quizá lo más sea la mutua masturbación.

 

5. Sexdiet. Esta práctica es para aquellos que buscan bajar de peso mediante intensas jornadas de sexo, debido a el tipo de ejercicio, quema de calorías y resistencia física que conlleva su práctica.

 

Es importante considerar que al mismo tiempo en que más personas se atreven a experimentar nuevas prácticas sexuales, éstas deben realizarse con mutuo consentimiento y de manera protegida, para vivir una sexualidad mucho más plena y sin riesgos.

 

Fuente: Sexualidad180

¿Cuándo el placer se convierte en dolor?

Posted on: septiembre 20th, 2013 by Super Confirmado No Comments

A nivel orgánico, podemos decir que entre las principales causas del coito doloroso se encuentran las infecciones vaginales, de las vías urinarias, hemorroides, inflamación pélvica crónica, irritaciones causadas por el material de los anticonceptivos de barrera 

 

La presencia de dolor antes, durante o al finalizar un contacto sexual es muy frecuente y un gran número de mujeres dejan de lado esta situación diciéndose “ya pasará”, “no es importante”.

 

La coitalgia se define como la aparición de dolor durante la relación coital. Para que se considere un trastorno (disfunción) sexual ha de presentarse de manera crónica, es decir: el dolor aparece con relativa frecuencia y durante amplios períodos de tiempo.´

 

 

También te puede interesar: Mejor que los analgésicos…

 

¡Algo que no sólo está en nuestra cabeza!

 

A nivel orgánico, podemos decir que entre las principales causas del coito doloroso se encuentran las infecciones vaginales, de las vías urinarias, hemorroides, inflamación pélvica crónica, irritaciones causadas por el material de los anticonceptivos de barrera (preservativos, diafragma, dispositivo intrauterino, espermicidas), desodorantes vaginales, o incluso enfermedades más generales, como diabetes o deficiencia de estrógenos.

 

Después de la menopausia la lubricación vaginal disminuye dando lugar a lo que se ha dado en llamar vagina acartonada, sin embargo, el uso de un lubricante local generalmente resuelve el problema de la poca lubricación.

 

las principales causas sicológicas tenemos las provenientes de una inadecuada educación de la sexualidad: ansiedad, prejuicios, vergüenza, una autoimagen del área genital degradada, también pueden estar presentes temores o miedos intensos generados por experiencias traumáticas anteriores e incluso un tiempo insuficiente dedicado a la excitación que impida la adecuada lubricación vaginal, una inadecuada aproximación de la pareja que produzca vergüenza o enojo ante lo que se pide o se hace.

 

Lo importante aquí es que este problema no se deje pasar, ya que todas merecemos una vida erótica satisfactoria que nos dé energía y apoye en la consolidación de nuestra imagen sexual, ya que es muy triste que una situación que de entrada es altamente placentera se convierta en fuente de dolor y temor al momento de percibir que se busca una aproximación coital.

 

Fuente: Sexualidad180

Pros y contras de los anticonceptivos más usados

Posted on: septiembre 20th, 2013 by Super Confirmado No Comments

En mayor medida, las mujeres son quienes tienen más preocupación respecto a los métodos anticonceptivos, debido no sólo a que desea prevenir embarazos, sino también el contagio de alguna infección de transmisión sexual, y por los efectos secundarios que estos llegan a tener.

 

En entrevista con Salud180.com, la doctora Mayra Pérez Ambriz, sexóloga educativa y clínica del Instituto Mexicano de Sexología (IMESEX), explica que en ese sentido ellas tienen la necesidad de mayor información respecto a su uso, los cual a su vez permite conocer de mejor manera los métodos anticonceptivos.

 

También te puede interesar: Pros y contras de implantes anticonceptivos

 

Si bien existen algunos mitos respecto a su empleo, debido a la influencia cultural y educativa, así como las recomendaciones de amigas o familiares, muchas veces se desconocen los pros y contras del uso de métodos anticonceptivos, tales como:

 

Pros de anticonceptivos

 

1. Evitan embarazos no deseados

2. Previenen contagios de infecciones de transmisión sexual

3. Pueden ser baratos y sencillos de conseguir, incluso el condón es gratuito en las instancias de salud.

4. Son fáciles de llevar y emplear, sobre todo en casos no previstos.

5. Ofrecen un alto porcentaje de protección: condón 98%, hormonales 99%

 

Contras de anticonceptivos

 

1. En el caso de los hormonales, deben ser empleados bajo orientación médica para conocer el ideal en cada caso.

2. No se especifican los efectos secundarios: como la retención de líquidos y, en algunos casos, dolor de cabeza, nausea o mareo, lo cual se puede corregir al cambiar las dosis o la marca.

3. Puede influir en la fertilidad luego de un uso prolongado (varios años).

4. Dependiendo del método, se puede perder la regla, de manera particular aquellos con prostágenos, los cuales pueden ser orales o implantes.

5. Requieren de un seguimiento y uso continuo para que sean efectivos.

 

Respecto al actual empleo de los anticonceptivos, los principales son los de barrera (condón) y hormonales (orales o inyectados), explica la sexóloga del IMESEX, debido a que responden a necesidades básicas: baratos, seguros, fáciles de conseguir y efectivos; sin embargo, asegura, es importante acudir con un especialista para una adecuada orientación y resolver cualquier duda de manera temprana.

 

Fuente: Sexualidad180

Khloe Kardashian ya no busca «salvar a Lamar Odom»

Posted on: septiembre 20th, 2013 by Lina Romero No Comments

Las cosas han cambiado en el matrimonio Kardashian-Odom…

 

La vida no está resultando fácil en este momento para Khloe Kardashian.

 

La estrella de E! está intentando salir a flote luego de que Lamar Odom fuera arrestado por manejar bajo la influencia de alguna sustancia prohibida y se conociera su adicción a las drogas.

 

Desde un primer momento, la menor de las Kardashians buscó ayudar a su marido pero según una fuente le confirmó a E! News, ahora su posición habría cambiado drásticamente: “Por supuesto que sigue molesta, pero está empezando a seguir con su vida y la familia lo mismo. Ya no habrá intervenciones, no más intentar salvarlo”.

 

Lamar ingresó a un centro de rehabilitación pero se fue menos de un día después. Poco antes de que sucediera, un informante nos había revelado que tanto Khloe como los demás K le habían pedido que buscara ayuda: “Khloe le dio un ultimatum a Lamar: O se busca ayuda, o se termina el matrimonio”.

 

Al parecer, Khloe ha perdido la esperanza: “Es lo que es… Ahora está buscando vivir su vida aunque esté un poco alejada de la vida que generalmente lleva”.

 

El divorcio parece estar cada vez más cerca.

 

Fuente:Eonline.com

Villalba: Terrazas del Club Hípico inicia la vigilancia vecinal

Posted on: septiembre 20th, 2013 by joselyn No Comments

Los habitantes de Terrazas del Club Hípico desarrollarán un sistema de vigilancia vecinal conjuntamente con la Policía de Baruta, informó el concejal baruteño Omar Villalba.

 

Explicó el edil que los vecinos de la zona reportaron preocupación ante los delitos en la zona, que son cometidos por bandas de menores de edad. Además informaron que los espacios vecinales se han convertido en zonas rojas debido al deficiente alumbrado público que es responsabilidad de Corpoelec.

 

Luego de la reunión, los vecinos se comprometieron a ser más colaboradores con la Policía de Baruta en la denuncia de los eventos irregulares que suceden en sus calles, conformando comités de seguridad.

 

La reunión, que se llevó a cabo con la presencia de algunos presidentes de juntas de condominio de edificios de la zona, contó con la presencia del Inspector José Maurera, el concejal Omar Villalba y el abogado Humberto Torres, vicepresidente de UNT Baruta.

 

Dijo Villalba que se han incrementado los niveles de criminalidad del Barrio Santa Cruz del Este, debido, entre otros factores, a la grave crisis económica y moral que se vive en Venezuela. “Esta circunstancia ha provocado que desde esa zona se trasladen a la urbanización de Terrazas del Club Hípico, que está adyacente, para cometer los delitos, sin embargo los vecino, a pesar de ser víctimas y testigos, no denuncian formalmente el evento, ante lo cual la Policía no puede accionar”

 

Uno de los mensajes que transmitió Maurera a los vecinos, es la necesidad de activarse en la autoprotección y puso como ejemplo a los vecinos de la urbanización Prados del Este, quienes utilizan los sistemas de radio directo con la policía, la vigilancia vecinal y otra serie de estrategias que han sido acordadas junto a Polibaruta.

 

“Ya desde hace meses propiciamos estas charlas de seguridad entre los vecinos y la policía de Baruta, para fomentar el intercambio entre los vecinos y nuestra policía. De ahí surgen iniciativas como la asesoría directa en visitas a los edificios para descubrir vulnerabilidades en la seguridad o el uso de la radio vecinal que aporta una excelente vía de comunicación con polibaruta”.

 

Por su parte el abogado Humberto Montiel hizo un llamado a los vecinos para que se mantengan vigilantes y cooperativos en materia de seguridad, ya que ellos constituyen la principal fuente de información de los cuerpos de seguridad municipal.

 

Invitó a los vecinos a contactarlos para solicitar este tipo de reuniones en sus vecindarios al correo ovillalba @hotmail.com dejando sus datos para ubicarlos.

 

Fotos prensa Omar Villalba: Reunión en Terrazas del Club Hípico entre Vecinos, comisario José Maurera, Concejal Omar Villalba y abogado Humberto Montiel

 

Fuente: Nota de prensa

Voluntad Popular exigirá un voto de censura para la Ministra de Salud en la Asamblea Nacional

Posted on: septiembre 20th, 2013 by joselyn No Comments

El dirigente nacional de Voluntad Popular, Ismael León, continua recorriendo los distintos centros públicos de salud en Caracas y en esta ocasión visitó el Hospital de Coche, donde denunció la desidia, el abandono y la falta de insumos y medicamento en los ambulatorios y hospitales del país. Aseguró que el sistema de salud venezolano no puede seguir bajo un sistema centralizado y bajo el control del #EstadoDelincuente.

 

“Le estamos pidiendo al diputado Juan Guaidó, representante de Voluntad Popular en la Asamblea Nacional por el estado Vargas, que solicite en el hemiciclo un voto de censura contra la ministra de Salud Isabel Iturria. Es necesario que los diputados le den un parao al problema que está enfrentando la salud y por eso exigiremos ante esta instancia que revisen la situación de los hospitales y centros de Salud. Nicolás Maduro usted tiene que entender que la centralización le hizo mucho daño a este sector”.

 

León indicó que Iturria, visitó el Hospital de Coche para inaugurar la sala de toxicología y no dio respuesta ante las otras fallas. En este centro hospitalario, uno de los más importantes del país, la coordinación de epidemiología tiene nueve meses sin aire acondicionado, el equipo de Rayos X no funciona desde marzo por falta de luz, no hay papelería para los récipes de los pacientes, condiciones deplorables de los cableados y salas de hospitalización, los pediatras trabajan de lunes a viernes hasta las 6:00 pm. “Es decir, que si su hijo se enferma después de las 6:00 pm no lo podrá traer al Hospital de Coche. No entendemos como la Ministra vino e inauguró la sala de toxicología con bombos y platillos y no pasó por las demás salas o no le preguntó al personal de mantenimiento todo lo que falta”.

 

El dirigente progresista aseguró que aunque al Hospital de Coche le designaron de padrino a Ernesto Villegas, cuando era Ministro de Comunicación e Información, hoy se muestra el abandono y la falta de atención. “Él se comprometió desde aquí a enfrentar la crisis del hospital y allí está. Dejó de ser Ministro y el hospital sigue abandonado. Nos preguntamos para qué seguir engañando al país, por qué no dicen la verdad en relación a la falla en los hospitales. A Nicolás Maduro le pedimos que descentralice el sector salud, dele a la Alcaldía Metropolitana el Hospital de Coche y la Maternidad, por ejemplo, y que demuestre que si se puede gerenciar”.

 

Desde Voluntad Popular se seguirá haciendo contraloría social a los hospitales para denunciar las irregularidades. En el Hospital de Vargas se le solicita a los familiares la compra de insumos para atenderlos, en el Hospital Universitario no hay catéter para la vía central e inyectadoras para la insulina, en el Banco de Sangre hay fallas de insumos, equipos y presupuestos, poniendo en riesgo la vida de más de 25.0000 pacientes que tienen que esperar 3 o 4 meses para ser hospitalizados. «Venimos haciendo todos los fines de semana contraloría social de la salud y vamos a seguir visitando todos los hospitales. Vamos a seguir entregando cuentas”, puntualizó León.

 

Fuente: Nota de prensa