Archive for septiembre 18th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Manifestantes cierran avenida Francisco de Miranda frente al Inavi

Posted on: septiembre 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Usuarios de la red social Twitter reportan el cierre de la avenida Francisco de Miranda, frente al Instituto Nacional de la Vivienda (Inavi), por un grupo de manifestantes que exigen viviendas.

 

 

Fuente: GV

Ocariz: «En Sucre seguiremos restando espacios a la violencia con el plan «Puntos Calientes»

Posted on: septiembre 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, anunció la puesta en marcha del plan «Puntos Calientes»con el cual seguirán disminuyendo los índices de inseguridad en el municipio Sucre.

 

Los resultados de un estudio de expertos en materia de seguridad arrojaron que el 80% de los homicidios ocurren en el 6% del territorio del municipio.

 

«Con cifras de los últimos tres años de la policía de Sucre, nuestro equipo estratégico junto a destacados expertos y académicos de trayectoria nacional e internacional realizaron un estudio en nuestro municipio y detectaron 50 puntos con mayor incidencia delictiva, lo que hemos denominado puntos calientes. Es decir que la violencia está focalizada en determinadas calles, escaleras, callejones, en los cuales se registran los incidentes más violentos por el enfrentamiento entre bandas, ajusticiamiento y el narcotráfico”, afirmó Ocariz.

 

Para atacar estos puntos calientes se ha implementado una nueva estrategia que tendrá un accionar de tres meses en su primera fase de plan piloto para reforzar la seguridad de los habitantes en las zonas más afectadas.

 

«La mayoría de las áreas donde se generan hechos violentos es en la parroquia Petare, aunque también hay algunos casos en Caucagüita, Mariches y La Dolorita. El nuevo plan también también incluye la incorporación de cámaras de seguridad y la intervención integral a través de actividades y servicios de la alcaldía en las áreas de cultura, deporte y juventud como son

los cines en la calle, las fiestas infantiles, actividades recreativas, culturales y deportivas. Todo un conjunto de acciones y planes para alcanzar nuestro objetivo, disminuir la violencia”, precisó.

 

El Alcalde de Sucre indicó que los resultados obtenidos hasta la fecha se deben en parte al rescate masivo de espacios deportivos, además de la innovación e implementación de planes creativos para reducir la violencia, tales como la policía comunitaria, camino seguro, instalación de cámaras de seguridad, apoyo de vigilantes privados a Polisucre con comunicación directa, padrino o madrina policial, planes comunitarios de seguridad, mejores sueldos e incremento del número de efectivos en el cuerpo de seguridad municipal. “De ser una policía cerrada, Polisucre ha pasado a ser un organismo abierto, reuniéndose permanentemente con la comunidad. Ya llegamos a reducir en casi 30% el índice de homicidios en el municipio Sucre y seguiremos trabajando porque queremos bajarlo a 50%. Estamos conscientes que vivimos en una ciudad muy violenta y mientras esas estadísticas han aumentado en Libertador, en Sucre han bajado”.

 

Fuente: Nota de prensa

 

50 niños fueron intoxicados con alimentos del programa social en Perú

Posted on: septiembre 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Unos 50 niños de dos distritos de la región Apurímac, al sureste de Perú, se intoxicaron por consumir alimentos del Programa Nacional de Alimentación Escolar «Qali Warma», según informó este miércoles el programa estatal.

 

El programa «Qali Warma» (niño sano en idioma quechua) distribuye desayunos y almuerzos a escolares de zonas pobres del país y en los últimos meses ha afrontado varios casos de alimentos en mal estado.

 

La intoxicación de los menores ocurrió el pasado lunes, tras consumir el desayuno, en los distritos de Curahuasi y Abancay, motivo por el cual fueron trasladados a centros de salud para recibir atención médica y posteriormente todos fueron dados de alta, indicó un comunicado del programa social.

 

El programa y el comité de compra de ese servicio en Apurímac decidieron suspender por dos días la entrega de alimentos en los distritos afectados y se implementó un servicio de alimentación alternativo, indicó a Efe un portavoz de «Qali Warma».

 

Además, se ha anulado el contrato con el proveedor de alimentos en esas localidades, agregó la fuente.

 

El programa social recordó que los Comités de Compras están facultados para resolver los contratos de los proveedores, si las raciones que distribuyen no están en condiciones de ser consumidas, y exhortó a los padres de familia a reforzar la supervisión de los productos que entregan los proveedores.

 

En el caso de que los alimentos no estén aptos para su consumo, los padres de familia deben reportarlo a los monitores del programa para que se tomen las medidas correctivas, agregó «Qali Warma».

 

En Perú, el 18,1 % de los niños menores de cinco años sufren de desnutrición crónica, y las regiones con mayores índices de desnutrición crónica son las andinas Huancavelica, con un 51,3 %, y Cajamarca, con un 36,1 %, seguidas por la selvática Loreto, con un 32,3 %, según cifras de la Encuesta Demográfica del 2012.

 

Fuente: Globovisión

Uruguay estudia su «soberanía» sobre las Islas Malvinas

Posted on: septiembre 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La Comisión de Programa del oficialista Frente Amplio evaluará un informe sobre Defensa firmado por la senadora y precandidata Constanza Moreira (espacio 609) que plantea la creación de una delegación para el estudio de la soberanía uruguaya sobre las Islas Malvinas.

 

Moreira propone que un grupo de trabajo, integrado por historiadores, geógrafos, juristas, diplomáticos, políticos y militares, revise en profundidad la cuestión, «ya que la presencia uruguaya en la Antártida está sustentada en el mismo Tratado España-Uruguay (1841) que concede a Uruguay la soberanía sobre las Islas Malvinas», de acuerdo con el periódico El País.

 

La posibilidad de que el archipiélago pertenezca en verdad a Uruguay es una hipótesis que se baraja desde hace tiempo, pero sin tanta trascendencia como el reclamo histórico que mantiene la Argentina contra el Reino Unido. Las islas estuvieron, en distintos períodos, bajo dominio español, francés, británico y argentino.

 

El libro de investigación histórica Las Malvinas ¿son uruguayas?, del arquitecto uruguayo Juan Ackermann y el ingeniero argentino Alfredo Villegas Oromí, publicado a principios de año, planteaba que las Malvinas podrían ser pasibles de reclamo por parte del Estado uruguayo.

 

La base de la argumentación de Ackermann y Villegas se centraba en la posesión jurídica que tenía el puerto militar de Montevideo a mediados del siglo XVIII sobre el archipiélago de Malvinas, la isla de Tierra del Fuego y las costas patagónicas. Incluso la isla de Fernando Poo, casi frente a África.

 

A partir de 1833, los ingleses establecen su dominio sobre las islas, pero a lo largo del siglo XIX las relaciones entre Uruguay y las Malvinas fueron muy grandes. El empresario anglouruguayo Samuel Lafone compró casi la mitad de una de las islas, una región conocida hasta hoy como Lafonia, donde crió ganado ovino y donde llevó gauchos orientales, que legaron una buena cantidad de palabras en español al inglés de los kelpers.

 

En 1841, España y Uruguay firmaron el mencionado tratado. Y los autores explicaron también que en 1972, «cuando se firma el tratado antártico, se firma primero en el Senado uruguayo y luego en el Senado argentino». «La base de esa firma es el tratado de 1841. Cuando los legisladores argentinos firmaron, estaban reconociendo ese tratado. Se ve que no leyeron lo que firmaban», recalcó Villegas.

 

Fuente: Infobae

Alfredo Padilla: “Gobierno y Comunas golpean a quienes tratan de surgir desde abajo”

Posted on: septiembre 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Alfredo Padilla, coordinador del Movimiento para la Defensa del Patrimonio Familiar (MODEPAF), aseveró que las políticas económicas adoptadas por el gobierno están arruinando la diversidad económica del país, “en los más altos niveles y también aguas abajo”.

 

Padilla, mencionó los obstáculos que se oponen los ciudadanos de los sectores populares para poder surgir en medio de la crisis económica, así como algunos correctivos necesarios en esta materia. “¿Qué está ocurriendo con los albañiles del barrio?, no consiguen cemento o tienen que pagarlo con sobreprecio, ¿Qué ocurre con la gente del barrio que se ayuda con la venta de pescados?, no hay suficiente producción porque el gobierno arruinó la industria pesquera. Para revertir esta realidad el gobierno debe abrir las puertas a la libertad económica, no solo a los grandes capitales, también a la pequeña economía”, detalló.

 

Estas declaraciones la dio a conocer el vocero de MODEPAF, en el marco del foro “Los efectos socioeconómicos de la política intervencionista del Gobierno”, realizado por el partido político Alianza Bravo Pueblo (ABP), en el que se refirió a las medidas tomadas por el Ejecutivo Nacional en materia de importación, el cual a su juicio no sólo castiga al país destinando parte de sus ingresos petroleros a la compra de productos en el exterior, también le quita el pan al ciudadano venezolano, al crear empleos en otros países.

 

Con respecto a la implementación de las Comunas, Padilla, aseguró que estas organizaciones políticas tienen dos finalidades: la coacción electoral e implantar un sistema económico a la cubana, en el cual el gobierno decide todo.

 

Por su parte, el Subsecretario General Nacional de ABP, Cipriano Heredia, mencionó que la meta inflacionaria propuesta por el Ejecutivo Nacional no se cumplió, “tanto así que para el octavo mes las cifras proyectadas fueron duplicadas”. Argumentó que el panorama inflacionario para los últimos tres meses del 2013, “es más pavoroso que las cifras reflejadas a lo largo del año”, el cual a su juicio cerrará con una inflación de 50%.

 

Asimismo, el coordinador del Foro de Políticas Públicas ABP, reiteró que la inflación y escasez se debe a la destrucción de la producción nacional. “Han sido 15 años en lo que se han expropiado más de mil empresas privadas, confiscaron más de 4 millones de hectáreas en el campo venezolano, cerraron más de ocho mil industrias y además 15 años de controles, acorralamiento y persecución al sector privado nacional”.

 

Para finalizar, el diputado al Consejo Legislativo de Miranda, calificó de “brujería cubana” el deterioro de la economía venezolana. “No se justifica que un país que vende el barril de petróleo a más de $100, se encuentre en la cola del mundo al comparar su competitividad económica, superando solamente a Haití… A ese nivel estamos”, manifestó.

 

Fuente: Nota de prensa

Smolansky: A los hatillanos les costaría 5.000 millones de dólares este PDUL

Posted on: septiembre 18th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

En una rueda de prensa realizada en la Plaza Bolívar del pueblo El Hatillo, el candidato a alcalde David Smolansky rechazó públicamente el Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL) que propone la actual cámara municipal. Explicó que para ejecutarlo se necesita que la Alcaldía de El Hatillo invierta mas de 5 mil millones de dólares, lo que representa su presupuesto completo de más de 150 años.

 

Smolansky calificó esta situación de inaudita y explicó que además la Alcaldía no tiene ningún plan para recaudar estos recursos. “Es una bofetada, un insulto. Evidentemente es inejecutable y lo que sucederá si se aprueba es que va a continuar con la construcción de viviendas sin la garantía de que posean los servicios públicos adecuados para que tengan una buena calidad de vida”.

 

Al mismo tiempo, convocó a todos los vecinos, asociaciones de vecinos y concejos comunales a acompañarlo hasta las puertas del concejo municipal el próximo lunes 23 de septiembre para entregar formalmente un documento de denuncia y rechazo al PDUL.

 

Smolansky lamentó la desinformación que existe sobre las consecuencias que tendría la aplicación de este Plan de Desarrollo Urbano Local, ya que “según encuestas 94% de los hatillanos no saben ni siquiera qué es el PDUL”.

 

Igualmente, explicó que luego de una revisión detallada “hemos llegado a la conclusión que una propuesta de esta envergadura no se puede aprobar a última hora por la cámara municipal saliente. No creemos en improvisaciones, y consideramos prudente, responsable y honesto, aterrizar a los hatillanos sobre las implicaciones alarmantes que significaría la aprobación de un plan que está tan alejado de la realidad económica y presupuestaria del municipio”.

 

Construir El Hatillo con Voluntad

 

Haciendo énfasis en la importancia que tiene la participación ciudadana, Smolansky agregó que quiere “construir el municipio que sueñan los hatillanos. Ese sueño no está recogido en esta propuesta del PDUL, la cual nos va a generar muchos más problemas que soluciones”.

 

Para Smolansky ciertamente es necesario un Plan de Desarrollo Local, pero tiene que ser bueno, moderno, ejecutable y consultado ampliamente con los hatillanos. “Es por esto que levanto mi voz para que esta propuesta sea rechazada y junto a los vecinos, en mi primer año de gestión, diseñemos un proyecto que recoja nuestros sueños y que tenga un plan para que sea viable”, concluyó Smolansky. Durante la rueda de prensa el candidato estuvo acompañado por el reconocido arquitecto Víctor Artis, Teresly Malavé, defensora de los derechos humanos especializada en el área de acceso a la justicia, Gabriel Trujillo, reconocido dirigente vecinal hatillano y Daniel Sierra, Director de Plan de Gobierno del Comando de Campaña David Smolansky.

 

Nota de prensa

Piden «desengavetar» reforma de la Ley contra la Corrupción

Posted on: septiembre 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Diputados de la bancada de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que integran la comisión de Contraloría insistieron en la necesidad de que sea aprobada la reforma de la Ley contra la Corrupción.

 

Los parlamentarios Rodolfo Rodríguez, Carlos Ramos, Richard Arteaga, Deyalitza Aray y Andrés Velásquez instaron al presidente, Pedro Carreño, de la instancia retomar la norma para incluirla en el orden del día de la plenaria.

 

Cabe recordar que el proyecto de reforma fue aprobado, en Contraloría, por unanimidad en 2011, y tras ser remitido a la Procuraduría General de la República para su revisión no ha vuelto a ser incluido en la agenda de la plenaria para su discusión.

 

Además, el diputado Carlos Ramos propuso que se active el mecanismo para la designación del nuevo Contralor General de la República.

 

Los diputados de la oposición ratificaron que no votarán a favor de una Ley Habilitante.

 

Fuente: ÚN

El Pentágono advirtió que mantiene sus buques desplegados para actuar contra Al Assad

Posted on: septiembre 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Los medios militares estadounidenses y el despliegue de buques en el Mediterráneo oriental «se mantienen» para eventuales acciones contra Siria en caso de que el régimen de ese país no cumpla el acuerdo sobre sus armas químicas, advirtió el jefe del Pentágono, Chuck Hagel.

 

«Debemos mantener la opción militar exactamente donde está. Hemos garantizado al presidente que nuestros medios se mantienen igual. Estamos preparados para ejecutar cualquier opción que él decida», declaró Hagel en una rueda de prensa este miércoles.

 

El secretario de Defensa sostiene que «la amenaza creíble del uso de la fuerza de Estados Unidos» ayudó a persuadir a Siria de aceptar el acuerdo entre Moscú y Washington que llama al régimen sirio a ceder el control de su arsenal de armas químicas.

 

En tanto, funcionarios de Defensa estadounidenses advirtieron que cuatro destructores equipados con misiles Tomahawk se mantienen en el Mediterráneo, listos para lanzar un ataque en caso de que la diplomacia fracase.

 

Hagel y el general Martin Dempsey, el oficial de mayor rango, dijeron que el gobierno de Barack Obama sigue estudiando si el Pentágono toma el control de la entrega de armas a los rebeldes sirios.

 

Cada vez quedan menos cartas por jugar y aún no se llegó a una solución concreta para terminar con el conflicto sirio. Con gran parte de la comunidad internacional en su contra y el repudio de la opinión pública, el régimen de Al Assad se escuda por estas horas en la figura del gobierno ruso, la única carta fuerte que le queda al mandatario en su lucha por no ser derrocado.

 

La discusión del uso de armas químicas ya es inobjetable. La confirmación por parte de la ONU le quitó a Rusia un argumento más para sostener sus dudas al respecto. En tanto, ahora la cuestión pasa por determinar qué fuerza utilizó ese arsenal penado internacionalmente.

 

Fuente: Infobae

PPT pide al Psuv cumplir oferta de diálogo

Posted on: septiembre 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Elenia Medina, secretaria nacional de Patria Para Todos, informó esta mañana que el Psuv no se ha reunido con las aliados desde hace dos semanas. Celebró que el vicepresidente del Psuv, Diosdado Cabello, dijera el lunes pasado estar dispuesto a negociar sobre los casos de candidaturas paralelas. «Es algo muy positivo, pero todavía estamos a la espera de que nos convoquen», señaló.

 

Los partidos aliados llevan al menos 39 candidatos a alcaldías fuera de la alianza del Gran Polo Patriótico (GPP). El PPT inscribió a cinco aspirantes por cuenta propia. «Son candidatos con larga trayectoria en sus regiones, que garantizarán la victoria a la revolución. Esperamos que el Psuv acepte apoyarnos».

 

En otro tema, Medina pidió una reunión «urgente» al jefe del Órgano Superior de la Economía, Herbet García Plaza, para entregar una serie de denucias puntuales sobre la situación de acaparamiento de alimentos y contrabando de gasolina en los estados fronterizos. Propuso también la creación de una red de voluntarios parroquiales para luchar contra el sobreprecio y la escasez de alimentos.

 

Fuente: ÚN

Chacón: Fiscalía investiga causas del apagón nacional

Posted on: septiembre 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, encabeza el lanzamiento de la Misión Eléctrica Venezuela desde la planta Urquía en el estado Miranda.

 

El objetivo de esta nueva misión es darle al sistema una organización que permita aumentar el nivel de seguridad, fortalecerla y transformar estructura y cultura en el tema del consumo de energía eléctrica. Así lo indicó Chacón.

 

De acuerdo a sus cifras, en 14 años de la revolución, se han incorporado 9264 megavatios al sistema eléctrico. La demanda actual del país en cuanto a sistema eléctrico, es de 18500 megavatios.

 

La exlicación del apagón

 

Chacón dio su explicación sobre lo que ocurrió el martes 3 de septiembre cuando se efectuó un apagón nacional por varias horas. «Trabajadores se prestaron para el juego del saboteo. En la línea La Horqueta – La Arenosa, en la torre 6 que está cerca de un vertedero se puso una malla hasta la torre 4 para evitar contaminación y esta cayó. No es por falta de mantenimiento, porque se le hizo el 27 de junio de este año. Fueron desprendidos los sujetadores de la malla o se montaron en la torre e hicieron el desprendimiento». Dijo que esa investigación está en manos de la Fiscalía.

 

Las vértices

 

-. Seguridad y defensa: El ministro dijo que la nueva misión tiene 7 vértices, siendo la primera de ellas la seguridad y defensa para la cual se creó una unidad especial que en las primeras 48 horas recibió mil llamadas a través del 0800- SABOTAJE y se hicieron 350 actuaciones.

 

-. Fortalecimiento del sistema eléctrico: Instalación de medidores, y se incorporarán 1600 nuevos megavatios en este trimestre. Además de construcción de150 kilómetros de nuevas líneas de transmisiín y circuitos de distribución.

 

-. Modelo de gestión del sistema eléctrico: Mecanismos de supervisión.

 

-. Gestión de la demanda y uso racional: Esta comprende la campaña «Soy consciente, consumo eficiente», cambio de bombillos.

 

-. Uso de la energía renovable

 

 

Fuente: ÚN

« Anterior | Siguiente »