El ministro para la Educación Universitaria, Pedro Calzadilla, informó que la matrícula educativa en el país supera los 10 millones de estudiantes, a propósito del inicio de clases este lunes.
Se refirió no solo a la incorporación de 8 millones de niñas a una educación gratuita, sino también al subsistema de educación universitaria, que atiende a más de 2.600.000 jóvenes.
«Lo que está detrás de esos 10 millones de estudiantes es la gesta independentista, la oportunidad para que todas y todos tengan acceso a la educación sin exclusión alguna (…) en un futuro recordaremos esta cantidad tan sólo como un punto de partida», expresó.
Informó también que inspeccionó una aldea universitaria de Misión Sucre ubicada en Puerto Cabello, estado Carabobo, mostrándose complacido por el funcionamiento y compromiso del centro educativo, destacando que éste inició las clases beneficiando a 600 estudiantes. «Existe para esta aldea un plan de ampliación para atender en un futuro a más de 2.000 estudiantes, eso es revolución y compromiso bolivariano, para que no exista la necesidad de que los ciudadanos de Puerto Cabello se trasladen a otros municipios», destacó.
La repotenciación de laboratorios del Instituto Universitario de Tecnología de Puerto Cabello en colaboración con Petróleos de Venezuela (Pdvsa) constituyó otro de los anuncios realizados por el titular del Mppeu, así como la inspección realizada a una nueva institución educativa que atenderá a la población del estado Vargas.
En relación con la meta planteada por el Gobierno Bolivariano de graduar para 2019 un número de 60.000 médicos para garantizar la óptima atención de la salud de las y los venezolanos, el ministro señaló que «hasta el momento el gobierno ha graduado 14.900 médicos integrales comunitarios y evaluamos las estrategias para alcanzar la meta».
Aclaró que el graduar 60.000 profesionales de la salud significa formar a hombres y mujeres en diversas especialidades, como «bioanalistas, traumatólogos, fisioterapeutas, oftalmólogos, odontólogos, entre otros». «La idea es fortalecer ese contingente de profesionales y planificar también especializaciones para ellos», destacó Calzadilla.
Finalmente, anunció que en octubre próximo se prevé la primera graduación de la Escuela Latinoamericana de Medicina (Elam) “Dr. Salvador Allende” y que hoy martes se realiza una reunión entre el Mppeu, el Ministerio para la Ciencia, Tecnología e Innovación y las autoridades en materia de investigación de las universidades, a fin de iniciar el fortalecimiento de las instituciones educativas en el área de la investigación, tomando en cuenta temas estratégicos como energía eléctrica, soberanía alimentaria y productiva, y salud, entro otros. (Fin/ Texto: María Caldera/ Foto: Cortesía de Alba Ciudad
Fuente GV