Archive for septiembre 16th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Ex presidente Álvaro Uribe anuncia que se lanza al Senado

Posted on: septiembre 16th, 2013 by Super Confirmado

El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez confirmó este lunes su intención de regresar al Congreso de la República en las elecciones de 2014.

 

El ex mandatario desde su casa de Rionegro (Antioquia) oficializó que será aspirante al Senado por el Centro Democrático, movimiento que él mismo está promoviendo, reseñó el diario El Espectador de Colombia.

 

 

Fuente: EspectadorDeColombia

Reportados en Carabobo casi dos mil casos de dengue

Posted on: septiembre 16th, 2013 by Laura Espinoza

El dengue y la malaria, dos enfermedades endémicas, siguen repuntando en el país. De acuerdo con el Ministerio de la Salud, en su boletín Nº 35 (del 25 al 31 de agosto) en el país se reportan 32 mil 670 casos de dengue. Según estas cifras, hay 7 mil 853 más infectados por el zancudo patas blanca, que los registrados el año pasado, para la misma fecha cuando había 24 mil 817. Esta enfermedad ha incrementado en 131,64%.

 

El reporte precisó que hay 16 estados con tendencia ascendente de la enfermedad (Carabobo, Aragua, Falcón, Yaracuy, Lara, Distrito Capital, Anzoátegui, Bolívar, Cojedes, Guárico, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Vargas y Zulia), 7 descendentes y 1 estable.

 

Las entidades con mayor número de casos son Mérida, con 4 mil 639; Lara, con 3 mil 578; y le sigue Aragua, con 3 mil 201, que supera a Zulia, que está en cuarto lugar con 3 mil 124. El estado Carabobo registra 1 mil 961 infectados, es decir mil 291 más afectados que en el mismo periodo del año pasado, cuando se reportaban 670.

 

Esta afección endémica ha aumentado en la entidad un 292,68%. Del dengue hemorrágico se tienen acumulados 499 casos; mientras que el año pasado solo se contabilizaron 12.

 

Según el gráfico presentado por las autoridades del Ministerio de la Salud, los menores de un año son los más afectados por el dengue en un 238,1%, luego están los menores de 10 a 11 años en un 187% y los de 7 a 9 años en un 196,1%.

 

Fuente http://www.el-carabobeno.com/

Irán dice estar más listo que nunca para negociar sobre programa nuclear

Posted on: septiembre 16th, 2013 by Super Confirmado

El vicepresidente de Irán y jefe del programa nuclear de ese país, Ali Akbar Salehi, aseguró durante la conferencia general del OIEA en Viena que Teherán está más listo que nunca para sentarse a negociar sobre sus actividades atómicas.

 

“Esta vez llegamos con un deseo mayor aún (de resolver este asunto) porque tenemos un nuevo Gobierno, con el presidente, el ministros de Exteriores y conmigo mismo, que conformamos un equipo de personas que piensan de forma similar y que podríamos facilitar la resolución de este asunto”, dijo Salehi a la prensa.

 

 

 

Fuente: Agencias

Jefe militar cree muy difícil que exista un “Pinochet agazapado” en Venezuela

Posted on: septiembre 16th, 2013 by Laura Espinoza

El general venezolano Vladimir Padrino, jefe del Comando Estratégico Operacional (CEO) de la FANB, dijo que es “muy difícil que haya un Augusto Pinochet agazapado” en su país, en alusión al dictador chileno que perpetró el golpe de Estado de 1973, gobernó hasta 1990 y siguió como jefe militar hasta 1998.

 

“Muy difícil que haya un Augusto Pinochet agazapado”, debido a “la madurez política que han alcanzado no solo los altos mandos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), sino toda la estructura de mandos medios y bajos de nuestra institución”, subrayó Padrino en una entrevista en un programa dominical del canal privado Televen.

 

El jefe del Comando Estratégico Operacional (CEO) de la FANB, el principal cargo castrense nacional, añadió que ello imposibilita “cualquier intento de que salga un jefe militar a imponer por la fuerza, por la vía militar, un golpe de Estado en Venezuela”.

 

“Siempre va a haber el riesgo de que se atente contra los intereses de la República”, pero al interior de la Fanb ello se diluye, prosiguió, “en la medida en que hayan gobiernos que abracen las banderas de la independencia y de la soberanía nacional, que se distancien, que se divorcien de la sumisión a los más poderosos”.

 

Consultado sobre la principal similitud entre el golpe en Chile y el perpetrado en abril de 2002 contra el entonces gobernante venezolano Hugo Chávez, Padrino destacó que ambos fueron alentados “por sectores empresariales”.

 

Sobre las diferencias, destacó que Pinochet actuó prácticamente con toda la Fuerza Armada de Chile, en cambio la intentona en Venezuela involucró únicamente a una parte de los altos mandos que, además, “no ejercían el comando de las tropas”, lo que selló su suerte.

 

Tras ese golpe de 2002, que fracasó a los dos días, comenzó, apuntó Padrino, un proceso que ha permitido que en la actualidad “la madurez política de todos los integrantes de la FANB no tenga precedente”.

 

Desde el inicio en 1999 de la gestión de Chávez, quien falleció hace seis meses tras ganar una nueva reelección, la FANB creó “unidades especiales contra la pobreza, contra la desnutrición, contra la miseria”, lo que le permitió “juntarla al pueblo”, lo que para Padrino constituye otra diferencia entre Venezuela y Chile.

 

En la actualidad en la FANB existe, sostuvo, “una revolución militar”, donde la unidad cívico militar no es solo una realidad “sino una necesidad”.

 

“No podemos solo los militares (…) hacer la defensa de la nación. Es una necesidad que el pueblo se una masivamente a las tareas de defensa de la nación”, dijo.

 

Padrino remarcó que cuando en 2002 se identificó al imperialismo como “la amenaza cierta, no disfrazada”, comenzó a ejecutarse lo ordenado en la nueva Constitución, aprobada en referendo en 2000, sobre “una nueva República que obliga a su Fuerza Armada a cambiar su manera de concebir y hacer la defensa de la nación”.

 

Es decir, prosiguió, el golpe de 2002 “puso de manifiesto, más allá de la defensa del proyecto político de mi comandante Chávez, la defensa del Estado con la unidad de civiles y militares”, acatando un sistema nacional de defensa integral que “se basa -subrayó- en la concepción estratégica de la guerra popular prolongada”.

 

Fuente

Dirigen una carta al Papa Francisco sobre el caso de Leocenis García

Posted on: septiembre 16th, 2013 by Laura Espinoza

Leocenis García, padre, y María Lucía García, dirigieron una comunicación al Papa Francisco, a través del Cardenal Jorge Urosa Savino, para que interceda en el caso del periodista que tiene más de 35 días en huelga de hambre y se encontraba en el Hospital Militar debido a su delicado estado de salud, siendo sacado de forma abrupta del referido centro y devuelto en horas de la noche del pasado viernes 13, a los calabozos de la Dirección de Inteligencia Militar, DIM.

 

“Estoy tocando todas las puertas tanto en lo nacional como en lo internacional. Hoy le entregamos esta carta muy sentida y con mucho respeto al Cardenal Jorge Urosa Savino, dirigida al Papa Francisco para que por favor interceda por mi hermano con el Gobierno venezolano”, declaró la hermana del periodista, que permanece en situación muy delicada.

 

“Acudimos a él de forma respetuosa – agregó – porque hemos tocado a las puertas de todas las instituciones, inclusive la Presidencia, la Vicepresidencia de la República y la Fiscalía General de la República por este caso y aun no hemos obtenido respuesta”.

 

“Este sábado pude ver a mi hermano en los calabozos de la DIM y está en silla de ruedas. No se puede levantar solo y debe ser trasladado por los funcionarios porque ni siquiera tiene fuerzas para movilizarse en la silla de ruedas. Para colmo, debe hacer sus necesidades en un pote, porque el baño le queda a más de 20 metros y es imposible que llegue hasta él”, señaló.

 

María Lucía García hizo un llamado de atención a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, para que se aboque a atender el caso de Leocenis García. “Recientemente la fiscal dio unas declaraciones cuando Venezuela se retiraba de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, argumentando que en el país se respetan los derechos humanos y no se le violan a nadie. Quiero aclararle que mi hermano es el caso más reciente de esas violaciones a los derechos humanos, porque una persona que está cumpliendo 40 días en huelga de hambre, ha perdido casi 25 kilos de peso y tiene problemas de pancreatitis, ha sido sacado a la fuerza del Hospital Militar por órdenes de la fiscal Narda Sanabria”.

 

Resaltó que “Desde que mi hermano está detenido, los abogados hasta este momento no han podido tener acceso al expediente porque fue declarado en reserva, por lo que no tienen cómo defenderlo ¿A esto se le llama debido proceso en Venezuela?”, se preguntó.

 

Fuente http://www.lanacion.com.ve/

Wilson Ramos conectó jonrón e impulsó 5 carreras en tarde perfecta ante los FiIis

Posted on: septiembre 16th, 2013 by Super Confirmado

El receptor venezolano Wilson Ramos se voló la barda, pegó perfecto cuatro imparables y remolcó cinco carreras para conducir la victoria de los Nacionales de Washington, que perdieron 11-2 contra los Filis de Filadelfia.

 

Ramos (15) pegó batazo de vuelta entera en el sexto episodio sin corredores en el camino.

 

El venezolano, que se fue perfecto al pegar 4 de 4, castigó al nicaragüense J.C. Ramírez con batazo de vuelta entera, sin compañeros en base ni outs en el episodio.

 

Ramos remolcó cinco carreras para llegar a 55 en lo que va de campaña, y anotó dos veces.

 

La victoria se la apuntó el abridor Jordan Zimmermann (18-8) en siete episodios, permitió siete imparables, dos carreras, dio dos pasaportes y ponchó a siete.

 

El derrotado fue el abridor Tyler Cloyd (2-5) en cuatro entradas y recibió castigo de 10 imparables y cinco carreras

 

 

 

 

Fuente: Agencias

Usuarios viajan masivamente para usar cupos Cadivi

Posted on: septiembre 16th, 2013 by Laura Espinoza

Boletos para países cercanos, para los cuales se aprueban hasta dos mil 500 dólares, están agotados hasta 2014. Antoine Siervo, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), indica que países que anteriormente resultaban poco atractivos, ahora son los escogidos por llamados “cadiveros”

 

Países de Centro y Suramérica, que en otrora eran los destinos menos atractivos, ahora son los preferidos por los venezolanos.

 

Los boletos para Bolivia, Cuba, Ecuador, Perú y Argentina están agotados para este año. Las aerolíneas no tienen cupos disponibles para esas naciones sino hasta 2014.

 

Conseguir pasajes para México, Uruguay y Chile, ya resulta cuesta arriba para este año, debido a la dificultad para conseguir conexiones y que solo queda disponibilidad en las clases no económicas.

 

Los destinos que ya están agotados son aquellos para los cuales la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) aprueba el mayor cupo de dólares para viajes.

 

La razón

 

Antoine Siervo, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), indica que países que anteriormente resultaban poco atractivos, ahora son los escogidos por los llamados “cadiveros”.

 

“Hay quienes compran los boletos y realmente viajan, pero hay otra buena cantidad que los adquiere y no sale del país, por lo que se presume que comete cierto tipo de fraude”.

 

El representante de la organización asegura que las agencias de viajes reciben notificaciones de personas que no se presentan en las aerolíneas, por lo que dejan puestos vacíos en los aviones.

 

“Hay un porcentaje significativo de personas que no viajan, que solicitan la activación del cupo pero no salen del país, por esa práctica es que ya no se consiguen pasajes para ciertos destinos para 2013”.

 

A inicios de año los boletos para Lima (Perú) o Quito (Ecuador) se conseguían desde tres mil bolívares, mientras que los últimos que quedaron disponibles se vendieron hasta en 17 mil.

 

Afirma que el sector mantiene reuniones con los organismos públicos en el área de Turismo, tanto nacionales como regionales, para tratar el tema.

 

Humberto Figueras, presidente de la Asociación Venezolana de Líneas Aéreas, indica que la cantidad de pasajeros que no se presenta a abordar los vuelos llega incluso a 40 por ciento, de acuerdo con una publicación de El Nacional.

 

Los montos

 

Cadivi otorga cupos que van desde 300 hasta tres mil dólares para consumos en el exterior por tarjeta de crédito, de acuerdo con el destino y tiempo de viaje, a los que se suman los avances de efectivo que están entre 300 y 500.

 

Para países cercanos -excluyendo a Colombia- la comisión aprueba hasta dos mil 500 dólares, que llegan a tres mil si se suman los 500 en efectivo.

 

“La gente viaja solo para ‘raspar’ las tarjetas de crédito, paga porcentajes en el exterior para realizar esa operación. Incluso hay quienes no salen del país y entregan sus tarjetas a terceros, o que solo compran el boleto para solicitar el efectivo. Los dólares que obtienen los venden a la tasa del mercado negro”, indica una fuente.

 

Agrega: “Un caso emblemático es el de Colombia, para donde se encuentran pasajes en avión pero no terrestres. La gente compró boletos por tierra solo para adquirir los dólares en efectivo”.

 

Fuente http://www.laverdad.com/

Instituciones privadas podrían cerrar debido al 10% de aumento

Posted on: septiembre 16th, 2013 by Laura Espinoza

La presidenta de la Cámara Venezolana de la Educación Privada (Cavep) María Teresa Hernández de Curiel, aseguró que de establecerse definitivamente el 10 por ciento de aumento para la matrícula de las instituciones privadas, “esto significaría el deterioro de la educación en los planteles o – en el peor de los casos, el posible cierre de los mismos”.

 

Hernández recordó que a pe- sar que la Ministra de Educa- ción Maryann Hanson estable- ciera este porcentaje a princi- pios de vacaciones escolares, y lo ratificara hace unos días, “éste aun no está plasmado en Gaceta Oficial, por lo que estamos a la expectativa con los anuncios que se podrían generar con respecto a este tema”.

 

Precisó que este porcentaje está totalmente desfasado de la realidad económica del país, de la inflación que se maneja en Venezuela y de los gastos que tienen como entidades educativas.

 

-Con este aumento estaría- mos totalmente fuera de la realidad económica que vive Vene- zuela y lamentablemente eso va a traer unas consecuencias muy graves dentro de las instituciones, y con ello afectaría a aproximadamente 2 millones de estudiantes que hacen vida en nuestras sedes-, señaló.

 

De igual manera, manifestó que están a la espera del posible pronunciamiento que tendrá la ministra durante el día de hoy.

 

Asimismo, indicó que hasta los momentos los colegios afiliados a la Cavep no han sido sancionados y que además están a la espera de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), sobre el recurso de nulidad que establece el tope de matrícula, el cual fue introducido hace unos meses.

 

-En base a la decisión que tome el TSJ, decidiremos si bajaremos la calidad de la educación privada, o definitivamente cerraremos nuestras puertas-, aseveró.

 

A pesar de esta disyuntiva, Hernández enfatizó que la totalidad de las escuelas privadas en el país están aptas para recibir a sus alumnos en el inicio de un nuevo año escolar.

 

Fuente http://www.notitarde.com/

Venezuela avanza al Grupo I de la Copa Davis

Posted on: septiembre 16th, 2013 by Super Confirmado

La selección venezolana de tenis avanzó este domingo al Grupo I de la Zona Americana de la Copa Davis al vencer a El Salvador en el cuarto partido de la final del Grupo II de la referida competencia, que se lleva a cabo en las instalaciones de la Federación Salvadoreña de Tenis, en Ciudad Merliot.

 

Tras vencer al salvadoreño Marcelo Arévalo, la primera raqueta venezolana, David Souto, sumó el tercer punto para ascender al Grupo I, que el equipo vinotinto había perdido desde 2007.

 

En el partido de cuatro sets, los parciales quedaron 7-6(4), 3-6, 6-7(3), 3-6, con lo que la tabla se fijó en 3-1, refiere la cuenta oficial de la Federación Venezolana de Tenis en Twitter, @FVTenis.

 

Este sábado, la dupla venezolana Luis Martínez y Roberto Maytin sumó el segundo punto en el tercer partido de la final, mientras que el viernes Ricardo Rodríguez logró un punto al derrotar a Marcelo Arévalo. Temprano, Rafael Arévalo, número uno salvadoreño, derrotó a Souto.

 

El equipo venezolano está conformado por David Souto, Luis Martínez, Ricardo Rodríguez y Roberto Maytín, más Willy Campos, capitán del combinado patrio.

 

 

 

Fuente: Agencias

Cinco nuevas marcas de autos chinos entran al país

Posted on: septiembre 16th, 2013 by Laura Espinoza

Mientras que la industria ensambladora de autos vive los embates de una crisis que le hará retroceder la producción a su nivel más bajo en una década, al menos cinco nuevas marcas de carros ensamblados en China ingresarán al mercado este año, con lo cual aumenta la oferta de vehículos traídos del extranjero en detrimento de la manufactura nacional.

 

De la mano del concesionario La Venezolana CA, las marcas ZNA, Hawtai, Brillance, JMC y BAW comenzaron a ofrecer sus productos, varios de los cuales ya están disponibles en el país y otros llegarán en los próximos meses, de acuerdo con información suministrada por ejecutivos de venta de la empresa.

 

“Somos representantes exclusivos de Hawtai, una marca de lujo que estamos importando directamente”, señaló una de las vendedoras del referido concesionario, ubicado en San Antonio de los Altos, estado Miranda, y el cual ha ofrecido recientemente vehículos de marcas establecidas en el país que no han recibido permisos de importación desde hace más de cinco años.

 

Respecto a esta marca, la ejecutiva señaló que se trata de vehículos de lujo ensamblados en China “con tecnología Mitsubishi y otros con tecnología BMW”. No obstante, de acuerdo con la página web de la empresa, Hawtai Automobile es una automotriz que hasta hace poco estaba asociada a Hyundai y que aún usa la tecnología de la compañía coreana.

 

Fuente http://www.elmundo.com.ve/

« Anterior | Siguiente »