Archive for septiembre 16th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Summers, presunto favorito de Obama para presidir Fed, renuncia a postulación

Posted on: septiembre 16th, 2013 by Super Confirmado

El ex secretario del Tesoro de EE.UU. Larry Summers, uno de los dos nombres barajados por Barack Obama para suceder a Ben Bernanke al frente de la Reserva Federal (Fed), renunció este domingo a su candidatura para el puesto ante las reticencias de los legisladores demócratas para que ocupase el cargo.

 

Summers telefoneó en la tarde de este domingo al presidente estadounidense para hacerle partícipe de su decisión, lo que apunta a la actual vicepresidenta del banco central de EE.UU., Janet Yellen, como futura presidenta de la Fed.

 

“He llegado a la difícil conclusión de que cualquier posible proceso de confirmación (en el Congreso) sería complicado para mí y no redundaría en interés de la Reserva Federal, la Administración o, en última instancia, los intereses de la recuperación económica en curso en el país”, dijo Summers en una carta al presidente tras su llamada telefónica.

 

Un tercio de los demócratas en el Senado envió en junio una carta al presidente Obama para expresar su respaldo explícito a la candidatura de Yellen, sin mencionar en ningún momento el nombre de Summers.

 

Junto a Yellen, aunque son nombres más improbables, podrían estar, Donald Kohn, ex vicepresidente de la Fed, o el ex secretario del Tesoro, Timothy Geithner, aunque éste ya ha manifestado que no le interesa el puesto.

 

En un comunicado, Obama aceptó la decisión de Summers, al que describió como “un miembro importante” de su equipo, que supo enfrentarse a la peor crisis económica sufrida en el país desde la Gran Depresión.

 

“Fue en gran parte debido a su experiencia, sabiduría y liderazgo que luchamos para que la economía volviese a crecer y lográramos el tipo de progreso que estamos viendo hoy. Siempre estaré agradecido a Larry por su incansable trabajo y servicio en nombre de su país, y esperamos continuar con su guía y consejo en el futuro”, añadió el presidente.

 

Debido a su controvertido carisma, que le ha granjeado amigos tanto en el gobierno como en Wall Street, las principales trabas de Summers se encontraban paradójicamente en la bancada demócrata, desde donde se ha criticado su condescendencia con las grandes entidades bancarias y su respaldo a la desregulación financiera en los años previos al estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008.

 

En una reunión a puerta cerrada con el Caucus Demócrata de la Cámara en julio, Obama defendió con insistencia las contribuciones de Summers a la salud económica del país y dijo que estaba siendo injustamente calumniado por las críticas.

 

Sin embargo, el presidente estadounidense se ha enfrentado de nuevo recientemente a las bases demócratas por su postura frente a la crisis en Siria por el presunto uso de armas químicas por parte del régimen de Bachar Al Asad, cuya respuesta iba a ser en primera instancia un ataque militar limitado.

 

“Después de todos los problemas que han tenido con las bases, una gran batalla por la confirmación (de Summers) sería ir demasiado lejos”, apuntó al diario The Wall Street Journal un ex oficial del Gobierno.

 

Yellen, con un perfil público más bajo, ha sido reivindicada por los sectores más liberales del partido demócrata, que valoran su espaldarazo a la agresiva política de estímulo lanzada por Ben Bernanke para revitalizar la economía después de la aguda crisis financiera de 2008.

 

Además, resaltan su menor pasión por los focos y los círculos de poder y el gesto simbólico que supondría nombrar a una mujer al frente de la todopoderosa Reserva Federal, por primera vez desde su creación hace justo un siglo.

 

Summers, de 58 años, y Yellen, de 67, enfrentaban más diferencias de carácter que de fondo, ya que ambos son prestigiosos economistas con una sólida trayectoria profesional y coinciden en el papel activo que debe jugar el banco central para cumplir con su doble mandato: contener la inflación y fomentar pleno empleo.

 

Bernanke, nominado por George W. Bush y reafirmado por Obama, concluye su mandato en 2014, y aunque no ha adelantado su futuro, todo parece indicar que buscará otros caminos profesionales.

 

 

 

Fuente: Agencias

Proyecto de zona de seguridad de Amuay se engavetó por 8 años

Posted on: septiembre 16th, 2013 by Laura Espinoza

Ocho años de retraso tiene el proyecto de declaratoria de zona de seguridad de la refinería de Amuay. La propuesta, elaborada por técnicos del entonces Ministerio de Energía y Petróleo y de Petróleos de Venezuela, fue redactada en 2005 y se presentó un proyecto de decreto presidencial sobre un área de 6.400 metros cuadrados del municipio Carirubana, del estado Falcón.

 

El decreto establecía que en el plazo de un año debía estar concretado el marcaje de la zona de seguridad y se concedía un plazo similar al mismo ministerio y a Pdvsa para que elaboraran un plan de ordenamiento de la zona, sin que hasta la fecha se haya elaborado.

 

La propuesta en cuestión se retomó después del accidente de la explosión en la refinería el 26 de agosto del año pasado, pero es sólo en fecha reciente –a un año del accidente– que el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, hizo la solicitud de decreto al presidente Nicolás Maduro.

 

En el documento se indica que durante el estudio se procedió al marcaje de los hitos y sólo estaba pendiente la aprobación de la línea poligonal para la construcción de la pared o barrera, o de las áreas verdes que servirían para marcar el límite en la zona de seguridad de Amuay y las localidades adyacentes.

 

Los técnicos que presentaron el estudio señalaron la necesidad de este espacio justamente para “prevenir accidentes y daños a terceros causados en situaciones de emergencia” y evitar “los riesgos de sabotaje, espionaje y actos subversivos dentro y alrededor de las instalaciones”, que es justamente la tesis que señalan las autoridades de Pdvsa como causa de lo ocurrido hace un año al señalarse que el accidente se debió a que se aflojaron los espárragos de una de las bombas de olefinas.

 

Asimismo, señala que las tuberías de interconexión que existen entre las refinerías de Amuay y Cardón, tanto gasoductos como oleductos que componen el Centro de Refinación de Paraguaná, deben estar resguardadas en su totalidad por el riesgo que tienen, pero habitantes de la urbanización Alí Primera han denunciado que existen tramos en los que esa seguridad no existe.

 

La ordenanza

 

El informe técnico señala que aun sin el establecimiento de la zona de seguridad se contaban con mecanismos para proteger Amuay porque en 1993 el Concejo Municipal de Carirubana aprobó una ordenanza que establecía la distancia de 100 metros a partir de las plantas de Amuay y Cardón.

 

También menciona que en 1995 se aprobó el Plan de Ordenación Urbanística de Punto Fijo, que estableció regulaciones y medidas de protección de las refinerías.}

 

Fuente EN

Tifón golpea Japón y operador de Fukushima vierte agua radiactiva en el mar

Posted on: septiembre 16th, 2013 by Super Confirmado

El tifón Man-yi golpeó al Japón el lunes, causando la muerte de dos personas y llevando al operador de la accidentada central nuclear de Fukushima a verter en el mar agua de lluvia con índices de radiactividad considerados bajos.

 

Unas 340.000 familias recibieron la orden de evacuar ante la llegada del potente tifón. Man-yi atravesó la mañana del lunes el centro de Japón, provocando lluvias “sin precedentes” en varias regiones puestas “bajo alerta especial”.

 

Este tifón, el décimo octavo de la temporada en Asia, alcanzó este lunes la isla principal de Honshu, por la prefectura de Aichi (centro-sur), a las 07H40 locales (22H40 GMT del domingo), antes de cruzar la región de Tokio y dirigirse luego hacia el Océano Pacífico al este por la provincia de Fukushima, anunció la Agencia Meteorológica.

 

El tifón Man-yi ha causado lluvias torrenciales y vientos de hasta 160 kilómetros por hora. Horas después, se habían registrado dos muertos, cuatro desaparecidos, 128 heridos, más de 4.000 viviendas inundadas 270 casas dañadas por fuertes vientos o deslizamientos de terreno, indicó el canal de televisión NHK.

 

Antes de llegar al archipiélago, el tifón Man-yi ya había ocasionado violentas precipitaciones y fuertes vientos desde el domingo por la mañana en el sur y el este del país, sin provocar grandes destrozos. Tokio por su parte ya fue afectada la madrugada del lunes por un fuerte viento. Se había dado orden de evacuación, debido al riesgo de inundaciones y avalanchas, a 340.000 familias en la prefectura de Kyoto y en otras prefecturas vecinas.

 

En la región de Fukushima, en donde se encuentra la accidentada central nuclear devastada por el tsunami del 11 de marzo de 2011 y por lo tanto muy vulnerable, la empresa operadora, Tokyo Electric Power (Tepco), había indicado el domingo que había reforzado la fijación de los equipos críticos, como las tuberías de agua de refrigeración de los reactores o las bombas.

 

El lunes se estaba bombeando agua de partes de la central cercanas a los tanques que almacenan el agua radiactiva. Se piensa que estos tanques tienen pérdidas y que agua radiactiva se filtra hasta las napas freáticas.

 

“Pero optamos por verter el agua en el mar, ya que, tras medir los niveles de radiación, llegamos a la conclusión de se la podía considerar como agua de lluvia”, indicó el portavoz de Tepco, Yo Koshimizu.

 

Un litro de esta agua contiene hasta 24 becquereles de estroncio y otras materias radiactivas. Las autoridades japonesas autorizan que se vierta en el mar el agua, siempre y cuando tenga como máximo 30 becquereles por litro.

 

Los servicios de transporte aéreo y ferroviario han anunciado por su parte que van a reducir su actividad. Al menos 600 vuelos se habían cancelado este lunes, especialmente de Tokio, y el tráfico ferroviario estaba suspendido en varias líneas.

 

Este año, Japón había estado hasta el momento a salvo, relativamente, de los tifones, pero en agosto fuertes lluvias habían causado grandes daños en el oeste, en tanto que el este vivió una ola de calor que dejó al menos 350 muertos y causó gran preocupación por el suministro de agua, en particular en Tokio.

 

 

 

Fuente: Agencias

Tres años de deuda tiene creación de escuela de cuadros del PSUV

Posted on: septiembre 16th, 2013 by Laura Espinoza

Desde que fue publicado en abril de 2010, uno de los numerales del artículo 9 de los estatutos del PSUV ha sido imposible de cumplir. Habla de que uno de los deberes de los militantes es instruirse dentro del Sistema de Formación del partido, que tiene como su instancia primaria la escuela de cuadros, una estructura que todavía no ha sido creada.

 

Dentro de la organización existen varias tesis sobre por qué la instalación de la escuela ha tomado tanto tiempo luego de que fue introducida en el Libro Rojo del partido en el último Congreso Socialista, efectuado en 2010. La oficial es la expresa por Darío Vivas, miembro de la Dirección Nacional del PSUV: “La escuela no es sólo un salón de clase, es el país. Antes de crearla había que elaborar una política de formación que ya se empieza a desarrollar”.

 

Nicmer Evans, politólogo y militantes psuvista, no cree esa versión. “Hay un sector dentro de la directiva al que no le interesa que haya una formación de cuadros, pues ella implica de manera implícita que se vayan formando los cuadros de relevo. Hay algunos que no quieren ser relevados, sino que quieren quedarse enquistados”, alerta.

 

La situación cobra ahora especial “urgencia” porque todos los sectores del PSUV admiten que la ausencia física de Hugo Chávez hace más necesaria “una sólida educación política de la militancia y del pueblo trabajador”, como señala un artículo publicado en la web del partido para explicar la “necesidad histórica” de la formación ideológica.

 

“Ahora es importante sistematizar el pensamiento de Chávez y construir elementos de conciencia política que superen la ideología. La formación de cuadros no puede ser ideológica para que el chavismo sea una ideología. Se debe crear conciencia de clases y sistematizar el pensamiento del presidente (fallecido) para convertirlo en referente de la conciencia política”, opina Evans.

 

Los avances

 

A principios de año, la directiva del partido entregó al diputado Jesús Faría la responsabilidad de reimpulsar la escuela de cuadros. Hasta junio, el parlamentario recorrió 15 entidades del país organizando encuentros con la militancia para fortalecer el sistema de formación.

 

En declaraciones anteriores, el dirigente ha argumentado que formar un partido es un proceso que “lleva años” y ha resaltado que la estructura está ahora más consolidada y cuentan con un plan de estudios para la escuela de cuadros, que todavía está abierto a sugerencias de la militancia. Confía en que la dirección nacional termine de aprobar la instancia de formación a finales de este año.

 

Evans, sin embargo, lamenta que el impulso inicial que imprimió Farías se haya ido perdiendo. “Arrancó con fuerza, pero se quedó en fase de reconocimiento de iniciativas locales y no se terminó de generar. No comprendo qué detiene su conformación”, señala.

 

Vivas aclara que hay voluntad política en la directiva para que el proyecto termine de materializarse. Explica que el objetivo es que la formación esté disponible a todo nivel con 335 coordinadores municipales, 1.600 parroquiales y 13.680 en las unidades de batalla Hugo Chávez.

 

Con este modelo, el miembro de la directiva indica que el partido intenta adaptar prácticas aplicadas en los partidos comunistas chino y cubano, con los cuales han tenido acercamientos y han firmado convenios en los últimos meses.

 

“Consideramos conveniente para el PSUV el modelo aplicado en Cuba y China, donde hay escuelas de formación política a los militantes del partido y los funcionarios públicos tienen que pasar por ahí para su formación integral y ética”, afirma.

 

ElDato

 

El PSUV proyecta que su escuela de formación tendrá tres niveles: básico, medio y superior. El último ofrecerá cursos de alto nivel para la dirigencia del partido y del Estado.

 

Fuente EN

Créditos resultan insuficientes ante altos precios de las viviendas

Posted on: septiembre 16th, 2013 by Lina Romero

Ariana González y su esposo tenían previsto comprar una vivienda y luego de conseguir la casa, iniciaron el proceso de búsqueda de información sobre el crédito máximo que podían recibir, pero la meta se truncó cuando el propietario del inmueble en pocas semanas les anunció que subiría el precio de venta del apartamento y ya ni los ahorros, ni el crédito alcanzaban para comprar.

 

En el mercado de vivienda, especialmente en el secundario, los precios de las unidades se han disparado, y según cálculos de los inmobiliarios, cada mes se ajustan 16%. En ese incremento incide la percepción de los propietarios, quienes al momento de realizar las ventas están usando como referencia el mercado paralelo.

 

Ante los elevados precios de las viviendas, los créditos terminan siendo insuficientes, y dependiendo de los costos de los inmuebles, los financiamientos pueden cubrir apenas un tercio del valor de las casas.

 

La estructura de préstamos hipotecarios contempla tasas sociales y subsidios directos para las familias que ganan hasta cuatro salarios mínimos, y si bien las condiciones son favorables, en ocasiones resultan limitadas ante el comportamiento que tiene el mercado.

 

Si una familia quiere comprar una vivienda en el Área Metropolitana de Caracas y en una zona como La Candelaria se encuentra con que el precio de un apartamento puede estar en promedio en 2,8 millones de bolívares, pero la entidad máximo le puede prestar por la vía de la gaveta hipotecaria cerca de 950.000 bolívares, por lo tanto, para adquirir la unidad requiere de manera adicional 1,9 millones de bolívares.

 

Si la opción es Altamira el precio medio de un apartamento puede estar en 14 millones de bolívares, de manera que se requiere de un complemento de 13 millones de bolívares, debido a que el préstamo más alto que se da es 950.000 bolívares.

 

En otras zonas como Caricuao la situación no cambia. El costo de una vivienda está por el orden de los 1,9 millones de bolívares y si una familia recibe el préstamo máximo de 950.000 bolívares, necesita de 900.000 bolívares adicionales.

 

Aquellos que quieren comprar una solución habitacional, no solo tienen que gestionar un crédito también deben recurrir a los ahorros disponibles, solicitar adelantos de prestaciones sociales y hasta aguardar por las utilidades para cubrir el costo de la casa.

 

El director de Datanálisis, Luis Vicente León, señala que en la adquisición de una vivienda impactan los altos precios y la caída en términos reales que ha tenido el ingreso familiar y que ha estado entre 4 y 5%.

 

Y más allá del deterioro del ingreso, comenta que en el mercado los precios de los inmuebles suben porque no hay un crecimiento de la oferta por los riesgos legales y las restricciones de insumos .

 

En ese contexto, explica que por ejemplo “en el mercado de oficinas hay una baja oferta, pero las empresas tienen una gran cantidad de bolívares que invierten en inmuebles al precio que sea, y la situación que se registra en ese segmento termina arrastrando la vivienda (en el mercado secundario)”.

 

Añade que “la demanda de vivienda está disparada y ello altera más los precios y la vivienda se hace inaccesible”.

 

El director de la firma expresa que para ampliar la oferta “el Gobierno ha sido muy intenso en la producción de casas, sin embargo el déficit habitacional sigue siendo alto”.

 

Fuente:Agencias

Sicario mató a oficial de Politáchira e hirió a su progenitora

Posted on: septiembre 16th, 2013 by Laura Espinoza

Un sicario asesinó en la tarde del domingo a balazos a un oficial agregado de Politáchira e hirió gravemente a su progenitora, cuando ambos salían de su residencia, en la calle 16, entre pasajes Guasdualito y Cumaná, en Puente Real,

 

El homicidio de Cristian González, de 33 años de edad, sucedió a las 5 y 10 de este domingo, cuando caminaba junto a su madre Carmen Ferrer, de 55 años, a escasos 50 metros de su vivienda. Fueron atacados por un hombre, quien minutos antes había descendido de una camioneta que les esperaba en predios del pasaje Guasdualito, en la cual también escapó.

 

Testigos aseguraron que el efectivo policial, quien para el momento del ataque se encontraba fuera de servicio, fue acorralado por el asesino en una caminería que está ubicada en un muro paralelo a la calle 16, quien sin dar tiempo a reaccionar, le disparó al agente en la cabeza en al menos dos ocasiones y posteriormente arremetió contra la indefensa mujer, quien recibió un balazo en la región frontal de la cabeza.

 

De acuerdo con la fuentes, el asesino corrió velozmente algunos metros y abordo una camioneta de color oscuro, en la cual era esperado por al menos otros dos cómplices y huyó hacia la barriada de Puente Real.

 

El oficial estaba destacado en la estación policial de La Tendida y actualmente disfrutaba de sus vacaciones

 

Vecinos y amigos de ambas víctimas que escucharon las ráfagas de disparos, acudieron al lugar y al notar que seguían con vida, alertaron organismos de seguridad y socorro, entre ellos integrantes de Protección Civil, quienes al llegar al sitio le brindaron los primeros auxilios ambas víctimas. Pese a el esfuerzo de los paramédicos y cuando era atendido, murió el efectivo policial, más no así su madre, quien fue trasladada con signos vitales al Hospital Central.

 

A lo pocos minutos del suceso, integrantes de Politáchira, Policía Nacional, GNB y Policía Municipal, acordonaron la zona para preservar las evidencias de interés criminalístico y evitar así la alteración de la escena del crimen.

 

En el lugar del atentado, las autoridades localizaron varias conchas de balas calibre 9 milímetros, las cuales fueron colectadas para los respectivos análisis técnicos.

 

Se especula que ambas víctimas eran esperadas por el asesino y que conocía sus movimientos, pues al momento del incidente, el efectivo policial se dirigía a un garaje cercano a sacar un vehículo de su propiedad, instante que fue aprovechado por el sicario para matarle.

 

Fuente http://www.lanacion.com.ve/

Cae un helicóptero militar sirio a escasos metros de la frontera con Turquía

Posted on: septiembre 16th, 2013 by Super Confirmado

Un helicóptero militar sirio se ha estrellado hoy a apenas 400 metros de la frontera con Turquía y dos de sus tripulantes han sido ejecutados por fuerzas rebeldes al régimen de Bashar Al Asad, según informan medios turcos.

 

La agencia Anadolu indicó que al aparato estalló en el aire y que dos pilotos que saltaron del aparato murieron a manos de los rebeldes que los capturaron.

 

 

Fuente: Agencias

MTT aún debe reforzar 260 pilotes en el viaducto La Cabrera

Posted on: septiembre 16th, 2013 by Laura Espinoza

De los 317 pilotes que sostienen las dos pistas de rodamiento del viaducto La Cabrera, solo 57 fueron reforzados durante los trabajos integrales de mantenimiento y adecuación que ejecutó a medias el Ministerio de Transporte Terrestre (MTT), hasta el 2010.

 

Aún faltan por fortalecer 260. La cifra representa poco más de 17 por ciento de pilotes reforzados, del total de columnas existentes, advirtió el concejal por Diego Ibarra, Juan Varela, después de una evaluación geofísica en la zona.

 

El presidente de la Comisión de Ejidos y Urbanismo criticó que luego de varios años de intentar rehabilitar las bases de la estructura, el Gobierno no haya sido capaz de terminar el trabajo.

 

Fuente http://www.el-carabobeno.com/

Singapur comprará sistema antimisiles suelo-aire europeo

Posted on: septiembre 16th, 2013 by Super Confirmado

Singapur va a comprar el sistema antimisiles avanzado suelo aire europeo para reemplazar a las obsoletas baterías suelo aire estadounidenses Hawk, anunció este lunes el ministro de Defensa. El ministro de Defensa Ng Eng Hen dijo que el sistema de misiles suelo aire ASTER-30, del fabricante europeo MBDA, permitirá a la ciudad-Estado contrarrestar las amenazas de cazas, helicópteros, drones y misiles teleguiados.

 

“Las funciones del ASTER-30 son mucho mejores que las de nuestro sistema de defensa aérea de tierra I-HAWK”, dijo en el parlamento, aunque no reveló el coste de dicha adquisición.

 

El sistema ASTER-30, que utilizan países como Francia e Italia, proporcionará a la ciudad-Estado un radio de defensa antimisiles y anti aviones de hasta 70 kilómetros, dijo el ministro singapurense, frente a los 40 kilómetros del estadounidense I-Hawk.

 

La pequeña isla república -que tiene 42 kilómetros de longitud y 23 km de ancho-, cuenta también con otro sistema de defensa antiaéreo, el “SPYDER”, que tiene un radio de 15 kilómetros. Ng también dijo que Singapur está tratando de mejorar su flota de cazas F-16, y está evaluando el F-35 para sustituir sus aviones de guerra más viejos.

 

Singapur también cuenta con una flota de F-15. El presupuesto de defensa de esta ciudad-Estado es el mayor de todo el sureste asiático, gracias a los fondos públicos que genera su robusto crecimiento económico. El presupuesto para 2013 es de 12.340 millones de dólares singapurenses (9.790 millones de dólares estadounidenses), frente a los 11.830 millones de dólares singapurenses de 2012, según datos oficiales.

 

Rodeado de vecinos mucho más grandes, Singapur cuenta con una sólida estrategia defensiva tras su dolorosa separación de Malasia en 1965. Los hombres singapurenses en buen estado de salud tienen que cumplir dos años de servicio militar a partir de 18 años, que se suman a los 20.000 hombres de las fuerzas armadas regulares.

 

 

Fuente: Agencias

Justin Timberlake conquistó a las brasileñas en el Rock in Rio

Posted on: septiembre 16th, 2013 by Lina Romero

El actor y cantante Justin Timberlake llevó hoy al delirio a cerca de 85.000 personas en Río de Janeiro en la noche más adolescente del festival Rock in Rio, en la que también cantaron Alicia Keys y la británica Jessie J.

 

Vestido con camisa blanca con detalles en negro, un sombrero calado, zapatos de claqué y casi siempre escoltado por varios bailarines, Timberlake ofreció un concierto plagado de sus canciones más románticas, en el que se entregó totalmente y mostró su habilidad al piano.

 

El astro estadounidense empezó con “Like I Love You”, tema de “Justified”, su primer álbum en solitario, y siguió con el romántico “My love”, que deleitó a las adolescentes brasileñas, hoy mayoría entre un público de edad bastante joven.

 

El actor levantó al auditorio con algunos temas con los que lideró las listas de ventas de discos como “Summer love” o “Shake your body” y dejó para el final varias sorpresas, por lo que, para evitar filtraciones, no anunció en la lista de canciones a la prensa.

 

En esta tercera noche del Rock in Rio, en la que el pop fue el absoluto protagonista, sobresalió especialmente la actuación de la cantante y pianista Alicia Keys.

 

La artista de Nueva York derrochó personalidad y enamoró a los asistentes con el vigor de su voz aterciopelada y su talento al frente de un piano blanco acomodado en medio del gigantesco Escenario Mundo de la Ciudad del Rock.

 

Los brasileños cantaron a coro sus canciones más conocidas, como “No one”, y se entregaron totalmente cuando hizo un breve dueto con la brasileña María Gadú.

 

La cantante estadounidense mostró su versatilidad haciendo un solo de batería, con un par de bongos, para acompañar una emotiva interpretación de “Girl on fire”, una de sus canciones más populares.

 

Concluyó con un “bis” de “Empire state of mind”, todo un homenaje a la ciudad de Nueva York, durante el cual, para congraciarse con el público local, cambió en una ocasión el nombre de la ciudad estadounidense por Río de Janeiro.

 

Esta jornada de conciertos también contó con la presentación de la británica Jessie J, que comenzó con garbo, cantando su mayor éxito radiofónico, “Price tag”, que acompañó con un punteo de guitarra eléctrica, para adecuarse al clima supuestamente rockero del festival.

 

La joven británica después tocó todo su repertorio, de corte más romántico, durante cerca de una hora, con el que pasó sin pena ni gloria por el escenario principal de la Ciudad del Rock, ávido de emociones más fuertes.

 

En el Escenario Sunset, el segundo en tamaño del festival, se produjo un encuentro muy esperado entre los amantes de la música, que citó a dos pesos pesados como el cantante de jazz George Benson y el cantautor brasileño Ivan Lins.

 

Benson y Lins, que coincidieron en el mismo escenario en la primera edición del Rock in Rio, en 1985, tocaron canciones de ambos, como el tema “Novo tempo”, uno de los principales clásicos de Lins, para el regocijo de la parte del público de mayor edad que acudió hoy al recinto carioca.

 

Al final del concierto, George Benson derramó unas lágrimas después de interpretar con Lins la canción “Mas que nada”, otro clásico de la música brasileña, compuesto por Jorge Ben Jor.

 

En el mismo escenario, la neozelandesa Kimbra tocó con el grupo de percusión brasileño Olodum, con el que, en otro de los momentos más emotivos de la velada, interpretó la canción de Michael Jackson “They don’t care about us”, cuyo vídeo musical, grabado en los años 90, contó con la participación de los tambores la banda oriunda de Bahía.

 

Al margen de la música, la Ciudad del Rock vivió hoy un momento curioso, cuando un hombre en parapente aterrizó en la explanada durante la tarde, lo que parte del público creyó que se trataba de una actuación programada por el festival.

 

Los vigilantes retiraron al hombre, el instructor de vuelo André Luiz Santiago Ferreira, pensando que estaba intentando entrar a hurtadillas en el recinto, aunque él aseguró que tuvo que hacer un aterrizaje forzado.

 

El Rock in Rio celebrará cuatro días más de conciertos, entre los próximos jueves y domingo, cuando el rock ganará más protagonismo, con bandas como Metallica, Iron Maiden, Bon Jovi y el cantante Bruce Springsteen.

 

Fuente:Agencias

« Anterior | Siguiente »