Archive for septiembre 8th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Arrancó el concurso de Miss Mundo pese a protestas en Indonesia

Posted on: septiembre 8th, 2013 by lina No Comments

Pese a las protestas de grupos islamistas, hoy dio comienzo en Indonesia el concurso de Miss Mundo, después de que el sábado la sede del evento se trasladara de una ciudad próxima a Yakarta hasta Bali.

 

Bali es la única provincia de mayoría hindú en este país mayoritariamente musulmán. Durante el jueves y el viernes, centenares de personas protestaron en las calles de Yakarta contra la celebración del certamen de belleza, argumentando que es antiislámico porque trata a la mujer como una mercancía.

 

El año pasado, las autoridades de Yakarta se negaron a dar permiso a Lady Gaga para ofrecer un concierto en la ciudad tras las protestas de grupos conservadores musulmanes que tildaban sus actuaciones de pornográficas.

 Fuente: Agencias

Mandamientos para conseguir un orgasmo

Posted on: septiembre 8th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Llegar a este momento es algo que buscamos a toda costa, pero no siempre se puede disfrutar, tanto hombres como mujeres pueden tener problemas para llegar al orgasmo, pero con mayor frecuencia se presenta en nosotras.

 

Para que una mujer alcance el clímax se debe de trabajar muy bien, no sólo hay que esforzarse en la penetración, hay que jugar con el clítoris, hay que buscar una excitación previa con besos, caricias que hagan que antes de que se dé el acto sexual tu pareja ya este excitada, y le sea más fácil llegar a este instante.

 

Como sucede en la vida, si quieres que tu experiencia sea totalmente orgásmica es bueno seguir algunos consejos que te ayudarán a llegar a ese momento en donde tu cuerpo se enchina y el placer se apodera de él.

 

Mandamientos

 

Evitarás la prisa. Tómense su tiempo, pues la prisa y el no dedicar el tiempo necesario a la intimidad puede ser el primer enemigo para conseguir un orgasmo. Recuerda que mientras más dure el coito, más sangre fluirá y más intenso será el placer.

 

Te dejarás llevar por la pasión. En vez de estar pensando en si conseguirás o no llegar al clímax concéntrate en lo que está sucediendo, relajándote y dejándote llevar.

 

Le enseñarás a darte placer. Diferentes situaciones causan la insatisfacción o el no poder conseguir un orgasmo, tal vez la otra persona simplemente no sabe cómo darte más placer. Guía a tu pareja y enséñale lo que te gusta: dónde tocarte y de qué manera hacerlo.

 

Lo educarás sobre las posturas y movimientos más placenteros. ¿Cuáles son las posturas y formas de moverse que más te excitan? Se trata de un trabajo en equipo para que ambos disfruten.

 

Controlarás tus impulsos. Lo recomendable es intentar retrasar el momento del orgasmo para que sea mucho más intenso para ambos. En el caso de los hombres, evitar la eyaculación es la clave para multiplicar los orgasmos femeninos.

 

Conservarás un buen estado físico. La salud física ayuda a tener mejores relaciones sexuales, ya que les permite aguantar más tiempo y realizar movimientos y posturas más exigentes, que pueden resultar mucho más placenteras que las tradicionales.

 

Trabajarás tu zona genital. El papel de los músculos de las zonas genitales es clave en la práctica sexual, por lo que es fundamental ejercitarlos si quieres tener súper orgasmos. Conócelos dando clic aquí.

 

No sólo pensarás en tu placer. Como ya lo mencionamos se trata de un trabajo en equipo, cuyo objetivo es que ambos lleguen al clímax, pues de esta forma su experiencia sexual será la mejor. Recuerda, recibirás lo que das.

 

Hablarás lo suficiente. Puede ser un método efectivo para algunas parejas. Según los expertos los hombres agradecen que las mujeres les guíen en el camino del placer.

 

Te comunicarás con tu pareja. La diferencia entre llegar al orgasmo mediante la masturbación o estando en pareja puede estar en la comunicación. «Una vez que sepas todo aquello que te gusta, ¡tienes que decírselo a tu compañero!»

 

Fuente: Veintitantos

Indepabis dio respuesta a las 6.870 denuncias de usuarios

Posted on: septiembre 8th, 2013 by lina No Comments

El Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) dio respuesta a las 6.870 denuncias que durante el mes de agosto usuarios realizaron, a fin de que sean cumplidos sus derechos.

 

Así lo informó el presidente de dicho organismo, Eduardo Samán, entrevistado en el programa Diálogo con, que transmite Televen. «Pasamos de 1.000 denuncias a más de 6.000, lo cual quiere decir que hay confianza del pueblo en nosotros, y eso es positivo porque quiere decir que las cosas están cambiando».

 

Samán destacó que todas las quejas del soberano fueron atendidas, y están luchando contra el incremento de los costos en los alimentos así como la desviación de productos para el contrabando de extracción.

 

«Estamos aplicando sanciones, los buhoneros venden los productos con sobreprecio y eso genera descontento, pero estamos trabajando para detener eso», dijo

 

Fuente: AVN

Juegos sexuales ¡con la boca!

Posted on: septiembre 8th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Investigadores de la Universidad de Texas descubrieron la relación entre un beso y el placer; y es que cuando se da o recibe un beso el cerebro aumenta su producción de dopamina -hormona asociada al deseo- y serotonina -hormona asociada a lo que sentimos por otras personas-.

 

Así que ¿por qué no dejar que estos sentimientos los explotemos al máximo en al intimidad con nuestra pareja? Te presentamos unos juegos sexuales que puedes usar como previos para calentar motores.

 

Chupetones

 

Forzar la zona a estimular con tus labios proporciona casi el mismo estímulo que lamer el área. Puedes jugar además con la cantidad de humedad y fuerza; previamente habla con tu pareja sobre ello.

 

Puedes jugar con diversas partes del cuerpo, salvo por zonas como el ano y la oreja, donde sólo se puede besar debido a su forma.

 

Lamer

 

Acariciar con tu lengua diversas partes del cuerpo puede ser bastante provocativo, sólo que algunas requerirán más humedad que otras para elevar el placer. Por ejemplo, los pezones son una zona que puedes humedecer poco y luego soplar para jugar y excitar a tu pareja con el cambio de temperatura.

 

La estimulación puede ser con movimientos rápidos o lentos, ejerciendo poca, mucha o nada de presión; el chiste es jugar con ella, ver como reacciona tu pareja y seguir.

 

Las zonas más susceptibles a este juego son: cuello, pecho, torso, glúteos, el glande del pene, clítoris, labios menores, periné y el ano.

 

Mordida

 

Los dientes son una de las armas que tenemos para dar placer, pero es importante saber que las mordidas se deben dar con cuidado, ya que el momento de pasión puede hacer que no nos controlemos y provoquemos lesiones.

 

Las zonas para morder y excitar a la pareja son: orejas, labios, cuello, pezones y genitales.

 

Las mordidas provocan placer ya que se ha comprobado que el dolor se origina en la misma zona del cerebro que el placer.

 

Un tip súper funcional es morder, sin ejercer presión, el pene de tu chico mientras le das sexo oral, ¡se volverá loco! Recuerda hacerlo muy suave para no provocarle dolor.

 

Temperatura

 

Los contrastes entre la temperatura son muy útiles a la hora de elevar la temperatura en la cama, pues hacen que se experimente mayor excitación.

 

Puedes usar un hielo para besar a tu chico. No olvides que existen lubricante que te ayudarán a elevar la temperatura o disminuirla para sentir más placer en la zona en que lo hayas aplicado.

 

Fuente: Veintitantos

Londres: la policía confundió al príncipe Andrés con un ladrón

Posted on: septiembre 8th, 2013 by lina No Comments

En el palacio de Buckingham, el tercer hijo de la reina Isabel II, Andrés, fue demorado cuando paseaba por el jardín. El operativo de seguridad responde a un reciente intento de robo

 

El príncipe Andrés fue interceptado en los jardines del palacio de Buckingham, por un aumento de la seguridad tras un reciente intento de robo, según la policía.

 

El duque de York, tercer hijo de la reina Isabel II, fue abordado por dos agente armados cuando daba un pequeño paseo el miércoles en la residencia real de Londres, declaró la noche del sábado un portavoz de Scotland Yard.

El vocero desmintió que los policías hubieran encañonado al duque, de 53 años, y le gritaran que se tirara al suelo, como indicó la prensa.

 

«El miércoles 4 de septiembre, hacia las seis de la tarde, dos policías uniformados se acercaron a un hombre en los jardines del palacio de Buckingham para comprobar su identidad», explicó el portavoz, y añadió que no emplearon armas ni recurrieron a la fuerza.

 

El Palacio de Buckingham declinó comentar el incidente. La policía detuvo el lunes a dos hombres sospechosos de intentar robar en la residencia londinense de la reina Isabel II.

 

Los dos hombres fueron puestos en libertad provisional pero deben permanecer a disposición de la policía.

 

Fuente: Infobae

 

Portadas del día 08 de septiembre de 2013

Posted on: septiembre 8th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Kerry: «Atacar Siria será un mensaje a Irán y Hezbollah»

Posted on: septiembre 8th, 2013 by lina No Comments

El secretario de Estado de los EEUU defendió los planes de su país ante representantes de la Liga Árabe

 

Según Kerry, al igual que el presidente sirio, Bashar al Assad, Irán y (el grupo terroristas chíta) Hezbollah creen que no pasa nada por emplear armas prohibidas.»Esto no es ninguna fantasía, Al Assad utilizó armas químicas», dijo Kerry a los representantes de países árabes reunidos en la embajada de EEUU en París.

 

 

A juicio de la Casa Blanca, Siria posee un enorme almacén de armas químicas y Al Assad volverá a utilizarlas. Por eso, hay que demostrar «que no se puede usar ese tipo de armamento impunemente».

 

 

Kerry volvió a subrayar que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aún no ha decidido cuándo tendría lugar el ataque. «Lo hará cuando llegue el momento», dijo.

 

 

Desde Francia, el secretario de Estado norteamericano viajará a Londres, donde tiene previsto reunirse con el presidente palestino, Mahmud Abbas, y el ministro británico del Exterior, William Hague

Fuente: Infobae

 

 

 

 

Sebastian Vettel dominó en la casa de Ferrari y ganó el Gran Premio de Italia

Posted on: septiembre 8th, 2013 by lina No Comments

El alemán dejó segundo al español Fernando Alonso en Monza, dónde la Scudería era local. Red Bull se adueñó del podio con Mark Webber en el tercer lugar. Felipe Massa es cuarto, Hulkenberg cerró quinto y Nico Rosberg terminó sexto.

.Cuándo parecía que Ferrari dominaría en su propia casa, Red Bull cambió los planes. El dominio en Monza no fue de los locales: Sebastian Vettel se quedó con el Gran Premio de Italia tras controlar por completo la carrera.

 

El tricampeón alemán se mantuvo por delante del resto en la duodécima fecha del Mundial de Fórmula 1. Da un paso más hacia su cuarto título mundial consecutivo.

 

La salida hizo que Vettel mantenga su posición al frente, pero rápidamente, el brasileño Felipe Massa se adelantó desde cuarto hasta el segundo lugar. La posición de Massa fue ocupada por su compañero Fernando Alonso, que tuvo un avance más paulatino.

 

El asturiano tomó riesgos y con audacia dejó en el camino a Webber para colocarse detrás de Filipinho y del líder alemán. Ferrari comenzó a escalar y limpiar la pobre imagen que dejó en la clasificación.

 

Así, Alonso siguió con su marcha veloz, y aprovechó el DRS para pasar a su compañero brasileño y quedar escolta de Vettel. Para la vuelta 9 de la carrera, el primer objetivo del español estaba cumplido.

 

 

Con más de la mitad de la carrera lograda, el circuito de Monza es una batalla mano a mano entre ambos pilotos.

 

Esa tendencia se iba mantener hasta el final, pero sin cambios. Es más, todo se complicó aún más cuando Webber recuperó terreno al pasar a Massa y hostigó a Alonso por el segundo lugar.

 

El español no se dejó amedrentar y mantuvo su condición de escolta. Vettel, imparable, no cedió terreno nunca. Fue el líder de principió a fin y en el patio de Ferrari hizo triunfar a Red Bull.

 

Fuente: Infobae

 

300 detenidos y 35 heridos durante las protestas del sábado en Brasil

Posted on: septiembre 8th, 2013 by lina No Comments

La jornada de protesta social del sábado en más de 150 ciudades brasileñas, con motivo de la celebración del día de la Independencia Nacional, fue más violenta que las de junio pasado con un balance de 300 personas detenidas, 35 heridos, desfiles militares invadidos y autoridades saliendo corriendo y escoltados.

 

A pesar de la prohibición a las personas de salir a la calle con el rostro tapado por máscaras o pañuelos, o quizás a causa de la prohibición, se pudieron ver más enmascarados que otras veces.

 

Quién creó la polémica fue el artista Caetano Veloso, que bajo el lema “prohibido prohibir”, cubrió él mismo su cara con el típico pañuelo negro y pidiendo “paz”.

 

Reinaldo Azevedo en su blog había aplaudido la decisión de las autoridades de prohibir taparse el rostro alegando que “no se está en una dictadura en Brasil” y que todos pueden salir con la cara al descubierto.

 

Los jóvenes respondieron que había policías también con el rostro cubierto y vestidos de paisano y que, precisamente porque se vive un régimen de libertad, cada uno es libre de salir a la calle con el rostro cubierto o descubierto.

 

Las redes sociales, sin embargo, que han sido el motor desde junio de las convocaciones de las manifestaciones, han criticado el exceso de violencia tanto de la policía que en algunos lugares llegó a ser más numerosa que los manifestantes y hasta tiró al suelo a un señor de 80 años e hirió a periodistas, como la de los Black bloc, que sólo en Sâo Paulo atentó contra siete agencias de bancos y en Brasilia trató de asaltar las oficinas de la TV Globo.

 

Los videos de los considerados excesos policiales corrían este domingo por las redes sociales juntos con otros que muestran la reacción de los manifestantes contra las fuerzas del orden.

 

En el diario O Globo uno de los jóvenes recordó que esa violencia que la sociedad bien está viendo ahora en las calles de algunos grupos de jóvenes contra la policía militar es la misma que “ellos usan con la gente anónima de las favelas”.

 

Los sociólogos estudian el fenómeno de estos jóvenes que actúan cada día con mayor violencia en las manifestaciones tanto contra la policía como contra los que ellos llaman “símbolos del capitalismo”. Algunos recuerdan que muchos de esos jóvenes son universitarios que provienen de las periferias pobres y violentas de las grandes ciudades como Río, Sâo Paulo o Recife. Ellos o sus padres fueron ya víctimas de la violencia del Estado y hoy que estudian toman conciencia de dicha violencia contra las clases pobres.

 

¿Justifica ello el que se conviertan en un boomerang contra la violencia ya sufrida? Analistas políticos y hasta psicólogos están estudiando ese nuevo tipo de violencia urbana hasta ahora sólo en manos de la policía o de los traficantes de droga.

 

Los medios de comunicación no consiguieron este domingo hacer un mapa completo de las manifestaciones del sábado en tantas ciudades del país. Cada una de ellas tuvo sus características propias; sus sorpresas y hasta sus escenas kafkianas.

 

En Maceió, en el nordeste del país, por ejemplo el grupo Grito de los Excluidos, apoyado por la Jerarquía Católica, llegó a invadir el desfile militar donde el gobernador Teotonio Videla tuvo que salir disparado en medio del desfile escoltado por media docena de agentes.

 

En Río, aún se están preguntando cómo fue posible que un grupo de 300 personas consiguiera romper un cerco policial de más de dos mil agentes armados hasta los dientes e invadir el desfile militar. A los manifestantes se les había permitido desfilar en una calle paralela a la Avenida Getulio Vargas donde se realizaba la parada militar a la que, por cierto, no habían acudido ni el gobernador Sérgio Cabral ni el alcalde que prepara los Juegos Olímpicos del 2016, Eduardo Paes, previendo ya la violencia de los grupos extremistas.

 

Los manifestantes hacían la marcha paralela al desfile, que estaba escoltado por más policía que ellos mismos. De repente, consiguieron burlar a la policía y un grupo invadió la parada militar.

 

Para detenerles, las fuerzas policiales lanzaron contra ellos bombas lacrimógenas que llegaron a alcanzar a los convidados a la parada que salieron corriendo abandonando las tribunas.

 

Este domingo el teniente Coronel del llamado Grupo Policial de Protección de Multitudes explicó: “Debió haber habido un error de comunicación entre agentes que no advirtieron que un grupo de manifestantes había abierto el bloqueo llegando hasta el desfile”.

 

Fuente: El País

 

Países aliados y enemigos de Bachar El Asad se preparan para el ataque

Posted on: septiembre 8th, 2013 by lina No Comments

Guardar Los aliados y opositores de Bachar el Asad en Oriente Próximo han tomado ya posiciones y se preparan ante las consecuencias de un ataque de Estados Unidos contra el régimen. De momento, quien más ha sufrido la expansión del conflicto ha sido Líbano, con diversos ataques en los meses recientes contra objetivos suníes y chiíes.

 

El grupo que controla su Gobierno, Hezbolá, ha luchado por El Asad en suelo sirio, y ha convertido a su país en escenario secundario del conflicto. Quien más comprometido se ve, sin embargo, por las posibles represalias del acorralado régimen es Jordania, aliado de Estados Unidos como lo son Turquía e Israel, pero que no cuenta con el respaldo de la Alianza Atlántica del primero o los sofisticados sistemas de protección del segundo.

 

La participación cada vez más abierta de Hezbolá en la guerra civil siria ha causado ya violencia dentro de Líbano. El mes pasado, dos atentados contra mezquitas suníes en Trípoli provocaron 42 muertos. Las autoridades presentaron posteriormente cargos contra cinco hombres cercanos al Gobierno de El Asad.

 

En julio, un coche bomba ya hirió a más de 50 personas en los suburbios al sur de Beirut, feudo de Hezbolá. Si cae El Asad, caerá uno de los nodos en el eje chií que une a Irán con Hezbolá, empleado para la transferencia de fondos y armamentos.

 

Irak, por su parte, tiene su propio historial de ataques sectarios. El último atentado, el miércoles, con coches bomba, mató a 60 personas. El Gobierno de Nuri al Maliki ha mantenido un perfil bajo respecto a Siria, en un complejo equilibrio, dado que muchos de los yihadistas que se enfrentaron a EE UU tras la invasión de 2003 han cruzado la frontera para sumarse a la oposición suní a El Asad. Este ha destacado su presencia en el conflicto para defender que se enfrenta a “terroristas”.

 

En la zona, uno de los más sólidos aliados de El Asad ha sido Irán, que tradicionalmente ha proporcionado armamento avanzado y adiestramiento en su manejo a las tropas oficiales sirias. Israel y varios legisladores norteamericanos esperan que un ataque a Damasco sirva también de advertencia al régimen de los ayatolás, que mantiene en marcha su programa nuclear, pese a las sanciones internacionales.

 

Esta semana, según la agencia Fars, el líder supremo Alí Jamenei dijo que «EE UU está equivocado respecto a Siria y es seguro que sufrirá, como en Irak o Afganistán». Varios oficiales norteamericanos han interpretado esas declaraciones y otras similares como amenaza de represalias si el régimen de El Asad cae.

 

En una entrevista en agosto, Ali Jafari, comandante de la Guardia Revolucionaria dijo que un ataque militar a Siria podría conllevar la «destrucción inmediata» de Israel y abriría un «nuevo Vietnam» para EE UU.

 

En la cadena de aliados norteamericanos, Jordania es el eslabón más débil. Comparte 375 kilómetros de frontera con Siria y acoge a un contingente militar estadounidense. En noviembre de 2011, su rey, Abdalá II, dijo que El Asad “debería apearse”. Hoy, su retórica es mucho más cautelosa. El primer ministro, Abdalá Ensour, dijo esta semana que la solución al conflicto debería ser “política”. El reino ha vivido sus propios conatos de primavera árabe, pero una política reformista de la corona ha neutralizado a los opositores.

 

En Jordania hay 700 soldados del Cuerpo de Infantería norteamericano. Según Joseph Trevithick, analista en Global Security, ese contingente “se desplegaría solo en Siria en el caso de que el Estado se derrumbe y exista el deseo de asegurar los arsenales de armas químicas u ofrecer ayuda humanitaria”.

 

Israel, por su parte, ha mantenido un escrupuloso silencio ante el conflicto, pero ha dejado clara su postura con tres ataques, en enero y mayo, en los que destrozó arsenales de misiles que habían sido enviados por Irán a Hezbolá. El mensaje era claro: sea cual sea el resultado de la guerra y los favores que El Asad le deba a sus socios en Teherán o Beirut, no permitirá el traspaso de armamento sofisticado que comprometa su seguridad.

 

“Se podría ver un ataque de esa naturaleza en Siria de nuevo si tras un ataque norteamericano El Asad intenta transferir misiles a Hezbolá, o si esas armas caen en manos de rebeldes hostiles”, opina Eyal Zisser, experto en Siria de la Universidad de Tel Aviv. Respecto a los opositores, añade que “muchos israelíes opinan que al menos a El Asad ya le conocen, y es un mal menor”. De hecho, desde la guerra de 1973, la frontera de Israel en los Altos del Golán, ocupados a Siria, ha sido una de las más estables, su tranquilidad solo interrumpida por el reciente despliegue allí de rebeldes islamistas que han secuestrado a cascos azules.

 

Las posibles represalias de El Asad contra Israel, por ser el más firme aliado de Washington en la zona, “implicarían graves pérdidas para Siria”, según Yoram Schweitzer, exjefe de la sección de Antiterrorismo Internacional en las Fuerzas de Defensa de Israel. “Un ataque, aún limitado, a Israel, garantizaría, seguramente, el final del régimen de El Asad”, añade.

 

Turquía ha sido uno de los mayores abogados del cambio político en Siria, y ha apoyado ampliamente a los rebeldes en su causa, dejando incluso a sus mandos operar dentro de sus fronteras. Se lo puede permitir, pues es miembro de la OTAN, y cuenta con el respaldo del Ejército norteamericano ante cualquier agresión.

 

En sus fronteras hay desplegadas seis baterías de misiles Patriot en prevención de un posible ataque de El Asad. Esa protección no la ha aislado completamente de ataques. En mayo, un atentado con coches bomba en su frontera causó 46 muertos.

 

Fuente: El País

 

« Anterior | Siguiente »