Archive for septiembre 8th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Rebelión en la granja chavista: dirigentes empiezan a desertar

Posted on: septiembre 8th, 2013 by Super Confirmado 1 Comment

El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) enfrenta una rebelión en sus filas en medio del descontento generado en sus bases por el favoritismo y arbitrariedad con que el régimen de Nicolás Maduro designó a sus candidatos para las elecciones municipales de diciembre, dijo el líder opositor Pablo Medina.

 

“Hay una rebelión nacional de militantes del PSUV que están en descontento por el dedazo de Maduro y de su cogollo, cuando impusieron a dedo más de 47 por ciento de los candidatos a alcalde de toda Venezuela”, dijo Medina en una entrevista telefónica.

 

“No respetaron la decisión de las bases. Y pasaron por encima de lo que ellos llaman la democracia participativa. Demostraron a sus bases que lo de la democracia protagónica era un gran fraude ”, agregó.

 

La decisión de Maduro impulsó a decenas de sus dirigentes comunales a separarse del movimiento creado por el fallecido Hugo Chávez.

 

Según Medina, cerca de 126 dirigentes chavistas de importancia a nivel municipal han decidido romper filas con el PSUV y el también oficialista Polo Patriótico para competir directamente contra los 335 candidatos impuestos por la máxima cúpula revolucionaria.

 

“Los 126 dirigentes están en rebelión. Desconocieron el dedo de Maduro. Están organizando una asamblea nacional”, dijo.

 

Los dirigentes decidieron apartarse del chavismo individualmente. Pero si de la asamblea a ser realizada este mes emerge un movimiento nacional, el acontecimiento tiene el potencial de alterar la ecuación política vigente en el país.

 

Sin dudas, amplificaría los problemas que ya lucen muy serios para el chavismo, ya que la gente que está dejando el oficialismo estaban desempeñando una función clave, señaló.

 

“Esto es una fractura. Es una herida muy profunda. Son gente que llevan años en esta lucha, dentro de las parroquias. Muchos de estas personas están vinculados con los Consejos comunales. Y a toda la estructura social que montó el gobierno de Chávez”, dijo.

 

Un número de los dirigentes también están en control de los denominados colectivos, organizaciones comunitarias creadas para defender la “Revolución Bolivariana” en la calle, con las armas de ser necesario.

 

Por otro lado, los desertores ahora están compitiendo en lugares claves del país, como la populosa zona de Petare, al este de Caracas, así como dentro de la capital, en el Municipio Libertador.

 

Según Medina, los dirigentes que se están separando del chavismo son activistas que se han ganado sus posiciones de liderazgo dentro de las comunidades trabajando directamente con los habitantes de sus localidades.

 

Ellos son los que habían mantenido la lealtad del voto chavista en estos sitios, encargándose de brindarle explicaciones a la gente sobre lo que el chavismo pretendía realizar para mejorar sus condiciones de vida.

 

“Ellos son los que llevan el día a día. Son el vínculo entre el chavismo y la calle. No son personas que están aisladas de las dificultades del país. Sufrían al igual que sus vecinos los temas de la inseguridad, la escasez de alimentos, y son quienes le han estado dándole explicaciones a la gente”, comentó.

 

Los problemas de desunión en las bases del PSUV obligaron al heredero de Chávez a hablar.

 

“Da tristeza que perdamos el tiempo en la vieja politiquería y en las aspiraciones personales”, dijo Maduro la semana pasada, al hacer un llamado a los militantes del PSUV para que dejen de lado “los egoísmos” y sus “aspiraciones a ocupar cargos públicos”.

 

Al optar por nombrar directamente las candidaturas para las elecciones municipales de diciembre, Maduro está siguiendo los pasos de Chávez, quien en sus últimos años tomó este tipo de atribuciones con muy pocas personas dentro de su movimiento atreviéndose a llevarle la contraria.

 

Pero el liderazgo interno de Maduro es muy inferior al que tuvo Chávez, comentó Medina, y la designación del actual líder del chavismo desestimó en los ojos de muchos líderes comunitarios sus logros y años de servicio.

 

La pérdida de los enlaces con la calle es una situación que luce peligrosa para el chavismo, cuando los graves problemas de desabastecimiento erosionan el respaldo que tenía en los barrios populares.

 

“Es peligroso, especialmente en una situación como esta, de escasez definitiva, donde los hospitales dicen que no tienen insumos, donde la población atraviesa por problemas alimenticios muy graves. Todo esto acentúa la inestabilidad del régimen”, dijo Medina.

 

Fuente: Agencias

Keller: Maduro solo tiene 37% de respaldo de los venezolanos

Posted on: septiembre 8th, 2013 by lina No Comments

El presidente de la encuestadora Keller & Asociados, Alfredo Keller, reveló datos “calienticos” de la situación política que atraviesa Venezuela.

 

Aseguró que el presidente de la República, Nicolás Maduro, ganó “ilegítimamente” las elecciones del 14 de abril y que, a la fecha, solo cuenta con el 37 por ciento de respaldo de los venezolanos y, por ende, le está yendo “extremadamente mal”.

 

Reveló que el 58 por ciento de los venezolanos creían que el país iba por buen camino cuando estaba Chávez, pero luego de su muerte y ante la gestión de Maduro, ese número disminuyó a 39.

 

Comentó que hace seis meses el 42 por ciento de los venezolanos consideraba que la gestión de Chávez era deficiente y ahora es el 61.

 

“Este Gobierno de Maduro está más débil de lo que pretende. Tratan de vender la idea de que en este país todo está bien e intentan convencerse a ellos mismos”, expresó Keller al considerar que el oficialismo es “clarísimamente una minoría” y que, es “absolutamente indisipable la derrota del chavismo el 8 de diciembre”.

 

Resaltó que la oposición necesita obtener una diferencia a su favor de al menos 10 por ciento en los comicios municipales del 8 de diciembre, “para poder torcerle el brazo al abuso de poder del Consejo Nacional Electoral”. El encuestador participó en la Convención Nacional de Proyecto Venezuela, donde ofreció los datos de su más reciente encuesta.

 

Fuente: Notitarde

 

Ledezma: Vamos a cambiar balas por balones, para alejar a los jóvenes de la violencia

Posted on: septiembre 8th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, hizo un recorrido a tempranas horas de este domingo por la UD2 de Caricuao para entregar obras ejecutadas por su despacho en combinación con la comunidad.

 

Ledezma destacó la organización de los vecinos como clave fundamental para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “A través del Programa Impulso que desarrolla la Alcaldía Metropolitana con el apoyo de la comunidad organizada es posible concretar obras para el beneficio de todos los ciudadanos. La participación es vital para salir adelante, trabajar juntos es la clave, luchando unidos podemos superar estas limitaciones. Eso está demostrado, cuando los pueblos viven tragedias, sufren problemas de cualquier índole, sólo se sale adelante, sólo se avanza en positivo trabajando juntos, eso lo repetiré una y mil veces para que los venezolanos asumamos esa consigna como ley de vida.»

 

Resaltó la importancia de promover el deporte como vía para alejar a la juventud de la violencia en los sectores populares. “Un balón de basquet hace mucho por la comunidad. Vamos a cambiar balas por balones. Con esta entrega de pequeñas obras fomentamos el desarrollo deportivo en la juventud”.

 

Griselda Fernández, coordinadora deportiva de la comunidad, agradeció el esfuerzo realizado por el despacho del alcalde Antonio Ledezma en pro de la promoción del deporte: “estamos muy agradecidos con este apoyo para los jóvenes y niños. En vista de la inseguridad desbordada que hay en la UD2 de Caricuao se le hace muy difícil a los chamos salir a jugar o ejercitarse a las calles, es por eso que estas obras dentro del resguardo de nuestra comunidad marcan la diferencia. También aprovechamos para hacer la solicitud de un gimnasio al aire libre y una cancha “de bolsillo” con multifuerzas y máquinas deportivas”.

 

En la zona de Covimetro de la UD2 se convirtieron espacios que permanecían abandonados en un lugar apto para la recreación de los niños y jóvenes del sector. Se recuperó una mini cancha de basket, se entregaron equipos deportivos, se instalaron máquinas multifuerzas para hacer ejercicio, mesas de ping pong y piñateros para que la comunidad pueda celebrar sus fiestas de cumpleaños sin salir de la urbanización.

 

Los vecinos se mostraron satisfechos con la entrega al tiempo que respaldaron la gestión que ha desarrollado el Alcalde Metropolitano en el sector del oeste capitalino. “La gente de Ledezma ha venido aquí y nos ha entregado materiales para arreglar nuestras escaleras, pasamanos, caminerías, centros de recreación para nuestros hijos y siempre ha estado pendiente de nosotros en la medida de lo posible. Con lo poco que le dejaron ha trabajado mucho por la comunidad”, apuntó Raquel Briceño, residente del sector.

 

“Los enchufados traicionaron la confianza del pueblo”

 

Ledezma compartió con los vecinos de Caricuao, quienes expresaron preocupación por los síntomas de desabastecimiento de productos alimenticios. Mari Carmen Rodríguez, vecina de la UDE hizo referencia a todos los sacrificios que tiene que hacer día a día para conseguir lo básico para mantener su hogar. «Aquí ya cuesta conseguir papel sanitario, para no hablar de la harina o de la mantequilla”.

 

Ledezma rechazó la falta de voluntad por parte del gobierno para resolver los problemas que afectan a los venezolanos.

 

«Lo que no perdona este pueblo digno venezolano es la traición, y estos señores encopetados del gobierno traicionaron la confianza del pueblo, se olvidaron de la gente, lo que hacen es mentir y mentir una y otra vez, ya la gente ya les conoce sus engaños y por eso los rechaza con mayor intensidad. Esos enchufados traicionaron la confianza de todos los venezolanos».

 

 

Fuente: Nota de prensa

¿Por qué la mora de la Asamblea Nacional en el proceso de postulación de rectores del CNE?

Posted on: septiembre 8th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El pasado 28 de abril venció el período de los tres rectores principales del Consejo Nacional Electoral, pese a que la legislación venezolana establece un lapso para nombrar a los nuevos rectores, Tibisay Lucena, Sandra Oblitas y Vicente Díaz, hoy se mantienen ocupando sus cargos vencidos.

 

Aunque para algunos no representa una irregularidad para el proceso electoral, la exigencia es de un proceso transparente, que cumpla con lo estipulado en la legislación venezolana. El primer llamado es a la Asamblea Nacional a convocar el proceso de postulación a estos cargos, que ya cumplen 4 meses vacantes.

 

María Corina Machado, diputada de la Asamblea Nacional, manifiesta la necesidad de exigir el nombramiento de «hombres y mujeres honestas y conscientes de la responsabilidad que tienen en sus hombros». Agrega que el clamor debe convertirse en una movilización de los venezolanos, «protesta en la calle», exigiendo cada uno el respeto de sus derechos como ciudadano.

 

¿Por qué la mora de la Asamblea Nacional?

 

La respuesta es muy clara, por la misma razón por la que no se ha permitido nombrar el Contralor de la República ni los 10 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, cuyos períodos también están vencidos. Según la Constitución esos procedimientos requieren 2/3 de los diputados y lejos de querer cumplir con lo que establece la Carta Magna y las leyes, de escoger personas que tengan todas las condiciones profesionales y morales para llevar adelante una responsabilidad de esta magnitud, lo que quieren es tener personas ahí absolutamente sumisas, doblegadas a los intereses de quienes están en el poder.

 

¿Se acercan las elecciones municipales, está todavía a tiempo el Parlamento para hacer la convocatoria?

 

Claro que estamos a tiempo. A finales de abril se venció el período de los rectores del Consejo Nacional Electoral y de acuerdo a lo que establece la Constitución estas designaciones se hacen en base a postulaciones de la sociedad civil. Nosotros insistentemente hemos exigido a la directiva de la Asamblea convocar el proceso, incluso 30 días antes de vencerse el período de los rectores tal y como lo que establece la Ley Orgánica del Poder Electoral.

 

¿Cuál sería el procedimiento para la elección?

 

Para designar a los tres rectores y sus suplentes se requiere la aprobación de las dos terceras partes de los diputados de la Asamblea Nacional. Previo a su nombramiento, se debe instalar un comité de postulaciones un mes antes de la elección. Este órgano estará compuesto por 21 miembros, de los cuales 11 son parlamentarios nombrados por la plenaria y 10 son miembros de la sociedad civil. El lapso para la postulación dura dos semanas, luego seis días para los descargos. El comité elaborará un informe único con las listas de los candidatos y se enviará a la plenaria de la Asamblea, donde se constituirá un comité de postulaciones electorales quienes tendrá 10 días para nombrar a los rectores.

 

¿Influenciaría en el proceso electoral el hecho que no se elijan nuevos rectores del poder electoral?

 

Evidentemente. Aquí tenemos unos rectores que toleraron y que fueron parte de un proceso electoral claramente violatorio de lo que establece nuestra Constitución. Si por el contrario tenemos gente honesta, responsable, tendremos unas elecciones limpias.

 

Ante estas irregularidades, ¿considera usted que valga la pena votar?

 

Claro, esto no nos puede dejar de brazos cruzados. Debemos entender como lo asumimos el 14 de abril que cada voto es una lucha, una lucha individual y es un proceso de lucha colectiva y por eso es la presión. Debemos entender la importancia que tiene el 8D para el país y para cada uno de los venezolanos. Tenemos la obligación histórica de construir juntos una Venezuela de optimismo, de oportunidades, democracia y libertad.

 

Fuente: GV

Ramírez: Investigación determinó que falla en Amuay fue sabotaje deliberado

Posted on: septiembre 8th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La investigación desarrollada durante un año por el Gobierno Nacional determinó que la explosión en la Refinería Amuay, perteneciente al Complejo Refinador Paraguaná, estado Falcón, fue producto de un sabotaje intencional.

 

“El comité de investigación concluyó que el origen de la falla fue sabotaje deliberado contra uno de los sistemas más críticos de ese bloque”, anunció durante su participación en el programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen.

 

El ministro Rafael Ramírez explicó que en la bomba 2601 se produjo el problema que causó la explosión y este elemento fue clave para la la investigación, sin embargo se determinó que no era una falla, sino provocado. “El origen de la falla es el sabotaje en este elemento de la bomba”.

 

Detalló que la fuga se originó en un elemento mecánico que se conoce como la briera, que es la unión entre el cabezal y la caja de succión de la bomba 2601. “Este elemento mecánico es el más robusto del sistema, es decir, se actuó sobre el elemento menos sujeto a falla, lo cual es un evento que en los 52 años de la refinería jamás se había producido”, añadió.

 

El Ministerio de Energía y Petróleo posee los registros de la sala de control donde se monitorea el funcionamiento de todos los equipos de la Refinería y la última gráfica arrojó la caída del flujo normal de olefinas.

 

“Cayó abruptamente demostrando que no fue una fuga de gas durante mucho tiempo. No fue que había fugas pequeñas que se acumularon sino fue algo catastrófico que inmediatamente hizo que cayera el flujo y se escapara a la atmósfera”, dijo.

 

Agregó que no hubo manera de evitar que la nube de la fuga tan grande llegara al destacamento 44 de la Refinería Amuay y provocara la explosión.

 

Además, el ministro Rafael Ramírez explicó que no existe manera de acceder a estos equipos sin un permiso de operación específico y sin la supervisión de los operadores. “No hay manera, por protocolos nuestros de operación, de que ese equipo hubiera sido intervenido de manera rutinaria por nadie”.

 

“A nosotros no nos queda duda de que nuestra mayor refinería del mundo fue saboteada, fue algo muy bien trabajado y estudiado (…) es gente con mucho conocimiento de la refinería porque nos dieron en el tema vital del transporte de la olefina y quien hizo esto sabía o podría prever las consecuencias que una fuga masiva de olefina podía tener sobre nuestra instalación”, sentenció.

 

El titular del despacho de Minería y Petróleo apuntó que posee todos los estudios que soportan esta investigación y los elementos que los llevaron a determinar que se trata de un sabotaje. Añadió que ahora el Ministerio Público determinará los responsables de esta acción contra la industria petrolera.

 

“Sabemos cuáles son los intereses que están detrás de esto, escuchamos las mentiras permanentes de la extrema derecha. En nuestro caso ya sabemos qué son capaces de hacer contra nuestra industria”, concluyó.

 

Fuente: Agencias

Reglas del sexo casual

Posted on: septiembre 8th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Eso de que nosotras no podemos separar el sexo de los sentimientos es un mito que alguien inventó, pero que se arraigó no sólo en la sociedad, sino en nuestra mente ¿Cuántas de nosotras no hemos pensado así?

 

Un acostón de una sola noche nos asusta… pero si lo haces como debe de ser -siguiendo las reglas básicas-, ¡puede ser una experiencia inolvidable!

 

Reglas que debes seguir

 

Estar segura de lo que buscas. Este tipo de encuentros es sólo para divertirse y satisfacer las necesidades que tenemos. Así que tienes que estar bien segura de que lo único que esperas es un poco de diversión, de lo contrario podrías salir lastimada.

 

Asegúrate que no este loco. Le ‘echaste el ojo’, platicaron, hicieron ‘click’ y quedaron de irse juntos.

 

Cuando te vayas presentaselo a tu amiga para que lo ubique y sepa con quien estás. Pídele que te marque al día siguiente para sabe que todo salió bien.

 

Protégete. La verdad es que a pesar de que hay mucha química ¡no lo condes!, y por tanto no sabes con quien ha estado; un embarazo no deseado será el menor de tus problemas, así que no accedas a hacer nada si no hay condón de por medio.

 

Hazlo en tus cinco. Es cierto que con unas copas encima te desinhibes, ligas y te vas a la cama con quien más te ate. Pero es mejor estar en tus 5 sentidos para estar segura de lo que haces y con quien.

 

No esperes nada. Claro que una noche de sexo casual puede derivar en una cita, y en una segunda y luego en una relación; pero es mejor que tengas presente que es sólo una noche.

 

No te sientas vacía al día siguiente. Debes estar consciente que te estas yendo a la cama con un chavo que, al igual que tú, sólo está buscando satisfacer sus necesidades físicas.

 

Bájale a tu intensidad. No esperes volverlo a ver, que te llame al día siguiente, no lo busques… fue sólo sexo y tienes que pasar a lo siguiente. Si se vuelve a presentar la oportunidad tómala, pero sin forzar las cosas.

 

Sean honestos. Nadie sale lastimado en el sexo casual, siempre y cuando haya honestidad de por medio sobre lo que se quiere.

 

Fuente: Veintitantos

Domingo parcialmente nublado y sin precipitaciones

Posted on: septiembre 8th, 2013 by lina No Comments

La mayor parte del país se mantendrá este domingo parcialmente nublada y sin precipitaciones, es el pronóstico del Instituto de Meteorología e Hidrología (Inameh) en su portal www.inameh.gob.ve.

 

En horas de la tarde y noche se prevé un incremento de la nubosidad con precipitaciones aisladas, algunas acompañadas de tormentas eléctricas, por efecto del calentamiento diurno.

 

Para la región central se esperan cielos parcialmente nublados en la mañana, con lloviznas y lluvias aisladas en horas de la tarde y noche.

 

Sin embargo, para las regiones Sur, Llanos Occidentales, Andes y sur del Zulia, el pronóstico extendido para este domingo reporta que la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical genera intervalos nubosos con lloviznas y lluvias.

 

Al igual que el pasado sábado, Caracas mantendrá una temperatura mínima de 20°C y una máxima de 29°C. En Maracaibo las temperaturas serán de 24ºC la mínima y 35ºC la máxima.

 

La altura de las olas en el Litoral Occidental será entre 0,50 y 1,60 metros; en el Litoral Oriental estarán entre 0,70 y 1,60 metros de altura; en el Litoral Central entre 0,50 y 1,60 metros; y en la Zona Insular las olas serán de entre 0,70 y 1,60 metros de altura.

 Fuente: AVN

Lo que ellos piensan sobre el juego previo

Posted on: septiembre 8th, 2013 by Super Confirmado No Comments

A nosotras nos encantan los juegos previos.

 

Son excitantes, a veces románticos y muy placenteros.

 

Incluso, es mucho más fácil que una mujer llegue al orgasmo durante el juego previo que durante la penetración, pues la vagina no tiene la misma cantidad de terminaciones nerviosas que el clítoris. En los hombres, pasa lo contrario, la penetración es la forma más fácil para que lleguen al orgasmo. Por lo tanto, ¿qué opinan sobre estos juegos eróticos?

 

Lo que piensan

 

Sólo un 10% preferirían ir directo a lo que van y saltarse todos los juegos.

 

Menos de 30 minutos es lo que prefieren que duren los juegos previos.

 

Mientras que tu tomarías la iniciativa con mensajes sutiles como música e iluminación, la mayoría de los hombres prefieren ser directos y simplemente decírtelo.

 

Lo que más les gusta durante el juego previo es hacerte sexo oral, lo segundo en su lista es un masaje de besos por todo tu cuerpo.

 

Lo que más les gusta que les hagas es sexo oral.

 

A la mayoría de los hombres les gusta hablar y que les hablen «sucio».

 

A más de la mitad les gusta incluir juguetes sexuales.

A la mayoría de los hombres les gusta que los dirijan cuando te están dando placer, que les digas qué te gusta, cómo y cuánto. ¡Así que a hablar chicas!

 

Fuente: Veintitantos

Principios básicos para disfrutar el sexo oral

Posted on: septiembre 8th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Ya cubierto el tema de salud e higiene toca el momento de divertirse. Aunque dar sexo oral siempre será un placer absoluto para ellos, la verdad es que también brinda muchas oportunidades de placer femenino.

 

Checa esto

 

El acercamiento. No sientas pena, ni miedo. Si hay algo que te preocupe como la higiene, el olor o los sabores, comunícalo y toma medidas al respecto. Por ejemplo, siempre ten a la mano toallas húmedas, en las sexshops incluso puedes encontrarlas con saborizantes y desinfectantes. De esta manera puedes empezar a manipular el área y familiarizarte con el tamaño y la forma en la que cambia el pene con la excitación.

 

La manipulación. Muchas chavas creen que hacer sexo oral es simplemente imitar un sube y baja con la boca y que en el proceso deben ahogarse con el pene en la garganta. Nada más lejos de la verdad. La piel más sensible de todo el cuerpo se encuentra en ese tesoro que tus manos están a punto de convertir en tu presa. Así que más allá de meterlo en tu boca y chuparlo como paleta, piensa en la cantidad de terminales nerviosas que están recibiendo estímulo.

 

Imagina una fruta con la pulpa sin cáscara: mangos, gajos de naranjas dulces sin piel. El pene es así de delicado y puede ser así de satisfactorio. Rodea con tus labios el glande y deja que tu lengua acostumbre a esa piel a tu temperatura, acarícialo con la lengua formando pequeños círculos y lentamente ve bajando hasta donde la cavidad de tu boca se sienta cómoda.

 

Los movimientos complementarios. Si el pene es mucho más grande que la profundidad de tu boca, no te preocupes, no tienes por qué cubrirlo todo. Recorre con tu boca desde la base hasta la punta, bésalo y lámelo alternando los movimientos de tu boca con las caricias de tus manos y las puntas de tus dedos. Las diferentes formas de tocarlo harán que se excite más y es justo ahí donde la complicidad del sexo toma partido. Hay pocas cosas tan excitantes como ver a tu hombre tendido en una cama, rendido ante tus encantos.

 

Tratamiento completo. No te olvides del resto del cuerpo, una cosa es que el pene sea el protagonista y otra que no haya más casting. Los testículos son impresionantemente sensibles, acarícialos, acúnalos, masajéalos y rózalos con la punta de tus dedos. Con tu chico acostado, híncate entre sus piernas y hunde tus manos bajo sus nalgas, inclínate hacia sus genitales y abrázalo. Recorre sus muslos y torso mientras lo estimulas oralmente. La experiencia va mucho más allá de la boca.

 

LO QUE ELLOS PIENSAN DEL JUEGO PREVIO

 

Recuerda que el sexo oral es una práctica donde los amantes involucrados están más vulnerables que nunca. Así que no tengas miedo de preguntar, de decir hasta dónde y de aclarar qué te gusta y qué no.

 

 

Fuente: Veintitantos

9 razones por las que NO querrías tener sexo

Posted on: septiembre 8th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Conoce las 10 principales razones de la inapetencia sexual de las mujeres.

 

Toma nota

 

Insomnio. Debido a los cambios hormonales ocasionados por la menstruación, menopausia o embarazo puede haber falta de sueño, lo que desencadena en mal humor y cansancio, que a su vez causa inapetencia. Irónicamente, el sexo puede aliviar estas molestias.

 

EL SECRETO ES AMARTE A TI MISMA

 

Infertilidad. Cuando las parejas están ‘en busca’ de un bebé es usual que el sexo se base en lograr este objetivo, dejando de lado el placer. Muchas de ellas se enojan cuando no logran embarazarse lo que afecta el libido.

Engaño. Después de que la pareja tiene un ‘affaire’ es difícil para las mujeres volver a tener sexo con su pareja, ya que predomina la idea de que ‘disfrutó’ más con otra persona.

 

Hijos. Las mujeres que recién se convirtieron en madres viven cambios hormonales y cansancio que reduce su deseo sexual; aunado a ello, muchas mujeres sufren resequedad vaginal durante la lactancia.

 

Tiroides. Esta glándula puede influir en hormonas relacionadas con la vida sexual, es por ello que hay que realizar estudios para descartarlo.

 

Medicamentos. Los efectos secundarios de varias medicinas son alteración del rendimiento físico y el deseo sexual.

Inseguridad. Muchas mujeres prefieren no tener sexo a que, según ellas, sus parejas se percaten que no son atractivas.

 

Cambios hormonales. Menstruación, parto, tratamientos médicos y la menopausia, puede afectar el libido debido a los cambios hormonales, de los cuales una de las principales características es la disminución en la producción de estrógeno.

 

Estancamiento y/o aburrimiento. Cuando pasamos mucho tiempo sentadas y sin hacer ejercicio, el cuerpo no recibe la cantidad suficiente de oxígeno para el cuerpo y la sangre, por lo que las zonas erógenas no se activan adecuadamente.

 

Pareja. La técnica que emplea la pareja puede no satisfacernos y ello provocar aburrimiento y falta de deseo con esa persona, lo mejor es hablarlo y acordar cosas nuevas.

 

 

¿Has tenido falta de deseo?

« Anterior | Siguiente »