Archive for septiembre 6th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Muere a los 96 años el último testigo del suicidio de Adolf Hitler

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Rochus Misch fue guardaespaldas, mensajero y telefonista del líder nazi

 

Rochus Misch, la última persona que fue testigo del suicidio de Adolf Hitler y su esposa, Eva Braun, en su búnker de la capital alemana, ha muerto en Berlín, tras una larga enfermedad.

 

Los medios alemanes se hicieron eco de la noticia del fallecimiento de quien fuera guardaespaldas, mensajero y telefonista del dictador.

 

En los últimos años la comunicación con él era difícil debido a su avanzada edad, pero en 2009 aún concedió una entrevista a la revista alemana «P.M History», en la que ratificaba su fidelidad al «Fürher» como soldado, aunque condenaba los «terribles y crueles» crímenes contra la humanidad del nazismo.

 

Misch, miembro del personal destinado al servicio de Hitler en la década de 1940, recordaba ya con lagunas la escena que vivió el 30 de abril de 1945.

 

Hitler «tenía la cabeza sobre la mesa, mientras Eva la tenía ladeada. Ya no recuerdo bien, ¿estaba sentado en el sofá o en un sillón al lado? Pero sigo viendo a Eva, con las rodillas encogidas hasta el pecho», decía.

 

Días antes, el 22 de abril, el dictador nazi había anunciado al personal que lo acompañaba que la guerra estaba perdida. Allí les comunicó su decisión de permanecer en Berlín y les dio permiso para abandonar el edificio, pero Misch decidió quedarse hasta el final.

 

«Permanecí como fiel servidor de mi jefe en el búnker», rememoraba Misch, que no abandonó el lugar hasta que Josef Goebbels, el ministro de Propaganda nazi, le dijo el 2 de mayo que ya no lo necesitaba más y que podía partir.

 

El que fuera sargento de la unidad especial de las SS del «Führer» no era capaz de reprocharle a Hitler sus crímenes -«superaría mi cumplimiento del deber como soldado»- y aseguraba que nunca se habló de la existencia de campos de concentración en su círculo íntimo.

 

Después supo de su existencia. «Ahora estoy bien informado -dijo en 2009-. Está claro que pasaron cosas terribles. No hay excusa posible. Hubo campos de concentración. Eso no se puede negar».

 

Tras la muerte de Hitler, Misch fue capturado por las tropas soviéticas y pasó nueve años en una prisión rusa, hasta que regresó a Berlín en 1953.

 

En el sector oeste de la capital alemana trabajó en una tienda de pintura hasta su jubilación.

 

Fuente Infobae

Real Madrid supera los 500 millones de euros en ingresos anual

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Real Madrid, primer y único club deportivo en el mundo en haber superado en 2011-2012 la barrera de los 500 millones de euros de cifra de negocios anual, anunció este viernes que superó de nuevo esa cota.

 

“El Real Madrid cerró su ejercicio 2012-2013 con unos ingresos de 520,9 millones de euros, con un aumento del 1,3% con respecto al ejercicio anterior, consolidando por segundo año consecutivo una cifra de negocios por encima de la barrera de los 500 millones de euros, que ninguna otra entidad deportiva alcanzó en el mundo”, escribe el club en un comunicado.

 

La publicación de estas cifras, que deben ser sometidas a la asamblea general de los socios el 22 de septiembre, llega cuando la “Casa Blanca” anunció el domingo pasado el fichaje a precio de oro del jugador galés del Tottenham, Gareth Bale, por una suma comprendida entre los 91 y los 101 millones de euros, según la prensa.

El beneficio neto del club merengue asciende a 36,9 millones de euros en ese período, en alza de 52,4%, mientras que la deuda neta bajó en un 27,4% a 90,6 millones de euros.

 

Según una clasificación establecida por el gabinete Deloitte, el Real Madrid se convirtió en 2011-2012 en el primer club deportivo en superar los 500 millones de euros de cifra de negocios anual (514 millones), delante del FC Barcelona (483 millones), segundo.

 

Este mes, la revista oficial del Barça anunció una cifra de negocios de 491 millones de euros para la temporada 2012-2013.

 

Fuente: Agencias

Morales conversó con el papa sobre las desigualdades sociales y la pobreza

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Este viernes, el presidente boliviano, Evo Morales, y el papa Francisco se reunieron en la Ciudad del Vaticano y sostuvieron una conversación que se centró en la lucha contra las desigualdades sociales y la pobreza, así como la situación internacional actual, específicamente en Siria.

 

En un encuentro que duró alrededor de 40 minutos también analizaron la importancia que tiene la Iglesia Católica en Bolivia, la educación, la sanidad y el cuidado de los niños y de las familias, refiere una nota de Telesur.

 

En la reunión hablaron sobre «la importancia de las buenas relaciones entre la comunidad eclesial y el Estado, sobre todo en temas de común interés para el servicio de la nación», señala un boletín de la oficina de prensa del Vaticano.

 

También se dialogó sobre la situación internacional, y particularmente de las iniciativas para conseguir la paz en Siria y en Medio Oriente.

 

Morales había confirmado antes de la visita al Papa que se sumaba a la jornada de oración y de ayuno que el Sumo Pontífice convocó para este sábado para pedir por la paz en Siria y en todo el mundo.

 

El Mandatario boliviano obsequió al Papa el libro Memoria gráfica. Reintegración marítima de Bolivia, sobre el reclamo de su país por acceso al mar. Mientras que el Papa le entregó a Morales una medalla del pontificado y dos libros, Del lado de los pobres, Teología de la liberación y El Documento de Aparecida, donde incluso le señaló unos pasajes que debe leer y no debe perderse.

 

Morales llegó al Vaticano acompañado de una delegación de seis personas, de la que formaban parte el canciller boliviano, David Choquehuanca, y el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, informó la prensa del Vaticano.

 

Con esta visita, Morales culmina así su gira por Europa, que incluyó España, Bielorrusia e Italia.

 

Fuente EN

Santos: Nuevo gabinete es el idóneo para Colombia en este momento

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, consideró hoy que la reforma ministerial anunciada el jueves conforma un gabinete «idóneo» para afrontar los problemas que vive el país en este momento y para acometer una eventual transición hacia la paz si se firma un acuerdo con las FARC.

 

Así lo indicó el mandatario en una entrevista con la emisora Blu Radio, un día después de anunciar cambios en cinco ministerios y dos dependencias públicas, todos ellos de sectores relacionados con las huelgas del sector agrario y minero que han sacudido al país en las últimas semanas.

 

Santos destacó que todos los nuevos titulares son políticos forjados en las regiones del país, lo que contribuye a «desbogotanizar» el Ejecutivo y acercarse a la realidad de los distintos departamentos.

 

«Necesitábamos acercarnos más a las regiones porque había una especie de desconexión por parte de varios ministros», dijo al resaltar que además ha tenido en cuenta «la parte del conocimiento y del género».

 

«Si se hace un recuento creo que es difícil encontrar mejores ministros para el momento», agregó al repetir el calificativo que le dio ayer al nuevo grupo de ministros: «El gabinete de la unidad para la paz».

 

Los nuevos ministros son: el secretario General de la Presidencia Aurelio Iragorri Valencia, que pasa en la cartera del Interior, el empresario Rubén Darío Lizarralde en Agricultura, el ex fiscal y ex procurador Alfonso Gómez Méndez en Justicia, el político liberal Amílkar Acosta en Minas y Energía y la geóloga Luz Helena Sarmiento en Medio Ambiente.

 

Asimismo, la hasta ahora Alta consejera para el Buen Gobierno, María Lorena Gutiérrez fue designada secretaria General de la Presidencia, mientras que la nueva titular del Departamento Nacional de Planeación será la viceministra de Turismo, Tatyana Orozco.

 

El presidente le encomendó a estos funcionarios, así como a los otros once que ratificó en su puesto, que desempeñen su labor con la mirada puesta en los posibles acuerdos que se firmen en La Habana entre los negociadores de su gobierno y los de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

 

«Lo que se decida el próximo año va a determinar la vida de los colombianos para las próximas generaciones», manifestó al describir a este gabinete como «el idóneo para lograr este objetivo».

 

Fuente EN

Cristina Fernández critica proteccionismo de potencias

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La presidenta argentina, Cristina Kirchner, sostuvo el viernes que las más duras políticas proteccionistas en el mundo las aplican las naciones desarrolladas, en un mensaje a través de su cuenta de la red social Twitter.

 

«No hay mayor proteccionismo que el que emplean los países desarrollados, que tienen una virtud: ponerse de acuerdo entre ellos porque son pocos», dijo la mandataria desde San Petesburgo, donde participa de la Cumbre del G20.

 

Las potencias «no pueden pretender que los emergentes somos los malos de la película en el mundo del comercio y ellos los buenos», sostuvo.

 

«Es necesaria una estrategia en la que los países emergentes exijamos razonabilidad en el tratamiento de los problemas del comercio mundial», reclamó.

 

Al criticar a EE UU, dijo que «Argentina no puede ingresar limones y carne a USA desde hace casi 11 años por ‘problemas fitosanitarios’, siendo uno de los primeros productores mundiales de limón y jugo de limón y la carne argentina una de las mejores del mundo», continuó.

 

«¿La carne argentina tiene problemas sanitarios? Que la examine un organismo multilateral», demandó.

 

Estados Unidos, por su parte, ha liderado una denuncia de una veintena de países ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por trabas a las importaciones que impuso Argentina, un país que tiene en su superávit comercial su principal fuente de financiamiento en divisas.

 

Fuente EN

Entre 15 y 25% ha aumentado deuda en atención por emergencia en hospitales y clínicas

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales, Hipólito García, afirmó que entre 15 y 20% se ha incrementado la deuda en la atención por emergencias en los hospitales y clínicas privadas, luego de la entrada en vigencia de la resolución que regula los servicios médicos.

 

Explicó García que las empresas aseguradoras cubren solo lo que establece la resolución, por lo que quedarían fuera procedimientos médicos que se aplican a los pacientes. En este caso, dijo que lo consideran deudas incobrables, aunque algunos pacientes llegan a acuerdos con las clínicas para cancelar la parte que no fue cubierta.

 

Sin embargo, también señaló que algunas empresas aseguradoras han flexibilizado su decisión. Insistió en la necesidad de que se revise esta estructura de costos. Por esta regulación y las fallas en el suministro de medicamentos, las clínicas tienen bajos inventarios de insumos (equipos y medicinas). Algunos servicios como diálisis y hemodinamia han disminuido la atención. Las clínicas pequeñas son las mas afectadas por esta situación.

 

Fuente: GV

Un libro relata cómo el Papa ayudó y les salvó la vida a perseguidos de la dictadura

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Un libro que estará disponible a partir del próximo mes, realizado por el periodista italiano Nello Scavo, relata cómo el sacerdote Jorge Bergoglio, ahora papa Francisco, ayudó y les salvó incluso la vida a un grupo de perseguidos políticos durante la última dictadura militar.

 

«La lista de Bergoglio. Los salvados por papa Francisco. Las historias jamás relatadas», es el nombre de la obra que fue adelantada en la edición de hoy del diario católico italiano Avvenire.

 

El texto contiene incluso documentos inéditos, entre los cuales aparece la trascripción del interrogatorio hecho en 2010 al arzobispo Bergoglio por los magistrados que lo investigaban sobre las violaciones a los derechos humanos durante la cruenta dictadura argentina.

 

Según el matutino, el libro- cuyo prólogo fue realizado por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel- recoge entre otros el testimonio de Juan Manuel Scannone, máximo exponente de lo que los años ochenta en adelante fue definido como «teología del pueblo».

 

Hoy Scannone es director del instituto de estudios filosóficos ante la facultad de Teología y filosofía de San Miguel, la misma que fue rector Bergoglio entre el 1980 y el 1986. «Ahora que mi amigo Jorge se ha convertido «papa Francisco», puedo contarles que sí, él me cubrió las espaldas. Y lo hizo en numerosas circunstancias», sostiene.

 

El entonces jefe de los jesuitas en Argentina había construido una red «clandestina» para salvaguardar a los perseguidos, a los cuales ofrecía una cantidad de consejos sobre como despistar a la policía y la censura, y para organizar fugas al exterior, indica la investigación.

 

Fuente EN

Putin: Rusia ayudará a Siria en caso de ataque militar exterior

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó hoy que su país ayudará a Siria en caso de un ataque militar exterior.

 

«¿Vamos a ayudar a Siria? Sí», afirmó Putin en respuesta a una pregunta sobre qué hará Moscú en caso de una intervención militar exterior en Siria, en la rueda de prensa final de la cumbre del G20 en San Petersbugo.

 

Putin agregó: «Ya estamos ayudando. Suministramos armas y cooperamos en el terreno económico».

 

«Confío en que habrá más cooperación en el ámbito humanitario incluido los suministros de ayuda a la población civil que está en una situación muy difícil», dijo.

 

Además, aseguró que los planes de Estados Unidos de lanzar un ataque «limitado» a Siria sólo cuentan con el respaldo de cinco países del G20.

 

Putin enumeró a Francia, Canadá, Turquía, Arabia Saudí y el Reino Unido, aunque destacó que el Parlamento de este último país «atendiendo a la voluntad del pueblo» manifestó su rechazo a la acción militar contra el país árabe.

 

Mientras, aseguró que los que «estuvieron categóricamente en contra (de la guerra) son: Rusia, China, India, Indonesia (…), Argentina, Brasil, Sudáfrica e Italia».

 

«La canciller federal de Alemania (Angela Merkel) también actúa con mucha cautela. Alemania no tiene intención de participar en ninguna acción militar», aseguró.

 

Putin resaltó que incluso en los países que apoyan la acción militar contra Damasco la opinión pública está mayoritariamente en contra de esos planes.

 

Además, destacó que el papa Francisco también ha expresado su oposición a una intervención militar occidental en el país árabe.

 

«Recuerdo que el uso de la fuerza contra una Estado soberano es posible exclusivamente en el caso de que se ha en defensa propia y Siria, como es sabido, no ataca a EEUU. Y, en segundo lugar, si hay una decisión del Consejo de Seguridad de la ONU», señaló.

 

Agregó que «como dijo ayer una de las participantes en nuestro debate, aquellos que actúan de otra manera se ponen fuera de la ley».

 

«No quiero ni pensar en qué otro país pueda ser víctima de una agresión externa», respondió a la pregunta sobre cual sería el próximo en la lista de posibles objetivos de una intervención militar occidental.

 

Putin advirtió una eventual acción militar contra Siria dificultaría enormemente la solución al problema nuclear en la península coreana.

 

«En estas condiciones, traten de convencer a los norcoreanos de renunciar a su programa nuclear. ¡Vamos, chicos, entreguen sus armas!», dijo.

 

Fuente EN

Francia decidirá si ataca a Siria después de conocer informe de la ONU

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Francia, François Hollande, afirmó hoy que decidirá sobre la participación de su país en un ataque contra Siria sólo tras la presentación del informe de los expertos de la ONU sobre el uso de armas químicas en el país árabe.

 

«Ahora, esperamos la decisión del Congreso y el Senado de EE UU. Después, el informe de la ONU. Como resultado de todo esto, tomaré una decisión. Me dirigiré al pueblo y anunciaré mi decisión», afirmó Hollande en rueda de prensa tras la cumbre del G20 en San Petersburgo.

 

Hollande añadió que, si se mantiene el actual callejón sin salida en el Consejo de Seguridad de la ONU, en alusión a la oposición de Rusia y China al uso de la fuerza, París asumirá sus obligaciones en reacción al uso de armas químicas en Siria.

 

«El informe de los expertos de la ONU debe ser presentado lo antes posible», dijo.

 

El mandatario galo subrayó que «muchos países, incluida Francia, tienen suficiente cantidad de pruebas. No se puede negar. Nosotros también tenemos pruebas, según las cuales, precisamente el régimen (de Bachar al Asad) que se encuentra en el poder utilizó esas armas químicas».

 

«Seguramente no diré nada nuevo al afirmar que es necesario reaccionar con gran responsabilidad ante los horrores que ha sufrido la población civil», apuntó.

 

Según Hollande «el conflicto en Siria no tiene solución militar. El arreglo debe ser político. Pero una solución militar puede acelerar la búsqueda de una solución política y esto hay que entenderlo».

 

El líder francés destacó que si se adopta la decisión de castigar al régimen sirio por el uso de armas químicas el castigo debe ser «una respuesta proporcional, puntual y limitada, cuyo objetivo no será el derrocamiento del régimen».

 

«Francia apuntará sólo a objetivos militares para proteger a la población civil», señaló.

 

Fuente EN

Apucv inconforme con incremento salarial del 25%

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Asamblea de Profesores de la UCV, Víctor Márquez, advirtió que solo en la medida que el Gobierno dé respuesta a las justas demandas universitarias, la posibilidad de que permanezca el conflicto se va diluyendo. Considera que el aumento salarial de 25% es insuficiente.

 

En entrevista a Unión Radio, advirtió que el incremento salaria del 25% no compensa el índice inflacionario. “Se dio el aumento cuando ya se había producido una devaluación de la moneda en 50%”, dijo.

 

Para Márquez el Gobierno no puede manejar el salario integral para dar una imagen falsa del sueldo del profesor universitario. Explicó que normalmente lo que corresponde a bono vacacional y al aguinaldo terminan siendo utilizados por los profesores para pagar todas las deudas que se le acumulan durante el año producto de lo escaso de su salario.

 

Aclaró que el gobierno, como voluntad de diálogo, tiene que instalar la mesa para la discusión de las normas de homologación que establecen unos criterios distintos a los aplicados en la contratación colectiva única.

 

Espera que las mesas de diálogo instaladas cumplan con su función y que el Gobierno se comprometa con el incremento salarial y algunos beneficios adicionales que otorgó.

 

Aseguró que quedó pendiente una aceptación de personal jubilado. “Ahora se requiere que se le envíe el dinero a las universidades para que le pague al profesor jubilado lo que le corresponde”, precisó.

 

Mencionó que también está pendiente el problema del presupuesto universitario que sigue siendo deficitario. Dijo que el presupuesto que se asigna está por debajo del 50% del solicitado, lo que genera problemas en el funcionamiento académico, en la actualización de las bibliotecas, en el transporte, en el comedor y en las diferentes actividades de carácter institucional.

 

Insistió en que si el gobierno en el pasado, hubiera dado respuesta a todas las comunicaciones enviadas por el sector profesoral para, “no hubiésemos llegado al cese de actividades de carácter académica”.

 

Dijo que mientras el Gobierno acordó dialogar y detuvo el intento de imponer una contratación colectiva, en la que Apucv no participó, en esa medida se fueron abriendo las puertas para la solución del conflicto.

 

Recordó que en medio del conflicto el gremio logró que el gobierno universitario dialogara para la solución de los problemas. Citó como ejemplo que la mesa que analiza la aceptación del personal activo y jubilado entregó el informe final y “se demostró que se violó la progresividad de los derechos, y lo que falta es reparar el error cometido”.

 

Fuente: Unión Radio

« Anterior | Siguiente »