Archive for septiembre 6th, 2013

« Anterior | Siguiente »

La dictadura chilena usó armas químicas para asesinar a opositores

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Desarrolló armas químicas para exterminar a opositores, planificó el primer atentado terrorista en Washington, se alió con exnazis, montó apariciones de la virgen: los crímenes y las tretas de la dictadura de Augusto Pinochet superaron la ficción.

 

Transcurridos 40 años del golpe de Estado que dio inicio a su dictadura, el 11 de septiembre de 1973, asombran aún la crueldad y los crímenes de un régimen que se saldó con más de 3.200 víctimas y 38.000 torturados, indicó AFP.

 

«Nos quedamos cortos. Esta máquina era mucho mayor de lo que imaginábamos», dice la periodista Mónica González, una de las mayores investigadoras de las violaciones a los derechos humanos en la dictadura de Pinochet.

 

«No solamente hubo una selección y asesinatos masivos, sino que también había uso de armas químicas y del terror en diferentes áreas. Es bien impresionante y todavía no nos dejamos de sorprender», agrega.

 

Un año después del golpe, Pinochet mandó asesinar a quien lo había antecedido en la jefatura del Ejército y recomendado su nombre a Salvador Allende: el general Carlos Prats, un hombre con una brillante carrera militar, que murió junto a su esposa Sofía Cuthbert al estallar una bomba adosada a su automóvil en Buenos Aires.

 

El doble asesinato fue la antesala de la macabra Operación Cóndor, una confabulación de las dictaduras del Cono Sur para eliminar opositores ideada por Pinochet.

 

Pero dos años después, fue mucho más allá: el 21 de septiembre de 1976, a pocas cuadras de la Casa Blanca, en la capital estadounidense, otro carro bomba acabó con la vida del excanciller chileno Orlando Letelier y de su secretaria estadounidense Ronnie Moffitt.

 

Hasta antes de los ataques al Pentágono, en Washington, y las Torres Gemelas, en Nueva York, en 2001, el atentado a Letelier era considerado el primer acto terrorista en suelo estadounidense.

 

Campos de concentración

Letelier había llegado a Estados Unidos tras permanecer detenido junto a otros miembros del gobierno de Allende en una remota e inhóspita isla del Estrecho de Magallanes, donde Pinochet construyó un campo de concentración similar a los usados por los nazis para mantener cautivos a prisiones políticos.

 

Sergio Bitar, exministro de Minería de Allende, recuerda sus días en Isla Dawson: «Yo veía la construcción que ya estaba cuidada por torretas con militares armados, alambrado, perros y cabañas para nosotros, igual que en las películas nazis», explica.

 

«Era una pesadilla horrible. No sabías cuánto iba a durar, de qué te acusaban y si te iban a matar o no», agrega.

 

Con temperaturas bajo cero, los prisioneros eran sometidos a trabajos forzados y vivían hacinados.

 

Pero Pinochet no sólo se inspiró en los nazis para hacer sus campos de concentración, sino que recurrió a uno de ellos para encubrir torturas y desapariciones.

 

Paul Schafer, un ex enfermero nazi del Ejército alemán que llegó a Chile en 1961, colaboró con Pinochet para recluir, torturar y enterrar a opositores en el enclave que construyó en el sur del país, bautizado de «Colonia Dignidad».

 

En este lugar, Schafer sometió por décadas a cientos de ciudadanos alemanes y a sus descendientes, y abusó sexualmente de niños.

 

Armas químicas

La dictadura desarrolló también armas químicas, como el gas sarín, y los perfeccionó de la mano del químico Eugenio Berríos.

 

Berríos fabricó sarín, soman y tabun, para ser usados en conflictos con países vecinos y contra opositores, según la investigación de Mónica González.

 

El químico fue asesinado en 1991 en Uruguay por militares uruguayos confabulados con la dictadura chilena para borrar los rastros de esos crímenes.

 

La justicia chilena encontró restos de sarín en el cuerpo del expresidente Eduardo Frei Montalva, muerto por una sorpresiva septicemia tras una operación rutinaria, en 1982, cuando empezaba a liderar una incipiente oposición.

 

Se investiga, además, si la muerte del poeta comunista y premio Nobel, Pablo Neruda, pocos días después del golpe y antes de partir al exilio, al ser sometido a un tratamiento contra el cáncer de próstata que sufría en el mismo hospital de Santiago, que pudo ser causada también por envenenamiento.

 

«En el uso de gas sarín y toxina botulínica no tenemos toda la cantidad de muertos», dice Mónica González.

 

La virgen de Peñablanca

Cuando comenzaron a sentirse las primeras protestas contra su régimen, a inicios de los 80, Pinochet buscó distraer a la población con unas misteriosas apariciones de la Virgen a través de un niño vidente.

 

Las apariciones en el pequeño poblado de Peñablanca llegaron a congregar hasta 100.000 fieles.

 

El sacerdote Jaime Fernández fue designado por la Iglesia para explicar las apariciones. Al poco tiempo, descubrió que todo era una farsa de la dictadura.

 

Según cuenta, el niño repetía lo que los servicios secretos le pedían -tanto mensajes católicos como críticas a la Iglesia-, mientras ellos quemaban paja y gasolina con una avioneta, formando nubes de humo.

 

Para el sacerdote, fue todo un «espectáculo de carácter político. Un abuso en relación a la credulidad y la fe de la gente sencilla. Perdió la cabeza Pinochet».

 

Fuente EU

Clínicas suspenden nuevas citas para hemodiálisis

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Super Confirmado 1 Comment

Las clínicas privadas, de Caracas y del interior del país, suspendieron las citas del servicio de hemodiálisis para nuevos pacientes crónicos hasta el mes de enero, informó Cristino García, director ejecutivo de la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales. El inventario de insumos existente se destina a pacientes con citas ya programadas y casos de emergencia.

 

“El problema de las tarifas ha impedido que se hagan las compras de material médico- quirúrgico del segundo semestre, por lo que las clínicas han tenido que racionar para evitar quedarse sin stock”, dijo García, y añadió que la decisión se tomó a partir de un acuerdo con la Sociedad Venezolana de Nefrología.

 

Señaló que si la situación persiste es inminente que se genere un déficit en la atención. “Nosotros advertimos que esto ocurriría”, recordó. Los servicios “castigados” por las tarifas establecidas en la providencia 294 de la Superintendencia de Costos y Precios son los de radioterapia, anatomía patológica, servicio de imágenes, hemodinamia y hemodiálisis, entre otros.

 

En el caso de la hemodinamia, las clínicas priorizan a los pacientes de emergencia, que padecen de arritmias agudas o infartos, indicó García. Todavía no han recibido reportes de suspensión de servicio de radioterapias. Agregó que de los 19 aceleradores lineales, necesarios para el tratamiento del cáncer, que hay en manos del sector público, sólo 6 están operativos.

 

Costos y escasez. Las clínicas han reducido significativamente las compras de material y equipos médicos, informó Anerlín Guerra, directora ejecutiva de la Asociación Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos, Odontológicos, de Laboratorios y Afines.

 

Señaló que los inventarios han llegado a “su nivel más bajo” y que las ventas han disminuido 90% en los últimos dos meses y medio. Refirió que los proyectos para la compra de equipos de alta tecnología, como tomógrafos y mamógrafos, fueron suspendidos.

 

“La situación es muy preocupante. La deuda con los proveedores internacionales volvió a alcanzar 400 millones de dólares”, expresó Guerra. Muchas líneas de crédito continúan suspendidas por lo que las importaciones se concentran en lo más básico. “Incluso si se solicitaran los permisos para importar insumos en este momento, no llegarían este año. Sólo el certificado de no producción nacional puede demorar meses”, dijo García.

 

Sin respuesta

 

La Superintendencia de Costos y Precios no ha respondido a las clínicas sobre la solicitud de discutir las tarifas impuestas en la providencia 294, en la que los precios fijados para algunos servicios ponen en riesgo su viabilidad. “El costo del servicio de hemodinamia está muy por encima del precio establecido”, afirmó Anerlín Guerra, directiva de la Asociación Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos, Odontológicos, de Laboratorios y Afines.

 

Igual ocurre con tomografías y resonancias. Informó que, incluido repuestos, el mantenimiento anual de un equipo de hemodinamia cuesta 1,9 millones de dólares.

 

Hipólito García, presidente de la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales, declaró que los centros de salud pequeños son los más afectados por la regulación, más específicamente, los procedimientos de alta complejidad, como terapia intensiva, hemodiálisis y hemodinamia.

 

Fuente: El Nacional

Gobierno egipcio prepara la disolución de los Hermanos Musulmanes

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El Ministerio egipcio de Solidaridad Social se mostró hoy convencido de la necesidad de disolver el grupo de los Hermanos Musulmanes, que figura como una organización no gubernamental, y dijo que tomará una decisión en los próximos días.

 

Una fuente responsable de esa cartera, citada por la agencia estatal de noticias Mena, explicó que la cofradía «ha infringido» la ley que regula el funcionamiento de las ONG, lo que es «suficiente para disolverla porque está prohibido que las asociaciones civiles actúen en política o formen milicias».

 

La fuente negó que el ministro egipcio de Solidaridad Social, Ahmed al Barei, haya decidido aún disolver el grupo islamista, tal como había publicado hoy el diario oficial Al Ajbar.

 

Según el periódico, ya ha expirado el plazo otorgado a los responsables islamistas para que dieran sus testimonios sobre el supuesto uso de su sede para almacenar armas y explosivos, y para disparar desde el lugar contra manifestantes.

 

Precisamente, el guía espiritual de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badía, y sus principales colaboradores enfrentan cargos por incitar a la violencia después de que el pasado 30 de junio nueve personas murieran y otras noventa resultaran heridas frente a la sede de la cofradía en el barrio cairota de Al Muqatam.

 

El portavoz del Ministerio, Hani Mahna, confirmó al diario que la decisión del ministro se anunciará en los próximos dos días en una conferencia para explicar las circunstancias del caso.

 

El pasado martes, Al Barei aseguró en unas declaraciones a la prensa que los dirigentes de los Hermanos Musulmanes -muchos de ellos arrestados- fueron citados en más de una ocasión mediante notificaciones enviadas a la dirección de su sede y luego a sus domicilios, pero ninguno de ellos asistió a la cita.

 

El pasado lunes, una comisión de jueces aconsejó al Tribunal Administrativo de Egipto que disuelva a los Hermanos Musulmanes, al que perteneció el ahora depuesto presidente Mohamed Mursi.

 

La llamada comisión de Jueces del Estado, que emite recomendaciones no vinculantes, pidió también a la corte que ordene el cierre de la oficina del guía espiritual de ese grupo islamista.

 

Los Hermanos Musulmanes fueron creados por el ideólogo islamista Hasan el Banna en 1928 bajo el lema «El Corán es nuestra Constitución y el Profeta nuestro jefe», e ilegalizados en 1954 por el entonces presidente egipcio, Gamal Abdel Naser.

 

Durante el régimen del presidente Hosni Mubarak (1981-2011) estuvieron semitolerados e incluso lograron 88 escaños en el Parlamento como independientes, y después de la revolución de 2011 surgieron como la principal fuerza política.

 

En alusión a la situación alegal de la cofradía, el primer ministro egipcio, Hazem al Beblaui, dijo hace más de una semana en un programa televisivo que la disolución de los Hermanos Musulmanes y de su partido «no es una solución», y consideró un «error tomar ese tipo de decisiones en circunstancias convulsas».

 

Fuente UR

OTAN defiende intervenir en Siria incluso sin aval de ONU

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, defendió hoy una intervención militar para responder al supuesto uso de armas químicas en Siria, incluso si no hay una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, y recordó el precedente de Kosovo.

 

Rasmussen, en una conferencia con parlamentarios europeos en Vilna, aseguró que la comunidad internacional puede actuar sin una «resolución explícita» para contestar a acciones que violan principios básicos del derecho internacional.

 

«Kosovo es un ejemplo», recordó el político danés, que insistió en que no actuar supondría dar luz verde a «dictadores y tiranos» para cometer ataques del mismo tipo.

 

Además, Rasmussen volvió a defender la responsabilidad del régimen de Bachar al Asad en el uso de armas químicas en respuesta a las preguntas de varios parlamentarios, entre ellos el eurodiputado socialista español Miguel Ángel Martínez.

 

«Según la información de la que disponemos los misiles se dispararon desde zonas controladas por el Gobierno a áreas controladas por la oposición», explicó Rasmussen.

 

El responsable aliado aseguró que «no tiene sentido» que el ataque fuese perpetrado por la oposición contra sus propias filas y señaló además que los rebeldes «no tienen medios» para llevar a cabo un ataque de ese tipo.

 

Rasmussen, que dijo no poder comentar detalles sobre las informaciones de inteligencia, recordó que también organizaciones como la Liga Árabe y otras fuentes apuntan a la responsabilidad del régimen.

 

El secretario general de la OTAN se reunió el jueves con los ministros de Defensa de la Unión Europea, bloque que seguirá discutiendo su posición en Siria en el encuentro informal de los titulares de Exteriores que arranca hoy en Vilna.

 

Los responsables de los Veintiocho recibirán mañana al secretario de Estado estadounidense, John Kerry, cuyo Gobierno busca apoyo internacional a la intervención que prepara en Siria.

 

Fuente UR

Seniat afirma que no ha intervenido operaciones de mensajería internacional

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), informó a los usuarios de las empresas operadoras de mensajería internacional (mejor conocida como courier) y al público en general, que el organismo no ha interferido con las operaciones de estas empresas que, de acuerdo con la normativa aduanera vigente, fungen como auxiliares de la Administración Aduanera.

 

A través de un comunicado, el Seniat hace esta aclaratoria a propósito de las quejas de los usuarios finales de estas empresas, las cuales hacen responsable al Seniat de los atrasos en la entrega de la mercancía que es manejada por ellas.

 

El Seniat asegura que en ningún momento se ha prestado, ni se prestará para entorpecer, retrasar o retardar las normales operaciones de tráfico comercial vinculado con este tipo de operaciones.

 

Fuente: El Mundo

Jesse Chacón estaba en Cuba cuando ocurrió el apagón del martes

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

En horas de la noche de este jueves, abordado nuevamente sobre el tema de los apagones en el país, el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, explicó en Venezolana de Televisión, Chacón que «hay suficientes indicios para pensar que esa manipulación fue inducida y que fue deliberada, lo cual llevaría a la hipótesis del sabotaje».

 

Indicó además que la mañana del martes iría a «una reunión con el ministerio de Energía Eléctrica de Cuba. Yo estaba en La Habana aterrizando cuando se produce el hecho».

 

Dijo en el programa Contragolpe que la cita habría sido cancelada para atender la situación en el país.

 

«Tomamos la decisión conjuntamente con los comisionados de trasmisión, que a partir de esta fecha los mantenimientos a las siete estaciones que conforman la Subestación San Gerónimo – La Arenosa (línea 765) van a ser mensuales con supervisión semanal. El sistema tiene 30 años aproximadamente y los procesos de mantenimiento deben ser acortados», explicó el titular, citado por la agencia oficial de noticias, AVN.

 

Recordó también que el plan de 100 días permitió ganar 2.000 MV de reserva dentro del Sistema Eléctrico Nacional. «Próximamente presentaremos la propuesta del cuarto trimestre del año que nos permitirá ampliar la capacidad en las líneas de distribución y disminuir las fallas que quedan».

 

Fuente: EU

El papa Francisco recibió a Evo Morales en el Vaticano

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El encuentro se desarrolló en el marco de una gira internacional que realiza el presidente boliviano por Europa

 

El papa Francisco recibió al presidente boliviano, Evo Morales, quien le obsequió un libro con la historia de las peticiones que ha hecho su país a los organismos internacionales para la salida al mar, en la audiencia que el Sumo Pontífice le concedió en el Vaticano.

 

El encuentro se dio luego de la reunión que mantuvo ayer el mandatario boliviano con su par italiano, Giorgio Napolitano.

 

En tanto, la presencia de Evo en Roma corresponde a una gira internacional por Europa, en la que ya se reunió con el presidente español, Mariano Rajoy, y con el bielorruso, Alexander Lukashenko, en Minsk.

 

Esta gira por Europa es la primera que realiza Morales luego del conflicto que mantuvo con España, Italia, Francia y Portugal, quienes prohibieron al avión presidencial boliviano sobrevolar sus aires por sospechar que el mandatario llevaba al ex analista de la CIA Edward Snowden.

 

Luego de las tensiones generadas con esos países europeos, Evo sostuvo que no guarda «rencor» y dio por finalizado el conflicto diplomáticos con dichos gobiernos.

 

«No guardo rencor ni resentimiento. Los pueblos indígenas no somos vengativos», había expresado Morales durante su estadía en Madrid.

 

Fuente Infobae

Putin y Cameron conversaron sobre la situación en Siria

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente ruso y el primer ministro británico mantuvieron una reunión al margen de la Cumbre del G20. Manifestaron sus posturas respecto a una acción contra el régimen de Bashar Al Assad

 

El presidente ruso Vladimir Putin y el primer ministro británico David Cameron mantuvieron un encuentro en la madrugada del viernes en San Petersburgo, al margen de la Cumbre del G20, durante el cual conversaron sobre la situación en Siria, indicó a la prensa este viernes el vocero del mandatario ruso.

 

Putin y Cameron se reunieron luego de terminadas las actividades de la primera jornada de la cumbre de jefes de Estado y de gobierno del G20 que estuvo dominada de manera inédita por las tensiones en torno a Siria y en la que quedó cristalizada las divisiones sobre una intervención militar contra el régimen de Bashar Al Assad.

 

«Las partes intercambiaron una vez más sus posiciones sobre la situación en Siria», indicó Dimitri Peskov a las agencias rusas.

 

Putin es un férreo opositor a una intervención militar en Siria, impulsada por los Estados Unidos y Francia principalmente, pero también por Gran Bretaña hasta que la Cámara de los Comunes votara en contra de una acción armada, lo que dejó a Cameron fuera de los promotores de una operación armada.

 

El vocero añadió que durante la cena de trabajo de los líderes del G20 el jueves por la noche «las diferencias de opiniones quedaron confirmadas».

 

«Existen dos bandos prácticamente equilibrados», explicó. «Algunos Estados defendieron la posición de tomar rápidas medidas, ignorando las instituciones internacionales legítimas», dijo, agregando que otros países pidieron que se respetara la legislación internacional y recordaron que «sólo el Consejo de Seguridad tiene el derecho de decidir sobre el uso de la fuerza».

 

Fuente Infobae

Obama quiere que los países europeos le apoyen en el ataque a Siria

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente estadounidense, Barack Obama, llegó a San Petersburgo desde Estocolmo con la intención de «construir» una coalición internacional que haga más sólida una intervención militar contra el régimen de Bashar al Assad. Pero se ha encontrado en la antigua capital imperial rusa con otra alianza, liderada por Rusia, que lo que pretende es evitar tal ataque impulsando nuevamente la moribunda conferencia internacional de paz para Siria.

 

Obama dijo en Suecia tener confianza en que el Congreso autorice una operación «limitada» en Siria y el miércoles logró que la comisión de Relaciones Exteriores del Senado le diera su apoyo para realizarla. El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, señaló entonces que su país está tratando de «construir» una coalición internacional para actuar en Sira y que en esa dirección trabajará el presidente norteamericano durante la cumbre del G-20.

 

Según Moncloa, Obama se propone vincular a los cinco principales países de Europa, presentes en la cumbre (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido), a un documento de denuncia contra los crímenes de Al Assad y de apoyo a medidas punitivas para evitar que continúe empleando armas químicas contra su pueblo.

 

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, se inclina por dar credibilidad a los informes que acusan a Al Assad de haber echado mano de armas de exterminación masiva, algo que, de acuerdo con sus palabras, «es un crimen atroz contra la humanidad».

 

Pero Putin se propone responder a la ofensiva de Obama articulando una iniciativa dirigida a reanimar la moribunda conferencia de paz para Siria de Ginebra. Para ello cuenta con el aval de su homólogo chino, Xi Jinping, y del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. El presidente ruso tuvo incluso el espaldarazo del Papa Francisco, quien le envió una carta para el conjunto del G-20 pidiendo que este grupo de países no permanezca indiferente ante el drama sirio, pero que eviten las «soluciones militares».

 

El secretario general de la ONU se ha llevado a San Petersburgo a su representante especial para Siria, Lajdar Brahimi, con la intención de impulsar la conferencia internacional «Ginebra-2». A juicio del ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, promover la conferencia de paz es lo que hay que hacer, «en lugar de pensar en el uso de la fuerza».

 

Ministros de Exteriores

 

El portavoz de Naciones Unidas, Martin Nesirky, ha señalado que «en un momento en que las preocupaciones del mundo están centradas en el posible uso de armas químicas en Siria, debemos avanzar más firmemente hacia la conferencia internacional de paz en Ginebra. La solución política es la única vía para poner fin al derramamiento de sangre en el país».

 

Así que Lavrov se ha puesto manos a la obra. El jefe de la Diplomacia rusa ha convocado para hoy por la mañana una reunión de ministros de Exteriores del G-20 con la participación de Brahimi. En un primer momento, la crisis siria no figuraba en agenda oficial del G-20, pero Putin anunció ayer durante el discurso de apertura de la cumbre que «algunos participantes me pidieron que dé más tiempo para discutir otros problemas acuciantes de política internacional, en particular la situación en Siria».

 

El miércoles, Ban dijo durante una conferencia en la Universidad de San Petersburgo que, de confirmarse el uso de armas químicas por parte del Ejército sirio, sería una gravísima violación del orden internacional, pero insistió en que la salida hay que buscarla «en una solución pacífica».

 

Desde Londres, el ministro de Exteriores británico, William Hague, cree que difícilmente se va a poder alcanzar una solución diplomática «si se permite a Al Assad aplastar a la oposición moderada». Así lo enunció en su cuenta de Twitter tras reunirse con el presidente de la Coalición Nacional de las Fuerzas de la Revolución y la Oposición Siria (CNFROS), Ahmad Yarba, con quien habló, entre otras cosas, del proceso para hacer posible la conferencia de Ginebra. El Gobierno de David Cameron perdió una votación en el Parlamento que hubiera dado luz verde a unirse a Estados Unidos para intervenir en Siria y ayer mismo anunció que tenía pruebas de que se había usado gas sarín en el ataque del pasado día 21 en Damasco. De momento, el único aliado occidental con el que cuenta Obama es Francia, con cuyo presidente, Françoise Hollande, tiene previsto reunirse ahora en San Petersburgo.

 

Rusia no se lo cree

 

Sin embargo, la tesis principal de la postura rusa de oposición a una ataque armado en Siria es que no está probado que haya sido el régimen de Al Assad el que recurrió a las armas químicas. Es más, Putin está convencido de que el ataque del mes pasado en las afueras de Damasco con gas sarín lo llevaron a cabo opositores al régimen sirio como parte de una estrategia «provocadora» para culpabilizarle y propiciar su caída. Los observadores rusos que investigaron el ataque químico del pasado mes de marzo en Jan al Assal, en la provincia de Aleppo, aseguran que las sustancias tóxicas detectadas es de origen artesanal y se diferencia sustancialmente de la que utiliza el Ejército.

 

El representante ante la ONU de Rusia, Vitali Churkin, entregó la pruebas al Consejo de Seguridad, pero, según el Ministerio de Exteriores ruso, no hubo la adecuada reacción por parte de Estados Unidos, Reino Unido y Francia y por eso les recrimina ahora que quieran castigar a Al Assad «sin pruebas» y no a la oposición cuando las había.}

 

Fuente ABC

Marcada por la crisis en Siria, concluye la Cumbre del G20 en San Petersburgo

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Las divisiones de la comunidad internacional quedaron en evidencia tras la primera jornada de reuniones. Ante la inminente acción militar contra el régimen de Bashar Al Assad, la agenda económica pasó a un segundo plano

 

Las divisiones de la comunidad internacional sobre Siria quedaron patentes en la primera jornada del G20 de San Petersburgo, con los Estados Unidos y Francia a favor de una intervención militar y un grupo de países liderado por Rusia que abogan por una solución política.

 

«Se ha confirmado la división sobre Siria» entre las principales potencias mundiales, escribió el presidente del Consejo italiano, Enrico Letta, en un tuit al término de una larga cena en la que los mandatarios expusieron sus posiciones.

 

Prácticamente todos los dirigentes presentes, incluido el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, intervinieron en una cena que duró cerca de tres horas. «Todos condenaron el uso de armas químicas. La cuestión para algunos es saber quién» las utilizó, indicó una fuente diplomática francesa.

 

«Se trató de un intercambio entre los grandes líderes y no de ponerse de acuerdo», afirmó otra fuente.

 

La decisión del presidente estadounidense, Barack Obama, de intervenir militarmente contra el régimen sirio de Bashar Al Assad, acusado de recurrir a armas químicas el 21 de agosto, ha puesto en pie de guerra entre otros a Rusia, haciendo revivir los viejos fantasmas de la Guerra Fría.

 

El anfitrión del encuentro, Vladimir Putin, decidió incluir el tema de Siria en la agenda de este G20, dejando en segundo plano la agenda oficial dedicada, entre otros temas, a las turbulencias financieras que viven los países emergentes.

 

Solución política

 

Fortalecido por el aval de la comisión de Asuntos Exteriores del Senado estadounidense, Obama llegó a San Petersburgo dispuesto a convencer a sus interlocutores de que la comunidad internacional no se puede quedar «callada» frente a la «barbarie» en Siria, como advirtió la víspera en Estocolmo.

 

Obama espera la luz verde del Congreso estadounidense, que reanuda sus sesiones el lunes, para llevar a cabo esta operación militar, en la que también participaría Francia, contra el país árabe cuyo régimen está acusado del ataque con armas químicas que el 21 de agosto mató a centenares de civiles.

«Ni el Parlamento ruso ni el Congreso estadounidense pueden adoptar la decisión» de atacar a Siria, advirtió el Kremlin para el que según la «legislación internacional, este tipo de decisiones no son legítimas».

 

Putin y los numerosos partidarios de buscar una solución política se han encontrado con un aliado potente: el papa Francisco escribió al presidente ruso para instarle a que los líderes abandonen el «vano afán» de una solución militar en Siria.

 

El Vaticano reunió este jueves a los embajadores del mundo entero para explicarles la posición del papa, lo que supone la mayor ofensiva diplomática que emprende la Santa Sede desde la puesta en marcha por Juan Pablo II hace diez años contra la invasión de Irak por la coalición liderada por los Estados Unidos.

 

Los dirigentes europeos presentes en San Petersburgo se reunieron antes de la cena de trabajo, informó una fuente francesa. Además de Hollande, participaron en el encuentro mandatarios de la Unión Europea, Gran Bretaña, Alemania, Italia y España.

 

También hablaron con Obama en la sala de la cena antes de sentarse, según las imágenes televisadas.

 

De momento no está prevista ninguna reunión entre Putin y Obama más allá de los saludos protocolares que anfitrión e invitado se han visto obligados a realizar.

 

Un relajado Obama saludó con una amplia sonrisa a Putin a su llegada al Palacio Constantino, en la isla Strelna, a 15 km al suroeste de la antigua capital imperial rusa.

 

Las relaciones entre ambos no pasan por su mejor momento desde que Moscú concedió asilo político al ex consultor de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense Edwar Snowden. Obama canceló una visita de Estado a Moscú previa a este G20.

 

Por otra parte, también se espera la llegada del mediador internacional de la Liga Árabe y de la ONU para Siria, Lajdar Brahimi, a la antigua capital imperial rusa, donde el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, promueve una conferencia de paz sobre Siria cuya guerra civil ya se ha cobrado más de 100.000 muertos en dos años y medio y ha dejado más de dos millones de refugiados, según la ONU.

 

En la cena, Ban declaró que «cada día que pasa mueren inocentes. Proporcionar armas a uno u otro no es la respuesta. No hay solución militar. Una solución política es la única manera de evitar un baño de sangre», indicó la ONU.

 

Fuera de San Petersburgo, Siria centrará también la reunión del viernes y sábado en Vilna de los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea para intentar alcanzar una posición común.

Siria ha ensombrecido la agenda del G20, centrada en los países emergentes y las turbulencias que viven a causa del éxodo de capitales por el inminente fin de la política monetaria de estímulos de la Reserva Federal estadounidense para luchar contra la crisis financiera.

 

Los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que habían pedido a los países ricos que coordinaran el fin de las políticas anticrisis para evitar los bruscos movimientos financieros que socavan su crecimiento y están devaluando sus monedas, recibieron la garantía de Obama de que los Estados Unidos modificará gradualmente su política monetaria de estímulo.

 

Organización de la última jornada de la Cumbre

 

La toma de la tradicional foto será a las 13:45 local (09:45 GMT).

 

Y el texto, denominado Plan de San Petersburgo, será dado a conocer por el presidente anfitrión, Vladimir Putin, en una rueda de prensa que ofrecerá en el Constantino a partir de las 16:00 hora local (12:00 GMT).

 

Fuente Infobae

« Anterior | Siguiente »