Archive for septiembre 6th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Venezuela no compró energía suficiente para evitar apagón

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Un informe del Sistema Interconectado de Colombia revela que no se compró suficiente energía al país vecino para prevenir el apagón más grande registrado en Venezuela, que dejó sin luz a 18 estados y gran parte de la capital.

 

El ingeniero José Aguilar, consultor internacional de sistemas eléctricos, explicó que Venezuela ha podido prevenir el mega apagón de este martes, tomando algunas medidas coordinadas con Colombia. “Se pudo haber comprado 300 MW por hora y sólo se compró un promedio de 37MW por hora”, dijo.

 

Durante el apagón, el ministro Jesse Chacón informó que estaban haciendo esfuerzos con Colombia para restaurar el servicio eléctrico en el Zulia y Los Andes.

 

Aguilar señala que esto no muestra un esfuerzo “serio” por parte de la industria eléctrica venezolana para prevenir el incidente, y tampoco para restaurar sin dilación los estados Zulia, Apure, Barinas, Mérida, Táchira y Trujillo.

 

Desde mediados de agosto, las importaciones desde Colombia han disminuido drásticamente, aunque la compra de electricidad a ese país resulta 67% más económica que producirla desde la Planta Luis Zambrano en Venezuela, según sostiene Aguilar.

 

Los datos suministrados por el SEN colombiano indican que los tres días anteriores al apagón, Venezuela no compró electricidad a Colombia. Y, ese día, compró sólo 0,89 GWh. Casi un mes antes, el 5 de agosto, había comprado 3,54 GWh.

 

El ingeniero califica de “injustificada” la poca cantidad de electricidad comprada a Colombia durante la emergencia. Además critica que los venezolanos tengan que enterarse de estos datos por medio de instituciones colombianas, “porque el Gobierno venezolano no es transparente y no informa la verdad”.

 

Fuente: EN

Mercado de permuta funcionará antes de que termine 2013

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Gabinete Económico afina los detalles para abrir un mercado secundario que permita las operaciones con títulos valores a un tipo de cambio oficial distinto al de 6,30 bolívares por dólar que autoriza la Comisión de Administración de Divisas, informó una fuente relacionada con el Banco Central de Venezuela.

 

En el nuevo mercado secundario se aceptará la participación de bancos públicos y privados en una primera etapa. Las casas de bolsa lo harán posteriormente. También se busca que la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria y la Bolsa de Valores de Caracas puedan incursionar en algunas operaciones. No obstante, todo el proceso se dará de manera gradual mientras los nuevos actores se van adaptando a las reformas del marco legal.

 

Las modificaciones de la Ley contra Ilícitos Cambiarios y del Mercado de Valores son llevadas cabo por la Asamblea Nacional y los parlamentarios de la Comisión de Finanzas han recibido instrucciones de acelerar el proceso para que en el mínimo tiempo posible pueda comenzar a funcionar el mecanismo cambiario.

 

El Gabinete Económico recibió el visto bueno del presidente Nicolás Maduro para que en un máximo de 15 días sea anunciado el nuevo sistema alternativo. La orden es que sea difundido como un medio para la adquisición legal de divisas, en el cual los órganos públicos y privados puedan ofertar y adquirir dólares de manera legal.

 

El alza del dólar paralelo -500% por encima del tipo de cambio de Cadivi- tiene preocupada a las autoridades económicas toda vez que se confirmó una aceleración en el índice nacional de precios al consumidor de agosto y se decidió postergar su anuncio para el martes.

 

Los índices de escasez, se supo extraoficialmente, no han disminuido debido a la poca disponibilidad de divisas para el sector privado. La decisión de abrir el mercado secundario no contaba con el apoyo del ministro de Planificación, Jorge Giordani. Sin embargo, el fracaso de las subastas del Sistema Complementario de Administración de Divisas convenció a Nicolás Maduro para que aceptara la propuesta del mercado de permuta, aun cuando implica otra devaluación. Adicionalmente, la caída de los precios de los bonos venezolanos luego del fallo del Ciadi, alertó al Gobierno sobre las dificultades que tendría seguir ofertando papeles de Pdvsa en este sistema con respecto a las ventajas de hacerlo en un mercado más fluido, en el que participen los privados de manera mucho más activa.

 

El dato

 

La Superintendencia Nacional de Valores será reestructurada. El superintendente Tomás Sánchez recibió órdenes de abandonar el despacho, y actualmente la oficina es manejada por el consultor jurídico. El funcionario fue el encargado de cerrar en 2010 todas las casas de bolsa y sociedades de corretaje.

 

Fuente: El Nacional

Iglesia venezolana exhorta a sus fieles a unirse a la jornada de ayuno por la paz de Siria

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

A través de un comunicado, la Iglesia católica venezolana exhortó a los fieles a unirse a la jornada de ayuno y oración por la paz de Siria, que se realizará el próximo sábado 7 de septiembre.

 

En Caracas la actividad tendrá lugar en la Basílica Santa Teresa, a las 11 de la mañana y estará presidida por el Cardenal Jorge Urosa Savino, informó el párroco del lugar, Monseñor Adán Ramírez.

 

En el comunicado, el también Arzobispo de Caracs exhortó «a todos los párrocos y rectores de Iglesias filiales, capellanes, comunidades de vida consagrada, invitar a los fieles a una Misa o a algún otro acto público de piedad por esa intención, a la hora más conveniente de ese día 7 de septiembre».

 

En el citado texto el Cardenal Urosa expresó: «Haciéndome eco del rechazo del Papa Francisco a cualquier tipo de escalada de la guerra en Siria, y acogiendo su invitación a la jornada de ayuno y oración, exhorto, pues a todos los fieles católicos de esta Arquidiócesis de Caracas a ofrecer nuestras plegarias y sacrificios al Señor por la paz en Siria, así como en Venezuela y en el mundo entero este próximo sábado».

 

Explicó las razones del Santo Padre para la convocatoria que realizó durante el Ángelus. «Ante la posibilidad de una escalada de la guerra en Siria (…) el Papa Francisco hizo un apremiante llamado a la paz en el mundo y en ese país».

 

Francisco expresó durante el Ángelus: «Vivo con particular sufrimiento y preocupación las numerosas situaciones de conflicto que hay en nuestra tierra, pero, en estos días, mi corazón está profundamente herido por lo que está sucediendo en Siria y angustiado por la dramática evolución que se está produciendo», dice el comunicado del Cardenal Urosa. Cabe destacar que diversas son las actividades que en diócesis y parroquias ha previsto realizar la Iglesia católica venezolana, sumando en sus rogatorios a la paz de Siria, la tranquilidad en los distintos sectores de la vida nacional. /Prensa Conferencia Episcopal

 

Fuente: 2001

Crudo de la OPEP se mantiene estable en $111,47

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El precio del crudo OPEP cerró el jueves con una mínima bajada del 0,07% respecto a la jornada anterior y se situó en $111,47, informó hoy en Viena el grupo petrolero.

 

Esta leve variación se produjo mientras los mercados siguen atentos a los planes de una posible intervención militar internacional en Siria ante las acusaciones del uso de armas químicas contra la población civil.

 

Fuente: Banca y Negocios

Pdvsa aprovisionó $1.244 millones para litigios

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Petróleos de Venezuela, envuelta en distintas demandas y litigios -al igual que la República- ante el Ciadi y la Cámara de Comercio Internacional (CCI) por expropiaciones y supuestos incumplimientos de contratos petroleros, cerró el año 2012 con un aprovisionamiento de fondos de 1.244 millones de dólares para atender esos reclamos.

 

El Informe de Contadores de 2012 de Pdvsa sugiere que para la empresa pública los litigios pendientes no equivalen a varios miles de millones de dólares en reclamos, como prevén algunos analistas financieros.

 

El documento sostiene que al cierre del año pasado la estatal petrolera estaba «involucrada en otros reclamos y acciones de orden legal en el curso normal de sus operaciones por 1.318 millones de dólares».

 

Indica el documento que «en opinión de la gerencia y sus asesores legales, la disposición final de estos reclamos no tendrá un efecto material adverso sobre la posición financiera de Pdvsa, los resultados de sus operaciones o su liquidez».

 

Ante el monto de 1,2 millardos de dólares que Pdvsa reservó para los litigios, los contadores señalan que «a pesar de que no es posible predecir la resolución final de estas demandas y reclamos, la gerencia, basada en parte en la recomendación de sus asesores legales, no considera que sea probable que pérdidas asociadas con los mencionados procedimientos legales, que excedan los estimados ya reconocidos, generen montos importantes para la situación financiera de Pdvsa o en los resultados de sus operaciones».

 

Precedentes

 

Al cierre de 2011 el aprovisionamiento de Pdvsa para litigios y procesos legales había alcanzado 1.097 millones de dólares.

 

Al final de 2011 y durante 2012 hubo decisiones sobre las demanda presentadas contra la estatal y la República por empresas petroleras como ExxonMobil y ConocoPhillips.

 

En diciembre de 2011, el tribunal de la Cámara de Comercio Internacional, con sede en Nueva York, emitió un laudo en relación con el arbitraje iniciado por Mobil Cerro Negro Ltd (subsidiaria de Exxon), donde se otorgó a Exxon una compensación de aproximadamente 907 millones de dólares.

 

De este caso Pdvsa terminó pagando en efectivo unos 251 millones de dólares en febrero de 2012, tras descontarse varios pasivos de Exxon en favor de Pdvsa, y los recursos congelados en una cuenta en el Bank of New York Mellon.

 

Asimismo en septiembre de 2012 se dictó un laudo arbitral que indemnizó con 67 millones de dólares a Conoco por un documento que obligaba a Maraven a satisfacer de su propia producción cualquier requerimiento de recorte que pudiera afectar al proyecto Petrozuata.

 

Fuente: El Universal

Nicolás Maduro evalúa investigar muerte de Chávez

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente Nicolás Maduro anunció el jueves que evalúa la creación de una comisión de científicos para investigar las causas que llevaron a la muerte de Hugo Chávez en marzo pasado tras combatir por casi dos años un cáncer.

 

Maduro dijo, durante un acto en un museo militar donde están los restos de Chávez, que está a la espera del “momento histórico, preciso” para conformar una comisión de científicos que investigue “todos los antecedentes, el origen de esta extraña, abrupta y sorprendente enfermedad que se apoderó de su cuerpo en el momento de mayor plenitud de sus fuerzas y energías”.

 

El mandatario acudió al mausoleo con los miembros de su equipo ministerial y otras autoridades civiles y militares para participar en los actos que organizó el gobierno para conmemorar los seis meses del fallecimiento del líder político.

 

Maduro y otros dirigentes oficialistas han manifestado dudas sobre cómo Chávez se enfermó de un cáncer que terminó con su vida en poco tiempo. Chávez siempre mantuvo en secreto el tipo de cáncer que padeció y el lugar donde estaba localizado.

 

El jefe de la guardia presidencial de Chávez, general José Ornella, reveló en marzo pasado a la AP que el mandatario falleció a consecuencia de un “un infarto, que le dio fulminante” en medio de una ardua batalla contra el cáncer.

 

Chávez murió a los 58 años de edad el 5 de marzo en un hospital militar del oeste de la capital donde estuvo internado por casi dos semanas luego de retornar de Cuba.

 

El ex mandatario había permanecido en La Habana por 70 días tras ser operado el 11 de diciembre y por cuarta vez desde que declaró en junio del 2011 que padecía la enfermedad.

 

Durante el proceso de postoperatorio Chávez sufrió una infección respiratoria que luego devino en una insuficiencia respiratoria que no logró superar.

 

 

Fuente: Nuevo Herald

 

Enviado de Ban para Siria advierte que nadie puede utilizar fuerza sin la ONU

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Lajdar Brahimi, el representante especial del secretario general de la ONU para Siria, advirtió hoy en la cumbre del G20 en San Petersburgo contra un ataque militar en territorio sirio sin el aval de Naciones Unidas.

 

«Nadie puede utilizar la fuerza sin el beneplácito del Consejo de Seguridad de la ONU», dijo Brahimi a los periodistas, después de participar en un almuerzo de trabajo con los ministros de Exteriores que acompañan a los líderes del G20.

 

El almuerzo fue organizado por el titular de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien hoy mantuvo numerosos encuentros para tratar de evitar un ataque militar contra Siria por parte de EE UU, que acusa al régimen sirio de Bachar Al Asad de haber empleado armas químicas contra civiles el pasado 21 de agosto.

 

«Trabajamos con ahínco para llevar a cabo la iniciativa ruso-estadounindense de celebrar una Conferencia de paz de Ginebra», agregó Brahimi, aunque señaló que «en estos momentos, la convocatoria de Ginebra-2 está bajo amenaza por los acontecimientos del 21 de agosto y sus consecuencias».

 

El representante de Ban Ki-moon se refería al supuesto empleo ese día de armas químicas por parte del régimen sirio cerca de Damasco, donde murieron más de 1.400 personas.

 

«He llamado la atención de los asistentes (al almuerzo centrado en las posibles consecuencias de un ataque contra Siria) y he expresado la esperanza de que continuaremos con nuestros esfuerzos y ayudaremos a los sirios a salir de la crisis», subrayó.

 

Por su parte, el jefe de la diplomacia rusa afirmó que, según les comunicó Brahimi, los resultados de la investigación de la ONU sobre el ataque químico en Siria se harán públicos cuando los expertos cumplan todos los procedimientos científicos.

 

Fuente EN

Línea de transmisión de 765 KV será supervisada semanalmente

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, informó luego de un sobrevuelo por la red e instalaciones eléctricas de Aragua que la línea de transmisión 765 será supervisada semanalmente hasta que el Gobierno culmine el proceso de modernización.

 

La Agencia Venezolana de Noticias reportó que el funcionario explicó que el manejo inadecuado de la malla protectora en la torre 6, en Aragua, de la red troncal de transmisión ocasionó la falla del martes que dejó sin luz 18 estados y al Distrito Capital.

 

El ministro insistió en que detrás del hecho hay sabotaje, cuya investigación espera llegue “a sus últimas consecuencias”. Agregó que el Ejecutivo clausurará el relleno sanitario aledaño a la subestación asociada a la línea 765 KV, pero mientras se resuelve el cierre del vertedero la próxima semana realizarán los trabajos de aseguramiento del sistema de mallas.

 

También señaló que la Fuerza Armada nacional Bolivariana se encargará de patrullar periódicamente el tendido y las instalaciones eléctricas desde Guri, Bolívar, hasta Yaracuy, para garantizar que no se presenten situaciones que interrumpan el suministro de electricidad.

 

La mención del ministro el miércoles de una malla de protección en el tendido eléctrico sorprendió a trabajadores y técnicos del sector consultados. “Afortunadamente, se explicó más tarde que la malla es para que el vertedero de basura no llegue a la red”, dijo uno de ellos.

 

Inteligencia eléctrica. Chacón recordó que el miércoles el presidente Nicolás Maduro designó al mayor general Gustavo González López como secretario ejecutivo del Estado Mayor Eléctrico.

 

En su cuenta de Twitter, Maduro anunció la creación de la Secretaría Ejecutiva del Estado Mayor Eléctrico y de la Unidad de Seguridad e Inteligencia del SEN que estará adscrita a esa secretaría.

 

El ministro del Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, declaró a AVN que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional ya tiene las citaciones a varias personas que deberán rendir declaración sobre el porqué y cómo ocurrió la falla. Dijo que en los próximos días Maduro y el Estado Mayor Eléctrico informarán sobre la investigación.

 

Niegan militarización total del SEN

 

Los ministros del Interior y de Energía Eléctrica, Miguel Rodríguez Torres y Jesse Chacón, negaron la militarización de todo el sistema eléctrico nacional. “Cuando se dice que el sistema eléctrico está militarizado se está mintiendo, lo que hay es un esfuerzo de la seguridad en las áreas físicas como las subestaciones”, aseguró Chacón.

 

Agregó que es imposible una supervisión total de un sistema con miles de kilómetros de líneas de transmisión de 765, 400, 230 y 115 kilovoltios, además de las estaciones y subestaciones.

 

Rodríguez indicó que el SEN no se encuentra militarizado como lo señalan algunos sectores de la oposición para “desvirtuar la labor de resguardo y seguridad de la Guardia del Pueblo y la Guardia Nacional Bolivariana”.

 

Fuente: El Nacional

Anuncian visita de Henrique Capriles a Miami

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, visitará Miami la próxima semana para reunirse con la nutrida comunidad de venezolanos que residen en el sur de Florida.

 

El dirigente, quien impugnó las elecciones de abril donde el chavista Nicolás Maduro fue declarado ganador, tiene previsto disertar el domingo 15 en el James L. Knight International Center, en un evento abierto al público organizado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), agrupación que aglutina a la oposición venezolana, y por el Miami Dade College.

 

“Nosotros le invitamos a que diera una clase magistral sobre la lucha por la democracia en Venezuela”, dijo Juan Antonio Blanco, director ejecutivo del Centro de Iniciativas del Miami Dade College. “Es un evento que estará abierto al público”.

 

El evento será realizado en un salón del Knight Center, ubicado en el 400 de la Segunda Avenida del Suroeste. Las personas interesadas en asisitir pueden registrarse gratuitamente en la página de internet de la Red Democrática Internacional de Venezuela, http://www.rdivenezuela.com/.

 

José Hernández, secretario adjunto del Capítulo en Miami de la MUD, dijo que la visita de Capriles a Miami se debe en parte al deseo del líder opositor de agradecer el inmenso esfuerzo realizado por la comunidad venezolana en Florida para votar en las pasadas elecciones.

 

“La comunidad más grande de venezolanos en el exterior vive aquí en Miami, y en sus alrededores, y son los que han sido más consecuentes con los ideales democráticos y de libertad en Venezuela, y lo han demostrado cuando fueron a votar en Nueva Orleans”, dijo Hernández.

 

Los venezolanos en Miami, que con sus cerca de 20,000 votantes registrados conforman el centro electoral más grande de venezolanos en el mundo, debieron recorrer los 1,400 kilómetros que los separan de Nueva Orleans, luego de que el régimen chavista cerrara el consulado en la ciudad en una medida de represalia política.

 

“Ese es un sacrificio que Capriles ha agradecido públicamente”, agregó Hernández.

 

La visita del líder opositor se produce en momentos en los que el país sudamericano atraviesa por un período de agitación, en medio de la crisis de legitimidad del régimen de Maduro, una aguda escasez de productos y un recrudecimiento de la crisis energética.

 

Fuente: Nuevo Herald

Homosexuales rusos denunciarán su persecución legal en reunión con Obama

Posted on: septiembre 6th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Los homosexuales rusos denunciarán hoy la persecución legal de las minorías sexuales en la reunión que mantendrán con el presidente de EE UU, Barack Obama, que asiste en San Petersburgo a la cumbre del G20.

 

«Le expondremos los últimos casos de discriminación y violencia contra las minorías sexuales, y las leyes casi medievales aprobadas en los últimos tiempos», aseguró a Efe Olga Lenkova, activista de la organización «Vyjod» (Salida).

 

Lenkova, que se reunirá en la antigua capital imperial rusa con Obama junto a otros activistas de los derechos humanos, denunció que en Rusia tiene lugar un endurecimiento de las políticas gubernamentales contra las minorías, sean sexuales o políticas.

 

«Esto no es casual. El Gobierno quiere desviar la atención de otros problemas buscando un enemigo interno, como hizo Hitler en Alemania con los judíos. Se trata de apretar las tuercas a opositores, artistas alternativos, ONG, etc.», apuntó.

 

La activista destacó que el presidente norteamericano «se ha pronunciado en más de una ocasión en favor de los derechos de las minorías sexuales».

 

«No obstante, no albergamos grandes esperanzas de la reunión. No esperamos que el encuentro con Obama desemboque en cambios radicales. Difícilmente Obama podrá influir en la situación en Rusia», matizó.

 

Lenkova se congratuló por las recientes y públicas muestras de solidaridad por parte de diferentes organizaciones de países europeos y vinculó directamente la intolerancia hacia los homosexuales con el retroceso democrático en este país.

 

«La situación seguirá siendo complicada para nosotros hasta que en Rusia la gente se implique más en política y en actividades cívicas. Entonces, el Gobierno sí tendrá que modificar sus políticas», pronosticó.

 

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha promulgado una ley que prohíbe la propaganda homosexual entre los menores de edad y otra que prohíbe la adopción de niños rusos por parte de homosexuales extranjeros.

 

Además, el partido oficialista Rusia Unida presentó ayer un proyecto de ley en virtud del que la homosexualidad podría ser causa de privación de la patria potestad.

 

Putin aseguró esta semana que los homosexuales no sufren ningún tipo de discriminación en Rusia y que son ciudadanos con plenos derechos.

 

Fuente EN

« Anterior | Siguiente »