Archive for septiembre 5th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Fapuv aconseja suspensión del paro universitario

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La Federación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) no ha levantado el paro, pues eso lo hará cada basa profesoral de las instituciones de educación superior. La decisión tomada ayer en junta directiva fue clara: «Esta organización considera que las condiciones están dadas para suspender temporalmente el cese de actividad académica», informó Lourdes Ramírez, presidenta de Fapuv. Pero el conflicto se mantiene.

 

La asamblea de la Universidad del Zulia será mañana en la Casa del Profesor. Más de tres mil docentes decidirán el futuro profesional de 63 mil estudiantes. Hay 99 por ciento de probabilidades de que las clases reinicien este lunes, reiteró José Villa, tesorero de Apuz.

 

En las reuniones profesorales se presentará un documento que hasta ayer en la tarde escribía Fapuv. Ramírez adelantó algunos datos: Para hacer esta recomendación se fundamentaron en los avances de las 12 mesas de trabajo instaladas con el Ministerio de Educación Superior. «Es pertinente abrir un compás de espera para que sean ellos los que digan si están o no de acuerdo con lo propuesto por esta asociación».

 

Otras técnicas

La evaluación del conflicto se agudizará ahora. «Le meterán el ojo» a lo discutido. Insistirán en que las normas de homologación son la vía para ajustar salarios y sueldos a los docentes. El 14 de noviembre harán otra reunión y discutirán si lo logrado hasta ese momento satisface sus peticiones. Si no es así, decretarían de nuevo la hora cero.

 

La metodología para la lucha cambia. Seguirán las acciones de calle, las asambleas profesorales, pero nombrarán un comité de conflicto en cada facultad para difundir cada decisión tomada. Fapuv mantendrá su participación en las mesas de negociaciones. «Estamos a un paso de que haya clases, pero eso lo decidirán las asambleas».

 

El próximo problema a resolver es la reprogramación del semestre. Los estudiantes de LUZ iniciarían el lunes en el mismo período. Los núcleos de decanos de 11 facultades y dos núcleos trabajan en propuestas que esperan por aprobación del Consejo Universitario y las secretarías docentes.

 

Aumento en puertas

Ochocientos noventa y cuatro millones de bolívares se transferirán a las instituciones de educación universitaria para garantizar el pago del segundo porcentaje del aumento salarial al personal obrero, administrativo, profesores y jubilados, en cumplimiento de la Convención Colectiva Única de los Trabajadores Universitarios, firmada el pasado 9 de julio y que tendrá vigencia de dos años.

 

El aumento de 25 % rige a partir del 1 de septiembre y se cancelará en la primera quincena de este mes, quedando pendiente el tercer porcentaje de incremento pautado para el primer trimestre de 2014 y el pago de retroactivos de los beneficios no salariales, como becas para los hijos de las y los trabajadores, listas escolares y otros, detalló Ana Jaimes, directora de Planificación y Presupuesto del Ministerio de Educación Universitaria.

 

Cifra

5 mil millones de bolívares han sido desembolsados para saldar compromisos de Convención Colectiva Única

 

Fuente: La Verdad

Jelly Splash, el nuevo juego que desplaza a Candy Crush en varios países

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

En la última semana el cambio más importante que registra la empresa de investigación Distimo, en la AppStore , es el salto de muchos escalones hacia la punta de una aplicación de juegos muy poco conocida: Jelly Splash. Llegando a pasar en varios países al primer lugar, sitio que ocupaba Candy Crush.

 

En Venezuela dio un salto del puesto 77 al 38 en sólo una semana. La empresa que publicó el juego, Wooga, debe estar muy contenta porque en el ranking mundial llegan al segundo puesto.

 

Pueden probarlo y ver si es tan adictivo como Candy Crush.

 

Fuente http://movidaapple.com/

María Corina Machado asegura que Venezuela no aguantará los seis años de gobierno de Maduro

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La diputada opositora María Corina Machado aseguró hoy en Costa Rica que “Venezuela no aguantará seis años” al mando de la “neodictadura” del presidente Nicolás Maduro y planteó la posibilidad de una constituyente o un referendo revocatorio para cambiar de mando.

 

“Venezuela no aguanta seis años en esta dirección. Hay un gran riesgo de anarquía, de caos, de destrucción económica y moral”, manifestó Machado en una conferencia de prensa tras reunirse con el expresidente costarricense y Premio Nobel de la Paz 1987, Óscar Arias.

 

La diputada aseguró que en Venezuela “no hay democracia”, y que es cierto que es difícil conseguir suministros como papel higiénico y medicinas, que se viven altos niveles de pobreza y que los índices de violencia se han incrementado en los últimos años hasta alcanzar el promedio de un asesinato cada 25 minutos con un 97 % de impunidad.

 

Según Machado, esta situación hace que Venezuela sea un “país en ebullición” con un promedio de 35 protestas diarias que son “invisibilizadas” por el Gobierno mediante amenazas a los medios de comunicación que las divulguen.

 

“Ellos tienen las armas, controlan el dinero y las instituciones, han doblegado los medios, pero no controlan la voluntad del pueblo de Venezuela”, expresó.

 

La diputada aseguró que la Constitución Política ofrece varias alternativas para que el Gobierno de Maduro concluya antes de que finalice su periodo de seis años, entre ellas un referéndum revocatorio y una asamblea nacional constituyente.

 

“La Constitución nos ofrece mecanismos para el cambio del régimen, que son tan constitucionales y tan democráticos como la elección”, dijo.

 

Maduro fue electo presidente el pasado 14 de abril en unos polémicos comicios en los que la oposición denunció una serie de irregularidades.

 

“El 14 de abril los venezolanos aprendimos una dura lección: no basta ser mayoría y ganar unas elecciones para lograr un cambio en el poder cuando se enfrenta a una neodictadura”, afirmó Machado.

 

“Se necesita algo más y es la movilización de los ciudadanos haciendo una enorme presión a las instituciones y por eso es que (el Gobierno) quiere criminalizar la protesta, le tiene terror”, manifestó.

 

Machado llegó hoy a Costa Rica, procedente de El Salvador, acompañada por la también diputada opositora Dinorah Figuera, en el marco de una gira en la que se reunieron con parlamentarios y figuras políticas para denunciar lo que consideran una crisis política y social en Venezuela.

 

Figuera dijo que varios diputados han realizado unas 40 visitas a países europeos y latinoamericanos, con el objetivo de informar y combatir la “indiferencia” de estos países.

 

Por su parte, el expresidente costarricense Óscar Arias aseguró que Maduro, y antes de él Hugo Chávez, le han “hecho mucho daño a Venezuela” donde, dijo, “no hay libertad de expresión” y se han violentado derechos y libertades individuales.

 

“Esto es muy triste porque a uno lo elige con gran esperanza el pueblo para que le hagamos bien a la sociedad, para que mejoremos sus condiciones de vida y generar una sociedad más prospera, y eso no es lo que sucede en Venezuela desde hace tiempo”, aseveró Arias.

 

Tras la reunión con Arias ambas diputadas asistieron a una reunión social con la comunidad venezolana residente en Costa Rica y regresarán mañana a Caracas.

 

Fuente: Agencias

CAF evalúa estrategias para fortalecimiento del Bandes

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), Temir Porras, e integrantes de la Corporación Andina de Fomento (CAF) evaluaron esta semana las estrategias para fortalecer las capacidades financieras de la citada institución bancaria nacional, con el fin de promover la actividad económica e impulsar el aparato productivo venezolano.

 

El director corporativo del Programa País y coordinador del Programa de Trabajo CAF en Venezuela, Alexis Gómez, destacó que el encuentro «sirvió para estrechar la relación integral entre ambas instituciones mediante la revisión de áreas de financiamiento directo», refirió una nota de prensa de la CAF.

 

«En su condición de banco multilateral de desarrollo con participación en diversos países de América Latina, la CAF evalúa la posibilidad de otorgar línea de crédito a Bandes, por ser una institución confiable y definida con la acción «, reseñó la nota.

 

Por su parte, Temir Porras indicó que «la revisión minuciosa de todas las áreas es inminente y necesaria para mejorar la institución de manera integral».

 

Este encuentro se suma a la agenda de trabajo que ha llevado a cabo Porras con distintas empresas, nacionales e internacionales, para ampliar la participación de la entidad financiera que dirige «en la dinámica actual, atendiendo a las necesidades y lineamientos establecidos por el Gobierno Bolivariano del presidente Nicolás Maduro».

 

La Corporación Andina de Fomento, fundada en 1966, tiene la experiencia necesaria para contribuir al proceso de ampliación que adelanta el Bandes y así «encarar el desafío de desarrollar una estrategia de crédito activa y bien dirigida que impacte positivamente en el crecimiento de la actividad económica del país», agrega el texto.

 

Fuente: Agencias

Consumidores compran las listas escolares por partes

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

A pocas semanas de iniciarse el nuevo año escolar los padres y representantes apuran el paso para completar las listas y los uniformes escolares.

 

Los comerciantes señalan que desde mediados de agosto la actividad comercial ha estado movida. Explican que debido a los precios que registran los útiles escolares, que aseguran se han triplicado en comparación con el año pasado, las personas han optado por comprar las listas por partes.

 

Marbelis Muñoz, compradora en la Feria de Chacaíto, señaló que «todo ha subido en comparación el año pasado, subió todo a la mitad. El año pasado gasté Bs 700 y ahorita Bs 1.400 en una lista».

 

Clarisa Hernández, cliente de la feria, estima que el aumento supera el 100%. «He gastado más de Bs 2.000 en útiles, libros y uniformes».

 

El costo promedio de una lista escolar para primaria es de Bs 2.500. Este año los costos de las listas escolares aumentaron en promedio entre 78% y 314%. Esos listados no incluyen los textos escolares.

 

La lista básica autorizada por el Ministerio de Educación, que contempla 21 artículos, cuesta Bs 537 lo que evidencia una variación de 149% con respecto al año pasado.

 

Aunque los inventarios de productos están limitados en comparación con temporadas anteriores, los comerciantes aseguran que han podido atender la demanda, y que están haciendo «hasta lo imposible» por conseguir la mercancía.

 

Los distribuidores no les han dado garantías sobre la reposición de inventarios. No obstante, los comerciantes hacen esfuerzos para ubicar los productos.

 

La producción y la importación de artículos escolares, sobre todo en lo que a papelería se refiere, ha estado afectada por las restricciones en la liquidación de divisas al sector productivo.

 

Esto además de fallas en el abastecimiento de algunos insumos como papel, cartulina y cuadernos, también ha derivado en incremento de precios.

 

En la Feria Escolar que realiza anualmente el Gobierno ofrecen los artículos con descuentos entre 30% y 60%.

 

Fuente: El Universal

«Chávez nuestro que estás en el cielo» la nueva frase que evoca el chavismo para recordar a Chávez

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Lejos de desaparecer del imaginario venezolano, el líder bolivariano Hugo Chávez es recordado seis meses después de su muerte en altares caseros con su imagen convertida en figura de yeso y por un Gobierno que ha convertido al fallecido presidente en “comandante supremo” e interlocutor de Dios.

 

El fallecido líder protagoniza oraciones y el “Chávez nuestro” no solo es el inicio de varios rezos sino también el nombre de un concurso convocado por el Ministerio de Cultura de Venezuela para premiar el mejor poema, canción y mural dedicado al llamado por el Gobierno “comandante supremo y eterno”.

 

“Chávez nuestro que estás en los cielos”, la serie

 

“Chávez nuestro que estás en los cielos” es, además, una serie de cortos animados del canal estatal VTV en la que se presenta al líder bolivariano desde un lecho de nubes hablando con Simón Bolívar, el guerrillero Ernesto Ché Guevara y otros ídolos de la izquierda venezolana.

 

Tiendas especializadas en venta de artículos religiosos en Caracas ofrecen la imagen de Chávez hecha en yeso de cuerpo completo, en busto mediano y en busto pequeño a precios que varían, según el tamaño, de 950 bolívares (150 dólares) a 80 bolívares (13 dólares).

 

El pequeño “es el que se vende más”, según una vendedora de la tienda El Cristo II identificada solo como Yusmari, un negocio donde se consiguen todos los tamaños de las figuras de Chávez, aunque ya tenía agotadas las imágenes en las que el gobernante aparece de traje y no de uniforme militar. “Se venden bastante”, aseguró.

 

Al Chávez de cuerpo completo, de 120 centímetros de alto y vestido de militar, se le puede ver escoltado por figuras de deidades de la religión yoruba, originaria de África y esencia del sincretismo religioso cubano. Su figura también se encuentra acompañada por los representantes de cortes religiosas venezolanas como María Lionza y los héroes de la independencia Simón Bolívar y Pedro Camejo, a los que también se les reza en el país caribeño.

 

El empleado de la tienda El Príncipe de los Arcángeles Albert Madrid dijo a Efe que empezaron a vender la figura del mandatario ante la insistencia de los clientes. “Lo pedían casi desde que se murió, desde hace meses”, aseguró a Efe el vendedor.

 

Preparan escultura de 3 metros

Y más allá de las tiendas esotéricas, el escultor Julio Briceño prepara en un taller de Caracas entre bustos del líder que esperan un lugar donde exhibirse una escultura de tres metros del gobernante fallecido que aún no se ha revelado dónde será ubicada.

 

En julio pasado Briceño se dio a conocer gracias a una nota publicada en un periódico venezolano que se hizo eco del comentario que el artista hizo en su cuenta en la red social Facebook sobre la figura que prepara.

 

“Nieto de la ‘mamavieja’, descendiente de Maisanta ‘el último hombre a caballo’, aprendiz de artista y ‘pelotero’, cadete, comandante sublevado, jefe de Estado y el político más influyente en la Latinoamérica de entre siglos”, fue el escrito del artista recogido y difundido por el diario El Correo del Orinoco.

 

Y mientras tanto, casi a diario, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien Chávez escogió como su sucesor cuatro meses antes de morir, insiste en sus discursos en que el propulsor de la revolución venezolana fue una suerte de nuevo Jesús.

 

El 13 de marzo pasado, con motivo del anuncio de que el cardenal argentino Jorge Bergoglio era el nuevo papa, Maduro, entonces presidente encargado de Venezuela, dijo que Chávez que “está frente a Cristo” debió influir para que se eligiera a un sumo pontífice suramericano.

 

“Nosotros sabemos que nuestro comandante ascendió hacia esas alturas y está frente a frente a Cristo, alguna cosa influyó para que se convoque a un papa suramericano, alguna mano nueva llegó y Cristo le dijo ‘bueno llegó la hora de América del Sur’, así nos parece”, comentó Maduro.

 

Al cumplirse cinco meses de su partida, el 5 de agosto pasado, Maduro comparó a Chávez con Cristo redentor y afirmó que el líder, al igual que el llamado hijo de Dios, “vino a proteger a los que nada han tenido”.

 

“Cristo redentor se hizo carne, se hizo nervio, se hizo verdad en Chávez”, dijo Maduro desde el Cuartel de la Montaña en el oeste de Caracas, donde reposan los restos del comandante.

 

Fuente: Agencias

Pdvsa ofreció pagar a Conoco con refinerías en EE UU

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

“La República Bolivariana de Venezuela no cumplió con su obligación de negociar de buena fe a fin de determinar la compensación debida por la expropiación de los activos de Conoco Phillips”. Esa es una de las decisiones que contiene el fallo emitido por uno de los tribunales arbitrales del Ciadi, Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, del Banco Mundial.

 

“Rechazamos la afirmación que hace el tribunal de que no negociamos de buena fe”, respondió el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez. “La buena fe está expresada tanto en mi acción personal como en la de los equipos negociadores. Tienen que comprobar nuestra mala fe porque nosotros podemos demostrar la mala fe de Conoco”, agregó, e informó que el equipo legal de Pdvsa solicitó una audiencia al tribunal arbitral para que escuche los nuevos planteamientos de la empresa.

 

El litigio aún no ha concluido porque hay que determinar el monto que se debe compensar, pero la decisión indica que deberá hacerse “en función del valor de mercado” y al respecto se citan los montos que entre 2006 y 2008 negociaron los representantes de ambas compañías.

 

En el escrito se habla de la demandada para referirse a Venezuela y como demandantes a las filiales de Conoco Phillips para los 3 proyectos que tuvo en el país con Petrozuata y Hamaca, en la faja del Orinoco, y Corocoro como plan costa afuera en el golfo de Paria.

 

“La demandada comparó la reclamación de 30 millardos de dólares presentada en el arbitraje (originalmente) con los 6 millardos o 7 millardos ofrecidos por las demandantes”, señala el escrito.

 

El documento señala que se redactó un borrador de memorando de entendimiento que contemplaba la cesión de Pdvsa de plantas de refinación que tiene en Estados Unidos como pago por la expropiación. “Conoco Phillips recibiría las participaciones de las subsidiarias de Pdvsa en una refinería en Lake Charles, Luisiana, y una asociación con Conoco Phillips en la refinería Merey Sweeney en Texas”, dice el texto.

 

También se menciona que las negociaciones de Pdvsa las encabezó Eulogio Del Pino, vicepresidente de Exploración, y Bernard Mommer, para ese momento viceministro de Hidrocarburos y actual gobernador por Venezuela ante la OPEP, para pagar 2,3 millardos de dólares.

 

Fuente: El Nacional

Decenas de heridos por choque de 130 carros en Inglaterra

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Decenas de personas resultaron heridas este jueves en el accidente múltiple de 130 vehículos en un puente de una autopista del condado de Kent, sureste de Inglaterra, informó la Policía.

 

El accidente ocurrió a primera hora de esta mañana debido a la pobre visibilidad y la intensa neblina, si bien ninguno de los heridos es de gravedad, de acuerdo con las fuerzas del orden.

 

El puente, con cuatro carriles de carretera, une la isla de Sheppey con el condado de Kent, y el accidente se produjo por un choque en cadena de 130 automóviles y camiones.

 

Algunos testigos declararon a la BBC que la neblina era tan intensa que apenas se podía ver a poca distancia y que muchos vehículos no tenían las luces encendidas en el momento del accidente.

 

Fuente http://www.el-carabobeno.com/

Estabilizar precio del dólar paralelo va más allá de reformar leyes

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Economistas consideran que con la modificación de los contenidos en las leyes de Ilícitos Cambiarios y de Mercado de Capitales no se logrará estabilizar el dólar paralelo. Al unísono destacan que los cambios deben ser de orden macroeconómico.

 

«Hay varios problemas a resolver en el país para lograr la estabilidad del dólar «, dijo el profesor universitario en economía, Andrés Santeliz Granadillo.

 

Destaca que con el Sistema Complementario de Asignación de Divisas ( Sicad ) el Gobierno no ha obtenido los resultados esperados. «Lo que hay que implementar es un mecanismo que produzca cambios. Que se tomen decisiones más sensatas, y que estas den las respuestas esperadas».

 

Fuente: El Mundo

Ministro de Interior egipcio sobrevive a atentado en El Cairo

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El ministro de Interior egipcio, Mohamed Ibrahim, sobrevivió este jueves a un atentado con coche bomba contra el convoy en el que viajaba en El Cairo, informaron fuentes de los servicios de seguridad.

 

En el ataque resultaron heridas seis personas, mientras que la policía abatió a dos supuestos atacantes.

 

Junto al convoy en el que viajaba el ministro estallaron tres artefactos explosivos que habían sido colocados por dos hombres en una motocicleta situada junto a la carretera. Los explosivos detonaron cerca de la casa del ministro, en el barrio cairota de Nasr City, cuando Ibrahim se disponía a desplazarse hasta el Ministerio acompañado de varios guardaespaldas.

 

Los heridos son cinco policías y un transeúnte. Todavía no se sabe nada de la identidad de los supuestos atacantes.

 

En Egipto no son frecuentes los atentados con explosivos. Los analistas creen que éste podría estar relacionado con el arresto el pasado fin de semana del líder de Al Qaeda en la península del Sinaí, Adel Habara. Ibrahim tiene enemigos tanto entre los islamistas como entre los revolucionarios, que le acusan de la muerte de manifestantes.

 

Fuente http://www.el-carabobeno.com/

Espacio publicitario

« Anterior | Siguiente »