La Federación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) no ha levantado el paro, pues eso lo hará cada basa profesoral de las instituciones de educación superior. La decisión tomada ayer en junta directiva fue clara: «Esta organización considera que las condiciones están dadas para suspender temporalmente el cese de actividad académica», informó Lourdes Ramírez, presidenta de Fapuv. Pero el conflicto se mantiene.
La asamblea de la Universidad del Zulia será mañana en la Casa del Profesor. Más de tres mil docentes decidirán el futuro profesional de 63 mil estudiantes. Hay 99 por ciento de probabilidades de que las clases reinicien este lunes, reiteró José Villa, tesorero de Apuz.
En las reuniones profesorales se presentará un documento que hasta ayer en la tarde escribía Fapuv. Ramírez adelantó algunos datos: Para hacer esta recomendación se fundamentaron en los avances de las 12 mesas de trabajo instaladas con el Ministerio de Educación Superior. «Es pertinente abrir un compás de espera para que sean ellos los que digan si están o no de acuerdo con lo propuesto por esta asociación».
Otras técnicas
La evaluación del conflicto se agudizará ahora. «Le meterán el ojo» a lo discutido. Insistirán en que las normas de homologación son la vía para ajustar salarios y sueldos a los docentes. El 14 de noviembre harán otra reunión y discutirán si lo logrado hasta ese momento satisface sus peticiones. Si no es así, decretarían de nuevo la hora cero.
La metodología para la lucha cambia. Seguirán las acciones de calle, las asambleas profesorales, pero nombrarán un comité de conflicto en cada facultad para difundir cada decisión tomada. Fapuv mantendrá su participación en las mesas de negociaciones. «Estamos a un paso de que haya clases, pero eso lo decidirán las asambleas».
El próximo problema a resolver es la reprogramación del semestre. Los estudiantes de LUZ iniciarían el lunes en el mismo período. Los núcleos de decanos de 11 facultades y dos núcleos trabajan en propuestas que esperan por aprobación del Consejo Universitario y las secretarías docentes.
Aumento en puertas
Ochocientos noventa y cuatro millones de bolívares se transferirán a las instituciones de educación universitaria para garantizar el pago del segundo porcentaje del aumento salarial al personal obrero, administrativo, profesores y jubilados, en cumplimiento de la Convención Colectiva Única de los Trabajadores Universitarios, firmada el pasado 9 de julio y que tendrá vigencia de dos años.
El aumento de 25 % rige a partir del 1 de septiembre y se cancelará en la primera quincena de este mes, quedando pendiente el tercer porcentaje de incremento pautado para el primer trimestre de 2014 y el pago de retroactivos de los beneficios no salariales, como becas para los hijos de las y los trabajadores, listas escolares y otros, detalló Ana Jaimes, directora de Planificación y Presupuesto del Ministerio de Educación Universitaria.
Cifra
5 mil millones de bolívares han sido desembolsados para saldar compromisos de Convención Colectiva Única
Fuente: La Verdad