Un estudio revela el incremento en el consumo de señales a través de la web. Si bien crecerá especialmente en Asia, la tendencia se verá reflejada en todo el planeta
Los hogares con servicio de televisión paga a través de la web llegarán a 167 millones en todo el mundo para el año 2018, según el estudio desarrollado por la consultora Digital TV Research.
El informe recoge datos de 97 países, analiza sus tendencias y considera que a los 69,3 millones de hogares que seleccionan sus programas de TV a través de la red, cifra correspondiente a diciembre de 2012, habrá que sumarle casi 100 millones más en un período de 72 meses.
Esto representa una suba del 141%, que progresivamente irá cambiando el mercado y modificará la manera de ver TV en los hogares con acceso a tecnologías apropiadas -es decir, con un ancho de banda que lo permita-. Esta infraestructura será decisiva para que el negocio progrese adecuadamente en las diferentes regiones, que de lo contrario quedarían muy relegadas.
El pronóstico para finales de 2013 es que la cifra de usuarios de TV paga supere los 88 millones. Esto representaría una notable suba a lo largo de los últimos cinco años, ya que en 2008 la cifra apenas alcanzaba a 13M.
Esta tendencia se ha visto confirmada, en menor medida, en países de Latinoamérica como la Argentina. Según un estudio de TGI Latina de 2013, el consumo de Internet creció un 28% y la TV paga un 8%, siendo los únicos medios que han visto incrementada su popularidad. La gráfica tiene tendencia negativa sostenida (-36% en revistas, -17% en diarios), la radio cayó 17% y el cine 13%, e incluso la TV abierta -que sigue siendo el medio más consumido- se redujo levemente (2%).
De acuerdo al estudio de Digital TV, Asia será el gran motor del crecimiento de la televisión paga en la web, con 78 millones de nuevos hogares conectados en China y Corea del Sur. Otros 20M estarán principalmente en Estados Unidos, Francia y Rusia.
Sin embargo, el volumen de ingresos seguirá favoreciendo a EEUU, que sería favorecido con el 30% de la facturación de este mercado, el de mayor potencial de crecimiento en el futuro cercano en cuanto a medios de comunicación.}
Fuente http://www.infobae.com/