Archive for septiembre 5th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Habitantes de Maracay nuevamente se ven afectados por falta de luz

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Por más de 2 horas, habitantes de algunas zonas de Maracay nuevamente han sido víctimas de las fallas eléctricas durante la mañana de este jueves.

 

Zonas como la urbanización El Centro, San Miguel, avenida Aragua, Barrio Bolívar, y Santa Rosa fueron los más afectados que durante por media, una y hasta por dos horas se vieron perjudicados por la falta de suministro de luz en la entidad.

 

Algunos maracayeros testificaron que, según el Gobierno, esto es un sabotaje, pero afirmaron que esto ocurre frecuente, «yo no puedo ni cocinar porque mi cocina es eléctrica, si voy al súper la caja registradora no funciona por falta de luz. El país está voltea’o», indicó un vecino del lugar.

 

Fuente: GV

El papa Francisco moviliza su diplomacia mientras Obama presiona al G20

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El papa Francisco ha intensificado sus esfuerzos e iniciativas diplomáticas para evitar el ataque a Siria de Estados Unidos y sus aliados al tiempo que el presidente norteamericano, Barack Obama, trata de obtener apoyos en San Petersburgo (Rusia) durante la Cumbre del G20.

 

El Obispo de Roma, que ha enviado una carta al presidente ruso, Vladímir Putin, con ocasión de la apertura de la cumbre del G20, pide a los líderes de los países miembros que no queden «indiferentes» y eviten «soluciones militares».

 

«A los líderes de los Estados miembros del G20 les pido que no queden indiferentes ante el drama que vive desde hace tanto tiempo la querida población siria», reza la carta de Francisco.

 

En vísperas de la vigilia por la paz que el pontífice ha convocado el sábado, el Vaticano informó de que el secretario para las Relaciones con los Estados, Dominique Mamberti, invitó hoy a los embajadores de los países acreditados para reiterar la posición de la Santa Sede.

 

Mientras prosiguen las iniciativas políticas y diplomáticas de los diferentes actores internacionales, el Kremlin -anfitrión de la Cumbre del G20 en la antigua capital imperial- continúa con los preparativos de su dispositivo naval en la región.

 

Hoy el diario turco «Hürriyet» informó de que el «Priazovye», buque de guerra ruso, ha llegado al Bósforo procedente del mar Negro para dirigirse hacia el Mediterráneo, presumiblemente a Siria.

 

En el país vecino, algunas embajadas como las hispanoamericanas, han reforzado sus preparativos para cualquier emergencia en caso de intervención militar extranjera sobre Siria y mantienen contactos periódicos con sus nacionales.

 

Sin embargo, pese a la gravedad de la situación, el que fuera arquitecto de la invasión de Irak ordenada en 2003 por George W. Bush como su secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, se burlaba hoy en la cadena FOX News de las afirmaciones de Obama al atribuir a la comunidad internacional las línea rojas por el uso de armas de destrucción masivas.

 

Esas misma armas que fueron pretextadas entonces para atacar Irak y que nunca aparecieron no son ahora motivo para la citada intervención militar «limitada» en Siria, a juicio del entonces jefe del Pentágono, que de nuevo criticó la «falta de estrategia y de liderazgo» de Obama.

 

Sin embargo, su sucesor -que ocupó el cargo con Bush y el propio Obama, además de haber dirigido la Agencia Central de Inteligencia (CIA)-, Robert Gates, sí ha mostrado su apoyo a una acción militar contra el régimen de Damasco, acusado de emplear armas químicas contra la población civil.

 

Tal vez para apaciguar la escalada, el presidente ruso, Vladímir Putin, propuso hoy a los líderes del G20 abordar durante la cena la situación en Siria, pese a que el asunto no figuraba en la agenda de la cumbre.

 

«Varios de los participantes me han pedido que se les dé la posibilidad de discutir otros temas muy importantes y graves de política internacional que no figuraban en un primer momento en nuestro plan, en particular, la situación en Siria», dijo el presidente ruso.

 

Pekín, uno de los principales acompañantes de Rusia en el «no» al ataque a Siria, reiteró de nuevo hoy su oposición a la guerra como solución al conflicto.

 

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunció que su representante especial para Siria, Lajdar Brahimi, trataría de impulsar en la cumbre del G20 la conferencia internacional Ginebra-2.

 

Francia, por el momento uno de los escasos aliados de Washington, señaló por boca de su presidente, François Hollande, que espera la decisión del Congreso de EEUU sobre una intervención y anunció que mantendrá mañana una reunión con Obama.

 

Su ministro de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, justificó hoy la intervención militar para propiciar una salida política, aunque descartó que pudiera participar el líder sirio, Bachar al Asad.

 

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, otorgó hoy credibilidad a las acusaciones del ataque químico, que calificó como «atroz crimen contra la humanidad».

 

Entre tanto, en la capital lituana, los ministros de Defensa de la Unión Europea iniciaron una reunión informal de dos días para impulsar la cooperación militar, pero con la crisis Siria de fondo.

 

Fuente EN

Publican provocadora sesión fotográfica de Kim Kardashian embarazada

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Lina Romero No Comments

Luego de dar a luz a su hija North West, Kim Kardashian bajó un poco su perfil y se ha mostrado poco en la prensa. Ahora volvió a ser noticia luego de sorprender con una particular sesión de fotos para CR Fashion Book.

 

Ésta fue realizada cuando la protagonista del reality «Keep up with the kardashians» estaba embarazada y muestra una sesión completamente diferente a las que realizan las celebridades cuando están esperando hijos.

 

Son cinco imágenes en que se puede ver un lado completamente diferente de la pareja de Kanye West. En una se puede apreciar a Kardashian en un fondo angelical y vestida de «niña buena», con la boca roja y con un frasco que pareciera ser de mermelada.

 

En otra, se ve sentada con unos pantalones desabrochados, guantes rojos, sostenes negros y un polerón abierto, que la deja lucir su embarazo.

 

Por medio de su Twitter, Kardashian publicó la imagen de la portada de la nueva edición de CR Fashion Book, en la que aparece con los dientes de oro, agradeciendo a Karl Lagerfeld, quien estuvo a cargo de la sesión fotográfica.

 

Fuente:El Nacional

Así será la boleta para las elecciones municipales del 8-D (Foto)

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Este jueves, los partidos políticos escogieron sus posiciones en la boleta electoral a utilizar en las elecciones municipales del próximo 8 de diciembre. Como se puede observar en la imagen, el partido Socialista de Venezuela (Psuv) ocupa el primer lugar en la parte izquierda de la maqueta, mientras la Unidad se encuentra en la última franja.

 

Tal como anunciaron las bases del Psuv, al tarjeta del oficialismo tiene «la mirada de Chávez». Por su parte, la tarjeta de la oposición está representada por el logo de la Unidad.

 

Los partidos políticos Podemos, PCV, Tupamaru, Redes y MEP ocupan junto al Psuv el primer espacio de la boleta. PPT, UPV, ORA, PRT, CRV, NCR se ubican en la segunda franja. El MAS ocupa el último espacio. El próximo 8 de diciembre se elegirán a alcaldes, concejales y representantes de Cabildos Metropolitanos de Caracas y el Alto Apure.

 

Cortesía @MichelCaballero

 

Fuente: GV

Obama busca en la cumbre del G-20 apoyos para un ataque a Siria

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Antes de su encuentro bilateral dentro de la Cumbre del G-20 con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, previsto para esta tarde, el presidente de EEUU, Barack Obama, ha declarado en San Petersburgo (Rusia) que esperaba mantener con él «una exhaustiva conversación sobre la situación en Siria» así como «el común acuerdo de que el uso de armas químicas en ese país no solo es una tragedia sino también una violación de la ley internacional que debe ser tenida en cuenta”.

 

A través de su traductor, el primer ministro de Japón ha declarado que su país apoyará los esfuerzos encaminados a “mejorar la situación en el terreno” en Siria. “Es un placer mantener un encuentro bilateral con la ocasión del G-20 y ha sido muy significativo para ambos mantener una conversación telefónica para discutir la situación en Siria”, ha puntualizado Abe a su llegada a la Cumbre.

 

La reunión de Obama con Abe será la primera de los tres encuentros bilaterales que el presidente norteamericano mantendrá durante la cumbre que se desarrolla en Rusia. Mañana, Obama se verá con el presidente de Francia, Francois Hollande, y después con el mandatario chino Xi Jinping. No está en la agenda que Obama se reúna con el anfitrión de la cumbre, el presidente ruso, Vladímir Putin, aunque ambos estadistas tendrán varias oportunidades de “interactuar” entre las sesiones del encuentro de los siete países más industrializados del mundo –más Rusia y la Unión Europea- y 11 países emergentes., según ha informado Ben Rhodes, viceconsejero de Seguridad Nacional, a los periodistas durante el vuelo desde Estocolmo (Suecia) a San Petersburgo.

 

La primera de ellas llegaba pasadas las cinco de la tarde –hora de San Petersburgo-, cuando el presidente Obama bajaba de su coche blindado –conocido como La Bestia- y estrechaba la mano de Putin, que le estaba esperando. Ambos mantuvieron un breve intercambio de palabras mientras intentaban sonreír para las cámaras de los fotógrafos. Los periodistas que cubren el viaje de la Casa Blanca informan que oyeron reír a Putin pero que no lograron entender las palabras que compartieron los dos líderes.

 

El encuentro de Obama con el primer ministro de Japón llega después de una conversación telefónica que ambos mantuvieron el pasado día 2 en la que discutieron el supuesto ataque con gas sarín sobre civiles en la periferia de Damasco el pasado 21 de agosto. Abe visitó la Casa Blanca en febrero.

 

 

Fuente GV

La conmovedora historia de Ribery, el imparable Scarface

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Cuando nació lo abandonaron en un convento. A los dos años, sufrió un accidente que casi lo mata. Ahora, a los 30, la UEFA lo eligió como el mejor futbolista de Europa, delante de Messi y de Cristiano.

 

Era el monstruo del convento. De él se reían, a él lo burlaban. Le decían Quasimodo. Su respuesta era el silencio y el llanto a solas en algún rincón en el que nadie lo podía mirar. Franck Ribery ya tenía más de cien puntos cosidos en su cara y en su historia. Un accidente automovilístico lo había puesto en la cornisa de la muerte a los dos años. Antes, cuando nació, sus padres biológicos lo habían abandonado en el convento de las monjas que lo cobijaron. Nadie, salvo él, conocía su destreza ni su virtud: jugaba a la pelota mejor que todos y tenía una tenacidad que no le cabía en el cuerpo. Aprendió de los dolores y de los desplantes. Su vida se hizo una lucha, una búsqueda entre tropiezos.

 

Tres décadas después del abandono, la UEFA dice que es el mejor de todos los futbolistas de Europa. Sí, Ribery -aquel chico víctima, esta estrella universal- les ganó a Lionel Messi y a Cristiano Ronaldo. En el medio, entre aquellos días bravos y este presente de luces, se construyó a sí mismo a pesar de todo y de todos.

 

 

Su cara cuenta las durezas que atravesó. El lo sabe. Y por eso jamás quiso hacerse ninguna de esas operaciones que pretendían ocultar las huellas. Suele decir que esas marcas forjaron su personalidad. A su apodo inevitable lo trajo el destino: el año de su nacimiento, 1983, se estrenó Scarface, el film dirigido por Brian De Palma y protagonizado por Al Pacino. Y ahora, el mundo del fútbol lo conoce también por ese nombre nacido de sus cicatrices. En la niñez era un monstruo despreciado; ahora -crack del Bayern Munich que arrasa- es un monstruo imparable para cada defensa entera que frente a él se para.

 

Del convento lo echaron por revoltoso. Se quería ir, de todos modos. Prefería jugar al fútbol en las calles desprotegidas de Boulogne-sur-Mer, al norte de Francia. Otra cuestión del destino: no podría haber nacido en otro espacio de Francia. La región de Pas de Calais -tal como retrata la película Bienvenidos al país de la locura- es un territorio de realismo mágico, de superhéroes incomprendidos, de preciosos locos. Y allí, en aquellos tiempos en los que el fútbol profesional se parecía a una lejanía insoportable, Ribery trabajaba como albañil a cambio de poco dinero. Estaba construyendo su presente, pero sobre todo su futuro.

 

Los primeros pasos como futbolista los dio en la Union Sportive de Boulogne Côte d’Opal, el equipo de su vecindario. Aquel comienzo lo fue alejando de los ladrillos y el cemento en balde. Jugó dos años en el club, luego pasó sin maravillas por Alès, Brest y Metz. En 2004, llegó al fútbol de Turquía, con la camiseta del Galatasaray. El primer salto lo dio al año siguiente: lo contrató el Olympique de Marsella, se destacó y fue citado por primera vez al seleccionado de su país, con el que resultó subcampeón en el Mundial de Alemania. Tras dos buenas temporadas, encontró su equipo en el mundo: el Bayern Munich. Allí llegó en 2007 y desde entonces no para de ganar y de resultar decisivo. Fueron once títulos en seis años, incluida la reciente Supercopa de Europa ante el Chelsea. Y va por más, parece.

 

En la historia de Franck hay un personaje clave: su esposa, Wahiba Belhami. Escribió en días recientes el periodista Alvaro del Río, en el diario La Razón de España: «Sin ella, el futuro de Franck Ribéry se habría escrito con otras letras. La carrera deportiva del turbulento futbolista francés hubiera tomado, seguramente, otros derroteros. Y hasta hubiera podido llegar a descarrilar. Wahiba, su mujer, no sólo es su primera y más fiel seguidora. También el necesario pilar del jugador». Se conocen desde los días bravos de la adolescencia, en Boulogne. Por amor, él se convirtió a la religión musulmana y hasta cambió de nombre: para el Islman él es Bilal Yusuf Mohammed. Por amor, ella le perdonó una infidelidad que se transformó en escándalo y hasta eje de un libro que cuenta la vida privada del futbolista (La cara oculta de Franck Ribery, de los periodistas Matthieu Suc y Gilles Verdez). Por amor, se reconstruyeron a sí mismos.

 

Ahora, por las calles de Munich, un afiche publicitario cuenta el momento de Ribery: «Bayern hat wieder einen könig». Bayern tiene un rey de nuevo, dice. Y en la imagen aparece él, dueño de la gloria, vestido de rey, con la pelota bajo su pie derecho y un banderín de corner como bastón imperial. El francés es orgullo bávaro. Ya no queda quien lo burle. La campaña impresionante de la que supo participar decisivamente obliga al reconocimiento unánime. Fue clave en el equipo que dirigía Jupp Heynckess, el de la Triple Corona: en la Bundesliga, obtenida con varios récords en el recorrido, aportó 10 goles y 14 asistencias en 27 encuentros; en la Champions League marcó un gol y ofreció cinco asistencias en 12 presentaciones; también fue el jugador más desequilibrante en la final ante Borussia Dortmund. Más allá de los números, fue imparable en un equipo imparable, capaz de poner de rodillas al Barcelona con dos goleadas y un global de 7-0 en la serie de semifinales.

 

«Es para mi una noche muy especial. Siempre es lindo ganar un trofeo. Se lo agradezco a los dirigentes del Bayern, a mis compañeros, a los aficionados. También pienso en mi familia, mis hijos y mi mujer». Eso dijo Ribery en el Foro Grimaldi de Montecarlo, al recibir el premio de manos de uno de sus admiradores, Michel Platini, crack francés de todos los tiempos, presidente de la UEFA ahora. Messi, otro de los nominados, estuvo allí con toda la comitiva del Barcelona. Esta vez le tocó aplaudir. Cristiano Ronaldo, el tercero en discordia, no concurrió. Le hubiera pasado lo de casi siempre en los premios individuales: mirar a los ganadores con bronca disimulada. Entre los 53 periodistas que fueron jurados, el francés recibió 36 votos contra 13 del rosarino y apenas cuatro del portugués de Madeira.

 

Era ancha la sonrisa de Ribery ahí, entre las luces de Montecarlo que lo señalaban como el premiado. Estaba a gusto, contento, miraba sin revancha. Esos ojos habían visto dolores y enemigos, risas ajenas y maliciosas, oscuridades a solas. Esta vez, el rincón que lo tenía como habitante y protagonista era distinto a aquel de la niñez. Pero las huellas de Scarface estaban ahí para contar su pasado. El premio que levantaba sin jactancia hablaba de su presente. Los aplausos de fondo contaban que él había cambiado el destino que tantos le habían querido señalar.

 

Fuente: Agencias

Preocupa a Argentina, Paraguay y Uruguay la masiva emigración de doctores a Brasil

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El plan «Más médicos», impulsado por Dilma Rousseff, afecta principalmente a países como Argentina, Paraguay y Uruguay, sus socios del Mercosur

 

Luego de las multitudinarias protestas que sufrió la gestión de Dilma Rousseff en el mes de julio, la presidente brasileña puso manos a la obra y uno de los principales problemas en los que hizo foco fue en la salud. Tras el lanzamiento del plan «Más médicos», ya miles de profesionales llegaron a Brasil, con mejores condiciones de vida y significativos aumentos de salario. Sin embargo, este fenómeno está representando un problema para países de la región, como Argentina, Uruguay, y Paraguay, que se ven perjudicados ante la partida de sus médicos.

 

De acuerdo a lo consignado por el diario argentino Clarín, el país ya perdió a 73 médicos, convirtiéndose así en el segundo grupo en importancia, luego de Brasil, que logró recuperar 99 profesionales. A su vez, según datos aportados por este medio, a nivel global ya se sumaron 282 doctores de 65 nacionalidades.

 

Las zonas más afectadas son las de las fronteras, donde el escaso número de profesionales hace que sea cada vez más difícil reemplazar a quienes optan por sumarse al plan brasileño.

 

En esa línea, Uruguay es otro país que está sufriendo las consecuencias esta iniciativa del gobierno de Dilma Rousseff. En apenas una semana 15 médicos se presentaron para realizar el trámite correspondiente para emigrar a Brasil.

 

De esta manera, mientras la máxima potencia regional intenta mejorar su sistema de salud, una señal de alerta se posa sobre los países de la región, que intentan no perder más personal.

 

Números que reflejan necesidad

 

Según datos de la OMC, Brasil cuenta con 1,8 médicos por cada mil habitantes, mientras que Argentina y Uruguay registran 3,2 y 3,7, respectivamente.

 

En qué consiste el plan «Más médicos»

 

El programa cuenta con una inversión de unos 2.800 millones de reales (unos 1.270 millones de dólares al cambio actual), y cada médico recibe unos 4.500 dólares mensuales.

 

Para el gobierno la prioridad será llenar esas vacantes con médicos brasileños, pero los puestos remanentes son completados con profesionales extranjeros. Los cargos serán asignados por tres años.

 

Uno de los requisitos para optar al programa es que los profesionales provengan de países donde haya más de 1,8 médicos cada 1.000 habitantes, como España, Portugal, Argentina o Uruguay.

 

Fuente Infobae

¡Lamar Odom entró a rehabilitación!

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Lina Romero No Comments

Finalmente, el basquetbolista aceptó recibir ayuda profesional.

 

Menos de una semana después de ser arrestado bajo la sospecha de manejar bajo la influencia de alcohol o drogas, el marido de Khloe Kardashian decidió comenzar su rehabilitación según una fuente le contó a E! News.

 

Lamar fue arrestado a as 3:54 de la madrugada del viernes cuando la policía de tránsito lo detuvo en una autopista por manejo peligroso. Fue llevado en custodia y las autoridades aseguraron que se negó a que le hagan un test de ebriedad.

 

La estrella de la NBA de 33 años fue multado por cargos menores y liberado esa misma mañana tras pagar 15 mil dólares.

 

Se fijó una cita ante un tribunal para el 27 de septiembre aunque no tiene la obligación de asistir personalmente.

 

“Solamente puede ser bueno que busque un tratamiento”, el abogado especializado en defensa criminal Troy Slaten, quien no está involucrado en el caso de Lamar, le contó a E! News la semana pasada. “Ante la corte da la sensación de que estás manejando el asunto antes de que te obliguen”.

 

Fuente:Eonline.com

En fotos: Apretón de manos y sonrisas entre Obama y Putin en la cumbre del G20

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Tensión por Siria: más navíos de guerra rusos entran al Mediterráneo

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Dos buques de desembarco y uno con equipamiento electrónico se suman al grupo de barcos que ya se encontraban cerca de al costa siria

 

Tres navíos de guerra rusos cruzaron el jueves el estrecho turco del Bósforo para dirigirse hacia el Mediterráneo oriental, cerca de la costa siria.

 

El navío de guerra electrónica SSV-201 «Priazovié», procedente del mar Negro, tomó el accidente geográfico que atraviesa la ciudad turca de Estambul junto a los grandes buques de desembarco «Minsk» y «Novocherkask».

 

El «Priazovié» abandonó el domingo por la noche Sebastopol, el puerto ucraniano donde está basada la flota rusa del mar Negro, «para una misión en el este del Mediterráneo», según una fuente militar citada por la agencia rusa Interfax.

 

Rusia mantiene la presencia constante de varios navíos de guerra en el este del Mediterráneo desde el comienzo de la crisis siria hace dos años y medio.

 

Tras un ataque con armas químicas en las afueras de Damasco el 21 de agosto, atribuido por los estadounidenses al régimen de Bashar al Assad, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió al Congreso que vote a favor de realizar una serie de ataques aéreos en Siria.

 

Moscú se opone a ello.

 

Rusia, principal apoyo del régimen de Damasco al que entrega armas, explota desde la época soviética una base militar en el puerto de Tartus, 220 km al noroeste de Damasco.

 

El G20 debatirá sobre Siria

 

«Algunos participantes me pidieron que dé tiempo y posibilidad de discutir problemas de política internacional, en particular la situación en Siria», remarcó el presidente ruso Vladimir Putin durante la sesión de apertura de la cumbre que se realiza en San Petersburgo.

 

En tanto, a pesar de las tensiones iniciales sobre el conflicto sirio, hubo un efusivo saludo entre Barack Obama y el mandatario ruso con un apretón de manos y sonrisas.

 

Por su parte, además de realizar una breve mención de lo que, sin dudas, será la cuestión más importante de la cumbre, en su presentación el mandatario ruso hizo referencia a las cuestiones propias de la agenda del G20 sobre cuestiones económicas.

 

En ese sentido, Putin llamó a coordinar esfuerzos para soluciones económicas globales, y centró los objetivos en estimular el crecimiento, empleo e inversiones.

 

Fuente Infobae

« Anterior | Siguiente »