Archive for septiembre 5th, 2013

« Anterior | Siguiente »

«Un Jeep pasó disparando y mató a mi hijo», relata madre de joven asesinado en Nuevo Horizonte

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Extraoficialmente se conoció que al menos 10 cadáveres fueron ingresados a la Coordinación Nacional de Ciencias Forenses desde la mañana del miércoles hasta las primeras horas de hoy.

 

Renzo Gómez Ramos, de 25 años de edad, murió en el Hospital Los Magallanes de Catia tras ser herido de bala en el sector Vista Hermosa de Nuevo Horizonte. 

 «Un Jeep pasó disparando por el sitio y mató a mi hijo e hirió a una señora que fue trasladada al Miguel Pérez Carreño», relató la madre de Ramos.

 

El joven era el mayor de cuatro hermanos

Otro de los casos corresponde a Idrain José Carmona, de 31 años de edad, quien murió de varios tiros tras una disputa por el control de un puesto de venta de bebidas en el Cementerio General del Sur.

 

Se conoció que un grupo de vendedores sostuvo un altercado con Carmona por la diferencia de precios en la venta de una bebida. Luego de la discusión, uno de los sujetos buscó un revólver y disparó contra Carmona cuando éste se disponía a abandonar el campo santo en su moto. «Un muchacho lo amenazó de muerte, un sobrino bajó con un revólver y le da dos disparos en la cabeza», relató Carmen Velasquez, familiar de la víctima.

 

El fallecido tenía 16 años vendiendo bebidas en el Cementerio General del Sur. Deja cuatro hijos huérfanos. Trascendió que un hombre conocido como «El Joifre» sería uno de los presuntos responsables del hecho.

 

Fuente: GV

Candy Crush ganaría 230 millones de dólares por año

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

–¿Puede meterse a un juego y enviarme una ayuda para pasar de nivel? No tiene que jugar, solo mande la ayuda y ya.

 

–¿Cómo se llama?

 

–Candy Crush. Es que si no me manda la ayuda no puedo seguir jugando.

 

 

Título de la historia: “La trampa mortal de Candy Crush”

 

Muchos empezaron así, con la inocencia de ayudar a alguien y experimentar de qué se trataba ese juego de dulces de colores. Otros empezaron por la curiosidad de ver a cientos de personas jugando en un banco, en TransMilenio, o en una sala de espera. Hoy, con más de 45 millones de usuarios, Candy Crush es uno de los juegos más adictivos y de mayores ganancias en el 2013.

 

Basados en estadísticas de Thinkgaming, un reporte del blog estadounidense Slate, realizado el pasado siete de agosto, revela que Candy Crush gana 633.000 dólares al día (230 millones de dólares al año). Hoy, cinco días después de la noticia y basándonos en la misma fuente, Candy Crush ganaría 808.000 dólares por día.

 

Otra de las cosas que se pueden ver a partir del reporte de Thinkgaming es por un lado el promedio de instalaciones diarias (187.500) y por otro, el número de jugadores por día (7,903,053)

 

Las estadísticas coinciden con el reporte hecho por la firma Distimo, en dónde Candy Crush es el líder mundial en ingresos de todos los juegos para iOS y Android del mes de julio. El juego fue lanzado en noviembre de 2012 por King, y después de siete meses sigue siendo la sensación).

 

¿Por qué es tan adictivo?

 

A pesar de ser un juego gratuito, el juego recibe mucho dinero: si te quedas sin vidas puedes pagar, si te quedas sin movimientos puedes pagar, si quieres cambiar de episodio sin la ayuda de tus contactos puedes pagar, si necesitas con urgencia un dulce de colores que te salve la vida puedes pagar. Por más ridículo que parezca, hay millones de usuarios en el mundo que le están dando a Candy Crush la ganancia de 808.000 dólares al día.

 

Existen diversas teorías alrededor de por qué el juego genera tanta adicción: una forma para dejar de pensar, instinto natural a la competencia, el llamado Efecto Zeiganirk: comparándolo con los meseros y basado en la memoria a corto plazo, cuando un jugador supera un nivel de Candy Crush inmediatamente lo olvida; pero cuando pierde tiene la urgente necesidad de solucionarlo, porque se le queda metido en la cabeza. Es ahí donde se genera la adicción. Lo mismo sucede con los meseros, pueden recordar una cantidad de pedidos pendientes, pero una vez servidos, los olvidan.

 

Todos hablan de Candy Crush (o casi todos)

 

Blogs, Facebook, Twitter, gente que tiene sueños con dulces y voces que susurran ‘divine’ o ‘sugarcrush’; notificaciones en Facebook de casi todos los contactos pidiendo ayudas: el universo escribe, habla y juega Candy Crush.

 

En el subterráneo de Buenos Aires se puede ver publicidad como esta:

 

Paso niveles

 

Para los que todavía no se sumergen en este adictivo juego, y pese a saber lo anterior quieren ver de qué se trata, acá les dejamos su versión para Android y para iOS.

 

Fuente http://www.enter.co/

Bloque de Casalta I en riesgo por derrumbe (Fotos)

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Desde hace dos años un deslizamiento de tierra mantiene en jaque a los vecinos del bloque 20 de la urbanización Francisco de Miranda en Casalta I

 

El llamado de los habitantes llegó hasta las oficinas de la Corporación de Servicio del Gobierno del Distrito Capital y desde hace dos meses realizan trabajos de remoción de escombros con una grúa hidraaulica. «Los obreros no vienen a trabajar desde el sábado. Además, dicen que solo tiene una maquinaria», señaló Yaneth Blanco, vecina de Río Hacha.

 

Otro habitante, que prefirió no identificarse, aseguró que el cerro de tierra cedió porque desde Río Hacha lanzaban escombros durante años. «Cada vez que reparaban una casa lanzaban las bolsas aquí. Un día llovió y la tierra llegó hasta donde estamos nosotros», dijo el hombre. La entrada de los edificios B y C están casi sellada en su totalidad por el talud.

 

t.jpg

 

tierra1.jpg

 

tierra4.jpg

 

tierra2.jpg

 

tierra3.jpg

 

Fuente: ÚN

Fox planea vender los episodios ya emitidos de Los Simpson por 754 millones

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Twentieth Television, una unidad de la compañía de Rupert Murdoch 21st Century Fox, planea vender los capítulos ya estrenados de la comedia animada de la cadena Fox Los Simpson y pretende obtener hasta 1.000 millones de dólares (754 millones de euros), según dijo una persona con información sobre la cuestión el lunes.

 

La productora comenzó a vender el show protagonizado por Bart y Homer Simpson a las emisoras de televisión tradicional en 1998. El nuevo acuerdo permitiría emitir reposiciones de la serie tanto a aquellas emisoras como a los canales de cable al mismo tiempo, dijo la fuente.

 

Los Simpson, que está iniciando su temporada número 25, tiene 530 episodios, una cifra que crecería cuando comience el nuevo contrato de licencia. El creador del show, Matt Groening, recibirá parte de las ganancias.

 

Las noticias sobre la posible venta fueron publicadas inicialmente por «TV Guide».

 

El canal de cable de Fox, FX, tendría la primera opción para adquirir la serie. Otros potenciales compradores son Viacom, dueña de Comedy Central y Nick at Nite, y Turner Broadcasting.

 

Un portavoz de Fox no quiso hacer comentarios al respecto.

 

Fuente http://www.europapress.es/

¿Por qué aún no hemos encontrado una cura contra el cáncer?

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Laura Espinoza 1 Comment

No contar todavía con una cura contra el cáncer es un problema médico muy importante en la actualidad. ¿Cuáles son las razones? ¿Podríamos acelerar las investigaciones?

 

En medicina, uno de los grandes desafíos es encontrar tratamientos contra determinadas enfermedades. Conocer cómo funciona cada patología y tratar de hallar una terapia eficaz es quizás uno de los retos diarios más complejos de nuestros investigadores. En particular, son muchos los científicos que luchan incansablemente por hallar una cura contra el cáncer. ¿Por qué aún no la hemos encontrado?

 

Al responder a esta pregunta, habrá quien opine que existen intereses económicos cruzados que impiden el desarrollo de medicamentos que frenen el avance de estas enfermedades. Nada más lejos de la realidad: nunca ha existido en el mundo tanta investigación (y tan buena) para lograr por fin una cura contra el cáncer. ¿Qué ocurre entonces?

 

El cáncer no es una única enfermedad

 

A pesar de lo que solemos creer, el cáncer es una de las patologías más difíciles de entender. Cada tipo de cáncer tiene asociadas mutaciones genéticas (o lo que es lo mismo, cambios en nuestro ADN) específicas, de forma que el desarrollo de la enfermedad difiere según qué parte de nuestro cuerpo se encuentre afectada. Cada tipo de cáncer tiene asociados cambios en el ADN específicos

 

Por este motivo, también el tratamiento ha de ser sumamente específico: no podemos tratar de «matar» células tumorales sin saber dónde están, y tampoco sin conocer en qué se diferencian de las «células sanas». De lo contrario, estaríamos provocando graves problemas en nuestro organismo. Precisamente ese es el motivo de los graves efectos secundarios que presentan algunos tratamientos, tales como la quimioterapia o la radioterapia.

 

Este es uno de los logros de las terapias con anticuerpos monoclonales, que en parte han revolucionado la búsqueda de una cura contra el cáncer. Introducidas por el genial investigador argentino César Milstein, estas herramientas son hoy uno de los tratamientos más efectivos contra los tumores. Sin embargo, solo podemos contar con un anticuerpo monoclonal para cada tipo de cáncer, por ejemplo, el trastuzumab (comercialmente conocido como Herceptin) se usa como fármaco contra el cáncer de mama, pero no contra el de páncreas, por poner solo un ejemplo.

 

En ciencia no hacemos más que encontrarnos con serias dificultades para hallar una cura contra el cáncer. En la entrevista a Joan Massagué, el investigador catalán lo dejaba claro:

 

Por eso decimos que mientras haya vida habrá cáncer. Cáncer es el precio que pagamos por estar vivos.

 

Y es que el cáncer no es sino el producto de un desequilibrio celular. A medida que envejecemos, se van acumulando cambios en nuestros genes, que hacen que vayan apareciendo mutaciones que favorecen que nuestras células se descontrolen y pasen a convertirse en malignas. Por otra parte, también con los años aparecen mutaciones genéticas que hacen que desaparezcan los «frenos naturales» que tenemos para evitar ese descontrol celular.

 

En otras palabras: que aumente la esperanza de vida hace que también se vean incrementadas las posibilidades de padecer cáncer. Nuestro ADN es el culpable. Es el precio que pagamos por seguir vivos unos años más, como decía el científico Massagué.

 

¿No han encontrado muchas posibles terapias contra el cáncer?

 

Esta suele ser una de las preguntas habituales en diversos foros. Y es que casi a diario nos encontramos con llamativas noticias sobre hipotéticas terapias esperanzadoras contra el cáncer. ¿Cuál es el problema? ¿Por qué no llega «esa cura contra el cáncer desarrollada por los investigadores X del centro Y» a nuestros hospitales y centros médicos?Existe un gap entre las investigaciones en animales y la práctica médica

 

La razón suele estar en muchos casos en que estos increíbles tratamientos se prueban solo en modelos animales o cultivos celulares, en los que los resultados son positivos. La divulgación de estas noticias suele exagerar estos resultados, ya que existe un verdadero gap entre las conclusiones de estudios realizados en animales y las pruebas luego en seres humanos. ¿A qué se debe?

 

Un estudio publicado en Neurology Today, la revista oficial de la Academia Americana de Neurología, también se preguntaba por qué existía ese «salto» entre los buenos resultados en investigación preclínica y los pequeños avances en la práctica médica. El artículo respondía no solo a las dudas de la población general, sino también de diversos investigadores:

 

Why do many therapeutics show promise in preclinical animal models but then fail to elicit predicted effects when tested in humans?

 

Por una parte, el gap es debido a que ningún modelo animal puede mimetizar de manera completa lo que va a ocurrir en los seres humanos. Sin embargo, se intentan hacer las máximas pruebas posibles en diversos animales (ratas, ratones, perros o monos, por ejemplo) para evitar que un medicamento que no funcione o no sea seguro no llegue a ser evaluado nunca en humanos.

 

Otra posible respuesta es la carencia actual de alianzas entre los diferentes agentes de investigación (entidades públicas e industria). Una colaboración más estrecha entre todos podría permitir reducir ese salto entre el éxito preclínico y los fallidos resultados en clínica. En otras palabras, mejorar la transferencia de tecnología y conocimiento podría posibilitar en el futuro que se acelerara la búsqueda de una cura contra el cáncer, o cualquier otra enfermedad.

 

Es imprescindible mejorar la transferencia de tecnología y conocimientoEl tercer interrogante que ha de superarse es, sin duda, el del sesgo en las publicaciones científicas. Actualmente solo se difunden (o al menos de manera mayoritaria) los resultados positivos de las investigaciones. ¿Por qué no dar a conocer cuándo un experimento ha ido mal? Esto ayudaría a no explorar terrenos ya caminados por otros científicos, y mejoraría la búsqueda de nuevos tratamientos.

 

En definitiva, encontrar una cura contra el cáncer (o contra cualquier enfermedad de tanta complejidad) resulta muy difícil. Más aún si en las investigaciones previas se ponen escollos aún no superados. ¿Lograremos en el futuro que la ciencia avance más deprisa? Solo así podríamos contar con tratamientos de manera más rápida, y tal vez más efectiva.

 

Fuente http://alt1040.com/

Asambleas de profesores de Fapuv decidirán si se levanta paro universitario

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela anunció este jueves la decisión de presentar a las asambleas de profesores una propuesta de la posible suspensión del cese de actividades.

 

La junta directiva de la Fapuv recomienda el levantamiento del paro universitario manteniendo la declaratoria de conflicto, pero serán las bases profesorales quienes tomen la decisión, según informó la presidenta de la Federación, Lourdes Ramírez.

 

Tras el levantamiento del paro universitario, la Fapuv propone el 14 de noviembre como fecha tope en las negociaciones con el Gobierno. Si para ese momento, no se han instalado las mesas para discutir las normas de homologación, «se decretaría una nueva hora cero», advirtió Ramírez.

 

Fuente: GV

La lista (no oficial) de los #HASHTAGS bloqueados por Instagram

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Instagram ha estado en una lucha por bloquear pornografía y otros temas que moralmente ó legalmente no son correctos. Desde que fué adquirido por Facebook esto ha tomado mayor auge.

 

Encontraremos que han bloqueado fotografias que usan hashtags como #bitch #fuckthis #porn #probulimia #instasex. Así mejor revisen la lista si no quieren que seán bloquedas sus fotografías.

 

Por cierto la cantidad de Hashtags que ahora se pueden colocar en una foto en Instagram es de 30. Les recomiendo los usen con racionalidad.

 

Puedes ver la lista completa, pero no oficial, de los Hashtags que son bloqueados por Instagram aquí:

 

http://thedatapack.com/banned-hashtags-instagram/

 

Fuente http://movidaapple.com/

Detienen a alias «El Julito» en Acarigua

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Funcionarios del Cicpc (Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas) adscritos a la la subdelegación de Portuguesa realizaron varios allanamientos el pasado miércoles, como parte de un operativo para detener a personas solicitadas por los tribunales.

 

En Acarigua, fue detenido a un delincuente apodado «El Julito», quien responde al nombre de Julio Cesar Torres (26 años de edad), quien habría sido condenado a 13 años de prisión por robo agravado. Durante el operativo en las adyacencias del Barrio El Algarrobo de Acarigua fueron incautadas 2 armas de fuego y una porción de presunta marihuana, tipo panela.

 

Alias «El Julito» se evadió del Instituto Penitenciario de Capacitación Agrícola y Artesanal (Ipeca), ubicado en la ciudad de Guanare, estado Portuguesa.

 

Fuente: GV

Para entender por qué Venezuela no debe salir de la Corte IDH

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Detienen a más de treinta personas por tráfico de chinos en Uruguay

Posted on: septiembre 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La policía uruguaya desbarató una organización internacional que se dedicaba al tráfico de ciudadanos chinos hacia Estados Unidos, previa escala en Brasil y Argentina, y detuvo a treinta personas que están a disposición de la justicia, informaron hoy fuentes policiales.

 

El caso llevó varios meses de investigación y se realizaron arrestos y allanamientos en cinco departamentos uruguayos: Rivera, Salto, Paysandú, Canelones y Montevideo.

 

Entre los detenidos figuran seis ciudadanos chinos de ambos sexos, víctimas en el tráfico de personas, dos argentinos que integraban la organización y el resto son uruguayos.

 

Aparentemente, los ciudadanos chinos ingresaron a Uruguay por la frontera con Brasil entre las ciudades de Rivera, ubicada a 500 kilómetros al norte de Montevideo, y la brasileña Livramento, unidas por una avenida internacional, desde donde eran trasladados a Salto y Paysandú, ambos departamentos unidos con Argentina con puentes internacionales.

 

Tras ingresar a Argentina, donde existe una fuerte colectividad china, y mediante documentos falsificados la organización supuestamente introduciría a los ciudadanos chinos en Estados Unidos que sería su destino final.

 

La jueza encargada del caso inició hoy los interrogatorios y se presume que por la complejidad del caso al menos continuará con ellos hasta el viernes antes de tomar una determinación.

 

Fuente EN

« Anterior | Siguiente »