Archive for septiembre 3rd, 2013

« Anterior | Siguiente »

Para la Ministra Varela el apagón fue un «saboteo criminal de la derecha hipócrita»

Posted on: septiembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

La ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela aseguró que la falla eléctrica que se presentó este martes y que afectó a la mitad del país fue “un saboteo criminal de la derecha hipócrita y corrompida”.

 

En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter (@irisvarela) la ministra no descartó que este hecho esté relacionado con la cercanía de las elecciones. “¿Será casualidad q siempre que hay elecciones empiezan los apagones? ¡No al saboteo criminal de la derecha hipócrita y corrompida! Venceremos”, indicó.

 

Fuente: El Nacional

Ministra de Salud: Hospitales están funcionando con plantas eléctricas, no hay reporte de emergencias

Posted on: septiembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

La ministra para la Salud, Isabel Iturria, aseguró que los hospitales del país están funcionando con plantas eléctricas y hasta el momento no tiene reportes de situación de emergencia en centros de salud de esa cartera o del IVSS.

 

Indicó que se están atendiendo las emergencias y pacientes hospitalizados; sin embargo, fueron suspendidas las consultas de rutina.

 

Señaló que las plantas eléctricas utilizadas en los hospitales tienen una duraciónd e 12 horas y solo ameritan de una interrupción muy breve, luego de ese tiempo, para recargarlas. «Esperamos contar con el servicio de manera normal antes de ese lapso de tiempo», expresó.

 

Pidió a los ciudadanos colaborar con el uso racional de la energía para poder colaborar con el restablecimiento del servicio en los 12 estados afectados por el apagón.

 

Fuente: GV

Caraqueños optan por caminar para regresar a sus casas tras apagón

Posted on: septiembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Los caraqueños han tenido que apelar a las caminatas para regresar a sus hogares, luego que se produjera un apagón en 12 estados del país por una falla eléctrica aproximadamente a las 12:45 pm. La línea 1 del Metro de Caracas sólo está prestando servicio entre las estaciones de Propatria y Chacaíto, hecho por el cual cientos personas caminan desde y hasta el este de ciudad.

 

En el bulevar de Sabana Grande se observa un gran flujo de personas intentando alcanzar la estación del Metro en Plaza Venezuela, con el propósito de llegar a sus viviendas. Los comercios del bulevard se mantienen cerrados, a pesar de que hay problemas eléctricos en los negocios.

 

En los alrededores de Plaza Venezuela, también hay un gran afluencia de personas y vehículos. Los semáforos funcionan con normalidad.

 

En Chacao, el alcalde Emilio Grateron confirmó que “una enorme afluencia peatonal” transita por la Avenida Francisco de Miranda a la altura del Centro Plaza, cerrada desde la noche de este lunes por hundimiento del pavimento. Grateron informó que están haciendo un despliegue policial “en su totalidad” en el municipio para controlar la gran afluencia de personas que transitan debido a que el Metro de Caracas no presta el servicio en esta zona.

 



Fuente: GV

Fotografía de John Kerry cenando con Bashar al Asad desata polémica en Estados Unidos

Posted on: septiembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Momentos antes de que el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, compareciera ante el Senado para defender la intervención militar en Siria, un diario español publicó una imagen del año 2009 en la que se puede apreciar a Kerry cenando con el presidente Bashar al Asad.

 

 

Fuente: AGENCIAS

Crece la persecución política en Cuba: 547 detenidos en agosto

Posted on: septiembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Es la cifra más alta del año, según datos de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional

 

«Nuestra Comisión verificó al menos 547 casos de detenciones arbitrarias por motivos políticos y confirmamos que 337 disidentes fueron víctimas de diversas acciones de hostigamiento y amenazas policiales», indicó el grupo en su informe mensual, divulgado este martes.

 

De acuerdo con el documento, CCDHRN constató, además, 288 agresiones físicas y 172 «actos de repudio». Mientras que unas 58 personas sufrieron «actos vandálicos», mayormente en sus hogares.

 

«La CCDHRN está profundamente preocupada por el aumento de la violencia represiva, tanto física como verbal, contra Damas de Blanco y otros pacíficos disidentes», añadió el informe firmado por el vocero del grupo, Elizardo Sánchez.

 

El reporte denuncia, en particular, las detenciones temporales de ex presos políticos del Grupo de los 75, como Ángel Moya, Iván Hernández y Félix Navarro.

 

«Estos hechos demuestran que el gobierno de Cuba no está dispuesto a mejorar, en un futuro cercano, la pésima situación de derechos civiles y políticos que prevalece en la isla», añadió la CCDHRN.

 

A inicios de agosto, la Comisión dijo haber verificado unas 233 detenciones temporales por motivos políticos en julio pasado. Y hasta agosto, el mes con mayor número de esos arrestos había sido febrero, con un total de 504.

 

El gobierno cubano considera a los disidentes «contrarrevolucionarios» y «mercenarios» al servicio de Estados Unidos.

 

 

Fuente: Agencias

«The Armstrong Lie» busca verdad sobre el mayor fraude del ciclismo

Posted on: septiembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Lance Armstrong fue el mejor ciclista de todos los tiempos, sin embargo el doping lo convirtió en el fraude más notorio en la historia del deporte.

 

Sus mentiras salen a la luz en las pantallas de la Mostra de Venecia con «The Armstrong Lie», el documental de Alex Gibney que hoy se exhibe fuera de concurso.

 

Lo curioso de este documental es que comenzó a rodarse en 2009, cuando Armstrong anunció que volvería a correr el Tour tras ganar en siete ocasiones la carrera francesa y se paseaba por todo el mundo como el mejor ciclista de la historia recaudando dinero para su fundación de lucha contra el cáncer.

 

Pero la retirada de los títulos del Tour en octubre de 2012 hizo inevitable su caída en desgracia. En enero de 2013 Armstrong decidió confesar como las grandes estrellas: ante las cámaras de televisión del programa de Ophra Winfrey admitió que había consumido sustancias dopantes.

 

Gibney, que comenzó siendo fan confeso del ciclista, tuvo que montar un segundo documental porque los hechos cambiaron por completo el espíritu con el que nació el proyecto. «Armstrong tiene un gran talento porque es el escritor y creador de su propio mito y obviamente el mito del héroe perfecto se oscurece», señaló.

 

En «The Armstrong Lie» se ve el carisma del ciclista, un deportista talentoso y manipulador al que la fama y las enormes cantidades de dinero de patrocinadores que movía no hicieron más que dar alas a su arrogancia.

 

«Para Lance es muy difícil entender el tipo de daño que ha hecho a las personas, cómo ha usado mal su poder. No pensaba en otra cosa que vencer, para él lo importante es vencer a toda costa», aseguró Gibney.

 

«Me encanta ganar, pero lo que no soporto es perder», se escucha decir a Armstrong en la película. Esta máxima, que le ayudó a superar el cáncer, resume el espíritu de vida de un luchador incuestionable, que sin embargo no dudó en recurrir a la ayuda médica para imponerse a sus rivales.

 

Y precisamente la voz de sus rivales se escucha poco en el documental. En 2009, cuando Armstrong tenía la intención de volver a correr sin ayuda de sustancias prohibidas, compartía equipo con uno de sus principales rivales, el ciclista español Alberto Contador, quien acabó vistiendo el maillot amarillo aunque posteriormente se le retiraría también el título.

 

Gibney contó que intentó entonces entrevistar al ciclista madrileño, pero se negó porque el documental estaba centrado en su principal contrincante en la carrera francesa y con quien matenía una distante relación. Además, el cineasta explicó que quiso incluir en el segundo documental entrevistas con rivales que corrieron en su equipo, para mostrar a las personas que más de cerca lo conocían. «The Armstrong Lie», dijo, es «la anatomía de una mentira».

 

Lance Armstrong despuntó en el Tour de Francia del 99, cuando prácticamente era un desconocido. No figuraba en las quinielas de favorito de nadie, pero su victoria ese año lo convierte en un héroe, especialmente por el hecho de que acababa de superar un agresivo cáncer. Las sucesivas victorias supusieron además abrir el enorme mercado de la bicicleta en Estados Unidos. «La verdad es que todos hacían dinero», reconoce uno de los entrevistados en el documental.

 

Basado en entrevistas a ex compañeros de equipo, así como a periodistas que investigaron los poco creíbles resultados del ciclista y en conversaciones con el propio Armstrong, el documental incluye también una de las pocas entrevistas concedidas por el doctor italiano Michele Ferrari, el que fuera el principal asesor del ciclista texano para mejorar su rendimiento con sustancias prohibidas.

 

«Ferrari es muy cínico con respecto al mundo del doping en general», aseguró Gibney. «Una cosa que la gente no entiende es que es un científico que se interesa por el cuerpo humano como si fuese una máquina preguntándose cómo se puede hacer para que la máquina siga más, resista más», señaló el realizador que describe al médico como una persona fascinante. «Uno cree que es uno de esos personajes malos, pero en realidad es un personaje fascinante y encantador», insistió.

 

Ferrari, quien explica en el metraje que se mantenía al tanto de cómo mejoraban los test antidoping porque tenía contactos en las entidades que hacían las pruebas a los corredores, comenta ante las cámaras que todo el mundo toma EPO, una de las sustancias prohibidas.

 

Y es precisamente ese el argumento de Armstrong para seguir sosteniendo que es el ganador de siete tours: el doping era una práctica extendida entre los ciclistas, un secreto a voces del que nadie hablaba en público así que, como todos se dopaban, él conquistó con su sudor los siete maillots amarillos del Tour de Francia.

 

En la película se habla también de la corrupción y un punto interesante para los neófitos en el entramado de las carreras ciclistas es ver la complicidad entre un deportista de élite como Armstrong con el director entre 1991 y 2005 de la Unión Ciclista Internacional (UCI) Hein Verbruggen, al que le unía una estrecha amistad. En el documental se relata cómo desde esta entidad se alertaba al corredor cuándo sus valores llegaban al límite en los análisis de sangre.

 

«Cuando entra en juego el dinero en el deporte, el carisma de una persona como Armstrong se quiere proteger a toda cosa y se construye un escudo, pues es el mito lo que permite hacer dinero», dijo Gibney.

 

Y de lo único que se arrepiente Armstrong es de haber regresado en 2009. Está convencido que de no haber vuelto a correr en el Tour, ocasión en que intentó hacerlo de forma limpia, no se habría descubierto nada. Sin embargo en el documental se deja entrever que tal vez hubo algún tipo de ayuda para que finalmente quedara tercero en el podio, ya que el rendimiento de Armstrong iba por debajo de lo esperado y consiguió remontar. Al final, este trofeo también le fue retirado.

 

Gibney contó que no ha querido mostrar el documental al ciclista hasta que no lo hubiese visto el público antes para que nadie pensase que el corredor podría haber influenciado el montaje.

 

«La gran tragedia de Armstrong es que él ha utilizado el afecto y respecto que la gente sentía por él como escudo para protegerse de la acusación de doping, así que cuando salió a la luz, la gente encontró muy ofensivo que utilizase la enfermedad como escudo», concluyó Gibney, distinguido con el Oscar en 2007 por «Taxi to the Dark Side».

 

 

 

 

Fuente: Agencias

Grave error de la Conmebol en su página web: confundió a Perú con Chile

Posted on: septiembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El sitio oficial del organismo rector del fútbol sudamericano sufrió una importante equivocación: en vez de titular «Perú: con Farfán, Guerrero y Pizarro se prepara para los duelos ante Uruguay y Venezuela», encabezó con: «Chile: con Farfán, Guerrero y Pizarro se prepara para los duelos ante Uruguay y Venezuela».

 

La nota hacía referencia a cómo se prepara el seleccionado peruano para sus partidos ante Uruguay y Venezuela, pero la Conmebol se equivocó de combinado.

 

Lo cierto es que el error no pasó desapercibido y generó reacciones inmediatas de parte del público peruano, lo que obligó a la Conmebol a corregir el error inmediatamente.

 

 

Fuente: Agencias

Una arqueóloga espacial descubre los secretos de civilizaciones antiguas

Posted on: septiembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

En el Delta del Nilo, al norte de Egipto, Sarah Parcak intenta desenterrar antiguos asentamientos, pirámides y tumbas perdidos en la arena del tiempo.

 

Pero lejos de cavar, pala en mano, en una trinchera llena de polvo, la egiptóloga mira hacia las estrellas. Sarah Parcak es una arqueóloga espacial que utiliza satélites de uso militar para identificar posibles restos bajo la superficie.

 

“Cuando la gente escucha el término ‘arqueóloga espacial’ suele pensar en alguien que utiliza los satélites para encontrar asentamientos alienígenas en Marte o en el espacio exterior, pero en realidad es lo contrario: buscamos evidencias de vida humana pasada en nuestro planeta”, explica.

 

Los satélites de alta resolución, con capacidades térmicas e infrarrojas, orbitan a unos 500 kilómetros de la Tierra y pueden localizar con precisión objetos en la superficie terrestre de menos de un metro de diámetro. Las luces infrarrojas utilizadas por los satélites tienen mayores longitudes de onda que la luz visible, por lo que pueden penetrar la superficie del planeta.

 

La arqueóloga espacial toma las imágenes satelitales y las procesa para identificar anomalías, muchas veces imperceptibles, sobre la Tierra.

 

“Todos estos secretos están en el suelo esperando ser encontrados. Las respuestas están allí”, dice Parcak, que también trabaja como profesora adjunta de arqueología en la Universidad de Alabama en Birmingham.

 

“La parte más emocionante de mi trabajo es que al mapear estos sitios arqueológicos utilizando nuevas tecnologías e intentando pensar de otra manera sobre estos paisajes, tenemos una mejor posibilidad de entender quiénes somos y qué estamos haciendo aquí”, agrega.

 

El uso de tecnología de detección remota para descubrir sitios antiguos está revolucionando el campo de la arqueología. En 2011, Parcak y su equipo anunciaron en un documental para la BBC el descubrimiento de 17 pirámides, mil tumbas y 3100 asentamientos antiguos.

 

Luego, en un proyecto del año pasado, Parcak recorrió durante meses el antiguo Imperio Romano, logrando desenterrar sitios identificados desde el espacio, como un anfiteatro y el posible sitio donde se habría erigido el famoso faro de Portus.

 

“Seguiré sorprendiéndome por la cantidad de sitios y objetos arqueológicos que faltan ser encontrados alrededor de todo el mundo”, dice Parcak.

 

Después de más de 15 años trabajando en Egipto junto a su esposo y también arqueólogo Greg Munford, el país tiene un significado especial para Parcak.

 

Sin embargo, rumores indican que varios sitios antiguos han sido saqueados durante las revueltas de la Primavera Árabe.

 

Por ese motivo, la egiptóloga está desarrollando nuevas técnicas para trabajar con gobiernos y organizaciones internacionales en la prevención de estas situaciones.

 

“Hallamos que los saqueos de estos sitios han crecido entre un 500 y un mil por ciento desde el comienzo de la Primavera Árabe. Se trata de un problema tan viejo como el hombre”, asegura.

 

“Las personas saqueaban tumbas hace cinco mil años en Egipto, pero el problema es cada vez peor”, añade.

 

Además de su trabajo de campo, Parcak pasa mucho tiempo como docente en la Universidad de Alabama y como conferencista internacional.

 

“Si quieres convertirte en un buen arqueólogo, debes entender el ADN antiguo, debes entender el análisis químico para comprender la composición de ollas antiguas. Debes poder estudiar los restos humanos. En ocasiones, debes saber programación informática”, explica. “No solo se trata de cavar en la tierra, que es muy divertido; hay todo otro mundo que podemos estudiar y la clave está en la ciencia, algo que trato de explicar siempre en mis conferencias”, agrega.

 

La egiptóloga no es la única que utiliza tecnología satelital para lograr avances arqueológicos.

 

En junio, la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos difundió un informe que señalaba que un grupo de arqueólogos utilizó láseres aéreos para medir el templo Angkor Wat, en Camboya.

 

El equipo también anunció la existencia de una ciudad medieval escondida bajo la densa selva.

 

 

Fuente: Agencias

Luz reflejada de un rascacielos en Londres derrite parte un auto

Posted on: septiembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

No importa el tráfico, ahora los propietarios de autos en Londres se enfrentan ante un nuevo riesgo que los preocupa: Un rascacielos refleja luz que tiene el poder para derretir autos.

 

Puede sonar a ciencia ficción, pero no fue una broma para Martin Lindsay, propietario de un Jaguar XJ, quien estacionó su preciado vehículo cerca del edificio en construcción, oficialmente llamado 20 Fenchurch Street, pero conocido por muchos londinenses como el «Walkie Talkie», por su característica forma.

 

Cuando él regresó a su auto, encontró que algunos paneles habían sufrido serios daños por el rayo de luz reflejado desde el lado curvo de la emblemática torre de cristal.

Los desarrolladores del edificio de 37 pisos, Canary Wharf y Land Securities, dijeron que pagarán por las reparaciones del vehículo. «Canary Wharf Construction y Land Securities han sido muy buenos; ellos han acordado pagar por los daños, y aceptan que hay un asunto que deben resolver»

 

«Yo sé de construcción, y a veces las cosas que nadie hubiera previsto salen mal; aquí tenemos un claro ejemplo».

 

El diario City A.M. reportó que la luz reflejada en el edificio anteriormente había dañado una camioneta estacionada en la misma calle de Eastcheap.

 

En una declaración conjunta de Land Securities y Canary Wharf se indicó que ellos se estaban tomando muy en serio el asunto de la luz reflejada en el edificio.

 

«El fenómeno es ocasionado por la actual elevación del sol en el cielo. Actualmente, dura aproximadamente dos horas al día; los modelos iniciales sugieren que estará presente por aproximadamente dos a tres semanas», decía la declaración.

 

Los desarrolladores se han puesto en contacto con negocios locales y han acordado con las autoridades locales que se suspendan los tres estacionamientos que podrían verse afectados, según la declaración.

 

Además, estamos en pláticas con negocios locales y con las autoridades sobre cómo abordar el problema a corto plazo, mientras también evaluamos soluciones a largo plazo, para asegurar que el problema no se vuelva a presentar en el futuro.

 

El edificio 20 Fenchurch Street, diseñado por el arquitecto Rafael Viñoly, contará con aproximadamente 33.000 metros cuadrados de vidrio (el equivalente a más de 4,5 estadios de fútbol) una vez que esté terminado.

 

Supuestamente, no es el único edificio que refleja rayos de luz al suelo.

 

El diario Las Vegas Review-Journal reportó en el 2010 que el Hotel Vdara, había reflejado un rayo de luz tan intenso que le quemó el pelo a un huésped que estaba en la piscina del hotel; además, también abrió un agujero en una bolsa plástica que había dejado al lado de la silla descansadora.

 

Los empleados del hotel que trabajaban en la piscina llamaron a este fenómeno «el rayo de la muerte de Vdara», según informó el periódico. Un vocero del dueño del hotel informó que estaban tratando de encontrar soluciones de diseño.

 

 

Fuente: Agencias

Apagón en Táchira generó colapso de las vías y suspensión de servicios

Posted on: septiembre 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

La capital del estado Táchira también se volvió un caos. La caída del servicio eléctrico en la entidad generó grandes colas ante la ausencia de funcionarios que ayudaran a ordenar el tránsito.

 

Las principales avenidas se vieron colapsadas por los tranconazos que allí se registraron.

 

El servicio de telefonía celular también se vio afectado así como las operaciones bancarias. Gran cantidad de establecimientos comerciales que no poseen plantas eléctricas, debieron bajar sus santamarías.

 

En el Hospital Central de San Cristóbal, así como en clínicas privadas activaron las plantas para continuar su normal funcionamiento.

 

Desde Protección Civil se informó que no se presentaron mayores inconvenientes salvo las colas en las calles, principalmente arterias principales.

 

Fuente: El Universal

« Anterior | Siguiente »