Archive for agosto 28th, 2013

Presos cinco hombres por muerte de Sabino Romero

Posted on: agosto 28th, 2013 by joselyn No Comments

El Ministerio Público logró privativa de libertad para cinco hombres por su presunta vinculación con la muerte del cacique y dirigente indígena de la etnia yukpa, Sabino Romero Izarra (44), ocurrida el 03 de marzo de 2013, en el sector el Tokuko, parroquia Libertad de Machiques de Perijá, estado Zulia.

 

En la audiencia de presentación, el fiscal 38° nacional, Edgar Angulo, imputó a Rigoberto Socorro, Jhon Petit, Eusquides Derizan, Delvis Cárdenas y Giovanny Delgado, por la presunta comisión de los delitos de sicariato y asociación para delinquir, reseña nota de prensa emitida por el organismo.

 

Asimismo, fueron imputados por presuntamente incurrir en el delito de lesiones personales en perjuicio de Lucia Martínez de Romero, pareja del dirigente indígena.

De acuerdo con los elementos de convicción presentados por el representante del Ministerio Público, el Tribunal 14º de Control del Área Metropolitana de Caracas (AMC), acogió la precalificación fiscal y dictó la medida de privativa de libertad para los cinco hombres.

 

En ese sentido, se fijó como lugar de reclusión la Unidad Especial de Apoyo a la Investigación del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), ubicada en la parroquia San Agustín de Caracas.

 

De acuerdo con la investigación, la muerte del cacique Romero ocurrió en horas de la noche del 03 de marzo de 2013, cuando presuntamente dos hombres a bordo de una moto interceptaron el vehículo donde se trasladaba el dirigente indígena y efectuaron varios disparos que le ocasionaron la muerte e hirieron a su pareja.

 

Luego de varios procedimientos coordinados por el Ministerio Público y ejecutados por funcionarios del Cicpc, los cinco hombres fueron detenidos este lunes 26 de agosto en el estado Zulia, en virtud de una orden de aprehensión solicitada por el fiscal y acordada por el referido tribunal de control.

 

Vale mencionar que el Ministerio Público solicitó la radicación de la causa, la cual fue acordada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, instancia que decidió remitir el expediente al Circuito Judicial Penal del AMC.

 

Es importante recordar que por este caso ya fue acusado Ángel Romero Bracho (41) por la presunta comisión de los delitos de sicariato y asociación para delinquir.

Bracho también fue acusado por presuntamente incurrir en el delito de lesiones personales en perjuicio de Martínez de Romero.

 

Fuente: ÚN

Eveling de Rosales tiene lista la “Feria de La Chinita”

Posted on: agosto 28th, 2013 by joselyn No Comments

La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, tiene listas las distintas actividades que se realizarán este año durante la celebración de la Cuadragésima Octava Feria Internacional de la Chiquinquirá, evento de gran trascendencia y tradición, considerado ícono de la capital zuliana para Venezuela y el mundo.

 

A juicio de la presidenta del Comité de Feria, María Alejandra Gómez, la celebración en honor a La Chinita se efectuará de acuerdo a la programación diseñada por el comité organizador del evento, que este año volverá a convertir a Maracaibo en el centro de atracción turística y sitio de referencia religioso y artístico del país.

 

“Estamos adelantando la organización de los diferentes eventos artísticos y religiosos que se efectuarán este año y que incluye la contratación de afamadas agrupaciones gaiteras, orquestas zulianas y artistas internacional. Trabajamos igualmente con las eliminatorias y

 

la selección definitiva de las candidatas al “Reinado de la Feria de la Chinita” y la “Reina Infantil”, afirmó Gómez.Destacó que las actividades arrancarán el sábado 26 de octubre, con la tradicional “Bajada de la Virgen” en la Basílica Nuestra Señora de la Chiquinquirá, al que asiste el pueblo marabino con gran fervor religioso por su “Reina Morena”, y donde actuarán reconocidos gaiteros zulianos.

 

“La Alcaldía de Maracaibo abordará este año los sitios más emblemáticos del municipio, El viernes primero de noviembre se realizará el “Encendido de Luces de Bella Vista”, en el que la alcaldesa Eveling de Rosales hará el inicio de la iluminación de 32 cuadras de esta vía, desde la plaza ‘El Ángel’ hasta los límites con la avenida Padilla. La música zuliana amenizará esta actividad”, apuntó la presidenta del Comité de Feria.

 

Miles de luces, adornos y motivos navideños y religiosos dibujarán y destacarán la avenida Bella Vista, la cual será apreciada por marabinos y visitantes en todo su esplendor. A la par de este evento, el domingo 3 de noviembre, el público vivirá con fe y devoción la “Caminata Chiquinquireña”, mientras que el oeste de Maracaibo volverá a disfrutar este año de la “Iluminación de la avenida La Limpia” en el sector la Curva de Molina, con la presencia de grupos musicales y populares gaiteros.

 

“La preparación de estos grandes eventos sigue su marcha camino a la Feria de la Chinita, en la que Polimaracaibo, Cuerpo de Bomberos, Protección Civil Municipal y el Sistema Municipal de Salud, garantizarán la seguridad y la atención de citadinos y turistas. Se espera que 2 millones de personas, entre marabinos y visitantes, asistan a los diferentes eventos programados.

 

Complejo Ferial y Desfile

 

María Alejandra Gómez también anunció que se contacta en la actualidad a los artistas y agrupaciones musicales que estarán presentes durante 3 días en el Complejo Ferial de Grano de Oro, actividad que tiene el respaldo de la Alcaldesa y que realzará este año la Feria de la Chiquinquirá y que será totalmente gratis.

 

El tradicional y vistoso “Desfile de Feria” en la avenida 5 de Julio, también está en proceso de organización. Allí desfilarán ante el público decenas de carrozas y comparsas nacionales y extranjeras; mientras que el concurso gaitero “Las Rutas Maracaiberas” aportará más colorido y realce a la Feria.

 

“El inicio de este evento que busca impulsar aún más la gaita zuliana está pautado para el 2 de octubre y su finalización para finales del mismo mes, en el marco de la Feria de La Chinita. La totalidad de 17 agrupaciones gaiteras han confirmado hasta los momentos su participación en la actividad, que terminará con el denominado “Gran Gaitazo” que será del disfrute del público, añadió.

 

Dos corridas de toros se efectuarán este año durante la celebración de la Feria de la Chinita, como atractivo a quienes gustan de las fiestas taurinas. La Cuadragésima Octava Feria de la Chiquinquirá tendrá su final el 18 de noviembre, con la realización de la Misa Solemne en la Basílica “Nuestra Señora de la Chiquinquirá”, en la que estará presente la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales.

 

Fuente: Nota de prensa

Ban Ki-moon pidió a la comunidad internacional no intervenir en Siria

Posted on: agosto 28th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió hoy a la comunidad internacional que no inicie ninguna intervención militar en Siria hasta que los inspectores hayan concluido su investigación de cuatro días en el terreno sobre el supuesto uso de armas químicas y analizado sus hallazgos.

 

«Demos una oportunidad a la diplomacia, demos una oportunidad a la paz», dijo Ban en un discurso con motivo de la celebración del primer centenario del Palacio de la Paz y, posteriormente, en una rueda de prensa y una conferencia en la Universidad de la ciudad holandesa de Leiden, cercana a La Haya.

 

Los inspectores de la ONU finalizaron hoy el segundo día de sus investigaciones sobre el terreno, que se espera duren cuatro jornadas, según aclaró hoy Ban, tras lo cual empezará el análisis de los hallazgos, lo que requerirá de nuevo tiempo.

 

Los expertos de la ONU «están trabajando tan duro», dijo. «Dejémoslos acabar su trabajo de cuatro días y entonces los expertos tendrán que analizar científicamente antes de informar al Consejo de Seguridad», indicó.

 

Países como Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña sopesan una intervención militar en Siria ante las denuncias sobre un supuesto ataque con armas químicas por parte de Damasco.

 

El secretario general de la ONU evitó pronunciarse explícitamente sobre la legitimidad de una eventual intervención militar, a la espera precisamente de los hallazgos de los expertos.

 

«No debería entrar en la justificación de cualquier acción. Mi labor ahora es conducir y completar la investigación de si se usaron o no armas químicas» en Siria, dijo.

 

Ban recordó además que debe ser la ONU la que ofrezca «el marco de cualquier posible intervención militar» en el país árabe.

 

«La Carta de la ONU proporciona claras directrices para las acciones de paz y seguridad», sostuvo.

 

Recalcó, no obstante, que el uso de armas químicas no puede permitirse «bajo ninguna razón ni bajo ninguna circunstancia porque constituye un crimen contra la Humanidad» y una violación de la ley internacional.

 

Por ello, «los autores de este crimen tienen que ser castigados, tienen que rendir cuentas», aseveró.

 

Ban sostuvo que la deteriorada» situación en Siria ha alcanzado su momento «más serio», por lo que «es esencial establecer hechos».

 

El jefe de Naciones Unidas instó a la comunidad internacional a que permita al Consejo de Seguridad de la ONU a «usar su autoridad para la paz» y defendió la vía diplomática y del diálogo como medios para la resolución del conflicto sirio.

 

Aseguró que la ONU está mostrando su capacidad de «liderazgo» en la resolución del conflicto sirio.

 

«No ha pasado un solo día sin que haya mantenido conversaciones con los líderes mundiales, lo que significa que la ONU está asumiendo liderazgo» en este tema, reveló ante estudiantes de la Universidad de Leiden.

 

«Paremos esta lucha (armada) y empecemos con el diálogo», remarcó el diplomático surcoreano, al tiempo que denunció la «situación catastrófica» que atraviesa Siria, en un conflicto que se ha cobrado ya «más de 100.000 vidas».

 

Sobre la disponibilidad de la ONU para ayudar a los refugiados en el conflicto, aclaró que desde que empezó el conflicto en el país árabe se han «movilizado todos los recursos necesarios» para desplegar ayuda humanitaria en la zona.

 

Por su parte, el ministro de Exteriores holandés, Frans Timmermans, coincidió con Ban en la «importancia» de que los inspectores acaben su trabajo, pero aclaró que un posible uso de armas químicas «requiere una respuesta».

 

«Si se han usado armas químicas, eso tiene que tener una respuesta», dijo en referencia a la postura holandesa de apoyar una intervención militar en caso de comprobarse el uso de gases venenosos por parte del Gobierno de Damasco.

 

Fuente: Agencias

Precio del petróleo Brent se cotiza a su máximo nivel en seis meses

Posted on: agosto 28th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El crudo Brent trepaba a un máximo en seis meses el miércoles mientras los países occidentales se preparaban para atacar a Siria, planteando preocupaciones sobre la seguridad de los suministros de petróleo de Oriente Medio, de donde proviene un tercio del crudo del mundo.

 

Estados Unidos y sus aliados se preparan para realizar ataques aéreos contra las fuerzas del presidente Bashar al-Assad, acusado de ataques con gases tóxicos la semana pasada. Sin embargo, el momento de las acciones no estaba claro.

 

Una interrupción prolongada en varios campos petroleros libios también apuntaló los precios, con un alza de 4% en el Brent y de 3% en el referencial estadounidense en lo que va de esta semana.

 

El Brent cotizaba a 116,00 dólares, subiendo 1,64 dólares a las 1450 GMT luego de alcanzar un máximo en seis meses de 117,34 dólares el barril.

 

El crudo estadounidense subía 1,45 dólares a 110,46 dólares, tras llegar a un récord de 112,24 dólares en la jornada, su nivel más alto desde mayo de 2011.

 

El suministro de petróleo desde el productor de OPEP Libia ya ha sido reducido a un goteo después que un grupo armado cerrara un oleoducto que ligaba sus yacimientos más grandes en el oeste con los puertos.

 

El total de la producción libia de petróleo suma un poco menos de 200.000 barriles por día, comparado a niveles antes de la guerra de alrededor de 1,6 millones de bpd, según una estimación de Reuters, la peor disminución desde la guerra civil en 2011.

 

El petróleo fue apuntalado por noticias de que los inventarios en Cushing (Oklahoma), principal punto de entrega de los contratos a futuros en Estados Unidos, cayeron por octava semana consecutiva a su menor nivel desde marzo del 2012.

 

Un informe de la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA por su sigla en inglés) mostró, además, que los inventarios de petróleo en Estados Unidos subieron 2,99 millones de barriles, a 362,05 millones en la semana al 23 de agosto.

 

Fuente: El Universal

Maduro apoya investigación contra María Corina Machado por panfletos repartidos en Amuay

Posted on: agosto 28th, 2013 by joselyn No Comments

El presidente Nicolás Maduro, en medio del Gobierno Militar de Calle, anunció la creación de la Región Estratégica Integral de Los Andes para dirigir de manera “más precisa y militar toda la región”.

 

Destacó que convocó esta reunión de emergencia para aprobar este plan integral porque «estamos en guerra por la paz» y para que «en Venezuela no entren más sicarios», por lo que se refirió al plan de magnicidio en el que dos colombianos fueron capturados porque pretendían asesinarlo a él y al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.

 

Le aseguró al diputado Julio Borges que están trabajando para evitar el plan y que «no esperarán que ocurra para actuar».

 

El presidente Maduro entregó ayudas económicas para mejorar las instalaciones de las unidades militares de la región, como parte de la Gran Misión Negro Primero.

 

Durante el evento, fue juramentado y ascendido a mayor general de la Guardia Nacional Bolivariana Noel Darío Bermúdez Pirela, quien asumió la jefatura de la Región de Defensa Integral para los estados Mérida, Trujillo y Táchira, que conforman la región Los Andes del país.

 

Por otro lado, el mayor general Celso Canelones fue también juramentado como jefe ministro para la Región de Desarrollo Integral Los Andes (REDI) y Yadira Córdova como jefa ministra para la Región de Desarrollo Integral de la región insular.

 

Las regiones de desarrollo son una instancia creada por el Gobierno nacional para la coordinación con las diversas regiones del país.

 

En total son siete Redis: Central, Occidental, Llanos, Sur, Andes, Oriente e insular.

 

El Presidente anunció que se realizarán una reunión el próximo martes con los jefes de REDI para “fortalecer las siete regiones militares de defensa integral de la patria”.

 

Expresó a los jefes de las REDI que deben enseñar la historia militar a todos los alumnos de 4to y 5to año de los liceos del país para “estimular el amor a la Fuerza Armada en los jóvenes”. Agregó que deben convertirse en unos “enchufados a la inteligencia de la juventud”.

 

Caso refinería Amuay

 

Maduro Instó a Rafael Ramirez, ministro del energía y petróleo, para que realice una cadena nacional explicando cómo se realizó el saboteo a la refinería de Amuay. Manifestó que está de acuerdo con la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, quien solicitó una investigación a la diputada María Corina Machado por la repartición de panfletos con la frase “lo peor está por venir”.

 

Fuente: GV

Estiman que con el Estado Mayor para la salud no se resolverá la crisis

Posted on: agosto 28th, 2013 by joselyn No Comments

El director de salud de la gobernación del estado Miranda, Gustavo Villasmil, aseguró que poner el problema de los hospitales «en manos de una comisión de muy alto nivel es la mejor garantía de que allí no va a pasar nada».

 

Hizo estás declaraciones en relación al reciente anuncio, por parte del Gobierno, de la creación del Estado Mayor para la salud, y cuya comisión estará integrada por el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza; el vicepresidente del Área Social, Héctor Rodríguez; la ministra para la Salud, Isabel Iturria; el ministro para Ciencia, Tecnología e Innovación, Manuel Fernández; el presidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Carlos Rotondaro; y un equipo de cinco médicos.

 

«Hay que llamar a personas competentes, con probidad técnica a enfrentar un problema en el cual el Gobierno viene fracasando de manera consistente desde hace más de una década», dijo Villasmil.

 

«No tengo ninguna confianza en macro comisiones que jamás se han paseado por la realidad concreta de las camas de los enfermos y menos cuando está en manos de personas que de esto no tienen la menor idea», dijo.

 

Manifestó que hay que darle «el beneficio de la duda a quienes se han condolido de la tragedia hospitalaria venezolana y apostamos a su éxito porque esos hospitales los necesitamos también en nuestro estado (Miranda), aunque no estén bajo nuestra administración».

 

Sin embargo, el director mirandino destacó que «a este problema en su día se le dedicó un caudal de recursos nada despreciable, que fueron administrados bajo la gestión de la doctora (y ministra Eugenia) Sader y cualquier observador puede ir y constatar in situ, lo que de esas inversiones resultó. A esto se le metió un dineral y de eso no se tuvo, sino los pobres resultados que se ven ahora».

 

Villasmil alertó acerca de la efectividad que podrían tener los recursos que se invertirán a través del Estado Mayor para la Salud. «Cuidado y no pase en esta oportunidad que se dediquen recursos fiscales importantes a un saco sin fondo, del cual nunca podemos extraer resultados. El drama de los hospitales no es para altas comisiones, es un problema de micro gestión. No dudo que hayan macro lineamientos que haya que afinar», dijo, pero explicó que en lo micro, en la atención de los pacientes con cáncer, en el cateterismo, en el contacto directo con los pacientes ahí no hay orden alguno, «eso es un caos altamente consumidor de dinero y que no genera mayores resultados».

 

La vida depende del sector privado

 

«En Venezuela las dos primeras causas de mortalidad son las enfermedades cardiovasculares y neoplásicas (cáncer), y el pronóstico de un paciente depende de su mayor o menor capacidad de pago, en aras de comprar esos servicios en el sector privado. Oncología pública en Venezuela no hay porque el 75 por ciento de los aceleradores que se compraron a Argentina están parados y eso costó mucho dinero», afirmó.

 

Hizo énfasis en que la cardiología de primer mundo que se hace con hemodinamía, intervención cardiovascular o con cirugía cardiovascular «es simbólica en los hospitales públicos y el 20 % de los venezolanos que muere, lo hace por causas cardíacas».

 

Puso como ejemplo de fracaso de las políticas públicas del gobierno nacional que la Misión «Barrio Adentro le costó al país en siete años 6500 millones de dólares, y en Miranda el 65 por ciento (de los módulos) está cerrado».

 

Más importante que quién es el ministro de salud, el secretario de salud de un estado o el director de un hospital; es más importante ver cuál es la cualificación técnica que tenga el jefe de un departamento quirúrgico en un hospital general venezolano.

 

El Estado tiene más camas y atiende a menos pacientes

 

El director de salud de la gobernación de Miranda aseguró que «las clínicas privadas reciben la mitad del movimiento de pacientes y tienen casi la octava parte de todas las camas que hay en Venezuela porque hay gente encargada de asegurarse que ese paciente reciba de manera pronta los tratamientos que requiere. Tienen poco más de siete de las 40 mil camas que hay en Venezuela y están resolviendo las necesidades de atención médica de más del 50 por ciento de la población».

 

Denunció que «alrededor de 12 mil médicos se han ido del país y 5 mil han emigrado al sector privado. Los hospitales públicos venezolanos están en manos de nadie».

 

Por otro lado sostuvo que «el afán ideológico de ir contra la medicina privada haciéndola el epicentro del problema, siendo como es, la última línea de defensa.

 

«Vean hasta donde tensan la cabuya porque se les puede reventar el guaral. Aquí nadie ha visto a ministros o generales llevando a la mamá para el PEPO (Periférico) de Catia», dijo.

 

Fuente: El Universal

Advierten sobre escasez de repuestos para vehículos

Posted on: agosto 28th, 2013 by joselyn No Comments

De acuerdo al reciente informe del Banco Central de Venezuela (BCV), el ensamblaje de automóviles en el segundo trimestre cayó 19,3%, lo cual se suma a la caída de 44,9% del primer trimestre. Estos datos oficiales coinciden con lo reportado por los gremios empresariales del sector automotor. El propio presidente del BCV, Eudomar Tovar, reconoció que el único sector de la manufactura privada que no creció fue el de vehículos.

 

Esta contracción se expresa en la caída de la producción de autopartes, la cual se debe a los problemas en el suministro de materias primas por parte de las empresas básicas, las demoras en la entrega de los certificados de no producción (CNP), los pagos pendientes de Cadivi, el insuficiente monto de divisas en las subastas del Sicad y la incertidumbre que ha generado la Ley que regulará la compra-venta de vehículos nuevos y usados. Todo esto está afectando la producción nacional de autopartes, según lo explica José Luís Hernández, presidente de la Junta Directiva de Favenpa, gremio empresarial que agrupa a los fabricantes nacionales de partes automotrices.

 

Agrega el Presidente de la Junta Directiva de Favenpa que “en febrero se produjo una devaluación que encareció en 46,5 % el componente importado y en lo que va de año hay una inflación acumulada de 29%”. El gobierno debe tener en cuenta este aumento en los costos si finalmente decide extender el control de precios al mercado de vehículos.

 

“Si la Superintendencia Nacional de Costos y Precios se ha visto desbordada para monitorear menos de 20 productos de limpieza e higiene personal, será imposible regular el precio de miles de partes, piezas y componentes automotrices de diferentes marcas y modelos. Si los precios finales de los repuestos se mantienen congelados, mientras las materias primas, insumos y fuerza de trabajo no dejan de subir, los costos de producción se quedarán por encima del PVP sugerido, lo cual será un grave desincentivo a la manufactura nacional, ya que nadie produce para perder”, explica José luís Hernández.

 

Entendemos que la referida Ley que regulará la compra-venta de vehículos nuevos y usados fue enviada al Ejecutivo Nacional y confiamos que al menos con la elaboración de su reglamento, el cual esperamos se publique en un lapso no mayor de 30 días, se corrijan las distorsiones que afectarían la actividad de las operaciones productivas de la Industria Automotriz.

 

A raíz de la nueva Ley del Trabajo, también se han generado problemas que están afectando la buena marcha de la producción. Explica el presidente de Favenpa que “los delegados de prevención se extralimitan en sus funciones al paralizar la producción con el pretexto de supuestos incumplimientos de la normativa de seguridad”. Para evitar estos excesos –agrega- “le hacemos un llamado a INPSASEL para que dicte talleres a los delegados de prevención, en función de aclarar los límites legales de sus deberes y responsabilidades”.

 

Por otra parte, Hernández señala que las empresas se ven cada vez más afectadas por el ausentismo laboral, lo cual se expresa en una proliferación de reposos continuos y cortos que se repiten una y otra vez. “De allí la necesidad de reforzar el control y la penalización sobre los reposos fraudulentos y resolver los retrasos en las calificaciones de falta, toda vez que esto solo ha servido para distorsionar y abusar del concepto de inamovilidad laboral, relajando la disciplina laboral ante la impunidad”.

 

“También se ha deformado la figura de Contrato a Tiempo Determinado, lo cual origina el reenganche y pago de salarios caídos, cuando lo que tienen que hacer las Inspectorías del Trabajo es hacer cumplir los contratos de trabajo en los términos acordados por las partes contratantes”.

 

Con el fin de encontrar una salida a esta problemática, Favenpa propone evolucionar de la inamovilidad absoluta a la estabilidad numérica y así mantener el nivel de la nómina de trabajadores, pero en un esquema dinámico que permita sustituir a quienes no cumplen con sus compromisos, por trabajadores con verdadera responsabilidad laboral. Para esto es necesario que las Inspectorías del Trabajo admitan, sustancien y decidan conforme a derecho las calificaciones de despido, finalizó diciendo José Luís Hernández, presidente de la Junta Directiva de Favenpa.

 

Fuente: Agencias

Leopoldo López: «Tenemos que sustituir un estado criminal por uno constitucional»

Posted on: agosto 28th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Leopoldo López, responsable Nacional de Voluntad Popular (VP), considera que el Gobierno quiere distraer la atención del pueblo con el plan magnicida que denunciaron esta semana. Expresó su desacuerdo con las declaraciones públicas del Ministro de Interior y Justicia, Miguel Torres, en las que no habló de «los temas que realmente le importan a los venezolanos»

 

«La verdad creo que ese es un caso que el gobierno usa para distraer la atención, caemos un error en replicar la agenda del gobierno», expresó el dirigente político. Invitó al ministro Torres a que se pornucie en tópicos como el aumento del homicidio y los secuestros en el país. «Creo que hay una estrategia comunicacional del gobierno para montar una mampara y distraer la atención», dijo.

 

Salud en detrimento

Para el representante de VP el principal foco de la Unidad venezolana es la profundización de la vocación de cambios en los venezolanos como por ejemplo el tema de salud. La crisis en el servicio de salud en Venezuela, según López, es porque «se robaron los riales de los venezolanos».

 

Indicó que solo 2 de cada 10 personas son atendidas en el servicios de salud. «y esas dos tienen que comprar los insumos que necesiten». Manifestó que en 14 años se pudo haber hecho un sistema de salud que tranquilizara a las familais venezolanas.

 

La situación de salud en Venezuela hace que Leopoldo López se cuestione la ética del gobierno. «Moralmente refleja el poco amor que tienen los que dirigen las políticas públicas en el país. La salud pública colapsada y no le importa al gobierno».

 

Aceptó que el sistema de los módulos de barrio adentro fue «buena gestión» pero que lo pensaron de manera aislada. Ante «la fractura» del sistema de salud plantea la unificación del mismo.

 

Las propuestas de Voluntad Popular en el área de salud radican en el financiamiento del sistema de salud a partir del ingreso petrolero, fomentar la educación y el empleo del fondo de seguro social.

 

«La responsabilidad es del gobierno»

Leopoldo López opina que el problema en venezuela es la composición de los poderes públicos y no la constitución. El dirigente político considera que jefes de los poderes no pueden ejercer con autonomía sus cargos por ser ser integrantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

 

La respuesta, desde la óptica de VP, se resume en la presmisa «todos los derechos para todas las personas» que tengan individuos comprometidos con tos los derechos. También, maniestó su descontento ante la realidad que de cada 100 homicidos 93 quedan impunes. Para él, el problema de la impunidad «es culpa del sistema de justicia, hay que reformarlo».

 

Del mismo modo condenó que la Defesora del Pueblo no se presentara en el caso de la enfermera de la maternidad ni que investigara la denuncias que realizaron de los bebés de cartón.

 

«Tenemos que sustituir un estado criminal por uno constitucional».

 

Fuente: GV

Gladys Rodríguez: Renuncio por defender el periodismo independiente

Posted on: agosto 28th, 2013 by joselyn No Comments

Ya lo había escrito en su cuenta de Twitter, pero Gladys Rodríguez explicó hoy las razones que próximamente la llevarán a presentar su renuncia a Globovisión.

 

«Estoy renunciando por principios, por valores, por defender el periodismo independiente en el que creo, porque no puedo acompañar una serie de acciones que se han tomado en las últimas semanas o en el último mes en ese canal en el que trabajé durante 15 años y al cual le di también el beneficio de la duda, le di el voto de confianza a esta nueva directiva, creyendo que sí iban a defender ese periodismo de centro, equilibrado. Me quedé durante tres meses, vi las series de acciones que se han tomado y vi que no las puedo acompañar», aseguró la periodista en una entrevista que ofreció al programa NotiMujer de CNN en Español.

 

Mercedes Soler, conductora del espacio le preguntó: «¿Crees que a veces es más difícil librar la batalla desde afuera que desde adentro? Sí, y por eso me quedé porque algunos colegas renunciaron inmediatamente en lo que hubo el cambio de la directiva, en lo que se vendió el canal a este nuevo grupo, yo no, yo di el voto de confianza sobre la base de defender los espacios porque desde adentro puedes hacer muchísimo más que desde afuera y así estuve durante tres meses», expresó la ancla de la emisión estelar de «Noticias Globovisión».

 

No obstante, destacó que en los últimos días se tomaron varias medidas que la hicieron cambiar de decisión. «Ya hay una serie de acciones que me obligan a retirarme porque, por ejemplo, lo último, la gota que derramó el vaso, fue la prohibición de entrada al canal de mi compañero del noticiero (Román Lozinski) porque el día anterior él se había negado a hacer el noticiero en vista de todas las acciones que habían tomado, la salida de ‘Aló, Ciudadano’. ‘Aló, Ciudadano’ es un programa emblemático de este canal, de crítica, de denuncia, de opinión y sale el conductor (Leopoldo Castillo) y lamentablemente esto me obliga a apartarme».

 

Rodríguez confirmó su renuncia al canal de noticias. «Cuando llegue (a Venezuela) presento mi renuncia (…) Me da mucha tristeza», concluyó.

 

Fuente: El Universal

Primero Justicia: El responsable del desabastecimiento es el gobierno con sus políticas erradas

Posted on: agosto 28th, 2013 by joselyn No Comments

El dirigente de Primero Justicia y economista, Ángel Alvarado Rangel, se pronunció este miércoles en torno a la guerra económica que atraviesa el país con el gobierno de Nicolás Maduro, donde el bolsillo del venezolano cada día se ve más afectado y se hace más difícil conseguir los productos de la canasta básica.

 

“El Venezolano padece un desabastecimiento en alimentos y productos básicos generado por el desequilibrio en la cantidad de la demanda que excede la cantidad ofrecida al precio vigente”, explicó.

 

En este sentido destacó que “el gobierno no quiere hablar de los problemas reales que vivimos día a día donde cada ama de casa visita hasta 8 supermercados para conseguir los productos. El único culpable de esta situación es el gobierno venezolano, la regulación de precios no ha funcionado, existe una demanda de productos insatisfecha que genera racionamiento y colas”.

 

Aseguró el economista que “la verdadera guerra que están lidiando los venezolanos no es la de Siria, la verdadera guerra es la que está afrontando cada venezolano es con su bolsillo y con su paciencia para conseguir los productos de la cesta básica y alimentar a sus hijos”.

 

Afirmó el dirigente que “el 87% de los venezolanos no consigue los productos al hacer mercado gastando tiempo y visitando nuevos establecimiento para conseguirlos y un 90% afirmó que es más difícil conseguir los productos en este año que ha transcurrido”.

 

Rangel mostró las cifras del Banco Central de Venezuela donde “la escasez esta en un 20%, el gobierno de Maduro tiene un 33% mayor al gobierno de Chávez que era del 15%. “En este momento la escasez de la leche se ubica en 73%, harina de maíz 66.1%, el azúcar en 73.7%, el café siendo Venezuela un gran exportador de café se ubica en 50.9%, harina de trigo 86% y la mantequilla en 74.6%”.

 

Reiteró que “los venezolanos dedican su fin de semana y tiempo libre para recorrer abastos y supermercados y así conseguir los productos, realizar largas colas para obtener el fruto en forma racionada, esto es lo que llamamos una economía de guerra”.

 

“Hay que recuperar el equilibrio en la economía y crear condiciones para producir en el país, por eso desde Primero Justicia se propone la Ley de Impulso a la Producción Nacional”, dijo.

 

Alvarado también propone “revisar los controles que se han convertido en un freno para la economía, generar un clima para hacer negocios donde se respete la propiedad y exista justicia, así como despenalizar el mercado de divisas, debido a que la importación no resuelve el problema”.

 

“Venezuela es el país con el índice más alto de economía, ubicándose en el puesto 180 en el ranking mundial.

 

Lamentablemente nadie invertirá en la producción de una economía que se encuentra en guerra”.

 

Fuente: Nota de prensa