Archive for agosto 25th, 2013

Sebastian Vettel gana el Gran Premio de Bélgica

Posted on: agosto 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El piloto alemán Sebastian Vettel (Red Bull) ganó el Gran Premio de Bélgica y logró su quinta victoria de la temporada en el circuito de Spa-Francorchamps, en el que el español Fernando Alonso (Ferrari) fue segundo, seguido por el británico Lewis Hamilton (Mercedes).

 

El alemán competó los 44 giros del circuito belga con un tiempo de 1:23:42.196, seguido por Alonso, que llegó 16,8 segundos más tarde, mientras que Hamilton se distanció en diez segundos del español

 

Vettel se puso líder prácticamente desde las primeras curvas, al superar a Hamilton, que partía con la ‘pole position’ en el trazado belga y tuvo que soportar el adelantamiento del alemán al pasarse de frenada en una de las primeras curvas. El ritmo del tricampeón del mundo fue insoportable después para todos sus rivales.

 

Alonso trepó hasta la quinta posición de salida para recuperar otros tres puestos más durante la carrera, con un ritmo en su Ferrari superior al del Mercedes de Hamilton, que no demostró durante la carrera la punta de velocidad que habitualmente muestra en las vueltas de clasificación.

 

El alemán Nico Rosberg (Mercedes) fue cuarto y el australiano Mark Webber (Red Bull) quinto, en un circuito en el que el único abandono de entre los favoritos fue el del finlandés Kimi Raikkonen (Lotus), el piloto en activo con más victorias en Spa-Francorchamps, que sufrió problemas desde la salida con sus discos de freno y tuvo que dejar la carrera en la vuelta 26.

 

Con la victoria de este domingo , la segunda de su carrera en Spa y la trigésimo primera de su carrera, el alemán es más líder del Mundial de Fórmula uno con 197, 46 por delante de Alonso, que tiene 151, mientras que Hamilton queda con 139, a doce puntos del piloto español de Ferrari.

 

Fuente: GV

La transexualidad, el último acto de rebeldía de Manning

Posted on: agosto 25th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El cambio de sexo que quiere Bradley Manning es un último acto de rebeldía de un exsoldado condenado a 35 años de prisión por filtrar miles de documentos secretos a WikiLeaks y ahora desafía de nuevo al Pentágono.

 

Manning, de 25 años, quiere recibir trato de mujer y que se le llame Chelsea en la cárcel militar de Fort Leavenworth (Kansas), donde está encarcelado, donde no hay una sola mujer y donde no están por la labor de pagar y permitir el tratamiento hormonal que requiere su cambio de sexo.

 

El soldado ha pedido iniciar lo antes posible una terapia de cambio de sexo que ningún presidio militar ha provisto jamás a un interno y que el abogado de Manning, David Coombs, dijo que exigirá por la vía legal hasta las últimas consecuencias.

 

Este nuevo capítulo del caso Manning se da poco antes de que Coombs presente la próxima semana una petición de perdón presidencial de Barack Obama a través de las autoridades militares para que el exanalista de inteligencia en Irak sea indultado y salga de prisión antes de tener que recurrir a la libertad condicional, algo que podrá solicitar dentro de siete años.

 

Un día después de recibir su sentencia de prisión por las históricas filtraciones a WikiLeaks, Manning ha vuelto a poner en aprietos a sus superiores en el Pentágono, ya que la transexualidad no está permitida en las Fuerzas Armadas y es motivo de descalificación o rechazo en el servicio militar.

 

Pese a los avances en la aceptación de los homosexuales tras acabar en septiembre de 2011 con la norma que prohibía ser abiertamente homosexual en las Fuerzas Armadas y a la incorporación de mujeres en el frente de batalla, ser transexual sigue estando vetado en EEUU.

 

Travestirse o pedir asesoramiento sobre problemas de género fuera del sistema de salud militar es considerado una violación del código castrense.

 

En la actualidad, al menos diez países permiten de algún modo transexuales en sus filas: Australia, Bélgica, Canadá, España, Holanda, Israel, Reino Unido, República Checa, Suecia y Tailandia.

 

Durante el juicio por las filtraciones a WikiLeaks la defensa argumentó que Manning sufría graves problemas de adaptación a la disciplina militar por las dudas sobre su sexualidad, lo que uno de los testigos, el psicólogo forense David Moulton, diagnosticó como «disforia de género», que hace que una persona no acepte su sexo.

 

En el juicio también se hizo pública una foto de Manning vestido con una peluca rubia y maquillado como «Breanna», el alter ego del soldado durante su tiempo en el Ejército, y que envió a su supervisor en Irak con el escrito como «Mi problema».

 

La confusión con su sexualidad llevó a Manning a graves problemas de socialización en Irak, desde donde comenzó a recopilar la información que envió a WikiLeaks.

 

Eso, según la defensa, demuestra que los responsables militares no se dieron cuenta de que el soldado no se encontraba en las condiciones mentales adecuadas para manejar información secreta.

 

Ahora a la lucha legal de Manning para no cumplir toda su condena de prisión se podría sumar otra para que las autoridades carcelarias militares le permitan iniciar una terapia hormonal que podría culminar con una operación de cambio de sexo.

 

En prisiones federales y estatales de EEUU varias demandas han conseguido que las autoridades reconozcan el derecho a recibir tratamiento hormonal para cambiar de sexo y en casos extremos de rechazo al sexo de nacimiento, operaciones quirúrgicas.

 

Una nueva lucha ha comenzado para Manning, que abrió los ojos de Estados Unidos a los claroscuros de su guerra contra el terrorismo y ahora podría convertirse en una de las más voces más importante en una nueva lucha por los derechos de soldados discriminados.

 

Fuente EN

La aprobación del presidente de Perú cae al 26 %, según encuesta

Posted on: agosto 25th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La aprobación del presidente de Perú, Ollanta Humala, pasó de 32 a 26 %, mientras que su desaprobación subió seis puntos porcentuales y se ubicó en 67%, según la encuesta nacional urbana de la firma GFK difundida hoy por el diario La República.

 

En el sondeo se indica que trabajar en programas sociales para los pobres (36 %), el apoyo de su esposa Nadine Heredia (23 %) y hacer lo posible para solucionar conflictos sociales son las principales razones para aprobar a Humala.

 

Entre los aspectos para desaprobar al mandatario se encuetran que no combate la delincuencia (54 %), no cumple sus promesas y que los precios están subiendo (48 %).

 

Los encuestados señalaron que Humala debe conversar con la población (39 %) para buscar soluciones a la actual situación económica, además de con los presidentes regionales (31 %), con los líderes de los partidos de la oposición (22 %) y con los expresidentes (19 %).

 

Tras la muerte hace dos semanas de los dos principales mandos militares de la facción de remanentes del grupo terrorista Sendero Luminoso, que opera en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), en una operación de las fuerzas de seguridad, la mayoría de los encuestados consideró que el Gobierno viene manejando este problema de forma regular (55 %).

 

Un 47 % de los entrevistados opinó que el Gobierno está mejor preparado para la lucha en el VRAEM, en comparación con un 43 % que señala a la facción de Sendero Luminoso.

 

«Hoy se reconoce que el Gobierno está mejor preparado y que le está ganando a Sendero Luminoso, pero la expectativa de cómo lo seguirá haciendo en los próximos doce meses sigue casi igual que el año pasado: de regular no pasa», indicó el gerente de GFK, Hernán Chaparro.

 

En esta encuesta no se hizo referencia a Heredia, una personalidad de gran influencia en el entorno de Humala y que descartó el mes pasado su postulación a las elecciones presidenciales del país en 2016.

 

La encuesta fue realizada del 19 al 20 de agosto, tuvo una muestra de 1.250 personas y un margen de error del 2,8 %.

 

Fuente EN

Arango marca su primer gol de la temporada

Posted on: agosto 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La zurda de Juan Arango se hizo presente en la Bundesliga pero no pudo evitar la derrota del Borussia Mönchengladbach. El capitán vinotinto disputó 75 minutos en el revés de su equipo 4-2 ante el Bayer Leverkusen, donde anidó su primer tanto de la temporada.

 

El venezolano colocó el empate momentáneo del Gladbach en la fracción 57 del encuentro, tras ingresar por el centro del área y aprovechar una pifia del portero para definir como un típico nueve. La diana representó para ese instante el 2-2, pero la escuadra del criollo no aguantó y sucumbió en la recta final del encuentro.

 

El maracayero suma 223 minutos jugados en la actual campaña, producto de tres cotejos, todos de titular. Sin embargo, las dolencias físicas del “18” siguen impidiendo que complete los compromisos y por precaución es sustituido en cada encuentro.

 

Rinde frutos

Desde que el Young Boys cedió a Alexander González al Aarau de la misma liga suiza, el ex Caracas FC cuenta con un rendimiento superior y mayor madurez dentro del campo. El lateral derecho estuvo en cancha 56 minutos en el triunfo a domicilio de su elenco ante el Lausanne Sport (1-2). El futbolista del patio acumula seis partidos consecutivos figurando en el once inicial y ostenta 496 minutos en la competición.

 

Legión en Francia

Para hoy, el cuarteto de venezolanos en la Ligue 1 de Francia tendrá acción en sus respectivos clubes. El zuliano Grenddy Perozo se perfila como titular con el Ajaccio para recibir al Nice, mientras Oswaldo Vizcarrondo, Fernando Aristeguieta y Gabriel Cichero afrontarán la justa del Nantes ante el PSG.

 

EN CIFRAS

26 goles acumula Juan Arango vistiendo la camiseta del Gladbach en cinco zafras.

 

22 por ciento de los partidos de Arango con el Gladbach ha sido sustituido (28 de 127).

 

4 de los seis partidos disputados por Alexander González en la zafra no fue reemplazado.

 

Fuente: La Verdad

Donta Smith jugará con la selección de básquet

Posted on: agosto 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La selección nacional de baloncesto le da la bienvenida a otra figura. El conocido Donta Smith se nacionalizó y reforzará al conjunto nacional de cara al premundial a disputarse en el Poliedro de Caracas.

 

El anuncio lo hizo Carmelo Cortez, presidente de la Fevebaloncesto, y también mencionó que el alero se pondrá a las órdenes del coach Néstor «Che» García a partir de hoy. “Al conocer el deseo de Donta Smith le ofrecimos nuestra colaboración, lo apoyamos y acompañamos junto a Min-Deporte en todas las diligencias», informó Cortez.

 

Smith se incorporaría a partir de hoy a los entrenamientos de la Vinotinto del baloncesto. Al momento de su incorporación, Smith sería la cuarta figura nacida en Estados Unidos que defiende los colores de la selección nacional, tras Sam Sheppard, Askia Jones y Harold Keeling.

 

CON EXPERIENCIA

Nombre: Donta Lamont Smith

 

Lugar de nac: Louisville, EEUU

 

Edad: 29 años

 

Nacionalidad: EEUU/VEN

 

Altura: 2,01 m (6 pies 7 pulg)

 

Posición: Alero

 

Equipos:

Atlanta Hawks (NBA)

 

Indios de Mayaguez (PR)

 

Academic Sofia (BUL)

 

Shanxi Zhongyu (CHI)

 

South Dragons (AUS)

 

Gigantes de Carolina (PR)

 

Shanxi Zhongyu (CHI)

 

Marinos de Anzoátegui (VEN)

 

Vaqueros de Bayamon (PR)

 

Fuente: La Verdad

Pastor Maldonado termina en el puesto 17 en Bélgica

Posted on: agosto 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Una sanción de 10 segundos privó al piloto venezolano Pastor Maldonado, de Williams, de ubicarse en mejores posiciones y terminó en la casilla 17 este domingo en el Gran Premio de Bélgica, válida doce del Campeonato Mundial de Fórmula Uno.

 

Maldonado, que había arrancado desde la novena fila, tuvo un toque en la vuelta 28 con el piloto inglés Paul di Resta, de Force India, que lo dejó a una vuelta del ganador y tricampeón mundial alemán Sebastian Vettel, de Red Bull, quien se adjudicó su quinta victoria de la temporada.

 

En el transcurso de la prueba, los comisarios de la carrera, tras efectuar la investigación, consideraron que Maldonado había sido el culpable del toque, y por consiguiente fue sancionado con una parada en pits de 10 segundos, que le hizo perder posiciones.

 

Este domingo no fue un buen día para los volantes latinos. Dos méxicanos, Sergio Pérez, de McLaren, y Esteban Gutiérrez, de Sauber, fueron igualmente penalizados.

 

Cumplida la fecha doce del mundial, el volante maracayero suma un punto y aparece en la casilla 16 de la clasificación general. Su compañero de equipo, el finlandés Valtteri Bottas, figuró en el puesto 15.

 

Tras el germano Vettel, llegaron Fernando Alonso, de Ferrari, y Lewis Hamilton, de Mercedes, segundo y tercero, respectivamente. Tras este válida Vettel sigue liderando el campeonato mundial con 197 puntos, seguido por el español Alonso (151), Hamilton (139).

 

El finlandés Kimi Raikkonen, de Lotus, es cuarto con 134 unidades y el australiano Mark Webber, de Red Bull, ocupa el quinto lugar con 115 unidades. La próxima competencia será el Gran Premio de Italia, que se disputará en el circuito de Imola, el 8 de septiembre.

 

Fuente: La Verdad

Brasil contrata médicos españoles para trabajar en las aldeas y áreas más pobres

Posted on: agosto 25th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Médicos españoles han desembarcaron en Brasil entre el primer grupo de 644 médicos extranjeros que trabajarán en puestos de salud en las regiones más pobres del país. El grupo incluye 400 de los cuatro mil galenos cubanos, que han sido cuestionados por entidades médicas brasileñas, y que han sido blanco de polémica en el programa gubernamental «Más Médicos».

 

La española Sonia Gonzalez, de 38 años, que trabajaba en Portugal, ha llegado al aeropuerto internacional Juscelino Kubitscheck, en Brasilia, cargando a su hijo pequeño, de 4 años. González, que ya trabajó en África, ejercerá en la selva, en el distrito sanitario especial indígena Alto do Rio Negro, en el estado de Amazonas, una región en la frontera con Colombia y Venezuela, donde viven cerca de 20 tribus.

 

«Tenía un trabajo estable (en España), pero tengo fascinación por conocer estos pueblos», ha declarado la médica, que describe el programa como un desafío, una experiencia nueva y una oportunidad de aprendizaje. «Estoy emocionada y con miedo de lo desconocido, pero con muchas ganas de trabajar», ha señalado la médica, que ha sido recibida por el ministro de salud, Alexandre Padilha.

 

González no tiene miedo de enfermedades tropicales ni de contaminación para ella o para su hijo. «Ya tuve una experiencia en el trópico por un año, en África, y las enfermedades no me asustan. Estoy con mi hijo, pero hay prevención, no hay problema», ha comentado.

 

«El Gobierno de Brasil pidió ayuda»

 

El español Domingo Gonzalez Galvan, de 56 años, llega de las Islas Canarias, para trabajar en el municipio de Agua Branca, en el estado de Paraíba. Con 32 años de experiencia en las áreas de emergencia y de familia, Gonzalez Galván trabajará en un área desértica del país, en la que viven cerca de diez mil personas, que sufren con la falta de agua.

 

«El Gobierno de Brasil pidió ayuda y vine. Pido que no me reciban mal», ha dicho en portugués el médico sevillano, Rafael Quinta Frutos, de 59 años, que está casado con una brasileña. Quinta, que es especialista en cirugía y medicina general, se refería a los colegas brasileños que denuncian que el programa de contratación de extranjeros permite el ejercicio ilegal de la profesión.

 

Con 38 años de experiencia, Quinta trabajará en el municipio Baía da Traição, en el estado de Paraíba, un lugar, que a pesar de pobre, tiene playas tropicales deslumbrantes. El sevillano dice que ha venido a Brasil por amor a su esposa, que vive en España desde hace 12 años, y que ganará un poco menos que en Europa. La diferencia, es que el coste de vida en esta playa de Paraíba es mucho menor, por la simplicidad del lugar.

 

El madrileño Vladimir Quintan Remedios, de 49 años, tiene 26 de experiencia en medicina de familia y vivirá en Recife, capital del estado de Pernambuco, uno los lugares del noreste que más se desarrolla, pero que tiene una periferia muy carente. Quintan dice que se inscribió en el programa porque se entusiasmó con la actitud del Gobierno brasileño de querer llevarle más médicos a la población.

 

Con 70 años, el médico portugués jubilado Miguel Alpuim, quiere volver a ejercer. «Es una excelente oportunidad de trabajo, sino iría al club recreativo a jugar a las cartas», bromea el portugués en una entrevista a Folha de São Paulo. Jubilado hace seis años, Alpuim trabajará en el municipio de Gaspar, Santa Catarina, en el Sur del país. «Pedí para quedarme en el sur porque el clima se parece al nuestro. No me gusta el calor», señaló.

 

Condiciones del trabajo

 

Todos los médicos que llegan serán ambientados y entrenados en la Universidad de Brasilia (UnB). Las clases, que comienzan el lunes, enseñarán portugués y el funcionamiento del sistema de salud público brasileño, con una carga de 120 horas. Al terminar el curso, los médicos serán transferidos a los municipios en que trabajarán a partir del 16 de septiembre.

 

Los médicos extranjeros recibirán un sueldo equivalente a tres mil euros por 40 horas semanales de trabajo, con ayuda financiera para vivienda y alimentación concedida por los municipios.

 

En el caso de los médicos cubanos, contratados a través de un acuerdo firmado con la Organización Panamericana de Salud (OPAS), los sueldos serán transferidos directamente al Gobierno cubano, uno de los puntos que han desatado la polémica. Entidad médicas han denunciado que los cubanos trabajarán en condiciones análogas a la esclavitud, y el ministerio público brasileño ya solicitó una investigación sobre el caso.

 

El Gobierno brasileño ha informado que desconoce cómo serán remunerados estos médicos, pero ha garantizado que tendrán alimentación y vivienda. El Gobierno también ha señalado que estos médicos no recibirán asilo político en Brasil, en el caso de que lo soliciten, y trabajarán bajo las leyes laborales de Cuba.

 

El programa «Más Médicos» atenderá a más de 6,5 millones de usuarios del sistema público de salud y buena parte de los extranjeros trabajarán en 701 municipios en los que ningún galeno brasileño se ofreció a trabajar, lugares extremamente pobres, como áreas indígenas y municipios que no tienen un solo médico. Brasil tiene 1,8 médicos por cada mil habitantes, mientras la vecina Argentina tiene 3,2; Uruguay 3,7 y España 4.

 

Fuente ABC

La ola homófoba se extiende por Europa

Posted on: agosto 25th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

No hay tregua para los gays y lesbianas en Rusia. Pese al clamor internacional contra la la ley que prohíbe la llamada «propaganda homosexual», una forma eufemística de censurar cualquier actividad pública de reivindicación y defensa de los derechos de este colectivo, el Gobierno ruso se mantiene firme y no derogará la controvertida ley. De hecho, los episodios homófobos se siguen sucediendo en el país.

 

En las últimas horas se ha publicado un vídeo en internet donde se ve a un grupo de hombres zarandeando y golpeando en un parque a una mujer transexual, que consigue finalmente escapar semidesnuda de sus agresores. Además, hace una semana un periodista de un medio ruso fue despedido de su trabajo tras hacer pública su homosexualidad durante un programa en directo, y el director general adjunto de la televisión estatal rusa ha tenido que salir al paso de unas declaraciones en televisión que hizo el pasado otoño donde protagonizó un demoledor ataque verbal contra este colectivo: «Creo que la legislación contra la propaganda homosexual no es suficiente. A los gays debería prohibírseles donar sangre y esperma. Sus corazones, en caso de accidente automovilístico, debería ser enterrados o quemados, porque no están hechos para la continuación de la vida».

 

Sin embargo, el órdago del Kremlin ha obtenido respuesta en otros países del este, que buscan imitar su modelo. En Moldavia este mismo verano también se ha aprobado una ley muy similar a la de Rusia, que prohíbe «la distribución de información pública […] destinada a la propagación de la prostitución, la pedofilia, la pornografía o de cualquier otra relación que no sea el matrimonio o la familia». En Ucrania, se encuentra ya en tramitación tras ser aprobada en primera lectura, mientras que en Lituania la propuesta de llevar a referéndum un proyecto de ley análogo al de Moscú ha sido bloqueado por la Comisión Electoral por un estrechísimo margen.

 

No son los únicos casos. En Bielorrusia, un país donde su presidente afirmó hace poco que era mejor ser tachado de dictador que de homosexual, se rumoreó la posibilidad de introducir el delito de sodomía en su Código Penal. Y en Armenia, la Policía colgó en su página web un pequeño texto para que se valorara la posibilidad de multar con hasta 4.000 dólares a los ciudadanos, personas jurídicas y funcionarios que promuevan «relaciones sexuales no tradicionales». La propuesta fue retirada poco después por presentar «deficiencias», aunque un portavoz policial admitió que buscan «soluciones» tras las quejas recibidas por parte de los ciudadanos preocupados por las «crecientes manifestaciones públicas de homosexualidad» en el país.

 

La ONU alza la voz contra Rusia

 

Mientras, el departamento de derechos humanos de la ONU ha manifestado su rechazo a la ley «antihomosexual» de Putin y ha exigido al gobierno ruso que la derogue. Claude Cahn, asesor del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha tildado esta ley de «intrínsecamente discriminatorias tanto en la intención y el efecto», y ha denunciado que «estas medidas son la base para el acoso permanente y regular, e incluso la detención arbitraria y ayudan a crear un clima de miedo para cualquier persona que trabaja en la promoción de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales».

 

Fuente ABC

Santos ordena a la delegación volver a Cuba y reanudar el diálogo con las FARC

Posted on: agosto 25th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha ordenado a la delegación gubernamental que vuelva a La Habana para reanudar el próximo lunes el diálogo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que quedó suspendido el pasado viernes.

 

Santos ha dado la orden en la reunión que ha mantenido este sábado en la Casa de Nariño con el jefe de la delegación gubernamental, el ex vicepresidente Humberto de La Calle, para analizar el estado en el que se encuentra el proceso de paz, según ha informado Caracol Radio. «El presidente Santos nos ha instruido sobre la decisión de regresar el día de mañana (domingo) a La Habana para continuar las conversaciones en torno a la búsqueda de la terminación del conflicto», ha dicho De La Calle, en la lectura de un comunicado ante la prensa.

 

El ex ‘número dos’ ha explicado que Santos ha dado la orden «tras constatar rigurosamente que las FARC han tomado la decisión de regresar el lunes a las 8.30 horas (14.30 horas en España) a la mesa de negociaciones para continuar normalmente con las deliberaciones».

 

El proceso de paz quedó suspendido el pasado viernes, cuando las FARC anunciaron una «pausa» para analizar la propuesta de Santos de llevar a cabo una reforma legislativa para que los acuerdos de paz puedan ser refrendados coincidiendo con las próximas elecciones, previstas para 2014. Santos ha enviado al Congreso un proyecto de ley para sortear la prohibición actual de someter a referéndum cualquier acuerdo con los grupos armados ilegales que operan en Colombia. De ser aprobado, permitirá llevar a consulta popular los acuerdos de paz. Las FARC han considerado que se trata de un «asunto delicado» y, aunque no lo han rechazado, han insistido en que la forma idónea de que ratificar los acuerdos de paz es mediante una Asamblea Constituyente, a la que el Gobierno se opone firmemente.

 

En respuesta a la suspensión de las conversaciones en La Habana, Santos consideró «entendible» que las FARC quieran estudiar su propuesta, pero advirtió de que «la paciencia del pueblo colombiano tiene un límite» y ordenó volver a Bogotá a la delegación gubernamental.

 

Tras las declaraciones del presidente colombiano, las FARC anunciaron que su equipo negociador volverá el próximo lunes al diálogo de paz, dando así por concluido el ‘impasse’ en las conversaciones de La Habana, aunque no aclararon su postura sobre la propuesta de Santos.

 

Soldados muertos en un ataque

La decisión llega la misma jornada en que el Ejército colombiano ha confirmado la muerte de al menos 14 militares —y uno más herido— en un ataque perpetrado por supuestos guerrilleros de las FARC en el departamento de Arauca, informaron fuentes castrenses a Efe.

 

Según la fuente, el ataque ocurrió entre las veredas de Betoyes y Flor Amarillo, jurisdicción de Tame, municipio de Arauca, y costó la vida de dos suboficiales y once soldados regulares del Ejército, señaló la fuente. El militar herido fue evacuado de la zona y traslado a un centro asistencial de la zona.

 

A la zona se trasladó el comandante del Ejército, general Juan Pablo Rodríguez, quien dirige las operaciones contra los guerrilleros que perpetraron el ataque. Los militares fallecidos pertenecen a la Brigada 18, según las primeras informaciones.

 

Fuente ABC

Reporte sobre crecimiento del PIB es burla a la realidad

Posted on: agosto 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Sorprendidos quedaron los representantes de los sectores productivos del país, luego que el Banco Central de Venezuela (BCV) aseguró que el Producto Interno Bruto creció 2,6 por ciento en el segundo trimestre.

 

Jorge Roig, presidente de Fedecámaras, aseguró que las últimas cifras presentadas por el ente emisor no concordaron con la realidad de la economía venezolana.

 

Para el empresario representó una contradicción que la data arrojara un avance del PIB, en momentos cuando el país se enfrentó a una reducción de los horarios de trabajo y una disminución en las asignaciones de divisas.

 

«¿Cómo pudo crecer la economía en el mismo trimestre donde hubo un recorte en la jornada laboral con una contracción de horas hombres producidas de 10 por ciento? Si existe una economía en crecimiento, ¿qué es lo que está pasando con los dólares de Cadivi?», preguntó el representante del gremio.

 

Roig sostuvo que los resultados presentados por el Banco Central no coincidieron con los manejados por organizaciones como Conindustria, que agrupa a las empresas manufactureras del país.

 

Para el empresario resultó ilógico que las cifras oficiales dieran cuenta de un crecimiento del sector manufacturero (5,7 por ciento), en momentos cuando hubo un menor volumen de inventarios, un alto índice de inflación y problemas desde el punto de vista laboral.

 

“Un incremento de un punto del PIB significaría más producción de bienes, más productos en los anaqueles, más empleo y esto no fue lo que ocurrió en el país”, manifestó el presidente de Fedecámaras mediante un comunicado.

 

Roig agregó que un verdadero avance de la economía sólo se logrará con una despenalización en el mercado cambiario y una sustitución de inamovilidad por estabilidad laboral.

 

Fuente: La Verdad