Archive for agosto 24th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Inician concentración en Altamira para marchar para exigir medida humanitaria para Simonovis

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza

Este sábado en horas de la mañana inició una concentración en Altamira de quienes se disponen a marchar hasta la Defensoría del Pueblo para exigir medida humanitaria para Simonovis.

 

En el lugar se encuentran líderes políticos estudiantiles y sociales.

 

El general retirado Antonio Rivero señaló que Simonovis presenta un deterioro consecuente de su salud producto del encarcelamiento, lo que ha llevado a que se pida la medd¡ida humanitaria. Hizo una invitación a los venezolanos a unirse a la marcha que recorrerá la Av. Franciso de Miranda hasta llegar a la Plaza Brion de Chacaíto, enlazará con la Av. Solano hasta llegar a Plaza Venezuela y continuará por la Av. Libertador hasta culminar en la Defensoría.

 

simonovisssmarca

 

“Son varias las razones por la que los ciudadanos vamos acompañar esta manifestación. En primer lugar, para pedir la libertad de Iván Simonovis con la medida humanitaria, ya que su imputación no está ajustada a los derechos humanos, así como las de los ex comisarios Lázaro Forero, Henry Vivas y demás funcionarios que fueron sentenciados. Luego, por los demás presos, exiliados y perseguidos políticos que estamos en esta situación y que no hemos cometido delito alguno”, expresó el general de Brigada en situación de retiro y dirigente nacional de Voluntad Popular, Antonio Rivero este viernes.

 

Fuente GV

La NSA pagó millones a los gigantes de Internet por colaborar en el espionaje

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza

La Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA, en sus siglas en inglés) pagó millones de dólares a grandes compañías de Internet para cubrir el coste de su participación en el programa de espionaje masivo Prisma, según ha revelado el ingente material suministrado por el exanalista de inteligencia de esa agencia Edward Snowden al diario británico The Guardian. Estas empresas recibieron los fondos de la organización de espionaje para adaptarse a la sentencia dictada en octubre de 2011 por el Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Exterior (FISA, en sus siglas inglesas), que actúa bajo la normativa de secretos oficiales.

 

La información del Guardian supone la primera prueba de la existencia de una relación económica entre empresas tecnológicas como Google, Yahoo, Microsoft y Facebook con la NSA en relación con la vigilancia masiva de las redes y teléfonos de los usuarios.

 

El tribunal considera insconstitucional la no diferenciación entre correos nacionales y internacionales

El periódico británico, que destapó el escándalo del espionaje masivo por parte de Estados Unidos, parece responder así al acoso que dice haber sufrido por parte de las autoridades británicas desde que comenzara a publicar los datos facilitados por Snowden. Este acoso se tradujo el pasado domingo en el arresto —y posterior interrogatorio durante nueve horas— en el aeropuerto de Heathrow (Londres) de David Miranda, el compañero sentimental de Glenn Greenwald, el periodista que firmó los principales artículos sobre el caso. Al brasileño le fue aplicada la ley antiterrorista en una acción que ha denunciado por vía legal. La policía sostiene que entre el material informático que se le incautó ha encontrado “decenas de miles” de documentos confidenciales de la inteligencia británica.

 

Una sentencia judicial de 2011, que fue desclasificada el miércoles por la Administración de Barak Obama, declaraba inconstitucionales algunas de las actividades de la NSA, porque su incapacidad para separar las comunicaciones electrónicas de los ciudadanos estadounidenses y las de los otros países viola la cuarta enmienda (inviolabilidad de las comunicaciones) de la Constitución. El desembolso en favor de las compañías tecnológicas se produjo después de esa sentencia del FISA.

 

Un documento secreto de la NSA fechado en diciembre de 2012 y difundido por el Guardian refleja los perjuicios que este falló causó a la agencia, con “un coste de millones de dólares para los proveedores de Prisma”, es decir, para las grandes empresas tecnológicas.

 

Descrito por Snowden como “la joya de la corona” del NSA, el departamento que se encarga de las operaciones y las financia se apoya en las “colaboraciones corporativas” con los proveedores de Internet y de telecomunicaciones para acceder a los datos que intercambian los usuarios.

 

Los documentos confirman, por tanto, que el dinero de los contribuyentes estadounidenses fue utilizado para cubrir el coste que supuso para los gigantes tecnológicos que colaboran con el Gobierno de Washington la sentencia del tribunal especial.

 

Las reacciones de las compañías afectadas han sido variadas. Microsoft ha declinado responder a las informaciones del diario, mientras que Google desmiente su cooperación con el programa Prisma y señala que espera que el Gobierno dé respuesta a su petición para poder publicar más datos sobre seguridad nacional. Facebook niega haber recibido cualquier compensación económica. Un portavoz de Yahoo subrayó a The Guardian que la ley federal exige al Gobierno el pago de los costes tras el fallo del FISA.

 

La información del Guardian constata que los gigantes de Internet incurrieron en importantes costes para adaptarse a las nuevas normas acordes con la Constitución, que finalmente fueron cubiertos por la NSA.

 

Fuente http://internacional.elpais.com/

EE UU refuerza su presencia militar ante Siria mientras sopesa respuestas

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza

El presidente de EE UU, Barak Obama, ha advertido de que una “acción inmediata” en Siria, provocada por la indignación desatada tras el presunto ataque con armas químicas del miércoles pasado –con 1.400 muertos, según los opositores al régimen- podría tener graves y duraderas consecuencias para los Ejércitos que den el paso y se impliquen y para todo Oriente Medio, ya enfebrecido. Pero entre una decisión en caliente y la inacción hay una notable distancia. Obama se reunió hoy en la Casa Blanca con sus asesores de seguridad nacional para analizar las opciones militares tras la supuesta agresión, que ha supuesto un giro brusco a la postura de las potencias mundiales sobre Siria.

 

Por el momento, EE UU ha reforzado su despliegue naval en la zona y los consejeros del presidente Obama le han sugerido que tenga en cuenta la intervención en Kosovo en 1999, bajo el paraguas de la OTAN, como modelo, según informa The New York Times.

 

MÁS INFORMACIÓN

Obama, muy preocupado por la situación en Siria

‘La intervención militar es una quimera’, por J. A. NÚÑEZ

ESPECIAL Consulta la información sobre el conflicto en Siria

Jefes militares de diez países analizarán en Jordania la crisis

Obama ha admitido en una entrevista a la CNN que el reciente ataque contra los rebeldes sirios, en el que estos denuncian el uso de posibles gases nerviosos como el sarín, “requiere la atención de Estados Unidos”. Se mantienen, no obstante, las dudas sobre el alcance y la eficacia de una actuación en un conflicto que se escapa al control de Washington, informa Antonio Caño. Hoy mismo, sus asesores de seguridad se reunirán en la Casa Blanca para poner todas las opciones sobre la mesa. Un alto funcionario ha expresado a Reuters su esperanza en que, a la luz de los nuevos datos de Inteligencia que se deben aportar, pueda salirse del encuentro con alguna decisión inicial tomada. Hace dos días, tras tres horas y media de encuentro, los responsables del Pentágono, el Departamento de Estado y los servicios secretos acabaron sin puntos de encuentro.

 

El presidente insiste en que sin pruebas claras del uso de armas químicas y sin un mandato de la ONU como respaldo es muy difícil justificar que se está respetando el derecho internacional. Fantasmas como el de la guerra de Irak lo persiguen. La búsqueda de pruebas del ataque del miércoles que ya está planificando la CIA puede no arrojar resultados hasta dentro de semanas o meses. Ángela Kane, la jefa de desarme de la ONU, ya está en Damasco para presionar a El Asad y pedirle que deje que los investigadores que llevan ya una semana en la zona puedan acudir al suburbio de Ghouta, la zona afectada. “Hay que hacer un estudio inmediato, exhaustivo e imparcial”, insiste Kane.

 

Por su parte, la televisión estatal siria ha informado esta mañana de que los soldados del régimen han encontrado agentes químicos en túneles rebeldes, en el barrio de Jobar, parte del suburbio de Damasco atacado el miércoles. Este medio sostiene que algunos soldados se estaban asfixiando. “Los héroes del Ejército están entrando en túneles de terroristas y han visto agentes químicos”, señala. Afirma que también hay civiles sufriendo los efectos de estas armas y que las tropas leales a El Asad están preparando una carga importante contra la zona para neutralizar a los rebeldes.

 

Refuerzo naval

 

El secretario de Defensa de EE UU, Chuck Hagel, ha sugerido esta madrugada la posibilidad de que Washington esté posicionando sus fuerzas navales para que puedan ayudar a poner en marcha las decisiones que tome el presidente. Los comentarios de Hagel han llegado poco después de que una fuente de Defensa anunciara que la Marina estadounidense aumentará su presencia en el Mediterráneo con el despliegue de un cuarto barco de guerra. Se trata del USS Mahan, que había finalizado su despliegue y debía regresar a su base en Norfolk, en el Estado de Virginia. Sin embargo, el comandante de la Sexta Flota ha decidido mantener el barco en la región.

 

Al menos dos de estos barcos portan misiles de crucero Tomahawk, prácticos si se decide atacar Siria desde el exterior. EEUU baraja, entre otras muchas opciones, golpes puntuales por aire, desde sus naves en el mar o desde aviones, que destruyan arsenales e infraestructuras del régimen, sin necesidad de entrar en el radio de sus defensas aéreas, las más sofisticadas de Oriente Medio. Diversos medios norteamericanos confirman que estos buques, sin embargo, no han recibido una orden directa de prepararse para la acción.

 

“El Departamento de Defensa tiene la responsabilidad de facilitar al presidente las opciones para todas las contingencias. Esto requiere posicionar nuestras fuerzas, nuestras herramientas, para ser capaces de llevar a cabo estas opciones, sea cual sea la que elija”, ha dicho Hage, unas declaraciones efectuadas ante varios periodistas que viajaban con él en un avión militar camino de Malasia.

 

Kosovo como posible modelo

 

Si Rusia sigue firme en su intención de vetar en el Consejo de Seguridad cualquier intervención militar sobre el terreno, como ha vetado los intentos de condena a Bachar el Asad en los dos años y medio que dura el conflicto sirio, las opciones militares se reducen. Obama, tras mostrar este viernes su preocupación por la situación y subrayar la gravedad de la última matanza, puede optar por una intervención aérea sin mandato de la ONU, aplicando un modelo usado ya en Kosovo. Necesitaría, como contrapeso, un importante y sólido apoyo de la comunidad internacional y el respaldo para la misión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), indica The New York Times.

 

La utilización de aviones de combate tendría quizá un efecto más apreciable, pero para ello sería necesaria una campaña “sostenida” de bombardeos en la que se podrían causar daños a la población civil y en la que podrían ocurrir bajas causadas por la artillería antiaérea siria, algo “casi imposible de evitar”, según fuentes militares de Israel, tal es el poderío del vecino sirio, que incluso está a la espera de que Rusia modernice aún más su arsenal con misiles S300, que han de llegar “en breve”.

 

En 1999, el presidente Bill Clinton ya usó el apoyo total de la OTAN para, argumentando el sufrimiento de la población civil, mantener una campaña de 78 días continuos de bombardeos. Slobodan Milosevic atacó entre 1998 y 1999, con el apoyo de Rusia. EEUU justificó su acción ante la “necesidad de una actuación humanitaria grave”. En el caso de Siria, podría entenderse que el ataque con supuestos agentes químicos es la gota que colma el vaso de la crisis humana general, la que lleva ya más de 100.000 muertos, dos millones de refugiados al exterior, otros tantos dentro del país y más de siete millones de personas sufriendo carencias elementales como alimento y medicinas, según datos de Naciones Unidas y Cruz Roja.

 

La opción Kosovo, dicen las fuentes del diario, puede tener “efectos desestabilizantes” en la región, aumentando los enfrentamientos sectarios en Líbano o incrementando el flujo de refugiados a este país, a Jordania, Turquía o incluso Egipto.

 

Reuters, además, tiene encuestas que demuestran que los norteamericanos están cansados de guerras y, aunque cada vez se muestran más preocupados por lo que ocurre en Siria, hoy plantearían una oposición interna a Obama si apuesta por la incursión.

 

Obama aceptó el viernes que la presión para que EE UU actúe ha crecido considerablemente tras el último ataque y que se aproxima el momento en que será necesario tomar decisiones importantes. Pero, al mismo tiempo, el presidente no avanza en aclarar cuáles podrían ser esas decisiones ni si está finalmente convencido de la necesidad de hacer algo más que el entrenamiento de los rebeldes y la modesta entrega de armas ligeras que permite actualmente, informa Antonio Caño.

 

Por otro lado, los jefes del Estado Mayor de diez países se reunirán en Jordania “en los próximos días” para abordar las consecuencias de la crisis en Siria y su posible cooperación militar, anunció este viernes un portavoz del Ejército jordano. El portavoz informó en un comunicado de que la cumbre reunirá a Jordania, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Canadá, Turquía, Arabia Saudí y Catar, aunque no especificó la fecha, informa Efe.

 

Fuente http://internacional.elpais.com/in

10,3 bolívares pagaron personas naturales por el Sicad

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que en la última subasta del Sicad fueron adjudicados un total 275.318.500 dólares, el resto fue adjudicado en bonos Pdvsa 2035, para completar un total de 300.000.000 dólares por lo que fue convocada la subasta.

 

En el caso de las personas naturales se adjudicó un total de 35.530.500 dólares. Para viajeros fue asignado un máximo de 1.000 dólares por petición, fueron adjudicados un total de 30.434 personas para este caso.

 

Para los casos especiales de salud y estudios se beneficiaron 1.974 personas y el monto total asignado fue de 5.161.000 dólares.

 

Se pudo conocer a través de fuentes financieras, que el precio del dólar para personas naturales fue de 10,3 bolívares.

 

Fuente ÚN

Venezuela Productiva Automotriz entregó 706 vehículos

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza

706 vehículos modelo Arauca fueron entregados este viernes en el estado Aragua, como parte de la quinta entrega del programa Venezuela Productiva Automotriz.

 

El ministro de Industrias, Ricardo Menéndez, explicó que el programa se desarrolla por la comercialización en la que participa el Ministerio de Comercio, y se apoya en la construcción de las nuevas bases productivas del crecimiento de la economía venezolana.

 

Agregó que desde la aplicación del programa se han entregado 2.026 vehículos, reseñó AVN.

 

Los vehículos de la serie Arauca son ensamblados en la planta de la empresa mixta ZGT Chery, conformada entre Venezuela y China.

 

Se espera que 40.000 vehículos más puedan ser producidos en 2014.

 

Con información El Mundo

Mercado de bicicletas cuenta con mercancía limitada

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza

Otro sector afectado por la escasez de divisas y la lentitud reportada en trámites de importaciones, es el mercado de las bicicletas, el cual teme no poder cubrir la demanda necesaria en el mes de diciembre.

 

Según información publicada en este rotativo el pasado 22 de agosto, la Cámara Venezolana de la Industria de Bicicletas y Afines (Cavebici), explicó que si se entregan las divisas en cantidades suficientes antes del 15 de septiembre, la industria podrá estar en capacidad de cubrir la demanda.

 

En ese sentido, un equipo de EL IMPULSO, recorrió diversos establecimientos de este ramo, donde sus encargados afirmaron la situación de crisis en el mercado.

 

“Hemos tenido la necesidad de comprar a proveedores nacionales con sobreprecio para poder contar con mercancía en nuestros negocios. El problema radica en que sistemas como Cadivi o Sicad, no están liquidando las divisas, y si las aprueban, es con una cantidad insuficiente que no cubre nuestras necesidades”. Así lo expresó Efraín Yan, propietario de un establecimiento.

 

A raíz de esta situación, advirtió que si persisten los problemas en la asignación de divisas, en el mes de diciembre no podrán responder a las exigencias de la población.

 

“Nosotros como comerciantes queremos responder a las necesidades los niños que, entre 5 a 12 años de edad, quieren tener su primera bicicleta”.

 

Alza de precios

 

Por otra parte, Ramón Alvarado, propietario de un negocio de bicicletas de baja, mediana y alta competencia, declaró que en relación de seis meses, las bicicletas han presentado un aumentado de más del 100%.

 

“Actualmente, una bicicleta de alta competencia de baja gama cuesta alrededor de 30.000 bolívares, cuando en el mes de enero arrancó con un precio anual de 9.000 bolívares. Asimismo, las bicicletas para niños aumentaron de 900 a 2.300 bolívares”.

 

Deportistas perjudicados

 

No menos importante, es la situación que afecta el alto costo de bicicletas y sus repuestos a los deportistas, quienes deben resguardar sus equipos con meticulosidad a fin de no perjudicar su presupuesto.

 

Danis Yépez, entrenador de la Selección Regional de Ciclismo, aseguró que los precios de los vehículos de tracción a sangre aumentaron en 200% desde que se produjo la devaluación de la moneda.

 

“Esta disciplina actualmente es muy costosa. Nuestros atletas no tienen los recursos suficientes para comprar una bicicleta de alta competencia con un valor de 200.000 bolívares. Además no se consiguen los repuestos necesarios para arreglar, la situación para el atleta es insostenible”, afirmó.

 

Fuente http://elimpulso.com/

Piscinas de hotel: cómo pasar tus vacaciones sin salir a la calle (fotos)

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza

El sueño ideal para muchas personas en vacaciones es encontrar el hotel ideal para pasar horas y horas descansando, y más si puede ser con el bañador puesto. Y aunque solemos identificar esta situación con el Caribe, hay muchas opciones en nuestro país. En esta lista te proponemos un chapuzón por las mejores piscinas de hoteles de España y que han disfrutado algunos de los usuarios de la comunidad de minube. Espectaculares y muy refrescantes.

 

Gallery Hotel, Barcelona

 

En pleno corazón de la ciudad se encuentra el Gallery Hotel, un precioso y acogedor hotel de 4 estrellas que, sin duda, no deja indiferente a nadie. De él habría que destacar sus restaurantes, sus 110 habitaciones llenas de detalles y, cómo no, su terraza y la curiosa piscina que allí se encuentra. Tiene servicio de bar y está abierta todo el año. Un lujo.

Hotel Molina Lario, Málaga

 

En pleno corazón de Málaga y junto a la catedral, el Hotel Molina Lario es un alojamiento diferente, cálido y con una decoración exclusiva. Pero como esta recopilación va de piscinas, nos centraremos en ella. Está en la azotea del edificio, tiene unas vistas increíbles de toda la ciudad y servicio de bar. Vamos, que te puedes tomar un cóctel mientras entras en remojo.

 

molina

 

Hotel Gran Meliá Palacio de Isora, Tenerife

 

No hay destino mejor que las Islas Canarias. La buena temperatura de todo el año, sus paisajes infinitos y su gastronomía son algo único. Pero, además, hay que reconocer que aquí se encuentran algunos de los hoteles con más encanto del país. Es el caso del Meliá Palacio de Isora, un hotel con una piscina de 7.500 metros cuadrados rodeada de camas balinesas. Además tiene un spa muy recomendable, por si no tienes suficiente con el agua de la piscina.

 

isora

Ayre Hotel Córdoba

 

Camuflado por jardines y a las afueras del bullicio de la ciudad, el Ayre Hotel Córdoba es un alojamiento ideal para desconectar de todo. Su piscina, rodeada de zonas verdes y hamacas es un verdadero placer para soportar los calores de la ciudad andaluza.

 

ayre

Gran Hotel Nagari Boutique & Spa, Pontevedra

 

La piscina del Nagari de Pontevedra tiene vistas a la ría de Vigo y a toda la ciudad. Con esa frase se podría resumir lo fascinante de este hotel y su espectacular piscina. Además, todo el alojamiento es muy acogedor. Como dice David Esteban: “Las instalaciones son geniales, además el hotel de mucha sensación de armonía. Mezcla una decoración moderna que ha sabido fusionar lo étnico y lo oriental, haciendo del lugar un sitio atractivo y muy zen.”

 

nagari

Hotel Bécquer, Sevilla

 

Una vez más encontramos un hotel con piscina en la azotea, ¡y qué piscina! Desde el Bécquer se tienen unas vistas estupendas de los tejados de la ciudad, de la Giralda , la Torre del Oro y muchos más lugares de la preciosa ciudad de Sevilla. Sin duda, el hotel se cuela con puntos en esta lista de hoteles.

 

becquer

Hotel Barceló Asia Gardens, Alicante

 

El Asia Gardens, en Alicante, no tiene una piscina, ¡tiene 7!, y todas ellas de espectacular diseño asiático que le dan un toque muy original a todo el hotel. Además cuenta unos jardines tropicales ideales para pasear. ¿Esto es un hotel o un paraíso?

 

asia

Senator España Spa Hotel, Madrid

 

Del Senator es todo espléndido: sus preciosas habitaciones, su spa, su buena ubicación, el teatro y, por supuesto, la piscina de su azotea con vistas a toda la ciudad de Madrid. Por algo es uno de los más conocidos de la ciudad, ¿no?

 

senator

Fuente http://www.huffingtonpost.es/

Dilma se “escapa” en moto del Planalto y sale a recorrer Brasilia de noche

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza

A pesar de transmitir una imagen de formalidad casi extrema, todo indica que a la presidenta brasileña Dilma Rousseff le encantan las aventuras. Según relatos de su colaboradores más allegados, hace una semana ella les confesó que se había ido a dar una vuelta en moto, y de incógnito, por Brasilia. “ Me puse el casco y salí andando por las calles ” contó a su ministro de Energía, Edison Lobao.

 

En el momento de la confesión presidencial, en un ascensor del Palacio del Planalto, estaba junto a ellos el jefe de la seguridad presidencial, el general Marcos Antonio Amaro. Dilma le confesó al ministro Lobao: “Ni él sabe de la escapada”, señalando hacia el custodio militar.

 

Pero la presidenta se confundía, su guardaespaldas número uno estaba bien al tanto de la salida: “Sí, señora presidenta. Estoy bien al tanto.

 

Envié un equipo de seguridad para seguirla a una distancia prudencial”. Lo que Amaro no quería era quebrar la sensación presidencial de libertad.

 

Lobao le dijo a la prensa brasileña que recién en ese momento, con la confirmación del general, creyó en la historia que le había contado su jefa.

 

Dilma demostró cuánto pesa la tarea gubernamental y el escaso tiempo que le resta para sus demandas personales. Ya sea en Brasil o en el exterior, la presidenta Rousseff cumple un programa estrictamente protocolar, que muy raramente ha incluido alguna visita turística.

 

Los momentos libres que dispone, generalmente los fines de semana, ella los dedica a su hija y a su nieto. En ese viajecito sigiloso, en moto y por las calles brasilienses, la jefa de Estado contó que pudo “sentir mejor el aire de Brasilia”.

 

Lo que no se sabe es si Rousseff salió sola o en la grupa de alguien experimentado en el manejo de motos. Su jefe de seguridad nada dijo al respecto. Pero, según fuentes del Palacio del Planalto, Dilma no tiene registro para manejar motos y en principio no sabría manejar el vehículo.

 

De acuerdo a las declaraciones del ministro Lobao ante periodistas, sorprendido por la confesión, él mencionó los riesgos de seguridad que la presidenta había corrido. Ella le respondió: “La vida está llena de riesgos. Todo lo que se hace en la vida significa peligros”.

 

El ministro de Energía, sin embargo, opinó y retrucó: “Es que, señora, debe preocuparse no sólo por usted misma y por su hija. También por los 200 millones de brasileños”. Un colega de Lobao dijo descreer que la presidenta se haya escapado en moto para andar sin rumbo fijo.

 

Fuente http://www.clarin.com/

California: incendio amenaza 4.500 viviendas

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza

Las pequeñas localidades de Tuolumne y Ponderosa Hills, al suroeste de los Estados Unidos, fueron evacuadas. Las llamas ya arrasaron 43.000 hectáreas

 

Un enorme incendio que arrasaba el viernes el centro de California, al suroeste de los Estados Unidos, desató una declaración de emergencia del gobernador, cruzó el viernes la frontera oeste del parque natural Yosemite y amenazaba 4.500 viviendas, informaron autoridades.

 

El incendio, bautizado “Rim Fire”, se inició el sábado pasado por motivos desconocidos en el Parque Nacional Stanislaus del condado de Tuolumne, una localidad 240 kilómetros al este de San Francisco y uno de los principales atractivos turísticos de California.

 

El viernes, el fuego, contenido sólo en un 2% y combatido por unos 2.000 bomberos, había destruido casi 43.000 hectáreas y amenazaba cerca de 4.500 estructuras, según el sitio oficial de información de incendios Inciweb.

 

 

 

Autoridades dieron órdenes de evacuación a las pequeñas localidades de Tuolumne y Ponderosa Hills.

 

El jueves, el gobernador de California, Jerry Brown, declaró el estado de emergencia, lo que le permite la movilización de medios adicionales para luchar contra el fuego.

 

Según el diario local Los Angeles Times, nueve viviendas han sido destruidas por las llamas y el humo llegaba a Reno (Nevada, oeste), a unos 250 kilómetros al este de Yosemite.

 

La autopista nacional 120, una de las principales rutas de acceso al parte, se mantenía cerrada.

 

 

Varios incendios mayores golpean actualmente el oeste del país. En Idaho (noroeste), el llamado “Beaver Creek Fire”, que consume los bosques cercanos a la estación de esquí Sun Valley, ha destruido 45.000 hectáreas de vegetación y estaba contenido en un 67%.

 

Fuente Infobae

Chomsky: “Manning debería ser alabado”

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza

“Manning debe ser elogiado por permitir que los ciudadanos sepan lo que su Gobierno está haciendo a sus espaldas”, dijo el académico estadounidense Noam Chomsky, dando su opinión sobre la sentencia del soldado estadounidense.

 

“Hay una famosa frase que dice que la justicia militar es a la justicia lo que la música militar es a la música”, escribió Chomsky en la página web The New York Times eXaminer.

 

Un internauta del mencionado portal le preguntó al filósofo qué opinaba sobre la reciente condena a 35 años de prisión de Manning. Chomsky respondió que el soldado debería ser alabado por lo que hizo.

 

“Muchísimos infractores son inmunes a la ley, como quienes mandaron invadir Irak o el responsable de dirigir la campaña de terror global del presidente de EE.UU., Barack Obama”, aseguró el lingüista. “Son poderosos, por lo tanto inmunes”, agregó.

 

En su mensaje, Chomsky subrayó que “tanto los Estados como los sistemas de poder tratan de defenderse del escrutinio” por parte de la población bajo el pretexto de la protección de la seguridad nacional, independientemente de cuáles sean las razones reales. “Lo que Manning sacó a la luz también debería ser evaluado bajo este criterio”, apuntó el filósofo. A su juicio, en ningún momento se presentaron pruebas creíbles de que las revelaciones dañaran la seguridad real de la ciudadanía.

 

En su texto, Chomsky afirma que Obama está “obsesionado” por evitar la exposición de datos vinculados con la seguridad del poder estatal. “Como saben, ha tratado de perseguir a más denunciantes que todas las administraciones anteriores juntas”, recordó el filósofo.

 

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/103818-chomsky-bradley-manning-soldado

« Anterior | Siguiente »